Está en la página 1de 8

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01 – MES DE MARZO

1. DENOMINACIÓN: “KUSHI KUSHI YACHAYWAYINTSIKMAN YACHAKUQ AYWAKUSHUN”


2. DATOS GENERALES:

2.1. I.E.: 20515 – Chilcas

2.2. Nivel Educativo: Primaria

2.3. Grado(s): 3° y 4° Grado

2.4. Sección: UNICA

2.6. Duración: Inicio: lunes 13 de marzo de 2017 Fin: 28 de abril de 2017

2.7. Docente (s):

3. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

En la provincia de Ocros, en el distrito de Chilcas, en la I.E N° 20515; los niños y niñas de la población estudiantil retornan a las aulas después de una
recarga de trabajo en casa, a reencontrarse con entusiasmo con sus compañeros y maestra.

Siendo consciente que los primeros días de clase se sienten emocionados, entusiasmados, por el inicio de las clases, por lo tanto, es propicio
desarrollar la identidad personal social y cultural en nuestros estudiantes, para lo cual hemos visto por conveniente realizar trabajos de organización
en aula durante todo este mes realizando las normas de convivencia, sectorización y ambientación de nuestra aula mediante la elaboración de
materiales.

4. PRODUCTO

Creamos: cuentos, historietas, fabulas, afiches, carteles, siluetas móviles; maquetas, elaboramos nuestro ábaco, empleamos materiales concretos
para el conteo, etc.
5. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: ÁREAS, COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y DESEMPEÑOS

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS


Com. Se comunica - Infiere e interpreta información del texto oral - Dice de qué trata el texto y cuál es su propósito comunicativo;
oralmente en su - para ello, se apoya en la información recurrente del texto y en su
lengua materna - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del experiencia.
texto oral. - Participa en diversos intercambios orales formulando
preguntas sobre lo que le interesa saber, dando respuestas o
haciendo comentarios relacionados con el tema. Recurre a
normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural.

Lee diverso tipos - Utiliza convenciones del lenguaje escrito de - Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando
de textos escritos forma pertinente. el propósito comunicativo y el destinatario, recurriendo a su
en su lengua - Organiza y desarrolla las ideas de forma experiencia para escribir.
coherente y - Escribe en nivel alfabético en torno a un tema, aunque en
materna cohesionada ocasiones puede salirse de este o reiterar información
innecesariamente. Establece relaciones entre las ideas, sobre
todo de adición,
utilizando algunos conectores. Incorpora vocabulario de uso
frecuente.

Escribe diversos - Utiliza recursos no verbales y para verbales de - Emplea recursos no verbales (gestos y movimientos
tipos de textos forma estratégica. corporales) como apoyo durante el mensaje oral y en función
- Interactúa estratégicamente con distintos del propósito comunicativo, en situaciones de comunicación no
escritos en su interlocutores
formal.
lengua materna
- Opina como hablante y oyente sobre personas, personajes y
hechos de los textos orales que escucha; da razones a partir
del contexto en el que se desenvuelve y de su experiencia
Ing.
Quech.
MAT Resuelve - Comunica su comprensión sobre los números y las - Realiza afirmaciones sobre las diferentes formas de
problemas de operaciones. representar el número y las explica con ejemplos concretos.
- Argumenta a f i r m a c i o n e s s o b r e relaciones - Realiza afirmaciones sobre los resultados que podría obtener al
cantidad. sumar o restar y las explica con apoyo de material concreto.
numéricas y las operaciones.
Asimismo, explica los pasos que siguió en la resolución de
- un problema.

Resuelve
problemas de
regularidad,
equivalencia y
cambio.
Resuelve
problemas de
forma,
movimiento y
localización.
Resuelve
problemas de
gestión de datos e
incertidumbre.
PER. Construye su - Autorregula sus emociones - Autorregula sus emociones en interacción con sus compañeros, con
identidad - Se valora a sí mismo apoyo del docente, al aplicar estrategias básicas de
- autorregulación (respiración).
-Expresa de diversas maneras algunas de sus características
físicas, cualidades, gustos y preferencias, y las diferencia de las de los
demás.

Convive y participa - Interactúa con todas las personas - Establece relaciones con sus compañeros respetando sus
democráticamente - características físicas o culturales.
- Construye normas y asume acuerdos y leyes. - Participa en la elaboración de acuerdos y normas, y los cumple.
en la búsqueda del
bien común
Construye
interpretaciones
históricas (historia)
Gestiona - Genera acciones para conservar el ambiente local y - Menciona los problemas ambientales que afectan a su espacio
responsablemente global. cotidiano (contaminación por basura y residuos) y los efectos de estos
el espacio y el - en su vida; participa de acciones sencillas orientadas al cuidado de su
ambiente ambiente.
(geografía)
Gestiona -
responsablemente
los recursos
económicos
(economía)
Ciencia Indaga mediante - Diseña estrategias para hacer indagación. - Hace preguntas acerca de hechos, fenómenos u objetos
naturales y tecnológicos que explora y observa en su entorno.
y Tec. métodos Propone posibles respuestas con base en sus experiencias.
científicos para Ejemplo: El estudiante observa cómo un caracol sube por el
tronco de un árbol, y pregunta: “¿Por qué el
construir sus
caracol no se cae?”. Propone posibles respuestas, como: “Tiene
conocimientos baba pegajosa como la goma”.
(experimentos).

Explica el mundo
físico basándose
en conocimientos
sobre los seres
vivos, materia y
energía,
biodiversidad,
Tierra y Universo
(ciencia)
Diseña y construye
soluciones
tecnológicas para
resolver
problemas de su
entorno
(tecnología)

REL. Construye su - Conoce a D i o s y a s u m e s u identidad - Identifica que Dios manifiesta su amor en la Creación y lo
personalidad como religiosa y espiritual como persona digna, libre y relaciona con el amor que recibe de sus padres, docentes y
persona humana trascendente amigos.
amada por Dios,
digna, libre y
trascendente
Asume la - Transforma su entorno desde el encuentro - Descubre el amor de Dios con diversas acciones en su familia,
personal y comunitario con Dios y desde la institución educativa y entorno.
experiencia del
fe que profesa
encuentro
personal y
comunitario con
Dios en su
proyecto de vida
Arte y Aprecia de manera - Percibe manifestaciones artístico-culturales - Usa los sentidos para identificar, con la ayuda del docente, los
elementos visuales, táctiles, sonoros y kinestésicos que hay
Cultura crítica
manifestaciones en la naturaleza, el entorno y diversas manifestaciones
artísticas
artístico-culturales de su contexto local.

Crea proyectos - Explora y experimenta los lenguajes del arte - Explora ideas libremente a partir de su imaginación, sus
desde los experiencias u observaciones, y experimenta maneras en
lenguajes artísticos que los elementos del arte (movimientos, acciones, formas,
colores o sonidos) pueden usarse o ser repetidos para
comunicar una idea. Ejemplo: El estudiante realiza un trabajo
de técnica mixta usando papeles y materiales de collage que el
docente ha dispuesto sobre una mesa. Elige pedazos de papel
de diferentes formas, colores y tamaños y los pega en una
cartulina de manera libre. Agrega algunos retazos de tela en
espacios que han quedado libres y hace varios puntos de
colores con un plumón grueso, alrededor de cada pedazo de
tela.
EDUC. Se desenvuelve - Se expresa corporalmente - Explora de manera autónoma las posibilidades de su cuerpo en
de manera diferentes acciones para mejorar sus movimientos (saltar,
FISICA correr, lanzar) al mantener y/o recuperar el equilibrio en el
autónoma a través de
su motricidad. espacio y con
los objetos, cuando utiliza conscientemente distintas bases de
sustentación; así, conoce en sí
mismo su lado dominante.

Asume una vida - Comprende las relaciones entre la actividad física, - Busca satisfacer sus necesidades corporales cuando tiene sed y
saludable alimentación, postura e higiene personal y del resuelve las dificultades que le producen el cansancio, la
ambiente y la salud. incomodidad y la inactividad; evidencia su bienestar al realizar
actividades lúdicas y se siente bien consigo mismo, con los otros
y con su entorno.
Interactúa a - Crea y aplica estrategias y tácticas de juego - Asume roles y funciones de manera individual y dentro de
través de sus un grupo; interactúa de forma espontánea en actividades
habilidades socio lúdicas y disfruta de la compañía de sus pares para sentirse
motrices parte del
grupo.
7. SECUENCIA DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE (MARZO – ABRIL – 2017)

SESIÓN 1 – Lunes 13 SESIÓN 2 – martes 14 SESIÓN 3 – Miércoles 15 SESIÓN 4– Jueves 16 SESIÓN 5 – Vienes 17
Buen inicio / -Normas de convivencia - Contar - Contar - Religión.
organización - Texto descriptivo - - cuerpo partes gruesas - Mi cuerpo partes gruesas - Arte.
de sí mismo - Educ. física

SESIÓN 6 – Lunes 20 SESIÓN 7 – Martes 21 SESIÓN 8 – Miércoles 22 SESIÓN 9 – Jueves 23 SESIÓN 10 – Viernes 24
C: M: C: M: - Religión.
-Texto descriptivo -Sistema de numeración - Texto descriptivo -Sistema de numeración decimal - Arte.
P.S: decimal C.T: - Educ. física
- YO CT: P.S: - Cuerpo partes finas
- Cuerpo partes finas - YO

SESIÓN 11 – Lunes 27 SESIÓN 12 – Martes 28 SESIÓN 13 – Miércoles 29 SESIÓN 14 – Jueves 30 SESIÓN 15 – Viernes 31
M: C: M: - Religión.
C: -Sistema de numeración -Texto descriptivo -Sistema de numeración decimal - Arte.
- Texto descriptivo decimal Patrones. Patrones. - Educ. física
P.S: CT: P.S: CT:
- YO y TU. -Rostro - YO y TU. - Rostro

SESIÓN 16 – Lunes 03 SESIÓN 17 – Martes 04 SESIÓN 18 – Miércoles 05 SESIÓN 19 – Jueves 06 SESIÓN 20 – Viernes 07
M: C: M: - Religión.
C: -Cambio 1 suma - Texto informativo -Cambio 1 suma - Arte.
- Texto Informativo CT: P.S: CT: - Educ. física
P.S: - S. Óseo - mis derechos - S. Óseo
- Mis Derechos

SESIÓN 21 – lunes 10 SESIÓN 22 – martes 11 SESIÓN 23 – miércoles 12 SESIÓN 24 – jueves 13 SESIÓN 25 – viernes 14
C: M: C: M:
- Texto Informativo -Cambio 1 suma - Texto informativo -Cambio 1 suma - Religión.
P.S: CT: P.S: CT: - Arte.
- Mis deberes - Sistema muscular - Mis deberes - Sistema muscular - Educ. física
-
SESION 26 – Lunes 17 SESION 27 – Martes 18 SESION 28 – MIERCOLES 19 SESION 29 – JUEVES 20 SESION 30 – VIERNES 21
C: M: C: M: - Religión.
- Texto Informativo -Cambio 2 resta - Texto Narrativo -Cambio 2 resta - Arte.
P.S: CT: P.S: CT: - Educ. física
- Mi familia - Sistema Digestivo - Mi familia - Sistema digestivo

SESION 31 – Lunes 24 SESION 32 – Martes 25 SESION 33 – Miércoles 26 SESION 34– Jueves 27 SESION 35– Viernes 28
C: M: C: M: - Religión.
- Texto narrativo -Cambio 2 resta - Texto Narrativo -Cambio 2 resta - Arte.
P.S: CT: P.S: CT: - Educ. física
Mis AMIGOS - Los sentidos - Mis amigos - Los sentidos

8. EVALUACIÓN
EVALUACIÓN A NIVEL DE AREA: La evaluación será permanente e integral.
INSTRUMENTOS: Listas de cotejo

9. BIBLIOGRAFIA

Currículo Nacional 2017


Planif icación para Educción Primaria - 2016

Vº Bº DIRECCIÓN: DOCENTE

ANEXO 1: Competencias

De acuerdo al Programa Curricular de Educación Primaria


Competencias transversales a las áreas
01. Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC.
02. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
Personal Social 03. Construye su identidad
04. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común (ciudadanía)
05. Construye interpretaciones históricas (historia)
06. Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente (geografía)
07. Gestiona responsablemente los recursos económicos (economía)
Educación Física 08. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad
09. Asume una vida saludable
10. Interactúa a través de sus habilidades socio motrices
Comunicación 11. Se comunica oralmente en su lengua materna (habla y escucha)
12. Lee diverso tipos de textos escritos en su lengua materna (lectura)
13. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna (escritura)
Arte y Cultura 14. Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales
15. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos
Castellano como 16. Se comunica oralmente en castellano como segunda lengua
segunda lengua 17. Lee diversos tipos de textos escritos en castellano como segunda lengua
18. Escribe diversos tipos de textos en castellano como segunda lengua
Inglés / Quechua 19. Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera
Se comunica oralmente en quechua
20. Lee diverso tipos de textos escritos en inglés como lengua extranjera
Lee diverso tipos de textos escritos en quechua
21. Escribe diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera
Escribe diversos tipos de textos en quechua
Matemática 22. Resuelve problemas de cantidad (aritmética)
23. Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio (álgebra)
24. Resuelve problemas de forma, movimiento y localización (geometría)
25. Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre (estadística y probabilidades)
Ciencia y 26. Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos (experimentos)
Tecnología 27. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y Universo
(ciencia: biología, física, química, ciencias de la Tierra y astronomía)
28. Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno (tecnología)
Educación 29. Construye su personalidad como persona humana amada por Dios, digna, libre y trascendente
Religiosa 30. Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida

También podría gustarte