Está en la página 1de 4

RELACIÓN DE LA TEORÍA DE PIAGET Y VYGOTSKY CON EL PLAN DE ESTUDIO 2011.

Referencia de la teoría de Piaget y Vygotsky Plan de estudio 2011

Vygotsky Característica de programa.

El aprendizaje precede al desarrollo y que es producto de las El aprendizaje de cada alumno y del grupo se enriquece en y con la interacción
interacciones sociales moldeadas por las herramientas social y cultural; con retos intelectuales, sociales, afectivos y físicos, y en un
culturales del individuo. ambiente de trabajo respetuoso y colaborativo. (p. 26-27).

Principio pedagógico.
Vygotsky
1. Centrar atención a los estudiantes y en su proceso de enseñanza.

La creación de zona de desarrollo próximo, se da en la Desarrollar habilidades superiores del pensamiento para solucionar problemas,
interacción entre maestro-alumno, el interés del profesor pensar críticamente, comprender y explicar situaciones desde diversas áreas
consiste en trasladar al educando de los niveles inferiores a del saber, manejar información, innovar y crear en distintos órdenes de la vida.
los superiores del pensamiento. (p. 26).

Vygotsky Principio pedagógico.

Toda cultura posee sus propias herramientas técnicas y 1. Centrar atención a los estudiantes y en su proceso de enseñanza.
psicológicas que transmite a los niños por medio de las
interacciones sociales. Los alumnos cuentan con conocimientos, creencias y suposiciones sobre lo que
se espera que aprendan, acerca del mundo que les rodea, las relaciones entre
las personas y las expectativas sobre su comportamiento. (p. 26).
2. Planificar para potenciar el aprendizaje.
Vygotsky
Su aportación sobre las propuestas pedagógicas es el Implica organizar actividades de aprendizaje a partir de diferentes formas de
proyecto educativo, que se debe desarrollar en determinados trabajo, como situaciones y secuencias didácticas y proyectos educativos. (p.
contenidos escolares. 27).

Piaget
7. Evaluar para aprender
Cumplir una función diagnostica, es decir evaluar las
capacidades cognitivas de los alumnos para decidir si están o La evaluación de los aprendizajes es el proceso que permite obtener
no en condiciones de aprender un contenido determinado. evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los logros de
aprendizaje de los alumnos a lo largo de su formación; por tanto, es parte
constitutiva de la enseñanza y del aprendizaje.(p. 31)

Piaget Competencias para la vida.

En su perspectiva, "aprender a aprender" debería ser la meta Competencia movilizan y dirigen todos los componentes –conocimientos,
de la educación, de modo que los niños se conviertan en habilidades, actitudes y valores– hacia la consecución de objetivos concretos;
pensadores creativos, inventivos e independientes. son más que el saber, el saber hacer o el saber ser, porque se manifiestan en la
acción de manera integrada. (p. 38).

Piaget Perfil de egreso.


Operaciones formales (estructuras abstractas), de 11 a 18
años.

El niño adquiere sistemas abstractos de pensamiento que le Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula
permiten aplicar el razonamiento proporcional, resolver preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma
problemas de analogía verbal y deducir los rasgos decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y
psicológicos. puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista. (p. 39).
Piaget Mapa curricular.

El ámbito escolar debe cumplir con los objetivos generales Los estudiantes sean capaces de resolver eficaz y creativamente los problemas
de la educación el de potenciar y favorecer la autonomía cotidianos que enfrenten, por lo que promueve una diversidad de oportunidades
intelectual del niño en los diferentes momentos evolutivos del de aprendizaje que se articulan y distribuyen a lo largo del preescolar, la
desarrollo cognitivo. primaria y la secundaria. (p. 40).

Vygotsky Campo de formación: Lenguaje y comunicación

Las tres etapas del Lenguaje: social, egocéntrico e interior, lo Que los alumnos aprendan y desarrollen habilidades para hablar, escuchar e
utiliza como herramientas psicológicas para la comunicación. interactuar con los otros; a comprender, interpretar y producir diversos tipos de
textos, a transformarlos y crear nuevos géneros, formatos gráficos y soportes.
(p. 44).

Vygotsky Campo de formación: Lenguaje y comunicación.

El aprendizaje precede al desarrollo y que es producto de las Reconocer que cada alumno posee un bagaje previo correspondiente, por un
interacciones sociales moldeadas por las herramientas lado, a su plataforma cultural y social y, por otro, al entorno generacional que le
culturales del individuo. corresponde por acumulación histórica. (p. 43).

Piaget El campo de formación: Pensamiento matemático.


Etapa de las operaciones concretas (de 7 a 11 años).

El niño empieza a utilizar las operaciones mentales y la Articula y organiza el tránsito de la aritmética y la geometría y de la
lógica para reflexionar sobre los hechos y los objetos de su interpretación de información y procesos de medición, al lenguaje algebraico;
ambiente. La seriación, operación mental que aparece en la del razonamiento intuitivo al deductivo, y de la búsqueda de información a los
etapa de las operaciones concretas, es la capacidad de recursos que se utilizan para presentarla. (p.48).
ordenar objetos en una progresión lógica.
Piaget El campo de formación: Pensamiento matemático.
Operaciones concretas (el niño es práctico de 7 a 11 años).

El niño aprende las operaciones lógicas de seriación de Plantea con base en la solución de problemas, en la formulación de argumentos
clasificación y de conservación. El pensamiento está ligado a para explicar sus resultados y en el diseño de estrategias y sus procesos para la
los fenómenos y objetos del mundo real. toma de decisiones. En síntesis, se trata de pasar de la aplicación mecánica de
un algoritmo a la representación algebraica. (p. 48).

Piaget Campo de formación: Pensamiento matemático.

Operaciones formales (El niño reflexivo de 11 a 12 años y en


adelante). El estudio de la matemática considera el conocimiento y uso del lenguaje
aritmético, algebraico y geométrico, así como la interpretación de información y
El niño aprende sistemas abstractos del pensamiento que le de los procesos de medición. ( p. 49)
permiten usar la lógica proposicional, el razonamiento
científico y el razonamiento proporcional.

También podría gustarte