Está en la página 1de 13

Universidad Nacional del Centro

Facultad de Ciencias Humanas


Licenciatura en Relaciones Internacionales

Historia de las Ideas políticas

Profesores:

Fernando Carlos Urquiza


Gustavo Medina
Erica Lanzini

Programa General

Introducción

Diversos elementos han sido tomado en cuenta a la hora de elaborar el presente


programa tales como la inserción de la asignatura “Historia de las Ideas Políticas”, las
características de los alumnos que la cursan, las materias que se cursan en simultáneo y
las complejidades tanto de los contenidos como de la bibliografía a utilizar.

Respecto de los alumnos que cursan la materia, la experiencia nos dice que al ser de
primer año, suelen tener un capital cultural inicial muy dispar y en muchos casos
insuficiente para abordar los contenidos de una materia como esta. Si bien se nota en los
últimos tiempos una leve mejora en los saberes respecto de conceptos claves -tales
como Estado, política, sociedad civil, ciudadano, constitución etc.- los conocimientos
acerca de los procesos históricos son, normalmente, escasos.

En el mismo año lectivo se cursa la asignatura Introducción a la Ciencia Política y al


Derecho Constitucional, que seguramente contribuye a que algunos conceptos
imprescindibles estén más claros. Esto facilita la apropiación de ciertos contenidos por
parte de los alumnos pero ciertamente aún resultan necesarios contenidos de orden
histórico que será preciso, al menos repasar someramente. En este sentido parece claro
que las ideas y sobre todo las políticas siempre se refieren a un contexto o realidad
social y política particular ya que es la realidad -la sucesión de un rey o gobierno,
fenómenos de violencia, condiciones materiales de vida y una larga lista de etcéteras- la
que suele disparar la reflexión. Es decir que para conocer el significado profundo de
toda propuesta política es necesario comprender el contexto social del cual parte y al
cual se dirigen las concepciones políticas de los diversos autores. Es claro que ciertos
aportes luego se convierten en universales, pero la adaptación de los mismos también
suele hacerse en relación con determinados contextos sociales.

Por tales motivos es preciso, antes de abordar los contenidos específicos, tener un
panorama -que sin dudas será excesivamente estilizado- de cada escenario social en los
cuales se desarrollan los diversos corpus de pensamiento político. En nuestro caso
hemos reducido a cuatro los escenarios sociales -la transición del feudalismo al
capitalismo, la sociedad capitalista de libre competencia, la sociedad de capitalismo
monopólico y burguesía temprana junto a un cuarto que toma desde el surgimiento de
la sociedad de masas hasta el capitalismo globalizado- en los que trataremos de poner de
relieve las características de las clases sociales hegemónicas, sus valores, cosmovisión
como así también algunos aspectos del sistema productivo. Luego si, se abordarán los
contenidos específicos referidos a las ideas políticas en cada período.

Pero cuando se haga referencia a estas temáticas, habrá que poner un especial cuidado
en lo referido a los conceptos y su evolución para evitar caer en ciertos anacronismos
muy difundidos. Es preciso tener en cuenta que el lenguaje en general -y por lo tanto el
lenguaje político en particular- es una construcción colectiva en permanente desarrollo y
cambio. Es así que estos cambios y desarrollos producen resignificaciones conceptuales
que es necesario atender para asegurar una comprensión adecuada las ideas y el
lenguaje político del pasado. De no tener esto presente se podría caer en la equivocación
de pensar las ideas políticas de épocas anteriores sobre la base de conceptos actuales;
ejemplo de ello podrían ser los términos de constitución, ciudadano y república sólo
para mencionar algunos, que han cambiado muy intensamente a lo largo de la Historia.

Para finalizar cabe decir que cuatro ejes serán tenidos en cuenta para rastrear a lo largo
del programa: la evolución de la concepción del Estado, los cambios relativos al
concepto de ciudadano, los cambios acerca de la concepción de la Representación y la
evolución del término Constitución. No necesariamente se abordarán todos los ejes en
cada uno de los temas, pero serán una especie de brújula que nos permitirá transitar, de
manera ordenada, una intrincada selva de contenidos.

Intentaremos colaborar en la formación para una reflexión crítica sobre la manera en


que se han desarrollado las Relaciones Internacionales (RRII), es decir, las relaciones
entre los Estado-Nación. Si bien los Estados, hoy, ya no son los únicos actores del
escenario mundial siguen siendo agencias de primer orden a la hora de pensar las
dinámicas del mundo actual y sus probables escenarios futuros.

La idea básica de la que parte nuestra reflexión es pensar al Estado desde su nacimiento
en la temprana modernidad de los siglos XIV – XVI hasta el siglo XXI.

El estado moderno, en su trayectoria de más de 600 años ha experimentado una serie de


transformaciones y conocido diversas formas históricas de concreción, desde el Estado
Absoluto pasando por el Estado Liberal y el de Bienestar hasta hoy cuando se impone
reflexionar sobre sus mutaciones, sus funciones e interacciones con otros actores en el
espacio más amplio del sistema político mundial.

Como forma de organización política se ha expandido hasta volverse hegemónica y ello


sin dejar de reconocer que la mundialización lo atraviesa e interpela en diversos planos
y de múltiples maneras (económicas, tecnológicas, políticas, culturales, ecológicas).

Nuestras reflexiones tendrán que ver con todo ello: con las formas en que se ha
entendido el orden, la libertad, la anarquía y la opresión. Entre estos cuatro puntos
cardinales de la política estatal iremos al encuentro de los clásicos del pensamiento
político moderno y pensar qué respuestas encontraron plausibles para cuestiones como
¿Qué es el Estado? ¿Qué función cumple la legitimidad y cuáles son sus fuentes?
¿Cuáles son las razones en que se basa la autoridad? ¿Por qué obedecemos? ¿Tiene
límites la obligación política? ¿Cómo se han vinculado política y poder? ¿Cuál es la
relación entre Estado y moral? ¿Puede el Estado hablar en nombre de una comunidad y
a la vez reproducir las condiciones jurídicas, materiales y simbólicas que justifican la
explotación y la dominación de unos grupos sobre otros? ¿Puede el Estado tener una
razón en contradicción con las razones de los individuos y grupos que le componen?......

Enfoque general del curso

El acercamiento propuesto se compone de tres niveles de análisis:

a.- El filosófico-normativo.
b.- El teórico-analítico.
c.- El histórico-ideológico.

Por el primero se entiende una observación-evaluación de cuáles han sido los valores y
prescripciones que han orientado las diversas formas históricas de pensar la existencia y
los fundamentos del Estado.

En el segundo se intenta indagar qué conceptos básicos y qué tipo de teorías han
explicado su funcionamiento, su organización interna, sus áreas de incumbencia y su
eficacia relativa.

El tercero se involucra en el contexto histórico donde las fuerzas sociales se han trabado
en lucha por el poder, el prestigio, el estatus, la libertad o la dominación. Desde este
‘piso’ empírico de la Historia se intentará explicar las formas estatales como producto,
y a la vez productoras, de las formas específicas de relaciones políticas, sociales,
económicas, culturales y sus correspondientes formas ideológicas.

La realidad histórica que se ha de transitar combinará, en proporciones diversas, lo que


el análisis tenderá a separar. Las explicaciones a ensayar tendrán por norma algo de
general y abstracto. Sólo las operaciones de síntesis, aplicadas a casos empíricos, las
volverán concretas y observables. Ello obligará a cierta interpretación ‘densa’ de los
procesos y hechos en estudio, que como la política, siempre habrán de resultar
disputables, repletos de opacidades y medios tonos. Teoría y realidad son cosas distintas
pero vinculadas: para quien lo olvide el mundo solo será abordable de manera intuitiva
o en su defecto resultará directamente impenetrable.
Filosófico
Filosófico
normativo
normativo
OPRESIÓN ORDEN
OPRESIÓN ORDEN

Teórico ESTADO
ESTADO
Teórico
analítico
analítico

LIBERTAD ANARQUÍA
LIBERTAD ANARQUÍA

Histórico
Histórico
ideológico
ideológico

Objetivos generales

1. Distinguir los diversos niveles de análisis propuestos para abordar la comprensión del
Estado moderno como forma hegemónica de organización política.

2. Comprender los modos específicos en que se pensó la comunidad política y su


influencia sobre las instituciones sociales que efectivamente se edificaron.

3. Sintetizar los principales niveles en que los procesos de mundialización presentan


desafíos y oportunidades al Estado como actor central de las relaciones internacionales.

Objetivos específicos

1. Describir y relacionar los procesos sociales de larga duración que acompañaron


la constitución del Estado moderno (y sus sucesivas formas históricas).

2. Explicar los principales tipos de estado que a lo largo de la modernidad fueron


practicados.

3. Problematizar la situación del estado moderno contemporáneo frente a los


desafíos y oportunidades de la mundialización.
Evaluación y acreditación de la cursada

La evaluación de la materia se entenderá como un proceso que debe contemplar la


evolución del alumno a lo largo de todo el período de la cursada.

En este sentido, se intentará realizar un seguimiento de cada alumno en particular a


través de las clases prácticas. En este seguimiento se evaluará la participación del
alumno en clase considerando la comprensión de las problemáticas planteadas en cada
unidad, la incorporación crítica de los conceptos centrales y la capacidad reflexiva del
mismo. También se evaluará la entrega de los trabajos requeridos en tiempo y forma,
respetando las pautas de presentación de trabajos escritos (se mencionan mas abajo).

Requisitos para la acreditación

1.- Asistencia a prácticos (75 por ciento de las clases prácticas efectivamente
realizadas) y evaluación de la participación en la discusión.

2.- Aprobación de un parcial escrito (individual, presencial, con calificación mínima


de cuatro). La fecha se determinará durante el transcurso de la cursada. Se tendrá
derecho a un recuperatorio que se tomará 15 días posteriores a la publicación del primer
resultado y bajo las mismas condiciones formales y de contenido.

3.- Aprobación de un informe escrito (trabajo individual y domiciliario). El mismo


adoptará la forma de un ensayo con base en la bibliografía del programa y las
discusiones que hubieran tenido lugar en las clases prácticas. El tema del trabajo y los
plazos de entrega serán a convenir con los respectivos docentes a cargo de las clases
prácticas.

Condiciones formales para la presentación de informes escritos

El trabajo escrito contará con portada (incorporando información institucional,


título del trabajo, autor y fecha de entrega) y con bibliografía consultada. Las
páginas deberán estar numeradas, con interlineado de 1,5, fuente tipo Arial,
tamaño 11, márgenes justificados y sangría de primera línea. Las referencias
bibliográficas seguirán el sistema Harvard. La extensión del ensayo será a
convenir con los docentes a cargo.
Acreditación final de la materia

La aprobación de la materia consistirá en un examen final presencial. Se pretende


que en esta instancia el alumno de cuenta de la comprensión integral de los contenidos
de la materia, logrando una exposición coherente y conceptualmente apropiada.
Cuestiones prácticas

1. Considerar que el ritmo de lecturas deberá ser intenso sin comprometer con
ello la calidad y tiempo necesarios para la reflexión y discusión detenida de los
problemas teóricos y prácticos planteados.
2. Se recomienda asistir a las clases teóricas (aunque no son obligatorias). La
escucha y toma de notas ayudará al abordaje de la lectura (indispensable) y
fichaje de la bibliografía (esto último ayuda a la organización y sistematización
del estudio).
3. Se recomienda establecer grupos de discusión en los cuales poder intercambiar
argumentaciones, moderar las propias reflexiones y practicar el discurso oral.
4. Se debe tener presente que la cuestión aquí no es la "aptitud" (que sobrevendrá
con el tiempo, la maduración de la reflexión según los propios tiempos). Lo
fundamental es la ‘actitud’, la 'disposición para'.... Sin 'actitud' no hay
'aptitud' posible o esta resultará en todo caso deficitaria.

Sobre la bibliografía

La bibliografía obligatoria de cada unidad está ordenada sugiriendo el orden de


su lectura (aunque perfectamente se puede elegir otro según la propia conveniencia del
lector). Al finalizar el Programa se encuentra bibliografía adicional (no obligatoria)
para los estudiantes que estén interesados en profundizar los respectivos temas del
programa.
Programa

Unidad I: Conceptos introductorios

Qué es la política: desarrollo y mutaciones del concepto desde la Antigüedad Clásica


hasta la modernidad tardía. Estado: definiciones y evolución del significado del término.
República: de la antigüedad al presente. Libertad antigua y moderna. Democracia:
metamorfosis de su significado. Feudalismo y Capitalismo: tratando de llegar a una
definición. El Antiguo Régimen, la sociedad estamental y la sociedad de clases.

Bibliografía Obligatoria

Sartori, Giovanni.- La Política. Lógica y método en las Ciencias Sociales, México,


FCE, 1984, pp. 201-260

Bobbio y Mateucci, Diccionario de política, Ed. Siglo XXI, Madrid, 1997. Voces:
Estado, Antiguo Régimen, Capitalismo. Industrialización, Feudalismo. República

Unidad II: Las ideas políticas en la sociedad de Antiguo Régimen (Transición del
Feudalismo al Capitalismo)

A- El escenario social: El origen de los cambios en la sociedad tardo medieval europea:


la crisis del siglo XIV y su importancia en el surgimiento del Estado Absolutista. El
Estado Absolutista: de la fragmentación del poder político medieval al poder central
soberano. Las formas políticas de un aparato de dominación feudal potenciado: los
casos de Inglaterra y Francia. El Estado, la Ciudadanía y el Pueblo en una sociedad de
Antiguo Régimen

B- Las ideas Políticas: Las nuevas concepciones de la política: Nicolás Maquiavelo y la


política independiente de la religión. El iusnaturalismo o la fundamentación racional del
estado moderno: costumbre versus contrato. Thomas Hobbes y el poder absoluto. John
Locke y la soberanía compartida. Montesquieu y el poder soberano dividido. Jean
Jacques Rousseau, la voluntad general y la igualdad.

Bibliografía Obligatoria

Anderson, Perry.- El Estado Absolutista, Madrid, S XXI, 1979, caps. 1, 2 , 4 y 5

Bianchi Susana Historia Social del Mundo Occidental, Universidad Nacional de


Quilmes, 2006, “La sociedad feudal” Págs. 28-37; “La crisis del siglo XIV” Págs. 56-
64 y “El Estado Absolutista y la sociedad” Págs. 76-86

Bobbio, Norberto Thomas Hobbes, México, FCE, 1992, cap I “El modelo
Iusnaturalista” y cap. II “La teoría Política de Thomas Hobbes”
Hampsher-Monk, Iain Historia del Pensamiento Político Moderno, Ed. Ariel,
Barcelona, 1996, cap.2: John Locke.

Hampsher-Monk, Iain Historia del Pensamiento Político Moderno, Ed. Ariel,


Barcelona, 1996, cap.4: Jean Jacques Rousseau.

Voces “Estamento” y “Privilegio” en Wikipedia http://es.wikipedia.org

Wolin Sheldon, Política y Perspectiva: Continuidad y cambio en el pensamiento


político occidental, Amorrortu Editores, Bs. As., 1993, cap. 7 Maquiavelo: actividad
política y economía de la violencia

Unidad III: Las ideas políticas en la sociedad burguesa temprana (Capitalismo de


libre competencia - Siglo XIX)

A- El escenario social: El proceso de Doble Revolución: la crisis del Antiguo Régimen


y el advenimiento de la sociedad burguesa. De la sociedad estamental a la sociedad de
clases. La hegemonía de la burguesía y el proceso de proletarización. La evolución del
capitalismo: de la libre competencia al capitalismo financiero. La expansión
imperialista.

B- Las Ideas Políticas. El surgimiento y acercamiento de cuatro tradiciones políticas


divergentes: Liberalismo, Republicanismo, Nacionalismo, Democracia. Las
transformaciones del liberalismo: Bentahm. Alexis de Tocqueville y John S. Mill. El
nacionalismo: de la persecución a su convergencia con el liberalismo. El socialismo: del
socialismo utópico al científico. El Estado en la reflexión marxista.

Bibliografía Obligatoria

David Miller (1995), Sobre la identidad nacional. Autodeterminación y pluralismo


cultural, Barcelona Paidos, capítulo 2, “La identidad nacional”, páginas 33-68; capítulo
3. “La ética de la nacionalidad”, páginas 69-104, Capítulo 5. “Nacionalidad y
pluralismo cultural”, páginas 149-191.

Hobsbawm Eric (1998) La Era del Imperio, Buenos Aires, Critica, capítulo 6.
“Banderas al viento: las naciones y el nacionalismo” páginas 152-174.

Anderson Benedit, Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la


difusión del nacionalismo, México, Fondo de Cultura Económica (1997), páginas 22-
25.

Bianchi Susana Historia social del mundo occidental, UNQ, 2006, cap.3 y 4.

Gargarella R, “El republicanismo y la Filosofía Política clásica” en Borón A., Teoría y


Filosofía Política: La tradición clásica y las nuevas fronteras, Clacso, buenos Aires,
2001.
Bobbio, Norberto Ni con Marx ni contra Marx, México, FCE, (1999) “Marx y el
estado” 132-147.
Giddens, Anthony El Capitalismo y la Moderna Teoría Social, Barcelona, Labor,
(1971) 1994, 31-61 / 81-96 (47 pp)

Bejar Helena “Alexis de Tocqueville: la democracia como destino” en Vallespín F,


(comp.) Historia de la teoría Política, Madrid, Alianza Editorial, (1991), Tomo 3.

Abellán Joaquín “John Stuart Mill y el Liberalismo” en Vallespín F, (comp.) Historia


de la teoría Política, Madrid, Alianza Editorial, (1991), Tomo 3.

Unidad IV: Las ideas políticas en la época de la sociedad de masas y del


capitalismo monopólico.

A- El escenario social: La crisis ínter imperialista y la Primera Guerra Mundial. La


Revolución Rusa. Crisis de 1929 y el surgimiento de los regimenes nazi fascistas. La
segunda posguerra: la Guerra Fría y su influencia en la política mundial. El Stalinismo
en la URSS. El capitalismo occidental: la sociedad de masas, la sociedad de consumo y
el hombre unidimensional. Las transformaciones del capitalismo hasta la globalización.

B- Las ideas políticas: la crisis filosófica del Liberalismo. Los regímenes de excepción:
el nazismo y el fascismo. La derecha tradicional y la derecha radical. El welfare state.
La crisis del Estado de Bienestar. Las criticas de la derecha y la Izquierda:
neoconservadurismo y neoliberalismo.

Bibliografía Obligatoria

Del Aguila, Rafael (1991) “Los Fascismos”, en: Vallespín, F. (ed.) (1991) ob.cit., 189-
242 (54 pp)

García Pelayo, Manuel (1996) Las transformaciones del Estado Contemporáneo,


Madrid, Alianza, [1977], " El estado social y sus implicaciones" 13- 82 (70 pp)

Hobsbawm, Eric.- Historia del Siglo XX, Barcelona, Critica, 1995. Primera y segunda
parte.

Oliet Palá "Neoconservadorismo" en: Vallespín, F. (Ed.) (1990) Ob.Cit., vol.5, 397-
489, (89 pp)

Pierre Rosanvallon, La nueva cuestión social, Buenos Aires, Manantial, 1995,


Introducción pp. 7-12, primera parte, capítulo I La declinación de la sociedad
aseguradora, pp. 18-45.

Saborido, Jorge Rusia 1917: una introducción, Ed. Biblos, Bs. As., 1993.
Sánchez Jordi.- “El Estado de Bienestar”, en: Caminal Badia, Miquel (coord.).- Manual
de Ciencia Política, Madrid, tecnos, 1996, pp. 236-259.

Bianchi Susana Historia social del mundo occidental, UNQ, 2006, cap.5.

Rodriguez, Roberto, ‘La tradición liberal’ en: Fernando Quesada (Ed.) (2008) Ciudad y
ciudadanía, Trotta, Madrid, pp. 7-30.

Unidad V: La modernidad tardía: los desafíos actuales al Estado

A- El escenario social: La globalización. La crisis del capitalismo del 2008: ¿hacia la


reconstrucción de organismos supra estatales y un capitalismo tutelado/ rgulado? Los
minorías organizadas como colectivos: a) los feminismos, b) la etnicidad c) las
migraciones internacionales, d) nueva marginalidad urbana, e) movimientos indígenas,
f) estigmatizados sociales.

B- Las ideas políticas: La teoría política del feminismo. La ecología y los nuevos
valores políticos. Entre la secularización y el fundamentalismo: la reactualización del
proceso de secularización, los nuevos fundamentalismos y el crecimiento de los estados
teocráticos. El pensamiento globalifóbico

Bibliografía Obligatoria

Casanovas Jose y Berger Peter http://www.iglesiaviva.org/218/218-31-DEBATE.pdf

Giddens, Anthony.- Mas allá de la izquierda y la Derecha. El Futuro de las Políticas


Radicales, Madrid, Cátedra, 1996, pp. 11-58.

Kymlicka Wil Ciudadanía multicultural, Barcelona, Paidos, (1995) capítulo 9 “Los


vínculos que unen”, pp. 239-263.

Lipietz Alain “La ecología política: ¿remedio a la crisis de lo político? En


http://www.cddc.vt.edu/digitalfordism/fordism_materials/lipietz-espanol.htm

Martín Sergio y Gongar Elena “La ecología política como herramienta de


transformación social” en https://ecopolitica.org/la-ecologia-politica-como-herramienta-
de-transformacion-social/

O´Connor James “Es posible el capitalismo sostenible? En


http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/ecologia/connor.pdf

Voz “Movimiento antiglobalización” en http://es.wikipedia.org

Rigat Pflaum, María “Tres actos del Feminismo” en Revista Nueva Sociedad Nº 251,
mayo-junio de 2014, http://nuso.org/media/articles/downloads/4033_1.pdf
Schildberg Cäcilie “El futuro de la economía desde una perspectiva feminista: con
cuidado y sostenibilidad” en Revista Nueva Sociedad Nº 256, marzo-abril 2015,
http://nuso.org/media/articles/downloads/4105_1.pdf

Mgtr. Fernando Urquiza


Bibliografía complementaria

Berlin, Isaiah.- Contracorriente (Ensayos sobre Historia de las Ideas), Madrid, FCE,
1992.

Bobbio, N.- “Democracia y Sistema Internacional”, en: Fernández Santillán, José:


Norberto Bobbio: El Filósofo y la Política, (Antología), México, FCE, 1996.

Bobbio, N..- Liberalismo y Democracia, México, FCE. , 1992.

Bovero, M.- “ Política y Artificio. Sobre la Lógica del Modelo Iusnaturalista”, en:
Bobbio, N. y Bovero, M.- Op. Cit., México, Grijalbo, 1985.

Bovero, M.- “Lugares Clásicos y Perspectivas Contemporáneas sobre Política y poder”,


en: Bobbio, N. y Bovero, M.- Origen y Fundamento del Poder Político, México,
Grijalbo, 1985.

Bovero, M.- “Lugares Clásicos y Perspectivas Contemporáneas sobre política y poder”,


en: Bobbio, N. Y Bovero, M.- Origen y Fundamento del Poder Político, México,
Grijalbo, 1985.

Mouffe, Ch El retorno de lo político. Comunidad, ciudadanía, pluralismo,


democracia radical, Barcelona, Paidos, (1999)pp. 89-105.

Elster, Jon.- Una introducción a Karl Marx, México, Siglo XXI, 1992.

Furet, Francois.- Pensar la revolución Francesa, Madrid, Petrel, 1980.

Galbraith, John K.- La cultura de la satisfacción, Buenos Aires, Emece, 1994.

Gargarella, Roberto, Nos los representantes. Crítica a los fundamentos del sistema
representativo, Buenos Aires, Miño y Dávila, 1995.

Gargarella, Roberto.- “El Republicanismo y la filosofía política contemporánea” en:


Primeras Jornadas de Teoría y Filosofía Política, Fac. de Ciencias Sociales, UBA, 21-
22/ago. 1998.

GELLNER, Ernest. Posmodernismo, razón y religión. Ediciones Paidós Ibérica S.A.,


Barcelona, 1994.

Gouldner, Alvin W.- Los dos marxismos, Madrid, Alianza, 1989.

Held, David (ed.). - Political Theory Today, Cambridge University Press, 1962.

Kolakoski, Leszek.- Las principales corrientes del marxismo, Madrid, 1980.

Laski, Harold.- El Liberalismo Europeo, México, FCE, 1974.


Macpherson, C.B.- La Teoría Política del Individualismo Posesivo. De Hobbes a
Locke, Barcelona, Fontanella, 1970.

Marcuse, Herbert.- Razón y Revolución: Hegel y el nacimiento de la teoría social,


Madrid, Alianza, 1971.

Monserrat Guibernau.- Los nacionalismos, Barcelona, Ariel, 1996.

Mosse, George.- La cultura del Siglo XIX, Barcelona, Ariel, 1996.

Mosse, George.- La cultura europea del siglo XX, Barcelona, Ariel, 1997.

Pateman Carole, "Críticas feministas a la dicotomía público-privado" en Christine Di


Stefano et Al. (1996) Perspectivas feministas en teoría política, Barcelona, Paidós,
pp. 31-52.

Skinner, Quentín.- Los Fundamentos del Pensamiento Político Moderno, México,


FCE, 1985.

Vallespín, Fernando, -Historia de la Teoría política, Madrid, Alianza, 1991.

Vilanova, Pere.- “El Estado y el Sistema Internacional”, en: Caminal Badia, Miguel
(coord.).- Manual de Ciencia Política, Madrid, Tecnos, 1996.

También podría gustarte