Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

DIPLOMADO EN HABILITACION DOCENTE

TEMA:

PLANIFICACIÓN DOCENTE

PARTICIPANTE:

PABLO HERMINIO URBAEZ SANTANA


2-INCAPRE1976

ASIGNATURA:

PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

FACILITADOR:

LIC. NORIS VARGAS

SANTO DOMINGO, REP. DOM.

26/06/2017
INTRODUCCIÓN

Este trabajo de la asignatura “Proceso de Enseñanza y


Aprendizaje” está fundamentado sobre el proceso de
planificación docente, el mismo lo hemos realizado de la
siguiente manera: hemos elaborado una planificación de unidad
correspondiente al mes de Junio del 2017; finalmente hemos
elaborado la planificación para cada día del mes.
Es importante señalar que esta planificación se ha realizado
tomándose como referencia la nueva propuesta de diseño
curricular para el primer ciclo de secundaria.
Plan de unidad

Título de la unidad de aprendizaje: El articulo expositivo

Área: letras

Asignatura: Lengua Española

Tiempo asignado: 1 Mes

Curso: 3er grado 1er ciclo

Profesor: Pablo Herminio Urbaez Santana

Mes: Junio/Julio 2017


COMPETENCIAS FUNDAMENTALES

 Competencia Ética y Ciudadana


 Competencia Ambiental y de la Salud
 Competencia Comunicativa
 Competencia Científica y Tecnológica
 Competencia Desarrollo Personal y Espiritual
 Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico
Unidad de Aprendizaje Nivel Secundario: 3ro Primer ciclo
Titulo de la unidad de aprendizaje Identificación
El articulo expositivo Área/asignatura Lengua Española Tiempo asignado 1 mes
Situación de Aprendizaje Producir artículos expositivos tanto orales como escritos con el propósito de aprender a elaborar dichos artículos.
Competencias Fundamentales Competencia Comunicativa
Competencias especificas Contenidos
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
Produce oralmente artículos expositivos, con Que es el Articulo Expositivo. Definir y desglosar el Articulo Honestidad intelectual en el acopio y
modo de organización comparativo, sobre Expositivo tanto en las exposiciones presentación de la información que desarrolla
temas históricos y/o medioambientales. Cuál es la función del Articulo Expositivo. orales como escritas.. en la exposición oral.

Cuál es la estructura del Articulo Expositivo Describir la función del Articulo Valoración del artículo expositivo como un
Produce por escrito artículos expositivos con Expositivo medio para ampliar y construir nuevos
modo de organización comparativo, en soporte Como se usan los verbos en presente y pasado de conocimientos en las distintas áreas del saber.
físico y/o digital, sobre temas históricos y/o indicativo en el desarrollo del Artículo Expositivo. Explicar la estructura del Articulo
medioambientales. Expositivo. Interés por mejorar de forma progresiva y
. procesual el artículo expositivo que produce
Exponer el uso de los verbos en oral y por escrito, procurando dar respuesta a la
presente y pasado del indicativo en situación comunicativa.
el desarrollo del artículo expositivo.
Secuencias Didácticas Desarrollo de la enseñanza y exposiciones orales.
Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje Estrategia basada en Proyectos y diarios reflexivos.
Actividades de evaluación
Tiempo Actividades de Actividades de aprendizaje Tipo de evaluación Indicadores de logro Técnicas e Recursos
Enseñanza instrumentos
1 mes Exposiciones y Responde preguntas orales y Diagnostica Desarrolla artículos expositivos Observación Las tics, conocimientos
explicaciones escritas Formativa relacionados con temas históricos sistemática y previos, el entorno, revistas,
Sumativa y/o medioambientales etc. para periódicos, biblioteca,
desarrollo de
Auto evaluación exponerlos a otras personas en diccionario, libro de texto
contextos en los que considera que diario de etc.
Co evaluación es necesario. clases.
Hetero evaluación
Meta cognición
Al final de la unidad
los estudiantes
deberán estar en
capacidad de
elaborar tanto oral
como por escrito un
Artículo expositivo
sobre temas
históricos y/o medio
etc...
PLANIFICACIÓN DIARIA
Fecha: _1 de junio del 2017_Grado: __3ro secundaria 1er ciclo_ Maestra/o: Pablo Urbaez__________
Área curricular: Lengua Española____ Estrategias y Técnicas De Enseñanza –Aprendizaje: _Explicación de pasos para
realizar la elaboración de un artículo expositivo._
Intención pedagógica del día: al finalizar el día los estudiantes estarán en capacidad de la elaboración de una
exposición de simposio_
Momento Competencias Especificas Actividades/Duración Organización Estudiantes Recursos
de la clase
Al inicio del día realizamos una exploración de Preguntas y respuestas para Los estudiante estarán La pizarra, creyones, libro
Inicio conocimiento con la retroalimentación verificar lo ya aprendido debidamente sentados en los de texto
correspondiente durante 30 minutos asientos que les corresponden

Explicación detallada de los pasos para la Aplicación de los pasos para la Formaremos pequeños grupos de Las tics, libro de texto
elaboración de un Articulo expositivo. realización de un texto a cinco estudiantes a fin de que
Desarrollo expositivo durante 60 minutos cada grupo realicen dinámica del
tema para su mejor comprensión y
entendimiento
Realizar una exploración del día a los Concluir la impartición de los Al final los distintos grupos Cartulinas, creyones ,
estudiantes de lo tratado durante el proceso de temas tratados durante la realizaran pasos para la ampelógrafo
Cierre enseñanza-aprendizaje, quienes estarán en la clase durante 30 minutos con elaboración de un Articulo
capacidad de elaborar los pasos para desarrollar el correspondiente anuncio de Expositivo..
un artículo expositivo, con el correspondiente los próximos temas.
anuncio de los temas de la próxima clase.

Vocabulario del día/de la semana: __Manifestación, declaración, argumentación, razonamiento__________________


______________________________________________________________________________________________________________________________________
Lecturas recomendadas y/o libro de la semana: _Libro de Lengua Española 1 de Santillana_______________________
Observaciones_______________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________
Conclusión
Al finalizar esta tarea quedamos edificados de los principales pasos para la
elaboración de la planificación docente, la cual se elabora partiendo de los
contenidos, las competencias fundamentales y específicas y los indicadores de logro,
los cuales están claramente detallados en la nueva propuesta de diseño curricular
para la educación secundaria primer siclo.

Quiero señalar que este proceso de planificación docente ha contribuido con la


mejora sustancial de la calidad de la educación en la República Dominicana.
Bibliografía

Propuesta de diseño curricular, nivel secundario, primer ciclo

También podría gustarte