Está en la página 1de 51

IMPORTANTE

Las informaciones y conceptos expresados en este seminario se hacen con el


propósito de divulgar e informar de manera general sobre los temas relacionados
con el concreto.

ASOCRETO no es ni pretender se asesor de proyectos específicos.


Cualquier duda en relación con obras específicas debe ser consultada por el
interesado con los diseñadores e interventores de la respectiva obra.

El uso que se haga de las informaciones y conceptos aquí expresados no


conllevan responsabilidad alguna para ASOCRETO ni para los conferencistas, ya
que se debe ser utilizada por personas idóneas bajo su responsabilidad y criterio.
Esta información no sustituye las funciones y obligaciones de las personas
contractualmente responsables de la concepción, ejecución y vigilancia de los
respectivos proyectos. Los conceptos expresados no son asesoría para una obra
en particular
La Constructibilidad
Conceptos y aplicaciones

Ing. Guillermo Ospina


La Constructibilidad

El concepto fundamental consiste en


incorporar en las etapas preliminares
del proyecto un equipo humano con
suficiente experiencia y conocimiento
en construcción, con el fin de mejorar
la actitud constructiva de la obra para
enfocarse en lograr una ejecución
más eficiente
Definición

El Construction Industry Institute


define la constructibilidad como «el
uso óptimo del conocimiento y la
experiencia de construcción en la
planificación, diseño, adquisiciones
y manejo de las operaciones de
construcción» (CII, 1987)
Construction Industry Institute

• El Construction Industry Institute CII fue


fundado en 1983 y como líder en el sector
de la construcción en los Estados Unidos se
dedica a la creación e implementación de
un cuerpo de conocimiento basado en
extensa investigación, orientado a lograr
mejoras cuantificables en el negocio de la
prestación de servicios de construcción y su
sostenibilidad
Influencia del costo según las etapas

Alta

PC Planificación conceptual

Diseño
influir en el costo
Capacidad para

Adquisiciones

Construcción

Puesta en marcha
PM
Baja
Inicio Tiempo Final
Características comunes
• Los proyectos que aplican la constructibilidad
comparten estas características:
– El diseño y la construcción están orientados a
lograr la efectividad técnica y económica global
del proyecto
– La experiencia en construcción se integra
tempranamente al proyecto
– Los proyectistas y diseñadores son receptivos a
su implementación
– El contratista apropia el concepto para alcanzar
los objetivos de costo, programa y plazo
Elementos de mejoramiento

Logro de
objetivos

MEJORAMIENTO Arquitectura e
Compromiso DE LA Ingeniería
CONSTRUCTIBILIDAD receptivas

Integración Planificación
temprana de la orientada a la
experiencia construcción
Emergencia del compromiso

Apropiación
Participación Compromiso
pertenencia
Aplicación

• La Constructibilidad es un concepto de
planificación integral de la construcción y se
aplica a todas las etapas del ciclo de vida del
proyecto
– Planificación conceptual
– Diseño y adquisiciones
– Construcción
– Entrega y puesta en marcha
– Uso, conservación y mantenimiento
Planificación general

• Los programas de constructibilidad forman


parte de los planes de ejecución
– Ayudan a establecer objetivos y metas
– Aportan una manera lógica y sistemática de
integrar diseño y construcción
– Provee un mecanismo adecuado para obtener
experiencia en la construcción a medida que
se necesita
– Mejora la comprensión del diseño por el
personal que trabaja en la construcción
Planificación de la construcción

• La planificación aplica el conocimiento y la


experiencia de construcción en forma activa
– Ayuda a determinar aumentos de
capacidad de producción, reducción de
costos o mejoramiento de la calidad
– Selección de métodos de trabajo
– Estimación de rendimientos del trabajo
– Análisis de cumplimiento del cronograma
– Desarrollo de la estrategia de contratación
– Determinación de fuentes de recursos
Estrategia de contratación

• La fuente y calificación del personal con el


conocimiento y la experiencia de
construcción varía según las estrategias de
contratación
– Tipo de contratación
– Selección de contratista para diseño y
construcción
– Elegir consultor de constructibilidad para
acompañar el diseño y la construcción
– Responsabilizar a la alta dirección de su
aplicación
Aportes del diseño

• Las modalidades de diseño básico toman en


cuenta los principales métodos constructivos
– Los métodos constructivos son conductores
del diseño
– Se busca facilitar la construcción haciéndola
más eficiente y económica
– Utilización del concepto de modularización y
prefabricación para realizar la construcción
– Uso de pre-ensamblajes o pre-armado como
soluciones constructivas
Instalaciones provisionales
• Las instalaciones provisionales deben
promover una construcción más eficiente
– Espacios adecuados de almacenamiento y
talleres
– Facilitar el acceso de equipos, materiales y
personal
– Evitar construcciones complejas y de alto
costo
– Utilizar las obras permanentes como
campamentos o instalaciones temporales
– Diseñar drenajes temporales adecuados y
evitar emisiones contaminantes
Conceptos aplicables

Estandarización

Conceptos de
Prefabricación constructibilidad que Modularidad
mejoran el proyecto

Industrialización Intercambiabilidad
Estandarización

• Son normas y procedimientos para asegurar el


acople de elementos construidos de forma
independiente, garantizar su reemplazo o
reposición, asegurar la calidad y garantizar su
funcionamiento, buscando:
– Simplificación: Reducir los modelos dejando
únicamente los más necesarios
– Unificación: Permitir la intercambiabilidad
– Especificación: Mecanismo claro y exacto para
facilitar su identificación precisa
Modularización

• Es la capacidad del sistema de ser estudiado,


visto o entendido como la unión de distintas
partes que interactúan entre sí y que trabajan
para alcanzar un fin común, realizando cada
una de ellas una tarea necesaria para su
consecución
• Cada parte del sistema es un módulo
• Idealmente, debe ser independiente del resto
de los módulos e interconectarse con ellos,
con todos o sólo con una parte, a través de
ensambles o conexiones bien definidas
Ejemplos
Intercambiabilidad
• Los componentes que se fabrican dentro de
dimensiones determinadas y tolerancias
precisas pueden ser intercambiables
• Cuando un elemento sufre una avería, se
puede reemplazar por otro construido con las
tolerancias adecuadas y se ensamblarán o
ajustará sin problema
• Es crítica cuando se desean acoples muy
precisos porque las tolerancias de fabricación
pueden ser muy pequeñas
Prefabricación
• Es un sistema basado en el diseño y producción
de componentes elaborados en serie y luego de
del montaje, que debe ser simple, preciso y no
laborioso, conforma en su posición definitiva el
todo o una parte de la construcción
• Las operaciones de campo son principalmente de
montaje y no de elaboración
• Como ventaja, disminuye la cantidad de residuos
generados en obra, pues cuanto mayor el índice
de prefabricación de la edificación menor es la
cantidad de escombros y basura
Industrialización
• Consiste en convertir las operaciones manuales
de la construcción en operaciones repetitivas
estandarizadas con el auxilio de maquinaria y
automatización para producir en serie mayores
cantidades de elementos, disminuir los costos de
fabricación y acortar los tiempos de entrega
• Requiere precisa coordinación dimensional para
dotar la construcción de movilidad e inter-
cambiabilidad y aprovechar mejor los recursos
disponibles
• Permite su desmontaje o deconstrucción
Ejemplos
La etapa de construcción

• Los programas de diseño y adquisiciones son


sensibles a la fase de construcción
– La construcción es la etapa más costosa del
proyecto por encima del diseño
– La programación general debe optimizarse
para alcanzar el mayor beneficio del proyecto
– La contratación y las adquisiciones deben
anticiparse
– La ejecución de la obra toma el mayor peso al
ajustar y refinar el programa de ejecución
Diseño y construcción eficiente

• Los diseños deben favorecer la construcción


eficiente
– Simplicidad, no complejidad injustificada
– Flexibilidad, que permita adoptar en el
terreno métodos alternativos o innovadores
– Secuencia, la configuración de las obras no
debe limitar o restringir el orden de montaje
o instalación de la obra
– Permitir sustituciones o alternativas viables
– Se requiere mano de obra calificada,
competente y especializada
Diseño y estandarización

• Si el diseño prevé estandarización


– Se incrementa la productividad y calidad
– Se hacen más de los mismos elementos, pero
menos elementos distintos
– Hay reducción de tiempos de diseño
– Permite la intercambiabilidad de piezas y
reducir la variedad de piezas almacenadas
– Aumenta la cantidad de material usado
– Puede afectar la creatividad en el diseño
– Incrementar los costos de inventario
Diseño y modularización

• La preparación de diseños modulares facilita


la fabricación, transporte e instalación y
mejora la constructibilidad
– Diseño está orientado a la fabricación,
transporte e instalación
– Requiere mano de obra calificada
– Sistema y procesos de fabricación precisos
– Transporte de grandes elementos
– Tareas y maniobras para instalación en la obra
Ejemplos
Especificaciones técnicas

• La efectividad de la construcción depende del


buen desarrollo de las especificaciones
– Deben ser claras, precisas y completas
– Enfocadas en las características de la
actividad, normas aplicables, tolerancias,
desviaciones admisibles, terminados
– Incluir ensayos, pruebas y protocolos
– Considerar aspectos ambientales, forma de
entrega, presentación y recibo de la obra
Factores que la favorecen
Externos Internos
Solicitud del
Condiciones dueño
adversas Aplicación de
Programa muy
Condiciones métodos o exigente
competitivas sistemas
especiales Requerimientos
Tecnología especiales de
especializada
de construcción diseño
en un
Condiciones proyecto Diseño modular o
ventajosas de repetitivo
fabricación específico
Ahorros
potenciales
Obra y accesibilidad

• El diseño de la obra debe tener en cuenta la


accesibilidad del personal, materiales y
equipos al lugar de construcción
– Dificultades de acceso pueden serios y
producir demoras, baja productividad y
errores durante el trabajo
– Lugares cerrados o capacidad vial limitada
– Estudiar los trabajos en altura
– Condiciones de medio ambiente extremos
– Participación de muchos contratistas
Accesibilidad y montaje
Construcción tradicional

• La construcción convencional también puede


beneficiarse al considerar
– Simplificación de los diseños
– Estandarización dimensional
– Disminución de la variedad de elementos
– Optimización de los procesos
– Reducción del número de actividades
– Especificación precisa de las tareas
– Diseño de formaletas por computador
Influencia del clima

• El diseño debe favorecer la construcción bajo


condiciones climáticas adversas
– La distribución de las instalaciones debe
permitir el fácil acceso
– Adecuada protección al personal
– Materiales que no se deterioren fácilmente
– Emplear prefabricación, prearmado y
modularización para reducir el trabajo
– Maximizar el trabajo en buen tiempo
– Drenaje adecuado del terreno
– Buena iluminación
Métodos de construcción

• Al usar métodos innovadores de construcción


– Mejores secuencias de ejecución de tareas
– Nuevas aplicaciones de materiales y sistemas
de construcción
– Creación de nuevas o adaptación de
herramientas manuales
– Nuevas formas de utilizar la maquinaria
– Empleo de modularización y prefabricación
Aspectos de gestión

• Factores que ayudan a la efectividad de las


operaciones de construcción
– Asignación correcta del personal para
aprovechar estandarización y repetición
– Desarrollar o adaptar herramientas, equipos
y maquinaria
– Estudiar en detalle y con anticipación las
operaciones complicadas o difíciles
– Controlar y apoyar la ejecución de los
trabajos más sensibles a tener problemas de
calidad
Presupuesto

• El presupuesto es herramienta efectiva de


seguimiento y control cuando
– Presenta un desglose claro de su estructura
– Se establece un alcance preciso
– Se detallan todas las actividades
– Hay una exacta cuantificación del alcance
– Las especificaciones de las actividades son
claras, precisas y completas
– Los precios unitarios son discriminados y
ajustados a los precios del mercado
Programación
• Los programas generales del proyecto son
sensibles a la construcción
• Elegir una estrategia de programación
• Hacia adelante
• Hacia atrás
– Secuencia clara de las actividades
– Duraciones y rendimientos realistas
– Nivelar los recursos de construcción
– Respetar ciclos y condiciones climáticas
– Considerar tiempos prudentes para hacer
contratación y adquisiciones
Técnica de programación

Hacia adelante Hacia atrás

a b a b

Hoy Fecha Hoy Fecha


Acordada Acordada
Control del avance y desempeño

• Se debe controlar el avance periódico del


proyecto para establecer
– ¿Dónde se está?
– ¿Cuánto trabajo se ha hecho realmente?
– ¿Es confiable la medición del progreso?
– ¿Cuánto tiempo y dinero se necesita para
terminar?
• Se requiere herramienta fácil de utilizar,
repetible, independiente del verificador
• Aplicar Último planificador (LCI), EVM (PMI)
Incorporación en un proyecto

Identificación del
contexto del
proyecto

Conformación del Determinación del


equipo del esquema
proyecto contractual

Implementar
Integración de la
herramientas
constructibilidad
informáticas BIM
Building Information Modeling ∙ BIM
La National BIM Standard define
BIM como una representación
digital de las características físicas
y funcionales de una edificación.
Es un recurso de conocimiento
compartido para obtener amplia
información sobre el edificio a lo
largo del ciclo de vida del
proyecto y mejorar la toma de
decisiones desde la etapa
conceptual, diseño, construcción ,
y operación, hasta su eventual
demolición
En la construcción…
• Se busca ofrecer proyectos exitosos a pesar de
contar con presupuestos ajustados, mano de
obra limitada, programas acelerados o
información limitada o conflictiva
• BIM prevé la construcción virtual de una
edificación antes de su construcción física real,
con el fin de reducir la incertidumbre, mejorar la
seguridad de la ejecución, resolver problemas y
simular y analizar impactos
Aplicación de BIM
• Las distintas disciplinas
pueden ingresar información
crítica en el modelo antes de
comenzar la construcción para
estudiar la prefabricación o
prearmado de algunos sistemas
fuera de la obra
• Los residuos se reducen en el
sitio de la construcción y los
productos ser entregados justo
a tiempo, en lugar de
almacenarlos en la obra
BIM posibilita que…
• Las cantidades y especificaciones de materiales
se puedan extraer y calcular fácilmente
• Sistemas, conjuntos y secuencias puedan
mostrarse en una escala relativa, de forma
completa o por grupo de instalaciones
• BIM también ‘previene’ errores al permitir que
los conflictos e interferencias se ‘destaquen’
visualmente
Futuro de BIM

• Uso de BIM trasciende la fase de planificación


y diseño del proyecto
• Se extiende a lo largo del ciclo de vida del
edificio, apoya los procesos de construcción
incluyendo la gestión de costos, el proceso de
construcción, la gestión del proyecto y la
operación de las instalaciones
• Se proyecta como la plataforma tecnológica
que en corto tiempo será el puente entre el
diseño asistido por computador y la gestión
integral del proyecto
Consecuencias de su implantación 1
OBJETIVO DEL IMPLICACIONES CONSECUENCIAS PARA
PROYECTO PARA EL DISEÑO LA CONSTRUCCIÓN
Minimización del • Mayor eficiencia en el diseño • Un sistema más económico
costo de la y el uso de materiales • Optimización del programa
construcción • Emplear materiales y • Métodos eficientes de
prácticas estándar construcción
Minimización del • Diseñar para una operación • Aumento del valor intrínseco
costo del ciclo de eficiente de la construcción
vida de la obra • Énfasis en la calidad y • Estándares de calidad altos
confiabilidad del proyecto • Construcción de más calidad
Maximización de la • La evaluación de más • Puede haber mayor alcance
confiabilidad, alternativas de solución en la construcción
funcionalidad y • Mayor detalle de los • Logro de estándares de
estética requerimientos técnicos calidad más altos
Consecuencias de su implantación 2
OBJETIVO DEL IMPLICACIONES CONSECUENCIAS PARA
PROYECTO PARA EL DISEÑO LA CONSTRUCCIÓN
Minimización de la • Plantear soluciones • Construcción se puede traslapar
duración del proyecto conservadoras en el diseño • Énfasis en la planificación y
• Mayor coordinación de coordinación
actividades concurrentes • Un pico más alto de personal
Alcanzar • Investigación y desarrollo • Análisis y planificación muy
requerimientos • Análisis más sofisticado y detallados
técnicos y de profundo • Métodos innovadores de
desempeño muy • Menor uso de diseños construcción
exigentes tradicionales • Mayor integración con el diseño
• Mayor atención a la fase de • La puesta en marcha puede
construcción resultar una experiencia más
satisfactoria
Consecuencias de su implantación 3
OBJETIVO DEL IMPLICACIONES CONSECUENCIAS PARA
PROYECTO PARA EL DISEÑO LA CONSTRUCCIÓN
Objetivos de gestión • Los recursos se ajustan y • Los niveles de recursos se
flujo de caja, reducen ajustan al resultado
adquisiciones, • Restricciones en • Innovación en programación
rentabilidad, operaciones de diseño y • Restricciones en la secuencia y
beneficios y otros estudio de alternativas métodos de trabajo
• Extensiones del programa • Aumento de duración del
proyecto
Conclusiones
• La constructibilidad ofrece grandes beneficios al
proyecto, pero su implementación no es fácil
• El personal debe formarse para aplicarla
• Implica una mayor interrelación, integración y
compromiso de los participantes
• El diseño y la construcción no pueden optimizarse
por separado
• El proyecto debe optimizarse globalmente
• Con su aplicación se espera obtener mayor
productividad, menor costo y plazo más ajustado
Créditos

GUILLERMO OSPINA VARÓN


Ingeniero Civil
Magíster en Administración
Universidad Nacional de Colombia
Diplôme d’Université Sciences de Gestion
Université de Rouen, France
gospinav@unal.edu.co

Director de:
Diplomado en Gerencia e Interventoría de obras
Seminario de Profundización en Lean Construction
Maestría en Construcción
Escuela de Arquitectura
Universidad Nacional de Colombia

Miembro de PMI, LCI

También podría gustarte