Está en la página 1de 5

EVALUACIÓN

Administración en la Prevención de
Riesgos
Semana 3

Juan Lobos delgado


17/07/2023
Ingeniería en Prevención de Riesgos
EVALUACIÓN

DESARROLLO:
1) FACTORES DE RIESGOS QUE PUEDEN DESARROLARSE EN LA ACTIVIDAD
Los factores de riesgos que esta expuestos el personal radiológico frecuentemente.
 Ceguera
Los rayos ionizantes que se usan para hacer las radiografía son perjudiciales para
la visión, ya que son ondas electrónicas que desprenden electrones de los átomos
que conforman las moléculas del cuerpo. Entonces debido que el cristalino del ojo
es una de las estructuras más delicadas, el mayor peligro son las cataratas. De
hecho, es la enfermedad ocupacional más frecuentes entre los profesionales de la
salud que desarrollan esta actividad radiológica rutinaria, los cuales están
expuestos a cantidades bajas de radiación ionizante. Las que surgen en la capsula
posterior del lente natural del ojo, pueden ser las mas dañinas y progresan
rápidamente. Esta afección genera una opacidad que reduce la agudeza visual o
nitidez, así como la capacidad de enfocar objetos.
 Desarrollo de diversos tipos de cáncer
Las radiaciones ionizantes tienen suficiente energía para afectar a los átomos de
las células vivas y por lo consiguiente dañar su material genético, las células de
nuestro cuerpo son extremadamente eficientes para reparar dicho daño, no
obstante, si el daño no se repara correctamente una célula puede morir o volverse
cancerígena.
Basado a lo mencionado anteriormente podemos decir que la radiología usada con
fines terapéutico puede dañar el ADN en donde los daños pueden producir cambios
en los genes que aumentan el riesgo de cáncer en los trabajadores (radiológicos)
en los hospitales, ya que están expuesto diariamente en sus labores.
 Infertilidad
Los trabajadores radioterapeuta pueden dañar sus órganos reproductores o causar
baja conteo de espermatozoide, Ya que la radiación también puede dañar el
material genético de los espermatozoides. Cualquiera de estos factores puede
impedir el embarazo de una mujer.
 Mutaciones genéticas
La radiación usada en los hospitales con fines terapéuticos también puede dañar a
los trabajadores expuestos diariamente en mutaciones genéticas por causa de los
rayos x los que puede causar roturas en la doble hélice de ADN provocando daños
cromosómicos.

2
EVALUACIÓN

2) Realiza un cuadro sinóptico sobre los posibles factores de riesgo que pueden estar
presentes en empresas del rubro señalado en el caso y cómo se pueden mantener en
control con las declaraciones y elementos que deben estar presentes en la política de
prevención de riesgos. Justifica, ¿cómo afecta a la empresa no tener una política clara y
aprobada por la gerencia?

Cuadrado Sinóptico

Son aquellos que producen un daño o


Riesgos catástrofe en el medio ambiente debido
ambientales a un fenómeno natural o una acción
humana

Exposición a rayos x, ultrasonidos,


Riesgos físicos
campos magnéticos, entre otros

Producen destrucción parcial o total de


Riesgos químicos los tejidos con el que contacta (piel, ojo,
FACTORES DE RIEGOS sistema digestivo, etc.)
Condiciones que
pueden generar Son aquellos susceptible de provocar
lesiones o daños a los efectos negativos sobre la salud de los
trabajadores Riesgos biológicos
trabajadores en forma de procesos
infecciosos, tóxicos y/o alérgicos

Son aquellas situaciones y condiciones


Riesgos del trabajo que tienen la capacidad de
psicosociales afectar en forma positiva o negativa el
bienestar y la salud física, psíquica y
social

Conjunto de requerimientos físicos que


Carga Física se ve sometida la persona a lo largo de su
jornada laboral

3
EVALUACIÓN

 La empresa al no tener una política clara en sus labores, puede traer un


desorden en la organización en donde una situación se puede salir de control y
convertirse en un suceso siniestro para la empresa y no dar cumplimiento en el
control de los riesgos.

3) Elabora una representación gráfica de la normativa de los comités paritarios


considerando el número de trabajadores que prestan servicios en la
organización.
La empresa (hospital clínico la Florida SPA) actualmente cuenta con una
dotación de 120 personas entre personal técnico, médicos, enfermeras y de
servicios generales, por la dotación del hospital se debe aplicar el DS 54
Comités Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS) organismo técnico que debe
existir, por ley, al interior de toda empresa que cuente con mas de 25
trabajadores.

Representación Grafica CPHS

COMITES PARITARIOS DE
HIGIENE Y SEGURIDAD

EXPERTO EN
PREVENCION DE RIEGOS

REPRESENTANTE DE LA
REPRESENTANTE DE LOS
DIRECTIVA DE LA
TRABAJADORES (Elegido
EMPRESA (Designado por
por votación directa)
la gerencia)

3 TITULARES 3 TITULARES
3 SUPLENTES 3 SUPLENTES

4
EVALUACIÓN

3.1.- Los representantes suplentes solo podrán concurrir a las reuniones del
CPHS cuando les corresponda remplazar a los titulares.
3.2.- El experto en prevención de riesgos forma parte del comité por derecho
Propio, en calidad de “APR” sin derecho a voto.
3.3.- Los representantes de los trabajadores deben cumplir con los siguientes
Requisitos:
 Tener mas de 18 años
 Saber leer y escribir
 Antigüedad mínima 1 año (excepto cundo el 50 % del total de los
trabajadores tiene menos de un año de antigüedad)
 Haber asistido a un curso de prevención de riesgos dictado por un
organismo administrador (mutualidades), Ministerio de Salud o estar
trabando o haber trabajado en un departamento de prevención de
riesgos.

3.4.- En caso que se desarrollen obras de mejoramientos, construcción o


mantenimiento del establecimiento, con una duración mayor de 30
días, este comité asume la función de comité paritario de higiene y
seguridad de la faena y debe incorporar a las reuniones mensuales del
comité a 2 trabajadores de la empresa (un encargado de los trabajos el
cual suele ser un supervisor y un trabajador de la faena). Art.- 18 DS
N° 76.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Las referencias fueron obtenidas del material enviado por IACC, YouTube y Google.

También podría gustarte