Está en la página 1de 3

CASO PRÁCTICO UNIDAD 1

MEV S.A. De C.V.

MEV S.A. de C.V. se dedica a la transportación de mercancías de las


empresas OSO FELIZ, ABARROTERA CENTRAL y MIEL RICA. A las
cuales considera como empresas contratantes y entrega los productos a
los clientes de éstas.

La distribuidora MEV, cuenta con 15 unidades de transporte, 13


operadores, y el personal administrativo lo integran: el propietario,
quien cobra a los clientes y paga a los trabajadores, un ayudante de
planeación y asignación de rutas, un encargado del servicio de
transportación que contacta los requerimientos de los clientes , un
lavador de unidades de transporte, un encargado de servicio de
transportación 4 ayudantes para carga y descarga de mercancía. Una
secretaria recepcionista y auxiliar del dueño, y un office boy.

Actualmente esta empresa no cuenta con una estructura


administrativa, por lo que el Sr. Jorge Plata, su dueño, está preocupado
ya que considera que esto puede ser una de las causas por las que
existen deficiencias en los servicios e impedimento principal para que
la empresa crezca.

La mercancía no está llegando en el momento deseado por sus clientes,


quienes han iniciado a expresar abiertamente su inconformidad. El
señor Plata ha observado que sus ganancias han empezado a disminuir;
y no desea esperar más, por lo que debe poner fin a estos problemas
antes de que su empresa quiebre.

Por lo anterior ha decidido contratar a un administrador para alcanzar


sus metas.

PREGUNTAS DEL CASO

Usted como Ingeniero en Transportes con especialidad en


administración resuelva lo siguiente:

1. ¿La administración es aplicable a esta empresa? Justifique su


respuesta.
2. ¿Cuál es la función de la Administración con la que debe abordar el
Sr. Jorge Plata el problema y poder así mejorar las ganancias su
empresa?
3. Elabore la estructura organizacional de la empresa.
4. Diseñe un objetivo general para esta empresa.
5. Diseñe cinco políticas que pueden servir para esta empresa:
6. Sugiera para el Señor Jorge Plata dos tipos de habilidades y dos roles
administrativos para mejorar su autocapacitación.
7. Cite tres principios administrativos que deben regir en la empresa.

Respuestas del caso práctico


1. Como la finalidad de la administración es aprovechar al máximo los
recursos, y esta empresa requiere aprovechar al máximo sus recursos y
generar utilidades, entonces por ellos es aplicable. Esta empresa
requiere optimizar sus recursos, Además al aplicar la característica de
la administración llamada Universalidad; ésta dice que la
administración es aplicable a toda empresa, o a todo grupo social y
también dentro de cualquier rama empresarial.

2. El Sr. Jorge puede abordar el problema que tiene en la empresa con


la Planeación que le permitirá determinar lo que tiene que hacer para
mejorar su situación actual . Deberá definir sus propósitos y establecer
el tiempo en que espera tener resultados. Tendrá que redactar sus
objetivos, y cualquier tipo de planes.

3.- La estructura de la empresa puede quedar de la siguiente manera:

4. Objetivo General de MEV S.A. de C.V.

“Aumentar las utilidades en un determinado porcentaje X % en


relación al año anterior.” O bien “Aumentar en un determinado
porcentaje X% el nivel de servicio a los clientes para el siguiente año”
Al orientar al Sr. Plata le diría que de acuerdo a su experiencia tendría
que precisar sus objetivos desde diversos aspectos:
- Recorridos, Cuantificar el kilometraje de recorrido por determinado
tiempo.
- Servicios. Cuantificar el cantidad de entregas y el tiempo que le dedica
e ello.
- Ganancias los beneficios esperados deben cuantificarse en pesos y
centavos y determinar el tiempo en el que se obtendrá ese dinero.
- Una vez determinado lo esperado en las diferentes áreas el dueño
estará en posibilidad de cuantificar las utilidades que debe obtener en
lo futuro, y para ello tendrá que establecer sus planes.
- Los objetivos generales serán el monto de las utilidades que se
esperan obtener en el próximo ejercicio fiscal

5. Políticas:

- Los operadores de las unidades de transporte deberán de ser


preferentemente del sexo masculino.
- Las unidades de transporte no podrán ser conducidas a una velocidad
mayor a los 70 Km. ph
- Cada unidad de transporte deberá contar con un mapa de la Cd.
Marcados los puntos principales de entrega de la mercancía.
- Al iniciar el día las unidades deben ser revisadas y registrar su estado
conforme a la bitácora de mantenimiento del vehículo.
- En caso de que el operador no asista tendrá que avisar quien lo
sustituirá en dicho recorrido.

6. Se le recomienda al Señor Jorge Plata capacitarse en las habilidades


de Conceptualización, técnicas y humanas.
- Las conceptuales le permitirán planear y poner en marcha sus planes.
- Las técnicas le permitirán manejar la logística de distribución y dotar
a su empresa de procedimientos para efectuar mejor el trabajo.
- Las habilidades humanas le permitirán mantener la cordialidad de la
gente en su trabajo.

Además de considerar los roles siguientes: rol de líder y el rol de


vigilancia.

7. Los principios recomendables para esta empresa son:


responsabilidad, especialización, autoridad.

También podría gustarte