Está en la página 1de 30

Banca ética: Nociones generales.

-¿Que entendemos por Banca ética y en qué se diferencia de la


tradicional?

Tanto la banca tradicional como la ética tienen puntos en común que si


bien, son numerables no pueden compararse en tamaño a sus diferencias.
En la banca ética introducimos el concepto de impacto social positivo
como un factor de importancia muy alta, por lo general se considera que
las finanzas son un ámbito donde factores como la moral, la solidaridad o
la justicia social carecen de una importancia remarcable. En la banca ética
en cambio, estas prioridades giran hacia el lado contrario.

La principal diferencia entre la Banca Tradicional y la Ética pues, es la


creación de un objetivo que alcanza en importancia el mismo nivel que la
rentabilidad, único punto de importancia en la Banca Tradicional.
Estos dos objetivos son igual de prioritarios e importantes de manera que
estructuran complementariamente el diseño y la actividad de los bancos
éticos y solidarios, diferenciándose de los bancos convencionales, que
pueden incorporar en algunos de sus productos y/o líneas de negocio
criterios éticos y solidarios.

A partir de estos hechos, se derivan varias diferencias entre la Banca Ética


y la tradicional que se hacen resaltar:

Banca Tradicional Banca Ética


Su objetivo principal es la Tiene entre los objetivos
obtención de beneficios principales la obtención de
económicos. beneficios sociales.
Banca orientada a un cliente Banca orientada a un cliente
que busca la mayor que desea un uso ético de su
rentabilidad de su dinero y dinero combinado con la
seguridad. mayor rentabilidad posible.

Invierte donde se pueda


obtener mayores beneficios. Invierte solo en empresas que
No aplican criterios negativos mejoren la sociedad y el medio
de exclusión a la hora de ambiente. Siempre aplicando
invertir en empresas. criterios positivos de inversión.
Ofrecen la máxima
No ofrecen información clara transparencia a la hora de
sobre dónde se invierten los informar sobre dónde invierten
fondos. los fondos.
Ofrecen a sus clientes las
No ofrecen la posibilidad de diferentes alternativas sobre
que el cliente decida dónde dónde invertir su dinero, para
invertir su dinero. que elijan libremente.
Conceden créditos sin
Solicitan avales o garantías necesidad de avales o
patrimoniales a los clientes garantías, siempre que el
antes de conceder créditos. proyecto sea viable.
Los préstamos ofrecidos
siempre están más adaptados Ofrecen préstamos que se
a las necesidades del banco adaptan a las necesidades del
que del cliente. proyecto que los solicita.
Los directivos toman las Todos los interesados forman
decisiones parte en la toma de decisiones.

- Evolución de la Banca Ética

Con el paso de la historia hemos podido ver como la ética humana y la


economía no han seguido el mismo camino. Pudiendo volver atrás hasta el
siglo XIX donde distintas comunidades religiosas en EEUU deciden dejar de
invertir su dinero en proyectos relacionados con la esclavitud o el alcohol,
o en los años 60, el Apartheid en Sudáfrica y la guerra de Vietnam:
Fundaciones, ONG's, iglesias y ciudadanos se dan cuenta que habían
estado financiando armamento e injusticias como estas sin ser
conscientes. Situaciones como estas, vividas a lo largo del tiempo fueron
las que formaron la Banca ética como una alternativa real, una alternativa
donde ciudadanos y colectivos eran plenamente consciente de donde se
invertía su dinero.

En 1971, de forma consecuente surge el Pax World Found: El primer fondo


ético que excluyó organizaciones y empresas que tuviesen relación con el
apartheid y con negocios armamentísticos.

En 1971, en Europa, se consolidó la Fundación Triodos, constituyéndose


como banco Triodos Bank en 1980 y siendo el banco ético referente hoy
en día en Europa.

La aparición del concepto de finanzas éticas viene, en parte, explicada por


la respuesta coherente en forma de valores personales y de las
inversiones propias a los factores negativos que se hacen resaltar en la
sociedad: Los continuos casos de corrupción de altas esferas políticas y
financieras, los continuos desahucios que vemos en el día a día por parte
de los bancos tradicionales entre otras injusticias han hecho que la
sociedad cada vez esté más interesada en los productos de Banca Ética, ya
no solo por los objetivos que esta persigue si no por la transparencia que
llega a ofrecer.

En países como Reino Unido, Canadá y EEUU la Banca Ética tiene una
tradición de relevancia realmente significativa, Los datos suministrados
por el Social Investment Forum en su informe anual, muestran como en
Estados Unidos las inversiones medioambientales y socialmente
responsables los activos se han expandido un 76% en dos años: de 3740
mil millones de dólares en el inicio de 2014, según la última encuesta
bienal de la Fundación estadounidense SIF. Y es que, desde 2012 hasta
2014, el número de capital privado y otros fondos de inversión alternativa
teniendo en cuenta los factores ASG creció de 301 con 132000 millones en
activos, a 336 con 224 mil millones en activos.
Pese a todo, y pese a la importancia de los beneficios para sostener las
actividades en un margen temporal amplio, se ha de aceptar que estos
son algo menores en los Bancos Éticos en comparación con los
tradicionales, esto, es debido a varias razones:

• Evitan cualquier tipo de negocio especulativo, y con ello renuncian


a obtener beneficios a corto plazo, la orientación de su inversión
tiende a una economía productiva, apostando por el medio y largo
plazo.
• Por motivos de carácter ético descartan negocios que
probablemente son muy rentables, pero que, al mismo tiempo
chocan con la filosofía moral y responsable de la banca ética, ya sea
en algún aspecto social, de justicia, de sostenibilidad o ecológico.

- ¿Cómo funciona? ¿Cuáles son los criterios de inversión?

Des de la creación del concepto de Banca Ética, se han dado dos enfoques
que han permitido hacer una selección de criterios para así acceder al
crédito:

El primero, el criterio de selección negativa, es decir, definir qué tipos de


actividades no se estaría dispuesto a financiar, entre otras, para hacernos
una idea tendríamos:

• Tabaco, alcohol, pornografía, armamento, ejercito...


• Tala de bosques, minería contaminante, energía nuclear,
experimentación animal...
• Manipulación de consumidores, diferencias salariales, apoyo a
regímenes dictatoriales...
En segundo punto tenemos el criterio de selección positivo, donde se
buscarán actividades como cultura o comercio justo que sí se estaría
dispuesto a financiar:
• Transferencia tecnológica a lugares con dicha necesidad, respeto a
los derechos humanos...
• Restauración del medio ambiente, energías renovables, reciclaje...
• Apoyo a la biodiversidad y al desarrollo local, igualdad de
oportunidades, apoyo a la formación...

La banca ética posee además sus propios criterios éticos, que constituyen
la base de las finanzas éticas:

1. Principio de coherencia: el dinero se ha de utilizar de forma


coherente con nuestros valores.

2. Principio de ética aplicada: la ética como un proceso de reflexión


permanente en la aplicación de los criterios de inversión y
concesión de créditos.

3. Principio de participación: los socios participan en la definición de


las políticas de la entidad. Las decisiones siempre se han de tomar
de forma democrática.

4. Principio de transparencia: la información de las actividades se


ofrece de forma regular, transparente y pública.

5. Principio de implicación: las entidades de financiamiento ético


deben ir más allá de los criterios negativos, deben definir tu política
de inversión siguiendo criterios positivos para lograr transformar la
sociedad.

La Banca ética y España

- Situación de la Banca Ética en España

La constante expansión de la Banca Ética son claros en los datos que se


recaban, y casos como el Friends Provident Stewardship Fund, el mayor
fondo de pensiones británico, son claros casos de éxito de la Banca Ética a
nivel europeo, pero, ¿y en el caso del estado español?

Los referentes históricos en los cual podemos basar las primeras acciones
que sirvan como referente estarían ya en el siglo XV con la constitución de
Las Arcas de Limosnas, instituciones de préstamo con la finalidad de
luchar contra la usura. Tenemos también, en 1702 Los montes de piedad y
cajas de ahorro, que se convertirían posteriormente en la Caja de Ahorros
de Madrid, su surgimiento cumplía la función del acercamiento de
servicios financieros a colectivos excluidos del sistema bancario y, de
nuevo, ofrecer una alternativa y luchar contra la usura.

Actualmente en España podemos dividir las finanzas éticas en grandes


grupos que comentaremos a continuación:

- Instrumentos financieros ligados a los mercados de valores.

- Instrumentos crediticios y de ahorro ético.

Instrumentos financieros ligados a los mercados de valores

Estos productos se caracterizan por haber sido desarrollados, en su mayor


parte, por la
Banca convencional. Debido a este respaldo de las instituciones bancarias,
es el sector que más
movimiento de fondos ha generado en España dentro de las finanzas
socialmente responsables.
Ha contado además con el referente de otros países europeos, como
Inglaterra, y de Estados
Unidos, donde el volumen de dinero que se mueve a través de este tipo
de productos éticos es
muy elevado. En este sentido, el sistema financiero en España no ha dado
pasos de gigante, y el
producto más desarrollado han sido los denominados fondos de inversión
éticos. Surgieron a
mediados de los 90, pero no tomaron fuerza hasta los años 1999 y 2000,
sufriendo una caída en
el patrimonio gestionado por estos fondos a partir del año 2001, como
consecuencia del empeoramiento de los mercados de renta variable y de
la pérdida de atractivo para los
inversores de los fondos mixtos.

Pasemos a definir con mayor detalle las características de éstos productos


y qué
entidades son las que los promueven:

• Fondos de inversión éticos

Se trata de Instituciones de Inversión Colectiva que además de incluir


criterios financieros en la selección de su cartera de valores, imponen
unos criterios éticos o de responsabilidad social que han de cumplir las
entidades que emiten los valores a seleccionar.
La gran mayoría de los fondos ISR españoles combinan el carácter ético
con el solidario

De fondos de inversión éticos en España podemos incluir a los siguientes:

Entidad Bancaria Fondos de inversión

GRUPO SANTANDER SCH SOLIDARIDAD (entre otros)


GRUPO BBVA BBVA DESARROLLO SOSTENIBLE
CAJAMADRID FONDO SOLIDARIO PRO UNICEF
LA CAIXA FONCAIXA COOPERACIÓN
BNP PARIBAS BNP PARIBAS FONDO SOLIDARIDAD
BANCO URQUIJO URQUIJO INVERSIÓN SOLIDARIA
RENTA 4 RENTA4 SIGLO XXI
MORGAN STANLEY MORGAN STANLEY FONDO ÉTICO
GRUPO INTERDIN CREACIÓN DE CULTURA EN ESPAÑOL
• Fondos de pensiones éticos

Tienen una presencia muy limitada en el mercado español, existiendo un


único caso que se pueda atribuir propiamente como fondo de pensiones
ético, y ese es "Grupo Sabadell Atlántico - Plan de pensiones ético y
solidario". Este fondo de pensiones pertenece al sistema individual, lo que
significa que está disponible en el mercado para cualquier inversor
particular que quiera una cobertura social adicional que a su vez le
asegure que su dinero se invierte evitando sectores como la industria
armamentística o la energía nuclear.

Se constata que este fondo de pensiones sigue unos criterios muy


parecidos a la mayoría de los fondos de inversión éticos presentados
anteriormente. En su comité de ética se encuentran Intermón Oxfam y
ESADE.

• Acciones y bonos éticos o solidarios.

Se trata de aportaciones de cuantía fija, en calidad de financiación propia


o ajena de proyectos que cumplen unos determinados requisitos de
responsabilidad social, o que pertenecen a la economía social y solidaria.
Son instrumentos ligados a la captación de fondos por parte de una
entidad intermediaria procedente del tejido social.

Permite obtener financiación para proyectos empresariales de pequeña


dimensión y con contenido social, y satisfacer a su vez las necesidades de
los inversores que quieren obtener rentabilidad financiera y social,
manteniendo además el control de su inversión a través de una relación
muy cercana entre financiado y financiador.

En España tenemos dos ejemplos de esta modalidad:

Entidad Instrumento Importe Plazo de Tasa de


devolución Rentabilidad
REAS BONOS 30, 60 Y 3 AÑOS VARIACIÓN IPC
SOLIDARIOS 150 €
IUNA-NOVA ACCIONES 60 € NO EXISTEN NO DIVIDENDOS
TERRA SOLIDARIAS

REAS es una Red de Redes de economía alternativa y solidaria, compuesta


por
más de un centenar de entidades que se agrupan en redes territoriales y
sectoriales, que toma la
forma jurídica de asociación de carácter no lucrativo.
Como elementos de control de riesgo, un mismo inversor no puede
adquirir más del 10% del empréstito emitido y se exige que al menos el
50% de la financiación total del proyecto proceda de los socios fundadores
o propietarios.

IUNA es una promotora social de empleo vinculada a la ONG Novaterra,


que desde
1994 se dedica a la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión
social. Ha creado una
bolsa de acciones, a través de las cuales se capta capital social para la
puesta en marcha de
empresas de inserción.
Los beneficios se destinan a la cooperación al desarrollo, la promoción de
nuevas empresas de inserción, la formación de los trabajadores y la
reinversión en los propios proyectos.

Instrumentos crediticios y de ahorro ético

Dentro de este modelo podemos englobar diferentes herramientas


financieras que actúan enfocándose a la lucha por el desarrollo y el
denominado "cuarto mundo", donde la pobreza se cumple en países
considerados de un bienestar social y económico de primera posición.
Aquí es donde las micro finanzas en España juegan su papel.
Aunque las herramientas financieras que podemos analizar no se limitan
al microcrédito, sí que son con diferencia las más relevantes dentro de
este campo

Podemos definir los microcréditos como “préstamos de carácter menor


destinados a personas con recursos pobres para proyectos de autoempleo
generadores de renta" y en España puede oscilar desde 300 a 30.000
euros.
Varias Cajas de Ahorro habilitan este tipo de microcréditos, en algunos
casos a través de fundaciones creadas con fondos sociales y en otros casos
con su propia actividad financiera.

Dentro de esta modalidad el ICO sería un punto importante a tener en


cuenta:

Podemos definir al ICO como la Entidad Financiera Pública, básicamente


es la agencia financiera al servicio del gobierno. Sus fines fundamentales
son el sostenimiento y la creación de estímulos económicos que
contribuyan al crecimiento, mejora y distribución de la riqueza del país.
Los medios que utiliza son las líneas de préstamo con condiciones
preferenciales que se destinan a una parte de la sociedad muy concreta.
El ICO asume el 80% del riesgo de las operaciones junto con la
colaboración del Fondo Europeo Internacional y el resto se asume por la
Entidad de Crédito.

- El caso TRIODOS

En España, en estos momentos y como proyecto de Banca Ética como tal,


hay consolidado por excelencia el Proyecto Trust, que gracias a la
institución holandesa Triodos Bank se pudo establecer y desarrollar.

Trust, como sociedad mercantil, promovió desde 1998 el desarrollo de la


Banca Social y
Medioambiental en España, convirtiéndose después en Triodos
Investments, agente
financiero del Triodos Bank, que opera como banco ético desde 1980. Al
final de este proceso, en el año 2004 se convirtió en Triodos Bank España,
entidad financiera plenamente operativa en nuestro país.

Las inversiones del grupo Triodos se enfocan a unos sectores fácilmente


identificables:

• Naturaleza y medio ambiente:

Agricultura y ganadería ecológica, tecnología y educación ambiental,


energías renovables,
bio-construcción, turismo sostenible y conservación de la naturaleza.

• Cultura y sociedad:

Sectores como la educación, sanidad, asistencia social, arte y cultura,


turismo cultural, etc. son ejemplos de sectores donde Triodos ha invertido
habitualmente.

• Economía social:

Industria, comercio y servicios con valor añadido, Relaciones sectoriales


Norte – Sur, comercio justo, cooperación en el desarrollo, etc.

Los productos de ahorro e inversión de Triodos incluyen cuentas


corrientes, depósitos para particulares y corporaciones. A causa de la falta
de sucursales, la forma de operar está basada en la banca electrónica,
postal y telefónica.

La transparencia es uno de los núcleos que identifican a Triodos, se


informa anualmente al inversor o ahorrador sobre todos los proyectos
que están siendo financiados o han sido financiados hasta la fecha, se
favorece así una relación más cercana y directa entre los receptores de los
fondos y los oferentes.
Triodos tiene presencia en cinco países de la unión europea: Holanda,
Bélgica, España, Alemania y Reino Unido. Tiene además presencia en más
de 44 países de África, América Latina, Europa del Este, Asia y Europa del
Este, a los cuales proporciona servicios de fondos de inversión y
microcréditos.

Triodos Bank trata de mejorar la vida de las personas desde el sistema


financiero y facilita a personas, empresas y organizaciones el uso
responsable del
dinero gracias al apoyo de ahorradores e inversores que hacen los ideales
que portan y el proyecto posible.

La misión de Triodos Bank:

- Impulsar a la sociedad hacia el objetivo del fomento de la calidad de vida


centrada en la dignidad
humana.

- Proporcionar a los clientes unos productos financieros sostenibles y un


servicio de
calidad.

- Facilitar a personas, empresas y organizaciones un uso responsable del


dinero y
fomentar con ello un desarrollo sostenible.

Triodos Bank España pertenece sin duda a lo que hemos descrito y


denominamos como Banca Ética, y las cifras corroboran la popularidad e
importancia con la que toma papel en el sector.
La entidad registró crecimientos en el año 2012 un crecimiento del 73%
con más de 105.000 clientes y cerró 2013 con un 38% de crecimiento de
balance total hasta alcanzar los 1.387 millones de euros. Los depósitos de
clientes aumentaron en 356 millones de euros (41%), hasta los 1.214
millones de euros. El número de clientes aumentó más de un 40% y se
situó en 150.000. En 2014, cerró 2014 con un 15% de crecimiento de
balance total hasta alcanzar los 1.600 millones de euros. Los depósitos de
clientes aumentaron un 17%, hasta los 1.420 millones de euros. El número
de clientes se incrementó un 19% y se situó en 177.000.

Triodos Bank es sin duda la principal representante de las bancas éticas en


nuestro país y el significativo aumento que ha experimentado en los
últimos años no deja duda a que aún le falta por crecer. Sin embargo,
desgraciadamente no puede equipararse aun con los grandes bancos de
Banca Corriente que operan en España.

Analizando factores que influyen sobre la entidad:

Entorno político:

La mayoría de entidades financieras han sido y siguen siendo objetivo de


una reestructuración llevada a cabo por los órganos reguladores del
sistema financiero del país español.
Este proceso de reestructuración ha hecho que varias entidades con
dificultades para garantizar su continuidad, hayan sido intervenidas por el
FROB. Esta intervención también ha sido propiciada por el rescate
bancario que ha recibido el sistema financiero de nuestro país por parte
de Europa.

Así mismo, durante años ha existido una estrecha relación entre el mundo
de las
finanzas y la política (de forma significativa en las cajas de ahorros, que
tradicionalmente han estado muy politizadas), por ejemplo, altos cargos
políticos que pasaron a trabajar en entidades bancarias que a
continuación fueron intervenidas y cuyos accionistas se han visto
afectados por el canje de acciones preferentes.
Sin duda esta insana relación y la mala marcha de las entidades
financieras, ha puesto el dedo acusador de la sociedad en los políticos y en
las propias Bancas. Este hecho no ha hecho más que propiciar el impulso
que la Banca ética tiene.

Entorno Económico:
Las entidades bancarias se han visto gravemente afectadas por la crisis, en
muchos casos su sostenibilidad económica ha sido comprometida muy
gravemente, hecho que ha impulsado la fusión de unas entidades con
otras más fuerte a punto tal de mantener los depósitos e inversiones de
los clientes.

El crédito concedido a las promotoras inmobiliarias y la morosidad


creciente entre
los clientes ha hecho que muchas de estas entidades hayan tenido que
replantear su
política de préstamos, haciendo lo que en algunos círculos se ha
denominado como
“cerrar el grifo” tanto a la pequeña empresa como al consumidor de a pie.

Triodos, que ha sido afectada también por la crisis, no ha hecho más que
crecer pese a todo y es que, el inicio de la crisis económica en gran medida
no tiene otro origen que la especulación, problema que en Triodos por
razones obvias no ha impactado igual.

Entorno Social:

Se ha soportado mucho por parte de clientes y accionistas entorno a las


entidades financieras, las pérdidas han sido duras y las consecuencias para
el valor de sus acciones ha sido alto, pero también intervienen las
cláusulas abusivas en los contratos hipotecarios u operaciones donde el
beneficio del cliente se podría poner en seria duda (Casos como el SWAP,
contrato por el cual dos partes se comprometen a intercambiar una serie
de cantidades de dinero en fechas futuras).

Las entidades financieras no dudaron en aprovechar hasta el límite la


legalidad vigente desahuciando a todos aquellos que sin recursos, no
podían pagar la propiedad, dejándolas sin hogar.

Este tipo de situaciones sumada a las consecuencias y reacciones públicas


(Asociaciones contra el desahucio, noticias constantes de estos en
diversos medios) ha hecho que las entidades bancarias hayan afrontado
un papel protagonista de culpables. Justificada o no esta situación, no se
puede negar que se han visto afectados gravemente y el descrédito por
parte de la ciudadanía se ha convertido en un hecho sólido, que sin duda
ha empujado y empuja a la misma a buscar alternativas con una filosofía
diferente, entre las cuales, la banca ética, "liderada" por Triodos tiene un
papel protagonista.

Entorno Legal:

Las leyes que ejercen una influencia especialmente importante en estos


momentos alrededor de la actividad financiera son diversas, pero las
principales a destacar serían:

Ley: Afecta a:

Real Decreto-ley 6/2013, de 22 de Real Decreto-ley 6/2013, de 22 de


marzo marzo, de protección a los titulares
de determinados productos de ahorro
e inversión y otras medidas de
carácter financiero.

Real Decreto-ley 2/12, 3 de febrero Saneamiento del sector financiero


(y ampliaciones) (Intento de eliminar o disminuir al
menos las debilidades coyunturales
de las entidades de crédito)
Circular del BdE 7/12, del 30 de modificar los requerimientos de
Noviembre capital principal que deben cumplir
los grupos consolidables de
entidades de crédito, así como las
entidades de crédito no integradas
en un grupo consolidable (8%
capital establecido y 10% fijado para
acabar en un requisito único del
9%)

Estas leyes fueron concebidas en plena crisis financiera siendo el objetivo


principal de estas la protección tanto del cliente como del sistema
financiero actual. El impacto de estas tuvo medidas diferentes pero todas
ellas fueron tomadas como "correcciones" ante un sistema imperfecto y
altamente aprovechado para el beneficio de unos a costa de bienes
mayores.

Analizando el entorno competitivo que experimenta Triodos:

Amenaza de entrada en el sector:

Existe un filtro especialmente importante para tener la capacidad de


operar en el sector financiero que se impuso por parte de las autoridades
reguladores del sistema financiero europeo, y es el capital inicial mínimo
para poder operar como banco.
Hay, sin embargo, algunas entidades que operan bajo la forma de
Cooperativa o asociación en la cual pueden efectuar operaciones de
carácter financiero son sus socios de forma limitada.

Con esta y algunas estrategias existentes más (Como actuar de agente en


entidades de banca ética extranjera) entidades bancarias de carácter ético
comenzaron a operar en nuestro país, y pese a que el nivel de préstamos
no podía ser (y no es) demasiado elevado, es relativamente accesible.
Alternativas de servicio a cambio de rentabilidad:

Se puede considerar la banca ética y la banca tradicional productos


mutuamente substitutivos: Una aporta valores éticos que otra no tiene,
sin embargo, la otra también aporta factores de las cuales la primera
carece, y es que la rentabilidad ofrecida por los bancos tradicionales
puede tender a ser atractiva para los ahorradores hasta el punto de
priorizar está por encima de los valores éticos que describen la Banca
Ética.

De todas formas, y teniendo en cuenta la situación económica actual y la


contracción de los mercados financieros, el hecho de que la banca
tradicional pueda ofrecer una rentabilidad que sea mucho mayor a los
productos de la banca ética se plantea en un entorno complicado, esto
hace que la amenaza "sustitutiva" en dirección a la banca tradicional sea
moderadamente baja.

Capacidad de poder de los compradores al producto y servicios:

En el sector financiero y sus productos, el poder del cliente es enorme,


puede cambiar su dinero de entidad con facilidad y en el sector de la
banca ética el poder del comprador es aún mayor que en el de la banca
tradicional, podemos resumir este aspecto en los siguientes puntos:

- Información limitada: En la banca tradicional, la información


sobre el producto que el cliente contrata puede llegar a ser
enormemente limitada o incluso maquillada.

- La transparencia de la banca ética es uno de sus puntos


centrales: El cliente sabe dónde va su dinero, sabe dónde se
invierten sus ahorros. Obviamente, hablamos de productos de
Activo para los clientes.

Rivalidad competitiva:

En el sector de la banca ética Española la rivalidad sigue siendo débil, de


pequeñas cooperativas hay muchas, asociaciones y proyectos en
desarrollo también, pero no de entidades de las que podamos constatar
que aprovechan este sector en toda su plenitud, además, ninguna banca
tradicional has apostado fuerte por la economía social (Quizás con alguna
excepción con por ejemplo La Caixa y su Microbank).

Los proyectos de Banca Ética que si están teniendo más éxito y más
clientes son los que se están instalando en nuestro país habiendo sido
trasladados de fuera, con una estructura y filosofía de empresa ya
formada y consolidada. Triodos Bank seria el ejemplo perfecto. una
entidad con experiencia en otros países de Europa que ha
sabido adaptarse muy rápido a nuestro país, convirtiéndose en el líder.
Esto nos lleva a concluir que la competitiva en este sector es baja, y a
niveles altos (Triodos) aún lo es más.

Competitividad en España entorno a la Banca Ética:

La competencia de Triodos Bank puede ser analizada de varias formas,


podríamos dejar de incluir entidades como "Microbank", de "La Caixa" ya
que provienen de una Banca Ética y por tanto podríamos considerarla en
terrenos o bases diferentes, pese a que el fin pueda ser teóricamente el
mismo.
Aun así, las cifras no cambian aunque separemos a las entidades por
sectores de origen, así que analizaremos a estas de forma grupal, primero
haremos una simple comparativa con las entidades de Banca Ética
consolidadas en España:

CUANTIA PRÉSTAMOS CLIENTES


Proyecto Fiare 26.237.725,00 € 3.609
Coop 57 6.215.388,00 € 1.530
Oikocredit 1.567.381,00 € 854
TRIODOS España 561.471.000,00 € 177.000

Triodos supera claramente a sus competidores hasta el punto de poder


afirmar que, si cogemos solamente la Banca Ética del país, su competencia
es mínima, supera por mucho tanto el número de clientes como el dinero
prestado.

Ahora bien, el panorama no es el mismo si apuntamos comparaciones


hacia la Banca Ética proveniente de Banca Tradicional, donde las cifras no
quedan tan alejadas:

Nº DE PRÉSTAMOS CUANTIA PRÉSTAMOS

Microbank ("La Caixa") 34.307 217.900.000,00 €


Colonya Caixa Pollença 235 11.287.256,00 €
TRIODOS España 1.190 561.471.000,00 €

La diferencia no es tan grande, Triodos sigue habiendo prestado una


cantidad de dinero muy superior al resto de competidores, sin embargo es
cierto que el número de préstamos de Microbank sigue siendo superior,
pero con una cuantía de préstamos tremendamente inferior a la de
Triodos.

Concluyendo este apartado, es fácil suponer que Triodos es ahora mismo


la entidad que lidera el sector de la Banca Ética, llevando una diferencia
más que notable sobre las que podríamos denominar competidoras.

ANÁLISIS DE LOS PRODUCTOS DE UN BANCO ÉTICO


En este apartado, lo que se pretende es mostrar los productos que
ofrecen los bancos éticos ( Triodos Bank y Fiare) y confrontarlos con los
ofrecidos con la tan reciente Banca Cívica. Para ello he de introducir qué
es Banca Cívica, para lo cual dedico las siguientes líneas:
El 7 de Abril de 2010 firman un contrato de integración Caja Canarias, Caja
de Burgos y Caja Navarra y crean un Grupo Económico Consolidado (GEC)
con personalidad jurídica propia, llamado Banca Cívica. Por lo tanto
ofrecerá balances y cuentas de resultados consolidados, lo que significa
que contará con un rating único y una sola supervisión por parte del Banco
de España.
Banca Cívica se autodefine como una entidad financiera diferente al resto;
porque se hace llamar banco transparente y participativo. Precisamente,
esta forma de dirigirse a sus clientes ha impulsado el diseño de un modelo
de negocio pionero, basado en el sistema win-win, es decir, un modelo
con el que ganan ellos y ganan las aliadas, las entidades sociales.
“Tú eliges, tú decides”
Los clientes de Banca Cívica tienen a su disposición miles de proyectos
sociales entre los que depositar su elección dentro de la iniciativa 'Tú
eliges: tú decides'. Estos proyectos concretos están encuadrados en
actividades y éstas, a su vez, dentro de las nueve grandes líneas de
actuación social. Se puedes elegir proyectos concretos, pero también
actividades o líneas hasta un máximo de tres opciones en total. Y se puede
cambiar la elección siempre que lo desee el cliente hasta el 31 de
diciembre, fecha en la que acaba el plazo de una convocatoria para dar
pasó un día después a los nuevos proyectos del año entrante.
Cada cliente tiene la posibilidad de entregar parte del beneficio que
generan sus productos y servicios financieros a la entidad social y al
proyecto que elija. Para las entidades sociales supone la oportunidad de
financiar sus propios proyectos, por lo que ellas mismas se movilizan para
que sus entornos (asociados, familiares…) trabajen con Banca Cívica y
colaboren con sus causas.
A las entidades sociales y a sus entornos les interesa trabajar con Banca
Cívica: cuanto mayor sea su vinculación con ella, cuantos más productos y
servicios tengan contratados, más beneficio generan y más dinero
obtienen para sus proyectos sociales.
Para impulsar este modelo de negocio han creado Cívica Redes, una
unidad especializada que gestiona más de 6.000 entidades sociales en
todo el grupo. Por ahora, 169 asesores financieros están dedicados a
ayudar a las entidades sociales a atraer clientes para Banca Cívica de
forma que consigan recursos para sus causas sociales a través de todas las
herramientas que Banca Cívica pone a su disposición.

Proyectos financiados por la banca ética

Proyectos financiados por Triodos Bank


Desde su fundación en 1980, Triodos Bank desarrolla su actividad bancaria
apoyando iniciativas y empresas que contribuyen a mejorar la calidad de
vida de las personas y que respetan la naturaleza.
Los tres campos donde invierte Triodos Bank son los siguientes:
Naturaleza y Medio Ambiente
Iniciativas sociales
Cultura y Ocio
Y en concreto en la Comunidad Autónoma de Murcia, Triodos Bank ha
financiado los siguientes proyectos:
En el campo de Naturaleza y Medio Ambiente:

- AGRESTA S. COOP
Agresta S. Coop apuesta por la mejora en la calidad técnica y profesional,
compatibilizando el desarrollo del sector forestal y de su industria con la
conservación de los ecosistemas, la protección de los bosques, el aumento
de la biodiversidad y la mejora del paisaje. Para el desarrollo de sus
actividades Agresta S. Coop cuenta con financiación de Triodos Bank.

En el campo de Iniciativas Sociales:

-FUNDACIÓN RAIS
En RAIS abordan la inclusión social de las personas sin hogar en todas sus
etapas, desde el trabajo de calle o los centros de día hasta los pisos de
alojamiento temporal. Pero, sobre todo, promueven actuaciones para
acompañar a las personas en su mejora personal y social.

En el campo de cultura y ocio

-CENTRO BUDISTA SUGATA


En el centro se ofrecen clases de meditación y relajación, retiros,
presentaciones de libros, sesiones de oración y varios programas de
estudio y práctica de budismo kadampa: programa general, fundamental y
de formación de maestros.
Triodos Bank ha concedido la financiación necesaria para la adquisición y
mejora de sus instalaciones.

Proyectos financiados por Fiare

-EAPN (European Anti Poverty Network – España)


EAPN-ES nace en 1991 y se refunda en 2004 como red de ONGs
comprometidas por la inclusión social de personas que sufren pobreza y
exclusión social. Actualmente está compuesta por 18 redes autonómicas,
en el seno de las cuales pueden encontrarse organizaciones tan diversas
como fundaciones, federaciones, asociaciones locales, sindicatos y ONGs
autonómicas y locales, y 14 entidades de ámbito estatal, todas ellas de
carácter no lucrativo y con un componente común: la lucha contra la
pobreza y la exclusión social.

-IROKO Mobiliario y Montajes SL


IROKO Mobiliario y Montajes, S.L. es una Empresa de Inserción (EI)
promovida por la Asociación Cultural la Kalle, constituida legalmente en
marzo de 1994.
Se les ha concedido un crédito de 40.000 € para provisión de tesorería de
libre disposición.
El objeto social de la empresa es:
• La realización y comercialización de trabajos de carpintería y ebanistería
en general.
• La inserción sociolaboral de personas en situación de exclusión social.
• Proporcionar a los/as trabajadores/as de inserción procesos integrados y
personalizados, constituidos por una actividad laboral remunerada,
formación en el puesto de trabajo, adquisición de habilidades para la
inserción laboral y social, y en su caso, servicios de intervención y
acompañamiento social que permita su posterior incorporación al
mercado de trabajo ordinario.

LA CRISIS ECONÓMICA Y LA BANCA ÉTICA


Estamos atravesando una profunda crisis económica en las bases del
mismo capitalismo y conlleva una crisis de valores pero también es una
oportunidad para revalorizar los bancos tradicionales quienes no están
colaborando suficientemente para salir entre todos en esta crisis. Las
mismas entidades que especulan con humo nos han conducido a la crisis
financiera y a todas sus consecuencias. Entre ellas, la falta de apoyos
crediticios para millones de personas que los requieren para poner en
marcha iniciativas productivas que les permitan abrazar esperanzas de
futuro. Justamente lo que hace la banca ética... Quizá la crisis que
atravesamos nos haya hecho meditar sobre el sentido del dinero y en
concreto de "nuestro" dinero
Desde hace más de 3 décadas grupo de personas racionales ya han
apostado por otra forma de entender las relaciones económicas, no
competitivas sino colaborativas desde el propio sistema imperante.
Personas que no buscan la ganancia fácil ni las inversiones de riesgo y
opacas sino que buscan la rentabilidad económica combinando con la
rentabilidad social y medio ambiental los llamados Bancos éticos que
ofrecen instrumentos de financiación éticos.
Los datos corroboran que mientras las entidades financieras se
desplomaban en todo el planeta, y los bancos y cajas solicitaban activos al
gobierno, la Banca ética crece en términos generales.
. La disparidad de este movimiento está totalmente relacionada con el
tipo de inversiones de uno y otros sectores. Mientras que la Banca
tradicional financiaba el ladrillo y crecía sobre la especulación de las
hipotecas, la Banca ética se afianzaba, alejada del negocio inmobiliario y
los préstamos al consumo. Si tomamos como ejemplo a Triodos Bank, nos
dice su presidente en España que la explicación está en que "Desde
septiembre de 2008 las personas, instituciones y asociaciones, cada vez
piensan más en qué es lo que el banco está haciendo con su dinero, si está
seguro o no. Al preguntarse, buscan alrededor y encuentran otras
opciones. En su caso, han crecido debido a una combinación de tres
factores: un factor oportunidad –están ahí con posiciones de liquidez y
pueden seguir invirtiendo–; hay una mayor conciencia y, por tanto se,
incrementa la demanda; y, tercero, están en disposición hacia futuros
clientes".
Peru Sasia, director general de la Fundación FIARE no cree que la Banca
ética haya crecido demasiado, "lo que sí han crecido son los proyectos o
iniciativas de Banca ética, así como proyectos parabancarios, de ahorro de
proximidad o de intermediación financiera no regulada por el Ministerio
de Economía o por el Banco de España. A raíz de la crisis, mucha gente ha
llegado a entender que lo que promueve la Banca ética tiene todo el
sentido. Sólo vale para que se enriquezcan algunos o para que se arruinen
muchos". Por ello muchos opinan que la crisis ha llevado clientes a la
Banca ética, porque en ese momento la consideraron más segura...Como
contrapartida, esta crisis financiera ha hecho aflorar servicios bancarios
diferentes, y a los usuarios les ha hecho pensar más sobre el valor del
dinero. La Banca ética se perfila como una opción entre los que creen que
el dinero debe volver al origen: estar al servicio del hombre.
Para la banca ética el dinero es un poder para mejorar el mundo.
Como su primera regla es no especular con el dinero de los clientes, no
ponerlo en riesgo, y al no hacer especulación no les han afectado esta
crisis. Muchos son los que han descubierto que hay otra forma de hacer
banca. Por ello, en el último año y medio el crecimiento ha sido
espectacular, y lo va a ser más porque la gente está descubriendo que es
un sistema revolucionario pero sencillo: mientras tú no utilizas tu dinero
puedes decidir que enriquezca a los de siempre o que ayude a transformar
el mundo, es una idea tan sencilla como ésa. - Recientemente se ha
publicado el ranking de las grandes fortunas en el último año, en plena
crisis, y en cabeza están los banqueros. Con estos datos, ¿hablar de una
banca que no especula no suena a utopía?

ANALISIS COMPARATIVO DE ALGUNOS DATOS RELEVANTES ENTRE LA


BANCA ÉTICA Y LA BANCA TRADICIONAL
En la primera de las siguientes tablas, he recogido algunos datos
relevantes en cuanto a patrimonio, operaciones y beneficios. Se muestran
los datos de dos de los grandes bancos españoles, el BBVA y el BSCH y los
comparo con los datos de Triodos Bank. El objetivo de esta comparación
es fundamentalmente mostrar la diferencia de tamaño y de implantación
de la banca ética en la actualidad con respecto a la banca tradicional.
Los datos son obtenidos de los informes anuales que cada entidad elabora
y publica en su página web.
Tanto en el caso del BBVA y del BSCH los datos son relativos al grupo
consolidado.
Se recogen los datos del año 2010 enfrentados a los del año 2009 para así
poder evaluar la variación porcentual.
Observando los datos puedo extraer las siguientes conclusiones:
Es evidente la diferencia de tamaño de Triodos Bank con respecto a los
otros dos bancos analizados.
La cifra de fondos propios y la de depósitos de los clientes nos dan una
aproximación del tamaño del banco y de su cuota de mercado. Si
observamos los valores absolutos es innegable que Triodos Bank tiene
actualmente una presencia en el mercado mucho menor que cualquiera
de los dos bancos analizados.
Aunque quedándonos con las variaciones porcentuales sufridas desde el
año 2009 al 2010 podemos concluir que:

• Los tres bancos han aumentado su cifra de fondos propios, destacando


que el incremento en Triodos Bank ha sido de cerca del 14%, muy por
encima incluso que el del BSCH.
• En cuanto a los depósitos de clientes, hay que destacar el gran aumento
de ellos en Triodos Bank, que ha sido del 18%, frente al 1,7% del BBVA y
del 9,5% de BSCH.
• Por otro lado, los créditos concedidos a clientes de Triodos Bank han
aumentado en un 28% siendo este crecimiento del 4,8% en el caso del
BBVA y del 6,1% en el caso del BSCH
• Aunque sin duda el dato que más llama la atención, es el referente al de
los beneficios. Triodos Bank experimenta un crecimiento en su cifra de
beneficio neto del 20% y tanto el BBVA como el BSCH ven disminuir, en el
periodo analizado su cifra de beneficio.
En definitiva se puede decir que Triodos Bank ha mantenido su
crecimiento a lo largo del año 2010, demostrando que la banca ética y
sostenible es una respuesta sólida ante la crisis financiera.
Triodos Bank atrajo a 43.000 nuevos clientes en 2010, lo que representa
un 18% de crecimiento y se sitúa en una cifra total de 285.000 clientes en
Europa.
En la siguiente tabla se ofrece información recogida de las mismas fuentes
que en la tabla anterior, acerca de un ratio financiero que nos informan de
lo siguiente:
• Ratio de Solvencia BIS: Cociente que mide la solvencia de las entidades
al relacionar los Recursos propios con el Activo. El mínimo recomendado
por el Banco de Basilea (BIS) es del 8 %; esto es, las entidades financieras
deben tener 8 € de Capital por cada 100 que hayan invertido.

Se puede observar que la solvencia de los tres bancos supera el 8%, y


además que la más alta corresponde en el año 2010 a Triodos Bank.
Triodos Bank cumple pues con los requerimientos de capital y liquidez de
Basilea III, anticipando la normativa que debe ser implementada en 2019.

Punto de vista del cliente


Quiero destacar con este apartado, el desconocimiento que la población
tiene en general del uso que algunos de los grandes bancos hacen del
dinero que depositamos como clientes.
Por otro lado me gustaría resaltar que son necesarios bancos como
Triodos Bank y Fiare que nos haga concienciarnos en todo lo que podemos
cambiar si nos preocupamos del destino de nuestros ahorros.
A través de una encuesta realizada en las calles de la ciudad, he podido
comprobar la falta de información que actualmente se tiene tanto de los
propósitos de la banca ética, así como del destino que la banca tradicional
otorga a nuestro dinero.
La encuesta se encuentra disponible en el Anexo del documento.
La población de muestra ha sido de 100 personas. Aún tratándose de una
muestra pequeña, se manifiesta con claridad, lo poco que se conoce de la
banca ética.
En los siguientes gráficos se destaca la respuesta a tres de las preguntas
recogidas en la encuesta. Con ellos quiero destacar la labor de difusión
que queda por hacer sobre estos temas.
Si comparamos las ventajas de la banca ética comprobamos como,
además de que dichos bancos éticos destinan su prioridad principal a los
beneficios sociales, el cliente puede saber y decidir a donde van sus
ahorros y saber en todo momento las actividades que se financian con el
dinero de los clientes. Queda todo expresado en la tabla posterior:

CONCLUSIONES
Mi trabajo de investigación no pretende cambiar las perspectivas que
tienes sobre los bancos, sino que conozcas otro tipo de negocios
bancarios. Otros que se preocupan por la comunidad humana, que tienen
como objetivo el beneficio social por encima de todo incluyendo los
beneficios económicos. El banco es una herramienta imprescindible para
la vida en sociedad y si tenemos que elegir uno, ¿por qué no elegir uno en
el que podamos confiar? Donde se nos informa del destino de nuestro
dinero y que además, podemos ayudar a personas sin recursos. Y en
realidad nosotros mismos somos los mayores beneficiados, porque
cuando estamos apoyando a un banco ético estamos contribuyendo a una
perspectiva de futuro para nosotros mismos. Cualquier persona necesitará
pedir financiación en algún momento de su vida y puede que en un banco
tradicional no se la concedieran por falta de garantías suficientes, ya que
el principal objetivo del banco es maximizar el beneficio. Mientras que en
un banco ético tendrá muy en cuenta la finalidad de tu préstamo y
primará más el impacto o alcance social que tenga la inversión que la
rentabilidad por sí misma.
BIBLIOGRAFÍA
Páginas WEB consultadas:

-http://www.oikocredit.org

-http://www.triodos.es

-http://www.acsur.org

-http://www.setem.org

-http://www.coop57.coop

-http://www.fiare.org

-http://www.co-operativebank.co.uk

-http://www.smile.co.uk

-http://www.charitybank.org

-http://www.reliancebankltd.com

-http://www.bancaética.com

-http://www.sewabank.com

-http://www.citizensbank.com

-http://www.banco-solidario.com

-http://www.sssb.com

-https://www.bas.ch

-http://www.gls.de

-http://www.lanef.com

-http://www.islamic-bank.com
-http://www.grameen-info.org

-http://www.bancacivica.es

-http://www.agresta.org

-http://www.fundacionrais.org

-http://www.gruposifu.com

-http://www.meditacionenmurcia.org

-http://www.eapn.es

-http://www.carpinteriairoko.org

-http://www.proyectohogar.org

-http://www.bancalimpia.com

También podría gustarte