Está en la página 1de 8

AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL


PERÚ

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA


E.P. DE INGENIERIA QUIMICA

CINCADO

DOCENTE: DR. LUIS FERNANDO, Riccio Yauri

SEMESTRE: IX

ALUMNOS: ALVA CABRERA, Jean Carlos I.Q


ANTONIO ACUÑA, Oscar Hugo I.Q
CABRERA RUDAS, Jhoberson I.Q
CASALLO ESPIRITU, María Isabel I.Q

HUANCAYO – PERÚ
2020
RECUBRIMIENTOS ELECTROQUÍMICOS
Consisten en el paso de una corriente eléctrica a través de una disolución que
contiene iones metálicos y la pieza metálica a recubrir. La pieza actúa corno cátodo,
atrayendo (os iones metálicos da la disolución que, por tanto, se depositan sobre su
superficie. Sm procesos de oxidación reducción (excepto el cromado).

Las piezas metálicas se suelen reducir electrolíticamente con metales como: aluminio,
bronce, cadmio, cromo, cobre, hierro, níquel, estaño, cinc y metales preciosos como
oro, platino y plata.

A la disolución electrolítica se le adicionan compuestos orgánicos que hacen la función


de abrillantadores, niveladores del pH (tampones), etc.[ CITATION Emp99 \l 10250 ]

CINCADO ELECTROLITICO
El cincado es el método de recubrimiento superficial para mejorar la resistencia a la
corrosión del acero y de las aleaciones de hierro.

El zinc se deposita a partir de soluciones alcalinas de cianuro de sodio y ácido de cinc


o soluciones preparadas con pirofosfato de zinc u otros agentes quelantes, soluciones
ácidas de ZnCl2 (cloruro de cinc) o sulfato de cinc. También llevan un compuesto
orgánico que aumenta el brido del recubrimiento. El baño se agita con aire. Una gran
parte del acero cincado y parte de las piezas cobreadas se suelen someter a un nuevo
recubrimiento, por ejemplo, de cromado, o de los mohos acabados de color.
[ CITATION Emp99 \l 10250 ]

También se dice que el cincado es el recubrimiento de una pieza de metal con un


baño de zinc para protegerla de la oxidación y de la corrosión, mejorando además su
aspecto visual. El principio de funcionamiento se basa en que los átomos de zinc
reaccionan con las moléculas del aire (especialmente oxigeno), oxidándose más
rápido (por estar en la superficie) que el metal componente de la pieza, retardando la
corrosión interna. [ CITATION FER \l 1033 ]

 El cincado normal es plateado brillante y tiene buena resistencia a la corrosión


para su uso en interiores.
 El cincado negro es negro brillante y en este caso su resistencia es doble a la del
cincado normal. Es muy utilizado en la carpintería metálica.
 El cincado bicromatado es de un color amarillo. Su resistencia a la corrosión es
tres veces superior.
 El cincado verde oliva: fácilmente distinguible por su color, su resistencia es dos
veces superior al cincado normal y es muy utilizado en la carpintería. [ CITATION
Emp99 \l 1033 ]

PROCESO
El cincado se efectúa por medio de un proceso electrolítico puliendo las partes
metálicas y sumergiéndolas en un baño de zinc líquido, consiguiendo un galvanizado,
por absorción de polvo de zinc en un horno adecuado (sheradización), o por
pulverización a presión (metalización)

Existe el cincado ácido y el alcalino, habiéndose producido un aumento significativo en


la aplicación del primero por motivos ambientales, ya que en el cincado ácido no se
emplean compuestos cianurados. Ambos procesos son similares y difieren solo en la
ausencia de compuestos cianurados en la variante ácida, cuya desventaja operativa
es que requiere de un control mucho más riguroso en cuanto a composición y pureza
que representa un obstáculo importante para una mayor difusión de este proceso.

Según sea el tamaño de las piezas se emplean diversos métodos de cincado, para las
piezas pequeñas se utilizan tambores rotativos y se tratan a granel. El cincado en
bastidor se aplica cuando la pieza a tratar es de un tamaño considerable, y queremos
evitar rozamientos en la superficie del material. La pieza es colgada en bastidores
adaptados a su geometría, se limpia su superficie para asegurar una buena deposición
del metal, y se somete a un proceso electrolítico de recubrimiento en medio básico
exento en cianuros, con el que se obtiene muy buena distribución del recubrimiento y
las piezas grandes se sujetan en bastidores y se sumergen en los baños de cincado.
[ CITATION FER \l 1033 ]

A. DESENGRASE
Una de las actividades importantes, previas a la introducción de las piezas o
elementos a galvanizar es el desengrase. Esta actividad consiste en sumergir la
pieza en un baño de desengrase para eliminar contaminantes orgánicos como
grasa, aceite y tierra que se adhieren a la superficie metálica. [ CITATION INS \l
3082 ]

B. DECAPADO
Durante esta etapa se busca la eliminación del óxido presente en las piezas a
galvanizar, mediante la utilización de una solución diluida en ácido hidroclórico
al17%. La eliminación del óxido de las superficies de las piezas permite que el
galvanizado de la misma se realice sobre una superficie químicamente limpia. En
este tanque se sumergen las piezas de 10 a 20 minutos. Previamente deben estar
totalmente limpias de impurezas, calamina, pintura, polvo y demás productos que
impidan realizar un galvanizado óptimo.[ CITATION INS \l 3082 ]

C. ENJUAGUE
En la anterior etapa “Decapado”, quedan una serie de ácidos adheridos al
material, por lo tanto, es necesario enjuagar el material para lograr una superficie
más limpia y evitar que dichos ácidos lleguen a las demás etapas del proceso.
[ CITATION INS \l 3082 ]

D. FUNDENTE
El principal objetivo de esta etapa es facilitar la adherencia del zinc a la superficie
del material (hierro o acero) y así prevenir que otros óxidos se formen en la
superficie del metal antes de ser galvanizado. Para esto es necesario aplicar un
baño de sales (cloruro de zinc y cloruro de amonio). Este proceso dura de 10 a 20
minutos aproximadamente.[ CITATION INS \l 3082 ]

E. SECADO
Durante esta etapa, la pieza o estructura metálica es secada y preparada para
galvanizar esto se hace por medio de la utilización de aire caliente. [ CITATION
INS \l 3082 ]

F. GALVANIZADO EN CALIENTE
Durante esta etapa, en un baño de zinc fundido al 99.9% de pureza, el material es
completamente sumergido durante el tiempo suficiente para alcanzar una
temperatura de 450°C.[ CITATION INS \l 3082 ]

G. ENFRIAMIENTO
Después de Galvanizar el material, es necesario sumergirlo en agua a
temperatura ambiente, esto con el fin de que se enfríe y así poder inspeccionarlo. [
CITATION INS \l 3082 ]

TIPOS DE CINCADO ELECTROLITICO


A. CINCADO ELECTROLÍTICO CON PASIVADO BLANCO
Se caracteriza por un con un galvanizado electrolítico medio de 10 micras
aplicando un pasivado con cromo III, consiguiendo 172 horas de resistencia a
corrosión roja.
Para aplicaciones en interiores, edificios sin calefacción donde pueden ocurrir
condensaciones (almacenes, polideportivos, etc.). En exteriores, se usa mucho en
ambientes con poca contaminación, como en áreas rurales.[ CITATION Ort00 \l
1033 ]

B. CINCADO ELECTROLÍTICO CON PASIVADO AMARILLO


Se aplica un pasivado de alta resistencia con cromo III, se caracteriza por un
galvanizado electrolítico medio de 10 micras consiguiendo 300 horas de
resistencia a corrosión roja.

Para aplicaciones en espacios interiores como naves de fabricación con elevada


humedad y en exteriores como ambientes urbanos e industriales con moderada
contaminación.[ CITATION Ort00 \l 1033 ]

C. CINCADO ELECTROLÍTICO CON PASIVADO BRICOMATADO


Se aplica un pasivado de alta resistencia, con un galvanizado electrolítico medio
de 10 micras consiguiendo 400 horas de resistencia a corrosión roja.

Para aplicaciones en interiores, naves de fabricación con altos niveles de


humedad y en ambientes exteriores con una moderada contaminación.
[ CITATION Ort00 \l 1033 ]
ELEMENTOS UTILIZADOS EN EL PROCESO DE GALVANIZADO ELECTROLÍTICO
 FUENTE DE ALIMENTACIÓN
Se utiliza un transformador que baja el voltaje de 380 V, 220 V o 110 V a tensiones
menores (de 0,1 a 12 V). Además, estos equipos poseen semiconductores (placas de
selenio, diodos y últimamente tiristores) que transforman la corriente alterna en
corriente continua, que es la que se utiliza para este proceso.

Esta fuente debe tener un sistema de regulación de voltaje, puesto que cada proceso
tiene un rango de tensión en el que el resultado es óptimo.[ CITATION FER \l 1033 ]

 ELECTROLITO
Es una solución de sales metálicas, que serán las que servirán para comenzar el
proceso entregando iones metálicos, que serán reemplazados por el ánodo.

Por ejemplo, los baños de niquelado se componen de sulfato de níquel, cloruro de


níquel y ácido bórico. Los baños de cincado contienen cianuro de sodio e hidróxido de
sodio (los alcalinos) o cloruro de cinc, cloruro de potasio y ácido bórico (los ácidos).

Además, se agregan a los electrolitos sustancias orgánicas como tensoactivos,


agentes reductores y abrillantadores: sacarina sódica, trietanolamina, formalina, urea,
sulfuro de sodio, carboximetilcelulosa y varios tipos de azúcares (derivados por
ejemplo de extractos del jarabe de maíz).[ CITATION FER \l 1033 ]

 ÁNODOS
Son placas de metal muy puro, puesto que la mayoría de los procesos no resisten las
contaminaciones: níquel 99,997 %; cobre 99,95 %; zinc 99,98 %. Cuando un ion
entrega su átomo de metal en el cátodo, inmediatamente otro lo reemplaza
desprendiéndose del ánodo y viajando hacia el cátodo. Por lo que la principal materia
prima que se consume en un proceso de galvanizado es el ánodo. [ CITATION FER \l
1033 ]
GALVANIZADO POR INMERSIÓN EN CALIENTE
Es un procedimiento donde se protege contra la corrosión una variedad de productos
de hierro y acero. Esto se logra con la inmersión de los productos en un baño de Zinc
a una temperatura de 450°C, a esta temperatura, se logra que se produzca la aleación
del Zinc con el acero.[ CITATION INS \l 3082 ]

GALVANIZADO EN CONTINUO
Es el proceso utilizado para galvanizar las bobinas de acero laminado de bajo, medio y
alto carbono. El proceso se da de manera continua a una línea de producción
automatizada, en la cual, las láminas primero son sometidas a un proceso de limpieza,
posteriormente las láminas se calientan, para que finalmente al bañarlas con Zinc, se
forme la aleación con el Zinc en su superficie.[ CITATION INS \l 3082 ]

ACABADOS
El acabado definitivo de la pieza puede consistir en varios procesos:

 Coloreado: Empleando un colorante orgánico, normalmente, y con una función


decorativa.
 Pintado: Cuando el recubrimiento se ha realizado para dar a la superficie
características de mayor adherencia de pinturas.
 Protección del recubrimiento metálico con sales metálicas, barnices, etc.
 Sellado: Hidratación a temperatura próxima a la ebulliciónón con agua
desmineralizada y a pH 5,5-5,6 para cerrar los poros que hayan podido quedar en
ciertos recubrimientos, y para conseguir un aumento del volumen de la capa
protectora. Esta operación también es llamada colmatación. Se consigue el mismo
efecto sumergiendo la pieza (normalmente anodizada) en una disolución caliente
de dicromato diluido.
 Tras estas operaciones de acabado, se procede secado definitivo de la pieza,
normalmente con aire caliente. [ CITATION Emp99 \l 1033 ]

BENEFICIOS DEL GALVANIZADO


A. DURABILIDAD Y VIDA ÚTIL

El periodo de vida de los productos galvanizados varía de acuerdo con las


condiciones ambientales en las cuales se encuentre. Haciendo referencia a
condiciones ambientales extremas, estos productos, tienen una vida mínima sin
oxidarse de 10 años. Los recubrimientos de zinc más delgados no duran tanto
porque la protección proporcionada por los recubrimientos de zinc es directamente
proporcional a su espesor. La resistencia a la corrosión del zinc depende en
primer lugar de una película protectora (pátina) que se forma en su superficie.
[ CITATION INS \l 3082 ]
B. PROTECCIÓN TOTAL

La totalidad de la superficie de los recubrimientos galvanizados queda recubierta


tanto interior como exteriormente, debido que el procedimiento consiste en la
inmersión de las piezas a proteger en un baño de Zinc fundido. [ CITATION INS \l
3082 ]

C. TENACIDAD DEL RECUBRIMIENTO

El galvanizado en caliente proporciona una elevada resistencia a los golpes y a la


abrasión, lo cual es de gran importancia para evitar el deterioro del mismo durante
el manejo, transporte, almacenamiento y montaje como lo hace el material
galvanizado. Esto debido a que el proceso de la galvanización en caliente produce
un recubrimiento de Zinc que está unido metalúrgicamente al acero de base a
través de una serie de capas de aleaciones Zinc-hierro.[CITATION INS \l 1033 ]

D. CONFIABILIDAD

La galvanización en caliente es un procedimiento simple y perfectamente


inspeccionado, el cual permite alcanzar recubrimientos de Zinc de calidad y
espesor regulados sobre prácticamente cualquier artículo o pieza de hierro o
acero.[CITATION INS \l 1033 ]

Bibliografía
Empresa para la Gestión de Residuos Industriales. (1999). Aplicaciones del
manual media a sectores industriales : sector tratamiento de superficies.
(E. E. Industrial, Ed.) Madrid. Obtenido de
https://books.google.com.pe/books?
id=MRO3lGstwS8C&printsec=frontcover&dq=zincado+electrol
%C3%ADtico+pdf&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwjz6qGr5rTqAhVBHc0KHRr0AhEQ6AEwAnoE
CAEQAg#v=onepage&q&f=false
FERBAQ. (s.f.). FERBAQ. Obtenido de https://ferbaq.com/hablemos-del-
proceso-de-galvanizado-electrolitico/
Instituto de Desarrollo Urbano y Asociación Nacional de Eempresarios de
Colombia - ANDI. (s.f.). Guía práctica de galvanizado por inmersión en
caliente. Colombia. Obtenido de
https://www.idu.gov.co/web/content/7423/guia_galvanizado_24nov14+(1
).pdf
Ortega Maiquez, J. A. (2000). Corrosión Industrial. España: MARCOMBO S.A.

También podría gustarte