Está en la página 1de 5

CASO 1-3

Coca- Cola y Pepsi aprenden a compartir en India

1. El entorno político de India ha demostrado ser crítico para el desempeño


empresarial tanto de PepsiCo como de Coca-Cola India. ¿Qué aspectos
específicos del entorno político desempeñaros los papeles clave? ¿Podrían
haberse previsto esos efectos antes de entrar al mercado? Si su respuesta es
no, ¿podría haber manejado mejor los acontecimientos del entorno político
cada compañía?

Aumento de precios en el petróleo, la reserva de divisas cayeron,


suspendieron la repatriación de sus ahorros, las importaciones estaban
sujetas a controles muy estrictos y la producción industrial disminuyo a
medida que la inflación aumentaba.
1.1 Si podrían haberse previsto esos efectos antes de entrar al mercado.

2. El tiempo de entrada al mercado de India tuvo resultados diferentes para


PepsiCo y Coca-Cola India. ¿Qué ventajas o desventajas surgieron como
resultado de entrar primero o después en el mercado?

PepsiCo ingresó al mercado indio en 1986, siendo Pepsi Foods Ltd. y estando
asociado con dos locales, lo cual presentó diversas ventas y desventajas
para la empresa.
Entre las desventajas encontramos que India era un país que imponía
políticas, reglas y regulaciones comerciales muy estrictas, mismas
condiciones a las que tuvo que adaptarse PepsiC, como lo fue la prohibición
a exceder el 25% de las ventas locales, además de estás obligada a distribuir
frutas y vegetales; ante estos requisitos el director ejecutivo de PepsiCo
International dijo estar dispuesto a cumplirlos por la oportunidad que
representaba India.

Y esa fue la ventaja con la que contaba PepsiCo al entrar al mercado, ya


que era una rama poco explotada. PepsiCo aprovechó lo anterior lanzando
al mercado una nueva bebida de limón, Lehar 7UP; y una nueva botella de
250 ml que vendió al mismo precio que la botella de 200 ml de la
competencia y líder del mercado; para el 1993, lanzando dos marcas más
logró atrapar más terreno, con un 26% de participación.

Por otro lado a Coca-Cola le costó más trabajo regresar en 1990, al ser
rechazada su solicitud de una sociedad conjunta con una compañía de
embotellamiento local, considero que pude ser debido a que ya se había
formalizado una relación con PepsiCo; sin embargo, Coca-Cola logró
asociarse con Britannia Industries India Ltd., creando Britco Foods.
Parecía que sería una época difícil para Coca, por lo activas que se
encontraban las compañías locales, pero al contrario de ésto, para julio de
1993 Parle le ofreció la venta de sus plantas embotelladoras.

4. La localización global (globalización) es una política que ambas


compañías han implementado con éxito.
Ofrezca ejemplos tomados de este caso para cada compañía.

Ejemplo Pepsi:
-Utilizó nombre que la política le había impuesto.
-Se adaptó a las políticas de ventas de la india.
-Enfoco su marketing a los deportes

Ejemplos Coca Cola:


-Intento meterse en el mercado indio aun con las dificultades
-Su Marketing lo adaptan a la ciudad que se dirigen.
-Se dirigió al mercado Joven

3. El mercado indio es enorme en términos de población y geografía. ¿De


qué manera respondieron las dos compañías ante la sola escala de las
operaciones en India en términos de políticas de productos, actividades
promocionales, políticas de precios y medidas de distribución?

Ambas compañías instaron por adaptarse ante la cultura local y sacarle


provecho para tener una mayor aceptación en el lugar.

PepsiCo patrocinó diversas competencias Garba (que es un baile


ejecutado por mujeres durante el festival Navrati), y así mismo se asoció para
transmitir el evento las nueve noches.

Por otro lado Coca-Cola también optó por “pensar como local, actuar
como local” y regalando 20,000 boletos por cada botella para entrar a un
evento tradicional.

Además, las dos compañías hicieron campañas por televisión


aprovechando los festivales locales, mismas que se reforzaron con
adaptaciones regionales, actividades al aire libre y promociones al
menudeo.

Con diferentes estrategias fue que las empresas supieron adentrarse en el


mercado de India y lograr que las personas del lugar las aceptaran y
desarrollaran una posible lealtad.
5. ¿En qué forma Pepsi y Coca podrían enfrentar los problemas del uso de
agua en la fabricación de sus productos? ¿Cómo podrían evitar sus
manifestaciones en contra de sus productos? ¿Qué tan efectivos son los
grupos activistas como el que lanzo la campaña en California? ¿Debería
Coca-Cola negociar directamente con el grupo o simplemente dejar que
se calme?

Podrían enfrentar estos problemas de forma positiva con el objetivo de


obtener una solución y no una controversia, realizando comités y pruebas
que mostraran lo contrario y principalmente recuperar el apoyo de sus
clientes. Es necesario atacar de forma indirecta, brindando sesiones de
información detallada, dirigir a los reporteros hacia los blogs de internet que
estaban llenos de entradas a favor de Coca, dándoles el número de una
organización llamada Centro para la Salud y el Equilibrio de la Vida Pública.
Ellos podrían evitar sus manifestaciones en contra de sus productos, dando
a conocer de forma compleja desde un principio sus productos, teniendo
una comunicación eficaz con su público tanto interno como externo y al
obtener una retroalimentación tratar de mejorar y fortalecer sus fortalezas.

Esos grupos activistas no son tan efectivos, porque lo que hizo fue afectar
más a Coca Cola ya que obligo a los recintos universitarios no consumir este
producto por usar tóxicos de plaguicidas en sus bebidas. También el consejo
no le renovó el permiso, porque la embotelladora había agotado el agua
potable, y la planta de Coca-Cola tuvo que cerrarse.

Coca-Cola debería negociar directamente ya que estas controversias,


ponen de manifiesto los retos que pueden enfrentar las compañías
multinacionales en sus operaciones en el extranjero.

6. En su opinión ¿Cuál de esas dos compañías tienen mejores probabilidades


de éxito a largo plazo en india?

La compañía que tiene una ventaja de éxito es PEPSICO, debido que Coca
Cola tiene una desventaja puesto que al tomar la decisión de salir del
mercado con tal de no dar la fórmula de su refresco, al tratar de volver a el
mercado los medio de comunicación atacaban a coca diciendo que el
producto no era de una calidad muy buena.

Dado por así PEPSICO al ser una de las empresas refresqueras mayores a
nivel mundial y ser de alguna manera aceptada por el mercado tiene una
mayor posibilidad de tener éxito en el mercado de india.
7. ¿Qué selecciones podría extraer de su experiencia en India cada
compañía si tiene planes para entrar en otros grandes mercados
emergentes?

•Realizar una investigación de mercados previa.


•Adaptar el producto o servicio de acuerdo a las necesidades del mercado.
•Indagar las situaciones políticas, fiscales, sociales y geográficas del
mercado.
•Analizar a la competencia directa e indirecta.
•Realizar un presupuesto preciso antes de tratar de ingresar al mercado
deseado.

8. Comente la decisión, tanto de Pepsi como de Coca, de ingresar en el


mercado de agua embotellada en vez de seguir enfocándose en sus
productos y los de cola en particular.

Esta decisión tendría como beneficio de que el producto se pueda exportar


más rápido ya que se brincarían la mala fama de los refrescos de cola y se
podría comercializar más rápido. Pero al mismo tiempo afectaría a la marca
porque se perderían los productos estrella que son Pepsi y Coca Cola, y
consecuentemente las ventas bajaría, ya que los consumidores muchas
veces solo consumen algún refresco de cola no para saciar la sed, sino para
saborear el refresco.

También podría gustarte