Está en la página 1de 9

ESCUELA PRIMARIA PROVINCIAL N°30 “JULIO DUFOUR”

PLANIFICACION ANUAL
ESPACIO CURRICULAR: MATEMÁTICA
ESPECTATIVAS DE LOGRO:

o Afianzar y profundizar, mediante y para la resolución de problemas, los usos y representaciones de los números naturales y racionales positivos, sus
relaciones, las formas básicas de registrar y organizar información y nociones de probabilidad.
o Resolver problemas que exijan componer y descomponer números en forma aditiva y multiplicativa analizando el valor posicional y las relaciones con la
multiplicación y división por la unidad seguida de ceros.
o Involucrarse en la resolución de los problemas presentados vinculando lo que se quiere resolver con lo que ya se sabe.
o Elaborar estrategias propias y compararlas considerando que los procedimientos incorrectos son instancias necesarias para el aprendizaje.
o Interpretar, producir y operar con números en sus múltiples representaciones y poner en juego las propiedades de dichos números para resolver distintos
tipos de problemas
o Reproducir figuras geométricas utilizando correctamente los elementos de geometría en las construcciones.
o Analizar y reconocer magnitudes proporcionales y utilizar el concepto en la resolución de situaciones vinculadas a la vida cotidiana.
o Interpretar la necesidad de las reglas de divisibilidad.
o Aplicar operaciones básicas para resolver problemas relacionados con el entorno y observar triángulos y descubrir las propiedades de sus ángulos.
o Comprender el proceso de las partes de un todo, resolver operaciones con fracciones y explorar las características que clasifican a los triángulos.
o Comprender el proceso de las fracciones decimales, estimando la importancia del cálculo.

ACTIVIDADES SUGERIDAS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
NUMEROS Y OPERACIONES
Sistema de numeración decimal o Confianza en sus posibilidades o Reconocimiento de los distintos sistemas
o El número natural. Usos. Propiedades. o Identificación de regularidades en la de plantear y resolver de numeración.
o El sistema de numeración posicional decimal. sucesión numérica y uso para leer y problemas. o Descomposición y composición de
Propiedades. escribir números y compararlos. números.
o Relaciones de mayor, igual, menor, uno más, o Construcción de una sucesión de número o Seguridad en la defensa de o Ejercicios de reconocimiento del valor
anterior, posterior, siguiente, según una regla dada, hasta el 1.000.000. sus argumentos y flexibilidad posicional de los números.
entre, uno más que, uno menos que,... entre o Comparación de propiedades de distintos para modificarlos. o Problemas en los cuales subyace el uso
números naturales. sistemas de numeración. social de las cifras: lectura y escritura.
o Escrituras equivalentes de un número. o Escritura, lectura y comparación de o Valoración del intercambio de o Comparación de distintos números a
o Situaciones problemáticas que involucren numerales utilizando reglas de escritura ideas como fuente de partir del uso de otros sistemas de
distintos significados de las operaciones de de distintos sistemas de numeración. aprendizaje. numeración decimal, como el romano.
suma, resta, multiplicación y división con o Utilización del sistema de numeración o Actividades de aplicación de las

1
ESCUELA PRIMARIA PROVINCIAL N°30 “JULIO DUFOUR”
PLANIFICACION ANUAL
números naturales. posicional decimal para escribir, leer, propiedades de la multiplicación.
o Múltiplos y divisores. componer y descomponer números. o Aprovechamiento creativo del o Problemas para aplicar la división.
o Números primos y compuestos. Divisibilidad. o Uso de algoritmos convencionales de la tiempo libre. o Ejercitación con múltiplos y divisores.
o Propiedades. Criterios de divisibilidad. suma, la resta, la multiplicación y la o Actividades de representación gráfica de
o Múltiplo común menor y divisor común mayor división. o Disposición para acordar, fracciones.
de un conjunto de números dados. o Resolución de problemas que involucren aceptar y respetar reglas en o Ejercicios de identificación de las partes
Fracciones, decimales y sus operaciones m.c.m. y d.c.m. la resolución de problemas. de un entero.
o Fracciones: Distintos significados usando o Investigación y uso de criterios de o Ejercicios con fracciones equivalentes.
cantidades continuas y discretas. divisibilidad. o Comparación de fracciones.
o Formas de representación. o Lectura y escritura de fracciones. o Ejercicios de suma y resta de fracciones
o Escrituras equivalentes de una fracción. o Lectura, interpretación y resolución de o Gusto por el trabajo autónomo de igual denominador.
o Fracciones equivalentes. Propiedades. enunciados de problemas orales, escritos y con otros. o Ejercicios de comparación de números
Aplicaciones . y gráficos, con fracciones. decimales y fraccionarios.
o Las fracciones y los decimales en la recta o Construcción de representaciones o Actividades de aplicación de operaciones
numérica. gráficas de fracciones usuales, según la con números decimales.
o Relaciones de orden (mayor que, menor que, situación a resolver. o Escritura de números fraccionarios como
entre, después de...) entre fracciones. o Representaciones numéricas de fraccionarios decimales.
o Suma y resta de fracciones. fracciones: como decimales, porcentajes, o Ubicación de los números fraccionarios
o Expresiones decimales (hasta tres cifras con escrituras equivalentes. decimales en la recta numérica.
decimales). Usos. Orden y equivalencia entre o Comparación y ordenamiento de o Operaciones con números decimales.
expresiones decimales. fracciones y expresiones decimales.
o Equivalencia entre formas de escritura o Resolución de problemas de suma, resta,
decimal y fraccionaria. multiplicación y división (por un número
o Suma y resta de expresiones decimales (con natural) con fracciones y expresiones
dos cifras decimales). decimales sencillas.
GEOMETRIA
Localización y orientación espacial o Utilización de las relaciones espaciales de o Serenidad y aceptación
o Relaciones espaciales de ubicación, orientación, ubicación y dirección para frente a los errores y logros o Ejercicios de construcción de polígonos.
orientación y posición (respecto del sujeto ubicar y describir objetos en el espacio y en la resolución de o Ejercicios de cálculo de perímetro.
como punto de referencia). en el plano. problemas. o Actividades de aplicación de la propiedad
o Caracterización de cuerpos y figuras o Lectura, interpretación y construcción de triangular en relación con la longitud de
geométricas planos, croquis, mapas y maquetas con un los lados.
o Cuerpos y Figuras. Elementos factor de escala sencillo o Perseverancia en las tareas o Ejercicios de construcción y medición de
o Rectas paralelas y perpendiculares. o El reconocimiento de figuras y cuerpos a desarrollar. distintos tipos de triángulos.
o Poligonales abiertas y cerradas. geométricos y la producción y el análisis de o Actividades de clasificación de triángulos

2
ESCUELA PRIMARIA PROVINCIAL N°30 “JULIO DUFOUR”
PLANIFICACION ANUAL
o Polígonos. Elementos. construcciones. según sus ángulos.
o Triángulos. o Clasificación de figuras según distintas o Ejercicios de construcción de
o Ángulos. Elementos. propiedades (número de lados, igualdad de cuadriláteros.
o Bisectriz de un ángulo. Relaciones entre lados, paralelismo de lados...).
ángulos: adyacentes, opuestos por el vértice. o Clasificación de ángulos por su abertura
o La circunferencia y el círculo. Elementos (rectos, agudos, obtusos, llanos).
Movimientos o Reconocimiento y construcción de simetrías
o Simetrías, traslación, reflexión y rotación. por traslación, reflexión y rotación
o Simetrías de cuerpos y figuras sencillas. mediante el uso de papel de calcar,
espejos, instrumentos de geometría. o Placer por los desafíos o Ejercicios con figuras simétricas.
o Clasificación de figuras según sus ejes y intelectuales. o Actividades de reconocimiento de
centros de simetría. diferentes
cuerpos geométricos y sus elementos
Medida
La medida. o Estimación de longitudes, capacidades, o Gusto por el trabajo autónomo o Estimar y calcular medidas de longitud.
o La medida. Significado. pesos, áreas, etc. de objetos familiares y y con otros. o Comparar longitudes mediante diferentes
o Unidades del sistema métrico legal argentino. comprobación de esas estimaciones. recursos.
(SIMELA). o Elaboración y realización de estrategias o Placer por los desafíos o Resolver problemas de medición que
o Longitud personales para llevar a cabo mediciones. intelectuales. impliquen la comparación o la medición.
o Unidades convencionales de uso en la vida o Medición de superficies utilizando o Resolver situaciones problemáticas que
real. Equivalencias (con apoyo de material distintas técnicas. exijan la equivalencia entre unidades de
concreto). o Utilización de instrumentos o Valoración de la matemática medida.
o Perímetro de figuras. Longitud de la convencionales de medición en sus aspectos lógico e
circunferencia. correspondientes a la cantidad a medir. instrumental.
o Área. Unidades no convencionales. Unidades o Comparación y ordenación de cantidades
convencionales: km , m y cm de distintas magnitudes y operación con
o Valoración de la matemática
o Capacidad. Unidades convencionales de uso en ellas, utilizando las unidades adecuadas.
como construcción humana.
la vida real. Equivalencias o Medición con distinto grado de precisión.
o Peso Unidades convencionales de uso en la
vida real. Equivalencias.
ESTADISTICA Y PROBABILIDAD
Estadística o Recolección de datos en distintas formas. o Respeto por el pensamiento
o Nociones elementales de estadística: o Registro y organización de datos en ajeno. o Resolver situaciones problemáticas de
recopilación, tabulación, agrupamiento tablas, pictogramas, diagramas de barras, proporcionalidad directa conociendo un

3
ESCUELA PRIMARIA PROVINCIAL N°30 “JULIO DUFOUR”
PLANIFICACION ANUAL
y representación de datos. Pictogramas. circulares y en coordenadas. par de números que se relacionan.
Diagramas de barras y circulares. o Exploración de situaciones de azar a o Valoración de la matemática o Comparar y confrontar situaciones que
Probabilidad través de juegos. en sus aspectos lógico e son de proporcionalidad directa con otras
o Experimentos aleatorios simples. Suceso. o Búsqueda de regularidades en resultados instrumental. que no lo son.
Sucesos seguros, probables, imposibles. de situaciones de azar. o Desarrollar el concepto de constante de
Sucesos compatibles e incompatibles. o Reconocimiento de la probabilidad de un proporcionalidad.
suceso (no probable, poco probable, con
alto grado de probabilidad...).

CRITERIOS DE EVALUACION

o Utiliza los números naturales hasta el 1.000.000 comparando, ordenando, ubicando en la recta numérica números naturales
o Lee, escribe números naturales y justifica haciendo uso de las propiedades del sistema posicional decimal de numeración.
o Interpreta y resuelve problemas orales, escritos y gráficos que involucren distintos significados de las fracciones (como parte de un todo, como medida,
como escala, en situación de reparto, como constante de proporcionalidad, probabilidad,...) usando cantidades continuas y discretas
o Utiliza expresiones numéricas de las fracciones usuales, según la situación a resolver (representaciones numéricas como decimales, porcentajes, con escrituras equivalentes...).
o Interpreta, resuelve y elabora enunciados de situaciones problemáticas que involucren distintos significados de las operaciones básicas.
o Utiliza las relaciones espaciales de orientación, ubicación y dirección: Ubicando y describiendo objetos en el espacio y en el plano;
o Reconoce, nombra, clasifica, representa y describe por su forma, elementos y propiedades: cuerpos geométricos simples (poliedros, cilindros, conos, esferas...); figuras planas
(cuadriláteros, triángulos, circunferencias, círculos, rectas, semirrectas, segmentos, ángulos,...).
o Utiliza instrumentos de geometría y propiedades de figuras del plano y del espacio para resolver situaciones problemáticas.
o Utiliza estrategias personales de resolución de problemas y elabora conclusiones.

RECURSOS DIDACTICOS.

o Pizarrón tizas y afiches.


o Materiales concretos (juegos Matemáticos)
o Libros.
o Fotocopias

4
ESCUELA PRIMARIA PROVINCIAL N°30 “JULIO DUFOUR”
PLANIFICACION ANUAL
ESPACIO CURRICULAR: CIENCIAS NATURALES
ESPECTATIVAS DE LOGRO:

o Reconocer los principales grupos de seres vivos y sus interacciones para comprender las funciones de estos en los ecosistemas que habitan.
o Clasificar los diferentes grupos de seres vivos que habitan en los ambientes acuáticos, terrestres y de transición.
o Reconocer la estructura del cuerpo humano y sus cambios para cuidarlo y mantenerlo sano, valorando la salud como un bien individual y social.
o Valorar la naturaleza, estableciendo relaciones de respeto hacia los seres vivos y su ambiente.
o Comprender y explicar los distintos tipos de fuerzas y la diversidad de movimientos
o Reconocer y describir los fenómenos sonoros, lumínicos como diferentes formas de manifestación de la energía.
o Reconocer y clasificar sustancias y materiales teniendo en cuenta sus propiedades, composición y cambios para relacionarlas con su utilización como
recursos.
o Reconocer y clasificar algunos materiales, en distintos sistemas homogéneos y heterogéneos, utilizando diversos métodos de fraccionamiento o
separación de sus componentes
o Identificar y describir los principales componentes del Sistema Solar y la ubicación de la Tierra como integrante de ese sistema para señalar sus
semejanzas y diferencias.
o Reconocer a la Tierra como cuerpo cósmico y físico, su estructura, componentes, movimientos, dinámica externa e interna para comprender los
cambios que experimenta
o Organizar y comunicar la información recogida en observaciones y mediciones realizadas en trabajos experimentales, para establecer similitudes y
diferencias entre los objetos, los procesos y los fenómenos estudiados.

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDOS ACTITUDINALES ACTIVIDADES SUGERIDAS


EN RELACIÓN CON LOS SERES VIVOS:DIVERSIDAD, UNIDAD, INTERRELACIONES Y CAMBIOS
o Los Seres Vivos: Diversidad, o Estudio comparativo de ambientes o Introducción a los sistemas vivos.
Unidad, Interrelaciones, Cambio. acuáticos y de transición cercanos, en o Valoración de sus o Diferenciación entre ecosistemas
o Diversidad de seres vivos y su relación con otros lejanos, posibilidades al plantear y acuáticos, terrestres y de
clasificación (animales, vegetales, o Identificación de las principales resolver problemas en transición.
hongos y microorganismos). adaptaciones morfofisiológicas relación con el mundo o Presentación de las categorías de
o Los ambientes, la diversidad (alimentación, sostén, locomoción, natural. y placer de clasificación de ecosistemas

5
ESCUELA PRIMARIA PROVINCIAL N°30 “JULIO DUFOUR”
PLANIFICACION ANUAL
vegetal y animal. comportamiento y reproducción). encontrar respuestas. o Descripción de las especies que
o Ambientes acuáticos y de o Identificación de adaptaciones en plantas o Respeto por las pruebas y habitan ecosistemas acuáticos.
transición. acuáticas y costeras (sostén, absorción, honestidad en la o Presentación de las adaptaciones de
reproducción). presentación de los animales y plantas a la vida acuática.
resultados.
o Adaptaciones morfofisiológicas de o Reconocimiento de los componentes o Glosario de términos.
vertebrados e invertebrados físicos y biológicos de un ambiente natural o Lectura e interpretación de textos
acuáticos y de transición, planta y sus interrelaciones a través del estudio o Valoración del trabajo de divulgación científica acerca de
acuáticas y costeras del ambiente. de los distintos ecosistemas. cooperativo y solidario en la las características de los seres
o Ecosistemas o Identificación de niveles de organización construcción de vivos.
o Relaciones Tróficas. en la naturaleza (biomas, comunidades, conocimientos.
o Niveles de organización en la poblaciones, individuos, sistemas, órganos, o Sensibilidad y respeto ante
naturaleza. células reconociendo sus diferencias). la vida en todas sus
o Célula: Características generales. o Introducción a la idea de que todos los manifestaciones, el cuidado
organismos vivos están formados por de la salud individual y
células. colectiva y la preservación
del ambiente.
Los seres humanos y la salud
o Estructura y Funciones Vitales o Localización básica de los principales o Perseverancia en el o Descripción de la función de
Básicas: La salud. Acciones de órganos que componen el sistema de tratamiento de los nutrición con términos propios.
Salud sostén, protección y locomoción: problemas del mundo o Identificación del rol de cada
o Los Sistemas del Cuerpo Humano: o Caracterización de la alimentación, grupos natural, manifestando sistema en la nutrición.
Sistema osteo-artromuscular. básicos de alimentos, composición de curiosidad, gusto por o Producción de textos sobre los
o El Cuerpo Humano y la función de dietas diversas. conocer sistemas que participan en la
Nutrición: Alimentos: o Reconocimiento de las estructuras básicas o Posicionamiento crítico nutrición.
Características. de los sistemas que intervienen en el sobre las producciones y las o Lectura de textos sobre el sistema
o Importancia de la alimentación y proceso de nutrición, y sus principales estrategias empleadas en reproductor.
dieta variada. funciones. obtenerlas. o Comparación de los sistemas
o Sistemas: Digestivo, Respiratorio, o Identificación de los principales órganos o Interés por encontrar reproductores femenino y
Circulatorio, Excretor que componen el sistema digestivo, respuestas a problemas que masculino.
Componentes. respiratorio, circulatorio y excretor, y sus impliquen un desafío. o Análisis y justificación de

6
ESCUELA PRIMARIA PROVINCIAL N°30 “JULIO DUFOUR”
PLANIFICACION ANUAL
o Crecimiento, Desarrollo y funciones. o Valoración de las ciencias afirmaciones.
Reproducción: o Introducción al conocimiento de las naturales en su aporte a la o Análisis del funcionamiento y
o Sistema Reproductor Masculino y características generales del sistema comprensión y organización del sistema
Femenino. reproductor masculino y femenino. transformación del mundo. circulatorio a partir de un texto
o Sistema Nervioso y los órganos de o Introducción al conocimiento del sistema descriptivo.
los sentidos. nervioso y los órganos de los sentidos.
o El Cuerpo humano y la salud o Reconocimiento y prevención de adicciones
(alcoholismo, tabaquismo, entre otras...).

Los materiales, la energía y sus cambios

o Los materiales y sus propiedades. o Reconocimiento e identificación, a través o Curiosidad, apertura y duda o Observación de las propiedades de
Clasificación. de experiencias simples de algunas como base del conocimiento diversos materiales.
o Familias de materiales. propiedades de los materiales. científico. o Comparación de las propiedades de
o Propiedades de las sustancias: o Utilización de las propiedades, como o Aprecio por el uso del los materiales y representación
Extensivas e Intensivas. criterio de clasificación de los materiales razonamiento lógico y mediante modelos explicativos.
o Estados de la materia: en familias (plásticos, metales, sales, creativo para plantear y o Búsqueda de explicaciones a
Características de los estados solventes...). resolver problemas del ejemplos de la vida cotidiana
sólido, líquido y gaseoso. o La caracterización de los diferentes tipos mundo natural. relacionados con cambios de
o Los materiales y sus cambios. de mezclas entre materiales. o Interés por encontrar temperatura.
o La energía lumínica: luz o El reconocimiento de la acción disolvente respuestas a problemas que o Comparación de los modos de
o Propagación de la luz. Luz y colores. del agua y de otros líquidos sobre diversos impliquen un desafío. transmisión del calor.
o Reflexión de la luz: Características materiales y de los factores que influyen o Valoración de las ciencias o Lectura y comprensión de textos
de la imagen en los procesos de disolución. naturales en su aporte a la informativos.
o Reconocimiento de cambios en los comprensión y
materiales. transformación del mundo.
o El reconocimiento de características de la
luz, como su propagación y reflexión.
El planeta tierra y el universo

7
ESCUELA PRIMARIA PROVINCIAL N°30 “JULIO DUFOUR”
PLANIFICACION ANUAL
o La Tierra como planeta o La caracterización de la Tierra como o Valoración reflexiva y crítica o Descripción de la Tierra como
o Rotación y Traslación. cuerpo cósmico: forma y movimiento de de las posibilidades, sistema.
o Los días y las noches. Estaciones. rotación. limitaciones, efectos y o Descripción de la hidrosfera y sus
o Eclipses. o La identificación de las principales aplicaciones del conocimiento componentes.
o Mareas. características de la geósfera y los científico. o Presentación de las interacciones
o El Sistema Solar. principales procesos que se dan en ella (por dentro de la hidrosfera y entre la
o Geoesfera: Suelos. ejemplo, terremotos y volcanes). hidrosfera y otros sistemas.
o Sismos y volcanes. o La descripción de las principales o Presentación del agua como un
o Hidrósfera: características de la hidrósfera, sus recurso para las sociedades.
o Los ambientes acuáticos y los relaciones con los otros subsistemas o Reflexión sobre los modos de
estados del agua en el planeta. terrestres y de los principales fenómenos o utilización del recurso agua y sus
que se dan en la misma (por ejemplo, o consecuencias socio-ambientales.
corrientes y mareas).
o La caracterización del ciclo del agua

CRITERIOS DE EVALUACION

o Reconoce los principales grupos de seres vivos y sus interacciones y comprende las funciones de estos en los ecosistemas que habitan.
o Clasifica los diferentes grupos de seres vivos que habitan en los ambientes acuáticos, terrestres y de transición.
o Reconoce la estructura del cuerpo humano y sus cambios para cuidarlo y mantenerlo sano, valorando la salud como un bien individual y social.
o Valora la naturaleza, estableciendo relaciones de respeto hacia los seres vivos y su ambiente.
o Organiza y comunica la información recogida en observaciones y mediciones realizadas en trabajos experimentales, y establece similitudes y diferencias entre los
objetos, los procesos y los fenómenos estudiados.
o Reconoce y clasifica algunos materiales, en distintos sistemas homogéneos y heterogéneos, utilizando diversos métodos de fraccionamiento o separación de sus
componentes (cristalización, destilación,...)
o Identifica y describe los principales componentes del Sistema Solar (planetas, Luna...) y la ubicación de la Tierra como integrante de ese sistema para señalar sus
semejanzas y diferencias.
o Reconoce a la Tierra como cuerpo cósmico y físico, su estructura, componentes, movimientos, dinámica externa e interna y comprende los cambios que experimenta
(erosión, vulcanismo, sismos...)

8
ESCUELA PRIMARIA PROVINCIAL N°30 “JULIO DUFOUR”
PLANIFICACION ANUAL

RECURSOS DIDACTICOS.
o Pizarrón tizas y afiches.
o Videos, láminas
o Libros.
o Fotocopias, etc.

También podría gustarte