Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD DEL SUR

MODALIDAD ONLINE

RESUMEN SUBTEMAS 1.4 Y 1.5

LICENCIATURA EN DERECHO
3 CUATRIMESTRE MODALIDAD ONLINE SAB MAT “A”
CIENCIA POLÍTICA
PROF: LIC. LUIS ANTONIO SANCHEZ GUZMÁN

ELABORÓ:

Andrade Patiño Fernando.


Dzib Poot Mirna.
Herrera Suárez Iván Orlando.
Toral Tajonar Gabriela.
Torres Aguilar Lázaro.
PARCIAL I JULIO 2022
RESUMEN SUBTEMAS 1.4 Y 1.5
•••

Contenido
1.4. El análisis de los fenómenos políticos, el estructuralismo, la teoría general de sistemas, el
funcionalismo y el marxismo. ........................................................................................................ 1
EL ESTRUCTURALISMO ............................................................................................................. 2
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS .............................................................................................. 3
EL FUNCIONALISMO Y EL MARXISMO ...................................................................................... 4
1.5. La cultura política, ideológica dominante, la democracia, diversos conceptos. ................. 10
CULTURA POLÍTICA .................................................................................................................. 10
LA DEMOCRACIA ...................................................................................................................... 14
Bibliografía y fuentes de consulta. ............................................................................................... 17

1.4. El análisis de los fenómenos políticos, el estructuralismo, la teoría general de


sistemas, el funcionalismo y el marxismo.
El objeto principal de estudio para el análisis político es el poder político, entendido
no como un objeto que se posee de manera absoluta, sino como una relación de distribución
desigual, siempre inestable en última instancia, sujeta a tensiones, contradicciones y
cambios. una subdisciplina de las ciencias sociales en general y de la Ciencia Política en
particular que se encuentra sometida a diferentes presiones. actores político‐económicos
han tratado de reducir la esfera de “la política” y, en consecuencia, el alcance del análisis
político. El análisis de los fenómenos políticos, puesto que los fenómenos sociales no son
construidos a modo de experimento por el investigador. Este debe, partir de los casos reales
(históricos) en los que se han presentado los fenómenos que estudia, Una forma de
confrontar la difícil utilización del método experimental en las ciencias sociales consiste en
el empleo de técnicas estadísticas, un mismo fenómeno puede ser el resultado de causas
muy diversas. En este sentido, este método de análisis no permite tener en cuenta la
complejidad que puede presentar la interacción entre los distintos factores causales.

Las mismas críticas pueden caber en el caso del método de la diferencia, en el cual
se toman casos en los que se produce un fenómeno y casos en los que éste no se produce,
y en el que se adjudica a los factores que difieren en unos y otros casos la responsabilidad
por el diferente resultado observado en los mismos, el método (denominado método indirecto
de la diferencia) permite tener en cuenta aquellas situaciones en las que las características
comunes a los casos en los que se presenta el fenómeno analizado no van acompañadas
por la producción de tal fenómeno. sirve tanto para determinar las específicas combinaciones
RESUMEN SUBTEMAS 1.4 Y 1.5
•••

de circunstancias que preceden a la producción de tal fenómeno como para excluir la


adjudicación de un papel determinante a factores que, pudiendo facilitar el desarrollo de los
fenómenos estudiados, no son ni condición necesaria ni causa suficiente de los mismos.

De esta manera, podríamos decir que la idea de la sociedad y del conjunto de


actividades políticas que en ella se dan, se ha caracterizado consciente o inconscientemente
como sistema; sin embargo, los distintos autores han adoptado diversos puntos de vista para
tratar de explicar particularmente algunas de las peculiaridades del comportamiento de este
conjunto de interacciones humanas. Estos distintos enfoques constituyen instrumentos de
comprensión de la compleja realidad socio-política, cuya utilidad puede ser mayor o menor
según el fenómeno que se pretenda conocer.

EL ESTRUCTURALISMO

El concepto de sistema ha estado presente en diversas ciencias y se ha trasladado desde


otros campos del conocimiento al de la sociología y al de la ciencia política para permitirnos,
a través de él, explicar algunos de los fenómenos que son materia de nuestro estudio.

Se ha dicho que es difícil caracterizar el estructuralismo, porque ha adoptado múltiples


formas para presentar un denominador común y porque las estructuras invocadas han
adquirido significaciones cada vez más diferentes. Se denomina de manera distinta a cada
uno de los enfoques empleados. Cuando se analiza particularmente la manera como están
dispuestas las diferentes partes del conjunto, se suele hablar de estructuralismo.

Para entender mejor el término estructuralismo debemos partir desde la explicación del
concepto “estructura”, en su sentido original, la estructura es la representación mental de la
disposición de las partes de un todo; este concepto implica una interrelación de diversas
partes que se arreglan de cierta manera para constituir el objeto que es materia del análisis.

La estructura es una conceptualización formal realizada mediante un proceso de


concentración, de manera tal que nos permite entender el modo corno están dispuestas las
partes, independientemente de otros aspectos que pueda presentar el objeto que
observarnos.
RESUMEN SUBTEMAS 1.4 Y 1.5
•••

Ejemplo de estructuralismo

hacernos una descripción estructural cuando nos referirnos por ejemplo a una oración
gramatical constituida en primer término por un sujeto y en segundo por un predicado

La estructura de los fenómenos sociales puede ser-también identificada y descrita; este


proceso resulta útil para explicar su manera de ser.

El enfoque estructural en la ciencia política puede asumir dos formas, la primera, consiste
en el estudio de las estructuras institucionales a través de las cuales se desarrollan los
fenómenos de poder, y se le llama también enfoque institucional. Es el método que emplean
el Derecho constitucional.

una segunda posibilidad es el análisis, no de las partes formales a través de las cuales se
presentan

los fenómenos de poder como pueden ser el Poder Ejecutivo, el Parlamento, la Judicatura,
etc., sino de los conjuntos reales que determinan las decisiones de poder.

TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS


Desde su inicio, la ciencia política había recibido la influencia del derecho, la historia,
la filosofía y la sociología, pero desde los años cincuenta, la economía por un lado, y la
psicología, la antropología, la sociología política, la cibernética y la biología, por el otro,
introdujeron métodos que ayudaron a enriquecer las formas de explicación disponibles para
los investigadores, haciendo posible ampliar las bases metodológicas para el diseño,
conducción e interpretación de la investigación.

La influencia de la teoría de sistemas, o mejor dicho de las teorías de sistemas en la


ciencia política tuvo varias vertientes que dominaron distintas formas de interpretación
política y que derivaron en la observación más minuciosa y consistente de los fenómenos.
Antes de entrar al estudio de ellas, podemos ubicar la noción de sistema como una idea en
el contexto del pensamiento social, más que como un descubrimiento científico reciente. Lo
anterior, porque podemos identificar distintas aproximaciones del pensamiento humano a la
forma en que las cosas funcionan, que se asemejan en mucho a los modelos creados por
las distintas corrientes del pensamiento sistémico desde el siglo XVIII con la revolución
RESUMEN SUBTEMAS 1.4 Y 1.5
•••

científico–tecnológica que marcó el nacimiento de una era con intereses, prácticas y formas
de pensar diametralmente distintas a las que había hasta el momento.

El sistema político, bajo cualquier enfoque, es fundamentalmente un modelo que nos


permite abstraer un fenómeno para entenderlo, interpretarlo y explicarlo. Así, un modelo
cumple algunas funciones para nuestra ventaja, como organizar las partes del fenómeno,
proveer elementos heurísticos para la creación de nuevo conocimiento, generar
posibilidades de predicción y ser mensurable. A este particular regresaremos más adelante
para establecer las formas y la efectividad de los modelos sistémicos bajo estudio, en la
explicación de la cultura política. otra perspectiva es la de Deutsch, que si bien no fue tan
popular como Easton y Almond, es muy importante no sólo por ser una alternativa, sino que
también modifica nuestro entendimiento de la cultura, al experimentar con formas de
explicación en que la cultura se entiende como un modelo ideal, no logrado, y que debe ser
ubicado como objetivo.

EL FUNCIONALISMO Y EL MARXISMO

Antecedentes:

Anteponiéndonos en la situación de los tiempos de la Revolución Industrial,


donde a consecuencia del aumento demográfico, mucha gente se dedicó a migrar del
campo, así como de las las zonas rurales hacia las ciudades, en busca de trabajo.

Lograban encontrar trabajo; pero en unas condiciones inhumanas, insalubres,


miserables, donde tienen que hacer frente a castigos corporales, jornadas laborales
extenuantes, y sueldos indignos. En síntesis: unas pésimas condiciones de vida.

Todo esto provoca que diferentes pensadores y diferentes grupos humanos


comenzaron a promover distintas maneras de pensar y de mirar la realidad:

- Surgieron los socialistas utópicos.

- Y “El Marxismo” o “Socialismo Científico”.


RESUMEN SUBTEMAS 1.4 Y 1.5
•••

A más de dos siglos después de su nacimiento, la figura de Karl Marx sigue


estando presente detrás de la ideología comunista a la que le dio sustentación teórica y
filosófica.

Aunque actualmente solo persisten cinco Estados que se declaran formalmente


comunistas, -incluyendo a Cuba en Latinoamérica-, se encuentran también China, -el país
más poblado del planeta-, con 1404 millones de habitantes-, al igual que Corea del Norte,
Vietnam y Laos.

El número de personas que viven en sistemas oficialmente comunistas es de 1545


millones, equivalente a casi el 20% de la población mundial.

Por otra parte, hay otro grupo de países, entre ellos Perú, Venezuela y Nicaragua,
con alusiones socialistas en sus Constituciones o en su retórica gubernamental, más otro
conjunto en el que los partidos comunistas o socialistas están integrados a las coaliciones
de gobierno.

Lo anterior significa que el sistema político del que Karl Marx fue el principal
artífice teórico, abarca mayor cantidad de personas, que los cuantificados a primera vista.

Ficha biográfica de Karl Marx (1818- 1883).

Nació en la pequeña ciudad prusiana de Tréveris, en Alemania, el 5 de mayo


de 1818, como primer hijo de un abogado judío, de buena posición económica de nombre
Henrich Marx, que se convirtió al cristianismo un año antes del nacimiento de su primogénito.

Karl fue introducido por su padre en el pensamiento de la Ilustración y el


cuestionamiento al régimen absolutista de Prusia y creció en los años de florecimiento del
romanticismo, convirtiéndose en el típico joven rebelde de la época.

Fue un filósofo, político y economista alemán. Sus bases eran materialistas.


También era ateo y progresista.

Revolucionario y teórico socialista, creador del Marxismo, sistema filosófico, político


y económico que desarrolló en su obra y sentó las bases de una de las ideologías más
influyentes del siglo XX, cuyos efectos continúan haciendo “eco” en el siglo XXI.
RESUMEN SUBTEMAS 1.4 Y 1.5
•••

A los 17 años ingresó a la Universidad de Bonn, donde se vio envuelto en un


duelo y se unió a un club de poetas. En una ocasión pasó un día en prisión por embriaguez
y desórdenes públicos.

Al año siguiente se fue a la Universidad de Berlín a estudiar filosofía y derecho y fue


allí donde se impregnó de las ideas de Hegel, el filósofo de moda en ese tiempo entre los
jóvenes europeos.

Pronto Marx se incorporó a la corriente de los jóvenes hegelianos, un grupo de


discípulos del filósofo idealista alemán, que interpretaban el pensamiento de género con una
visión laicista y democrática.

Elaboró su interpretación de hechos históricos y sociales: "Materialismo Histórico",


en el cual se basó en lo siguiente:

- Inspiración filosófica: que le brindó Hegel.

- Inspiración Política: que le brindaron los teóricos socialistas franceses.

- Inspiración Económica: proveniente de la Economía Política Británica.

Hizo de la lucha de clases un principio general de explicación y otorgó al


proletariado un papel emancipador de la humanidad por lo que entró en contacto con el
mundo obrero y redactó con Engles "El Manifiesto Comunista" (1848).

Fue expulsado de Alemania y posteriormente de Francia, hasta que falleció en


Londres, ya que fue desterrado de su propia tierra, que lo vió nacer.

Gran Bretaña lo recibió como refugiado, y ahí sentó las bases de su obra maestra:
"EL CAPITAL", determinando con precisión los inconvenientes de la explotación capitalista
(Teoría de la Plusvalía).

El objetivo principal de Marx fue la abolición del capitalismo.

El Marxismo remite a la multiplicidad de las interpretaciones de su obra.


RESUMEN SUBTEMAS 1.4 Y 1.5
•••

Entre otras de sus obras literarias se encuentran: "La ideología alemana"(1846);


"Miseria de la Filosofía " (1847) y "La lucha de clases en Francia" (1850).

El Marxismo, también llamado “Socialismo Científico”, es una corriente filosófica,


que debemos en gran medida a Karl Marx y también a su compañero Frederick Engels, a
quien conoció en 1844, se convertiría en amigo y protector de su familia, y quien era hijo de
un acaudalado empresario de la industria textil en Manchester, Inglaterra, “cuna” de la
Revolución Industrial.

Marx y Engels comenzaron una estrecha relación amistosa-intelectual que los


llevaría a escribir varias obras.

El primer fruto de la colaboración de los dos amigos fue “La Sagrada Familia”,
la cual simulaba un “ajuste de cuentas” de Marx con su herencia que provenía especialmente
de su antiguo mentor, Bruno Bauer.

Posteriormente, escribirían el famoso: “Manifiesto Comunista”.

La amistad y colaboración intelectual de Marx y Engels prevaleció toda la vida,


siendo éste último, -como se mencionó anteriormente-, el sostén económico de su amigo,
especialmente durante los años que dedicó a escribir su obra cumbre: “El Capital”.
RESUMEN SUBTEMAS 1.4 Y 1.5
•••

El año 1843 fue intelectualmente productivo para Marx, ya que comenzó a escribir
crítica de la filosofía del Derecho de Hegel, su primera obra teórica publicada póstumamente.
En este Libro, Mark subraya las que considero algunas contradicciones en el pensamiento,
donde se desmarca del que había sido su filósofo tutelar realizando sus primeros esbozos
sobre la alienación pero expresando convicciones democráticas y republicanas.

En octubre de ese mismo año, junto con su esposa, Marx se trasladó a la


capital de Francia, donde se vivían momentos decisivos, ya que París era entonces una
ciudad en efervescencia con la vida política, social y cultural más intensa de Europa.

Marx leyó ávidamente a los socialistas franceses Fourier y Saint Simon y


Cabernet, y a los economistas británicos Adam Smith y David Richards, además.

En París, frecuentó los círculos obreros, admirando su pureza y su capacidad de


organización. Sin embargo, fue muy crítico con las ideas políticas que surgían alrededor de
estos grupos, clasificándolas como “románticas y utópicas”, y se propuso elaborar unos
principios comunistas científicos.

La familia Marx se trasladó a Bruselas en febrero de 1845 tras 15 meses en París


que fueron determinantes para el filósofo y su esposa en la capital de Francia. Marx conoció
también a casi todas las personas con las que sostendría intercambios intelectuales y
relaciones amistosas, incluso estrechas el resto de su vida.

¿En qué consisten las ideas de Marx?:

Marx comienza criticando a las corrientes filosóficas establecidas hasta


entonces, pues él cree que esa filosofía anterior a él, lo que ha hecho es únicamente
“explicar el mundo”; decir por qué “el mundo es como es”; cuando Marx lo que pretendía, -y
creía-, era que la misión de cambiar al mundo, corresponde a la filosofía.

El Marxismo se debe al materialismo de Feuerbach, y a la dialéctica de Hegel.

Son los dos grandes polos que él une y hace toda su teoría.

También hace una dura crítica a la religión, pues dice que es “alienizante” para el ser
humano, y que a su vez es el “opio del pueblo” y la compara con el trabajo.
RESUMEN SUBTEMAS 1.4 Y 1.5
•••

De igual manera, hace una crítica también al trabajo, al que llama “alienante”, en
el cual, el proletariado, -la clase trabajadora-, no es siquiera propietaria de su propia labor,
sino que se lo debe al capitalismo, “al patrón”,o “al empresario”, y de lo cual, se tendrían que
liberar, debido a que no poseían su tiempo, su trabajo,ni los frutos de éste.

Los puntos clave de la teoría de Marx son:

- La teoría de la lucha de clases.

- La definición económica del valor de las mercancías y el trabajo.

Él cree que solo mediante la lucha de clases, hacerse consciente de quién los ha
llevado a que a estos estamentos y derribarlos serían capaces de ser conscientes del valor
que tienen en verdad, las mercancías que se producen el tiempo necesario para producirlas,
así como el valor económico de ese trabajo.

Después de la teoría en sí, el marxismo determina que cada etapa histórica


define las relaciones sociales que determinan las clases sociales.

En la época en que vivió, -durante la Revolución Industrial-, existían “los


opresores” y “los oprimidos”. Los opresores usarían el trabajo de los oprimidos para
enriquecerse, quedando el proletariado, en unas condiciones económicas muy
desfavorables.

Por lo tanto, concluye que este sistema capitalista del siglo XIX, era de
explotación y dominio por parte de los jefes: -los empresarios en la alta burguesía-, en contra
de los obreros del proletariado e incluso del campesinado.

Para Marx, la teoría dice que lo que tiene que hacer el sector oprimido es
“conquistar el poder”, lo cual puede llevar a cabo destruyendo el sistema capitalista e
instaurando un sistema comunista en el que ya no existan clases sociales, ni propiedad
privada.

Su máxima es extinguir las clases sociales, y que todos fueran iguales y


equitativos.
RESUMEN SUBTEMAS 1.4 Y 1.5
•••

“Olvidarse de la propiedad privada”. Todo debe ser de todos y los humanos


debemos tener las mismas oportunidades en cuanto a trabajo e ingresos; y ésto se consigue
mediante la dictadura del proletariado, es decir, que éste sea consciente de su poder y lo
utilice”.

No obstante, ésto provocó un enfrentamiento dirigido a la “lucha de clases”,


haciendo a su vez, una fuerte crítica hacia la economía capitalista y una amplia crítica a la
ideología imperante en esa época, que sugería la desigualdad de clases, para lograr un
“avance en el mundo”; pero que provoca que el proletariado vaya peor.

De esta manera, él promueve el comunismo como una solución a todos estos


problemas.

1.5. La cultura política, ideológica dominante, la democracia, diversos conceptos.

CULTURA POLÍTICA

Para los efectos de la ciencia política, el concepto de cultura política se refiere al


conjunto de creencias, basadas en valores colectivos, que se traducen en la conciencia de
pertenecer a una comunidad que tiene un pasado histórico común, un estilo de vida presente
y un proyecto de desarrollo futuro.

COMPRENDE. El sistema de valores, reglas morales, creencias, expectativas y


actitudes compartidas por los miembros de una sociedad con relación al sistema político y
al contexto social.

REFLEJA. El modo en que las personas piensan y perciben la vida política.

CONSISTE. En una serie de actitudes hacia la autoridad, el gobierno y la sociedad


ampliamente compartidas por la población de un país.
RESUMEN SUBTEMAS 1.4 Y 1.5
•••

Aunque muchos países tienen una CULTURA POLÍTICA DOMINANTE, o sea, tienen
una serie de actitudes ampliamente compartidas por las élites políticas y el grueso de la
población.
Linton. Afirma que casi todos los países integran también una o más subculturas
políticas, que no es más que, una cultura política que se desvía de la cultura dominante en
aspectos decisivos.

El fundamento teórico de cultura política desde la perspectiva de las Ciencas Sociales


es un concepto, identificado como:
“Paraguas”, porque posee la cualidad de ser muy intuitivo y encontrarse en el margen entre
las diferentes disciplinas, sin que tenga mayor explicación su significado.

El proceso de socialización política: Es el cual los individuos aprenden el


comportamiento político e interiorizan los valores y las actitudes hacia la política
predominantes en su entorno y de los agentes sociales.

Este proceso se establece mediante un agente primario de socialización que es La


Familia y otros agentes secundarios como la Escuela, Trabajos, Fuentes de producción
informativa y cultural, asociaciones y las iglesias.

Almond y Powell definen la cultura política como" el patrón de orientaciones y


actitudes individuales hacia la política entre los miembros de un sistema político".

Estas orientaciones de los individuos pertenecientes a una comunidad política pueden


descomponerse según los mismos autores en tres tipos diferentes:

- Orientaciones cognoscitivas, constituidas que tienen acerca de las cuestiones políticas;


- Orientaciones afectivas, que son sus sentimientos., sus sensaciones de vinculación o de
rechazo con relación a las propias cuestiones políticas; y
- Orientaciones evaluativas, representadas por sus opiniones y juicios, elaborados a partir
de ciertos criterios valorativos, con respecto a los acontecimientos políticos.
RESUMEN SUBTEMAS 1.4 Y 1.5
•••

Almond y Verba, en su investigación comparada en cinco países con diferentes


experiencias democráticas (Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Italia y México)
identificaron tres tipos de cultura política: Parroquial, Súbdito y Participativa.

La cultura política parroquial; Responde a una sociedad en la que no existe una


identificación clara de quién desempeña roles políticos, y el individuo no suele esperar ni
demandar nada del sistema político.
La de súbdito; Muestra una identificación con el sistema político, las políticas
públicas y él mismo como un sujeto participativo, sin embargo, hay una ausencia del
reconocimiento hacia algunos objetos políticos.
En la cultura política participante, el ciudadano tiene orientaciones hacia los
diferentes componentes del sistema.

De hecho, plantearon la existencia de tipos mixtos:


parroquial-súbdito, súbdito- participante o parroquial-participante.

La pertenencia a una u otra categoría de la tipología, residía en una determinada


distribución de las orientaciones subjetivas (cognitivas, afectivas y evaluativas) hacia los
elementos de la política y definieron de manera genérica que “la cultura política de una
nación es una particular distribución de los patrones de orientaciones hacia objetos políticos
entre los miembros de una nación”.

Las fuentes de la cultura política:


Son consideradas; La Libertad individual, Igualdad, Tolerancia y el Bienestar social, pero
tambien
El NACIONALISMO. Puede ser también una fuente de valores políticos.
LA RELIGIÓN. Puede constituir en sí misma un valor político.
LAS NORMAS SOCIALES. Relacionadas con los valores políticos y sociales, definen lo bien
y mal de las políticas del gobierno y en la aplicación de la ley.
LAS CREENCIAS. Las creencias sobre la naturaleza de la política también son una parte
esencial de la cultura política de un país.

Un elemento central del sistema de creencias políticas de un país es la CONFIANZA EN EL


GOBIERNO.
RESUMEN SUBTEMAS 1.4 Y 1.5
•••

La noción de cultura política tiene sus orígenes en Platón y Aristóteles, y continúa a


lo largo de la historia del pensamiento político con autores clásicos como Montesquieu,
Rousseau y Tocqueville.

PLATÓN Y ARISTÓTELES. Concedieron importancia a las actitudes básicas de las


personas hacia la autoridad, que favorecían la democracia y otras eran incompatibles con
ella.
ALEXIS DE TOCQUEVILLE. Hablaba de costumbres, se interesó por las costumbres
políticas. Las leyes son inestables cuando carecen del apoyo de las costumbres.
MAX WEBER. Las actitudes culturales derivadas de fuentes no políticas (religión, familia y
las reglas de la lógica) pero pueden ejercer una profunda influencia en la realidad económica
y política.

El surgimiento del moderno concepto de cultura política tuvo lugar después de la


Segunda Guerra Mundial con Parsons quien comenzó el concepto de “teoría normativa de
la cultura política” en donde la cultura política hacía referencia a los sentimientos subjetivos,
las actitudes y las conductas que caracterizaban las orientaciones políticas individuales y
colectivas en un sistema político. Este concepto tuvo su mayor impacto en la década de
1960.
Todas las culturas políticas evolucionan y cambian, no son estáticas. En algunos
casos, estos cambios se producen lentamente (cada dos o tres generaciones).
En otros casos, ocurren más de prisa; Cuando segmentos clave de una generación
incorporan actitudes políticas distintas a las de la generación anterior, la cultura de ese país
cambia.
Después de una década, los análisis sobre la relación entre la cultura política y la
democratización, volvieron a tener un mayor auge a finales de la década de 1990;
aparecieron nuevos calificativos de la cultura política como la “concepción mundana de la
cultura política”. Esta cultura ayudaría a explicar la estabilidad política, puesto que, podía
tener como base en la propia inhibición de los ciudadanos a la participación política en las
instituciones. Junto a esta definición, hay que destacar la aparición del término “nueva cultura
política” (New Politi- cal Culture - NPC) y el de “cultura postmoderna”.

Tanto la nueva cultura política como la cultura postmoderna, mantienen una estrecha
relación con la aparición de los nuevos valores postmaterialistas y el cambio en las
RESUMEN SUBTEMAS 1.4 Y 1.5
•••

preferencias sociales, así́ como en las demandas planteadas al Estado y lo que se espera
de este.

Hoy en día otros autores plantean, en el contexto de la nueva cultura política, la


aparición de culturas políticas locales que implican: La discusión sobre los objetivos
fundamentales para la comunidad y Los canales para debatir sobre ellos e incluirlos en la
agenda de la actuación pública.

Concluyendo que Cultura Política es:

El conjunto de percepciones, de valoraciones, de acciones o prácticas en torno a la


política, que son adquiridas como respuesta a la interacción que tiene el individuo con su
medio social en el que se desenvuelve.

Y de la cultura política se derivan: hábitos y formas de comportamientos que encierran


participaciones y efectos en la forma en que se constituyen los sujetos en su dimensión
política, en su entorno, en la convivencia social, la cooperación, la competencia y el conflicto
político.

LA DEMOCRACIA

La democracia es un sistema o régimen político, una forma de gobierno o modo de


vida social, en que el pueblo dispone de los medios idóneos y eficaces para determinar su
destino, la integración y sus órganos fundamentales o para expresar la orientación ideológica
y sustentación de sus instituciones. La democracia viene de la palabra griego: demos,
pueblos y Kratos, poder es entonces, el gobierno del pueblo.

La democracia ha sido la supuesta elección de los gobernantes por el voto eventual,


de las mayorías que forman el cuerpo electoral, la democracia es el camino más firme de la
vida política de una nación.

Cabe hacer mención y no se debe confundir, la democracia es solo la forma de


gobierno, No de Estado, en la que el pueblo es el origen, el sostén y la justificación del poder
público. La participación del pueblo en las funciones públicas constituye las instituciones
democráticas, que por otra parte se establecen para el beneficio del propio pueblo, por lo
RESUMEN SUBTEMAS 1.4 Y 1.5
•••

que la democracia es un régimen que se esfuerza por hacer participar al mayor número de
ciudadanos de una manera efectiva e los asuntos políticos del estado.

Juicio de democracia

Es el medio mas poderoso y eficaz para la legitimación del poder, y que sin ella el
Estado no seria sino una honda de ladrones, de aprovechados audaces o de parásitos
ocasionales, por lo que todo proceso histórico es un vaivén entre la libertad y la esclavitud
en la que le pueblo no ha sido sin o un sufrido y negligente espectador, que se reserva
despertar solo en grandes ocasiones.

Silvio Frondizi, nos dice “que la democracia es la única forma de comunidad política
que reúne las condiciones necesarias para cumplir con la verdadera finalidad para la que ha
sido creado el Estado”.

La participación del pueblo en la formación del gobierno debe ser permanente y


directa, como sucedió en la antigua Atenas. En la actualidad, comúnmente se da a través de
los procesos electorales, con el fin de elegir al representante del ejecutivo o del legislativo,
que son los que representaran nuestra voz en las diferentes cámaras y regularan las
acciones realizadas por el ejecutivo.

La democracia por otro lado, también persigue ciertos valores como la libertad, la
igualdad, la legalidad, la legitimidad, la tolerancia y el pluralismo.

El cual tiene que lidiar con voluntad de todos y ciertas condiciones objetivas propias
de la vida política del Estado además de factores que tiendan a ratificar la voluntad de la
mayoría.

LA DEMOCRACIA SEGÚN EL GRADO DE PARTICIPACIÓN

Democracia directa
RESUMEN SUBTEMAS 1.4 Y 1.5
•••

En este tipo de gobierno las decisiones son tomadas sobre asuntos que afectan a la
mayoría o a una parte de la sociedad y sus acciones implican medidas obligatorias que se
imponen a todos. La democracia es la forma de gobierno de mayor alcance ejercido por el
pueblo, lamentablemente la totalidad de los ciudadanos no pueden intervenir en las
decisiones y en la gestión de las medidas gubernamentales.

Para que la democracia directa pueda llevarse a la práctica es necesario tener ciertas
condiciones.

1. La sociedad debe ser muy pequeña para que pueda aplicarse correctamente.

2. La igualdad de todos los ciudadanos ante la ley debe estar garantizada, así como, el peso
de cada uno de ellos en la toma de decisiones.

3. Que los ciudadanos tengan libertad de expresión y validez sus puntos de vista.

4. Que las decisiones sean tomadas en base al voto de la mayoría de los ciudadanos
asistentes a la asamblea pública.

5. Que exista un interés generalizado y genuino en los asuntos públicos de los ciudadanos.

6. Que se admita participar a los ciudadanos en cargos públicos y que su selección sea
mediante un sorteo.

Democracia indirecta o representativa

El pueblo no puede gobernarse directamente por las complicaciones que presenta,


pero si puede gobernarse de forma indirecta por medio de representantes que provengan de
la elección popular a través de la mayoría de votos.

Democracia participativa

La democracia participativa supone una extensión y sectorización de la actividad


política que genera una igualdad sustancial y una equivalencia material y comunicativa de la
participación de los ciudadanos.
RESUMEN SUBTEMAS 1.4 Y 1.5
•••

Valores de la democracia

La democracia resulta ser un concepto complejo que presenta elementos descriptivos tanto
como prescriptivos. Como forma de gobierno la democracia debe descansar en la idea de
un buen gobierno que tiene como base ciertos valores que provienen del ejercicio de la
gestión gubernamental. Los principales valores que le dan origen a la democracia son:
libertad, la igualdad, la legalidad, la legitimidad, la tolerancia y el pluralismo.

Bibliografía y fuentes de consulta.

1. Andrade Sánchez, Eduardo. Introducción a la Ciencia Política. 2da. edición,


Facultad de Derecho Universidad Nacional Autónoma de México,Harla S.A de C.V,
1990. Pag. 77-78.

2. Olivos Campos, José R. Generalidades de la Ciencia Política, Editorial Porrúa,


México 2014. Pag. 23.

3. Mateos Díaz, Araceli. Curso de Ciencia Política, la Cultura Política, Primera


Edición, impreso en México, 2017. Pag. 189-199.

4. Sodaro, Michael J. Politica y Ciencia Política. Grado de la Ciencia política y de


la Ad

ministración UNED, Capitulo 12.


RESUMEN SUBTEMAS 1.4 Y 1.5
•••

ANDRADE SANCHEZ, Eduardo, Introducción a la ciencia política, segunda edición.-

pags. 266 al 270

ALCÁNTARA SÁEZ, Manuel (1992): «Las transiciones a la democracia en España,

América Latina y Europa Oriental. Elementos de aproximación a un estudio

comparado», en Revista del Centro de Estudios Constitucionales, núm. 11, págs.

9-42.

Caballero Míguez, G., 2007, “Nuevo institucionalismo en Ciencia Política,

institucionalismo de elección racional y análisis político de costes de transacción:

una primera aproximación”, en Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas,

núm. 2, vol. 6, pp. 9‐27

Marx. Karl (2008) “Introducción a la Crítica de la Economía Política 1857”, Ediciones

Luxemburg, Buenos Aires. Págs. 20-29. Consultado 12 julio 2022.

Harvey, D. (2019). Marx, El capital y la locura de la razón económica. Ediciones

Akal. Págs. 50-72. Consultado 12 julio 2022

https://elibro.net/es/lc/unisur/titulos/118673

Leopold, D. (2015). El joven Karl Marx: filosofía alemana, política moderna y

realización humana. Ediciones Akal. Págs. 29-63. Consultado 11 julio 2022

https://elibro.net/es/lc/unisur/titulos/49740

También podría gustarte