Está en la página 1de 5

Título de la tarea: Diseñar un folleto informativo

Nombre Alumno: Mónica Leiva Mora

Nombre Asignatura: Gestión de la emergencia

Instituto IACC

3 de abril de 2017
Desarrollo

Tomando como referencia la actividad que presenta el Volcán Hudson y los contenidos de la

semana, prepare un “folleto” de tipo informativo (estilo preventivo) en el cual se establezcan los

siguientes aspectos:

Información general.

Volcán Hudson, características.

¿Qué es una erupción volcánica?

¿Qué es la lava y cuáles son sus efectos para la salud y el ambiente?

De qué forma afecta la ceniza volcánica y cuáles son sus consecuencias.

Qué hacer si se produce una erupción volcánica.

Mantenerse informado. Por ejemplo: siga instrucciones de autoridades y medios de comunicación.

Si está en su hogar (Alarma amarilla) Por ejemplo: alimentos, ropa, linterna, limpiar el techo, etc.

Abandonar la zona (alarma roja). Por ejemplo: tener a mano un bolso equipado,

etc.

Zona de seguridad.

Una vez ocurrida la erupción, qué hacer.

Por ejemplo: Estar atento a las indicaciones de las autoridades, ¿por qué?

Verificar estado del techo de su hogar producto de ceniza caída, ¿por qué?
Volcán Hudson
¿QUÉ ES LA LAVA Y CUÁLES
SON SUS EFECTOS PARA LA
SALUD Y EL AMBIENTE?

También llamado Cerro Hudson. Está


ubicado a unos 75 km. al suroeste de La lava es un material rocoso fundido,
Coyhaique, capital de la Región de arrojado por los volcanes en sus
Aysén. erupciones, que se desliza por la
Es una caldera de unos 10 kms de superficie terrestre en forma de ríos a
diámetro que se eleva hasta los 1905 más o menos distancia del cráter. NO TE
msnm, cubierta por un extenso glaciar. ASUST
Su última erupción fue el 8 de agosto de Daños respiratorios ES
1991.
Irritación de garganta, irritación nazal,
tos seca, malestares en el pecho.
Irritación cutánea
¿QUÉ ES UNA ERUPCIÓN Problemas pulmonares.
VOLCÁNICA? Conjuntivitis, irritación por el
enrojecimiento, ardor, fotosensibilidad.

Por medio de este folleto de carácter


La flora y la fauna mueren producto de preventivo sabrás cómo actuar durante y
después de una erupción volcánica. Es
la composición química de las cenizas. una herramienta que te ayudará para
Son explosiones o emanaciones de lava,
ceniza y gases tóxicos desde el interior proteger tanto a tu familia como a ti.
de la tierra.
¿Sabes qué hacer si se
produce una erupción?

Infórmate si es necesario evacuar. Si es


Una vez ocurrida la erupción qué hacer?
así no te resistas.
Desconecta luz y agua.
Junto con tu familia dirigirse a zona
segura. Mantente informado.
Lo primordial ante todo es prepararse y
para ello se debe disponer de un kit de Respetar las normas de prohibición de
emergencia. acceso a los sectores declarados
Si no vas a evacuar: peligrosos.
Permanecer en el sitio hasta que las
autoridades lo estimen conveniente.
Desarrolla un plan de evacuación para No salgas. Una vez de regreso verificar estado de la
que tu familia sepa que hacer y dónde ir. Cierra puertas y sella ventanas y coloca casa.
paños húmedos para evitar ingreso de Limpiar el techo de tus casas.
cenizas.

Mantén la calma.
Reúne a tu familia. Recuerda lo más importante es
No te expongas a la exposición de gases estar preparado, informado y
Cumple con los planes de emergencia respetar las instrucciones dadas
Venenosos.
acordados. por las autoridades.
Mantente informado y atento a las
instrucciones dadas por la autoridad.

Ve a terrenos altos si no puedes


Escucha con atención las sirenas de
encontrar refugio.
emergencia. Ellas indican si debes
Para mayor información:
permanecer dentro o evacuar.
www.sernageomin.cl/volcanes.php
www.onemi.cl/erupciones-volcanicas/
Bibliografía

IACC (2014). Emergencias Naturales. Gestión de la Emergencia. Semana 5.

Material adicional semana 5:

Prevención de riesgos en terremotos y maremotos.

También podría gustarte