Está en la página 1de 22

FARMACOS VASODILATADORES

• Los fármacos vasodilatadores son agentes que aumentan el flujo


sanguíneo (aumentando el calibre de los vasos sanguíneos).
• Se dividen en vasodilatadores coronarios y periféricos.
• Los fármacos que producen vasodilatación y mejoran la precarga son:
• Nitroglicerina, nitrato de isosorbide, dinitrato de isosorbide sodio. Los
nitratos producen aumento en el aporte de oxígeno y disminución de su
demanda en el miocardio. Reducen la resistencia vascular
coronaria, aumenta el flujo colateral y la perfusión subendocárdica.
• Fármacos que producen vasodilatación arterial y mejoran la postcarga
son: hidralazina
FARMACOS VASODILATADORES
• Fármacos que producen vasodilación arterio -venosa y mejoran la
postcarga
• nitropusiato de sodio
• Prazocina
• Clonidina
NITROGLICERINA
ACCIONES
PRESENTACION FARMACOCINETICA
FARMACOLOGICAS
• Ampollas x 50 mg • Vasodilatador arterial y
venoso • inicio de acción
• Frasco x 10 cc
• Antianginoso • IV: 1-2 minutos.
• SSN o DAD 5% 250 ml + • Indicado en la profilaxis y TTO • sublingual: 1-3 minutos.
50 mg de ntg de la angina de pecho, en ICC • VO: 1 hora.
• 1ml = 250 mcg y crónica • Tópica: 30 minutos.
• Coadyuvante en cx, para • Semivida
controlar la HTA pre o intra
hosp, la isquemia miocardica • Duración
• IV: 10 minutos.
• Sublingual: 30-60 minutos.
• VO: 8-12 horas.
• Tópica: 8-24 horas.
• Metabolismo
• Hepático casi al 100%.
• Eliminación
• Aclaramiento renal.
NTROGILCERINA

CORRECTA ADMINISTRACION POR


ESTABILIDAD/INTERACCIONES ENFERMERIA
REACCIONES ADVERSAS

•Supervisar la aparición de : • Vértigo


•Cefaleas, pulsátiles y persistentes debida
a la vasodilatación, que desaparece tras la • Hipotensión
• 48 h a temperatura ambiente, 7
días en frigorífico. administración de analgésicos. • Taquicardia
•Taquicardia y colapso así como rash • Nauseas/vómitos
• interacciones: alcohol cutáneo
• aines disminuyen la respuesta • Disnea
•A dosis elevadas podemos encontrar
terapéutica cianosis, bradicardia y también hipoxia. • Taquipnea
• sildefanil potencia los efectos Monitoreo continuo. • Cefalea
hipotensores •En caso de hipotensión ortostática grave • Flebitis en vena periférica
• norepinefrina debemos detener la perfusión • Aumento de la PIC
•Control de la aparición de náuseas y
• acetilcolina vómitos.
• analgésicos opiáceos •Administrar por bomba de infusión, no de
• heparina pvc, ya que el 40-80 % de la dosis puede
absorberse en los sistemas de infusión de
pvc habituales.
•La dosis de inicio dependerá de la orden
medica. se debe iniciarse la infusión de
forma gradual.
NITROPUSIATO
ACCIONES
PRESENTACION FARMACOCINETICA
FARMACOLOGICAS
• Ampolla por 50 mg • Urgencia hipertensiva
(encefalopatia hipertensiva) • Inicio de acción entre 1-2
• DAD5% 250 ml + 1 amp
• ECV agudo minutos
de 50 mg de nitropusiato
• Aneurisma disecante de aorta • Efecto máximo entre 1 y 10
= a 200 mcg por ml. minutos
• Vasodilatador arterial y
• 1 vial de 50 mg en 250 ml venoso • Duración de 1 – 10 minutos
de SG5%, concentración después de parar la infusión
final 20 • no prolongar más de 24-48
• 11 horas su perfusión, por la
toxicidad por cianuros
• Metabolismo tisular y en los
hematíes, siendo los
principales metabolitos el
cianuro
• Eliminación renal
NITROPUSIATO
ESTABILIDAD /INTERACCIONES CORRECTA ADMINISTRACION POR ENFERMERIA REACCIONES ADVERSAS

• Si se resguardan de la luz las • Administrar por Bomba de infusión • Hipotensión


soluciones son estables al menos Vigilar hipotensión, vigilar
• Bradicardia
24 horas. bradicardia, Anafilaxis, Nauseas, vó
mitos, Confusión • cefalea
• Es incompatible con otros • Administrar por vía única • Confusión
medicamentos su administración • Monitorizar tanto la administración • Acidosis
debe hacerse de forma aislada del medicamento como la respuesta
clínica del paciente, regulando • Anafilaxia
• Ketoconazol
adecuadamente la velocidad de • Nauseas
administración. los pacientes que • Vomitos
reciben dosis altas de nitroprusiato
pueden presentar signos de • Insomnio
intoxicación por cianuro: como • Contracciones musculares
antídoto se dispone del preparado
especial tiosulfato sódico 10% amp
de 5 ml (100 mg /ml).
• Medicamento ( 20 % o más) se ha
degradado al cabo de 4 horas.
Desechar cualquier solución que
presente coloración naranja
fuerte, marrón oscuro o azul. El
color azul indica una degradación
total del suero. Tampoco
administrar si se presenta turbidez o
precipitación en el suero.
•..
NIMODIPINO

PRESENTACION Y PREPARACION ACCIONES FARMACOLOGICAS FARMACOCINETICA

• Nimotop ® 30 mg • Posee vasodilatador y anti •Absorción vía oral de 1 hora y media


comprimidos recubiertos con isquémico cerebral. •Metabolismo Hepático mediado por el
nimotop ® iv solución por 50 Las investigaciones realizadas en citocromo P450
pacientes con trastornos agudos de •Excreción renal en un 40% al 50%
ml contiene 10 mg
la perfusión cerebral han
• Preparación: no se diluye se demostrado que nimodipino dilata
administra en infusión los vasos sanguíneos cerebrales y
continua, sueros compatibles aumenta el flujo sanguíneo
SSN y DAD 5% cerebral. en general, el aumento de
la perfusión es mayor en las
regiones cerebrales lesionadas o
hipoperfundidas que en regiones
sanas. nimodipino disminuye
significativamente la lesión
neurológica isquémica en pacientes
con hemorragia subaracnoidea y la
mortalidad en pacientes con
hemorragia subaracnoidea.
NIMODIPINO
CORRECTA
ESTABILIDAD/INTERACC
ADMINISTRACION POR REACCIONES ADVERSAS
IONES
ENFERMERIA
• Nauseas
• Proteger las soluciones, el • Debe utilizarse con precaución • Vomito
equipo y la bomba de la luz en edema cerebral. en • Hipotensión
solar. si se expone a luz diurna hipotensión (presión arterial • Cefalea
difusa o luz artificial es estable sistólica inferior a 100 mm hg). • Molestias gastrointestinales
10 horas • Usar equipos de bomba de • Bradicardia
• Interacciones: infusión de polietileno .
betabloqueadores por la el principio activo de nimotop • Excepcionalmente taquicardia
potencializacion de es fotosensible, por lo que • Trombocitopenia
hipotensión debe evitarse su uso en • Falla renal
• Neurolépticos y contacto directo con la luz • Falla hepática
antidepresivos produce solar. si durante una infusión
potencialización del nimotop no puede evitarse la
exposición directa a la luz
solar
NITRATO DE ISOSORBIDE
PRESENTACION Y ACCIONES
FARMACOCINETICA
PREPARACION FARMACOLOGICAS
• Tabletas por 5 mg (sublingual) • Vasodilatador relaja los vasos
• Tabletas por 10 mg vía oral sanguíneos incrementando así • Se absorbe en el tracto digestivo, se
el suministro de sangre y metaboliza en el hígado. La
(Isordil) administración sublingual se evita
oxigeno al corazón. este paso
• Se usa para prevenir y tratar el • Sublingual se produce efectos
dolor precordial provocado cardiovasculares de 2 -5 minutos
por la angina de pecho • Orales muestra su efecto de 15 a 40
• Prevención de la angina de minutos
esfuerzos • La duración de los efectos en
administración sublingual es de 1 –
• IAM 2 horas después de la
• ICC administración
• Espasmo esofágico sin reflujo • La duración de los efectos en la
gastroesofagico administración oral es de 4-6 horas
• Los nitratos de acción sostenida de
14 h
• Es eliminado por orina
• Categoría de riesgo c en el
embarazo
DINITRATO DE ISOSORBIDE
CORRECTA
ESTABILIDAD/INTERACC
ADMINISTRACION POR REACCIONES ADVERSAS
IONES
ENFERMERIA
• Mareos
• TEMPERATURA AMBIENTE DE
15 A 30 ºc • Coloque la tableta sublingual • Somnolencia
debajo de la lengua • Hipotensión
• Proteger de la luz
• No corte • Taquicardia
• Intecciones con medicamentos
para tratar la disfuncion erectil • No triture la tableta • Cefalea
(sindenafil, tadalafil y • Vigilar taquicardia • Sincope
verdenafil) • Vigilar hipotensión
• Alcohol
• Medicamentos
antihipertensivos
• Otros medicamentos para la
angina e insuficiencia cardiaca
• Simpaticomimeticos
(epinefrina, fenilefrina, efedrin
a)
MONITRATO DE ISOSORBIDE
ACCIONES FARMACOCINETICA
PRESENTACION
FARMACOLOGICAS
• Comprimidos de • Vasodilatador • Se absorbe por el
20 y 40 mg coronario tracto
• Usado en la gastrointestinal
insuficiencia • Metabolismo
coronaria hepático
• Angina
• ICC
• Pos angioplastia
• Espasmo arterial
coronario
MONITRATO DE ISOSORBIDE

CORRECTA
ESTABILIDAD/INTERACC
ADMINISTRACION POR REACCIONES ADVERSAS
UIONES
ENFERMERIA
• TEMPERATURA • Administrar a la hora • Nauseas
AMBIENTE DE 15 – 30 ºc exacta • Vomito
• Proteger de la luz • Vigilar hipotensión • Hipotensión
• Vigilar taquicardia • Taquicardia
• Vigilar cambios de
color en la
preparación
HIDRALAZINA
ACCIONES
PRESENTACION FARMACOCINETICA
FARMACOLOGICAS
• TABLETAS POR 10 • Vasodilatador • Se absorbe
MG arterial, actúa en el rápidamente vía oral
• Hydrapes musculo liso vascular • Las concentraciones
(Hidralazina) amp de • Uso en la ICC plasmáticas máxima
20 mg en 1 ml de • HTA severa se alcanzan después
agua de una hora
• Diluir la dosis • Vida media entre 2 y
prescrita en 100 ml 3 horas
de SF 0 SG5%. No se • Se elimina por riñón
debe sobrepasar la • Categoría c en el
velocidad de 5 embarazo
mg/minuto.
HIDRALAZINA
CORRECTA
ESTABILIDAD/INTERACC ADMINISTRACION POR REACCIONES ADVERSAS
IONES
ENFERMERIA

• CONSERVAR EN • No administrar si • Hipotensión


LUGAR paciente esta • Cefalea
FRESCO, ENTRE 15 hipotenso • Palpitaciones
Y 30 ºc, Y SECO. • Vigilar taquicardia • Taquicardia
No refrigerar
• Anorexia
• Interacciones:
inhibidores de la • Nauseas
MAO • Diarrea
• Antidepresivos • Angina de pecho
triciclicos • Enrojecimiento
MINOXIDIL
ACCIONES FARMACOCINETICA
PRESENTACION
FARMACOLOGICAS
• Tabletas por 10 mg • Es un potente vasodilatador
agonista de los canales de • Absorción: al menos un 70
potasio con efecto % se absorbe en el tracto
antihipertensivo mas gastrointestinal.
intenso y prolongado que la Metabolismo: hepático. El
hidralazina minoxidil se puede eliminar
• Vasodilatador capilar sin mediante hemodiálisis. Vida
vasodilatación media: fármaco y
• Usos: emergencia metabolitos: de 2,8 a 4,2
hipertensiva horas. No se altera cuando
• Hipertensión maligna o existe disfunción renal.
refractaria Comienzo de la acción: 30
minutos. Concentración
máxima: 1 hora. Tiempo
hasta el efecto máximo:
dosis única: de 2 a 3 horas.
MINOXIDIL
CORRECTA
ESTABILIDAD/INTERACC REACCIONES
ADMINISTRACION
IONES ADVERSAS
POR ENFERMERIA
• Temperatura • Rash
ambiente protegido • Vigilar tensión • Alteraciones
de la luz arterial electrocardiográficas
• Interacciones con • Vigilar rash • Anemia
guanetidina • Vigilar frecuencia • Hipotensión
cardiaca • Fatiga
• Vigilar cefalea • Erupción cutánea
• Cefalea
• Edema
• Oscurecimiento de la
piel
PRAZOCINA
ACCIONES
PRESENTACION FARMACOCINETICA
FARMACOLOGICAS
• Tabletas por 1 y 2 mg (Minipres) • Disminuye la resistencia vascular • Absorción: Se absorbe bien en el
periférica. La acción tracto gastrointestinal
antihipertensiva de la • Metabolismo: Probablemente
prazosina, a diferencia de los hepático.
antagonistas de los receptores • Vida media: De 2 a 3 horas
alfa-adrenérgicos no
• Comienzo de la acción:
selectivos, Normalmente no se
Hipertensión: En un plazo de 2
acompaña de taquicardia
horas después de una dosis
compensadora refleja.
única.
• Produce vasodilatación arterial y
• Excreción: Principalmente en la
venosa
bilis y en las heces; del 6 al 10 %
• Indicado en la HTA en la orina. Se excreta inalterada
• ICC (del 5 al 11 %) y como
metabolitos. La eliminación
puede ser más lenta en
pacientes con insuficiencia
cardíaca congestiva que en
individuos normales. No es
dializable.
PRAZOCINA

CORRECTA
ESTABILIDAD/INTERACC REACCIONES ADVERSAS
ADMINISTRACION POR
IONES
ENFERMERIA
•Lugar seco •Se recomienda la monitorización de la presión arterial y •Depresión, nerviosismo; mareos, somnolencia, dolor de
•No húmedo el ritmo cardiaco . cabeza, síncopes, pérdida de la consciencia; visión
•Fecha de vencimiento - En pacientes que se encuentren en tratamiento con borrosa; vértigo; palpitaciones; disnea, congestión nasal;
prazosina, se recomienda suspender dicho tratamiento constipación, diarrea, nauseas, vómitos, sequedad
•Conservar por debajo de 30º C
al menos 1-2 semanas antes de la cirugía de cataratas. El bucal; erupciones; polaquiuria;
•Interacciones Antagonistas del calcio tratamiento se puede reintroducir inmediatamente tras edemas, astenia, debilidad, falta de energía.
(nifedipino, verapamilo): la cirugía.
•- Betabloqueantes (propranolol) y otros - Para evitar el riesgo de una hipotensión brusca, se
antihipertensivos:. debe iniciar el tratamiento con la dosis más baja, y
- Bupivacaína preferiblemente por la noche. Debe informarse al
- Digoxina: paciente sobre los riesgos que puede comportar el
- Indometacina efecto de “primera dosis” del fármaco (hipotensión
- Inhibidores de la fosfodiesterasa excesiva).
(sildenafilo, tadalafilo, vardenafilo): Riesgo de
hipotensión sintomática.
CLONIDINA
ACCIONES FARMACOCINETICA
PRESENTACION
FARMACOLOGICAS
• Tabletas de 150 mg • El uso principal de esta • Antihipertensivo. Agonista alfa
(Catapresan) medicación es el tratamiento 2-adrenérgico. Derivado
de la hipertensión. imidazólico actúa reduciendo
• Es un agonista central alfa-2- la descarga simpática
adrenérgico, presenta sitios periférica.
centrales y periféricos de • Por vía oral su
acción. Reduce la respuesta biodisponibilidad es de 80%.
de los vasos periféricos a Las concentraciones
sustancias constrictoras y a la plasmáticas máximas se
estimulación simpática. obtienen a las 3.5 horas. El
tiempo preciso para que
aparezca la acción es de 0.5-1
hora y la duración de la misma
es de 8 horas.
• Es metabolizado en hígado en
50% siendo eliminado
mayormente a través de la
orina.
CLONIDINA
CORRECTA
ESTABILIDAD/INTERACCIONES ADMINISTRACION POR REACCIONES ADVERSAS
ENFERMERIA
•Consérvese a temperatura ambiente a • CLONIDINA puede reducir la
no más de 30° C y en lugar seco.
•INTERACCIONES: La acción
frecuencia cardiaca; se han • Boca seca
antihipertensiva de CLONIDINA puede observado trastornos del • Cansancio
potencializarse con diuréticos, fármacos ritmo al administrar dosis altas
vasodilatadores y betabloqueadores. La • Debilidad
de sustancia activa. Diversas
administración simultánea con
reacciones individuales • Dolores de cabeza
betabloqueadores y/o glucósidos
cardiacos pueden dar lugar a un pueden disminuir la capacidad • Nerviosismo
descenso más marcado de la secuencia para la participación activa en • Disminución de la capacidad
de latidos (bradicardia), o a trastornos la conducción o en el trabajo sexual
del ritmo cardiaco (bloqueo AV).
•En la administración simultánea de
con máquinas, por esto, se • Náusea
antidepresivos tricíclicos se ha descrito deberá tener cuidado • Vómito
en ocasiones una disminución del efecto especialmente en la fase
hipotensor de CLONIDINA. • Estreñimiento
inicial del tratamiento.

• Categoría C en el embarazo
BIBLIOGRAFIA
• Grossman E, Ironi AN, Messerli FH. Comparative tolerability profile of hypertensive crisis treatments. Drug
Saf 1998; 19:99-122.
• Janjua N, Mayer SA (2003). "Vasoespasmo cerebral tras una hemorragia subaracnoidea". La opinión actual
en cuidados intensivos 9
• Antam EM, Smith TW. Current concepts in the use of digitals. Adv Intern Med 34:425, 1989
• Blumer JL, Bond R. Toxic effects of drugs used in the UCI Crit Care Clin 7:3, 1991
• Cheng EY. Vasosupressors e inotropes. Anesth Review XVI:1 17, 1988
• Conn's Current therapy. Edited by RE Rakel., WB Saunders Company. Philadelphia 1993
• Freilinch A, Tepper D. Adenosine and its cardiovascular effects. Am Heart J 123:1324, 1992
• Goodman and Gilman's. The Pharmacological Basis of Therapeutics. 8th edition MacMillan International.
New York , 1991
• Hurst JW. Manual del Corazón, 1a. edition. Nueva Editorial Interamericana. Santafé de Bogotá, 1990
• Lewis RP. Digitals; a drugs that refuses to die. Crit Care Med 18:5, 1990
• Loscalzo J. An overview of thrombolyitic agents. Chest 97 (Supp 4):117, 1990
• Pineda M, Matiz H. Uso de beta bloqueadores en el infarto agudo del miocardio. En: Enfermedad
Coronaria: Manejo Práctico. Escuela Colombiana de Medicina. Colección Educación Médica Vol 14. Santafé
de Bogotá, 1994
• Pineda M, Matiz H.Vasodilatadores en el infarto agudo del miocardio. En: Enfermedad Coronaria: Manejo
Práctico. Escuela Colombiana de Medicina. Colección Educación Médica Vol 14. Santafé de Bogotá, 1994
BIBLIOGRAFIA
• Rippe JM, Irwinn RS, Alpert JS, Finf MP. Intensive Care Medicine. 2nd Ed. Little Brown and
Company. Toronto, 1991
• Rutherford JD, Branwald E. Thrombolytic therapy acute myocardial infrarction. Chest 94
(Supp 4):136, 1990
• Sherif N. Samet P. Cardiac Pacing Electrophysiology, 3rd Ed. WB Saunders Company.
Philadelphia, 1991
• Vincent JL. Advances in the concepts of intensive care. Am Heart J 121 (6 Pt 1):1859, 1991
• Zaloga GP et al. Pharmacologic cardiovascular support. Crit Care Clin 9:2, 1993
• www.wxlist.com/nimotop-drug.hym 09/09/2008
• Home.enterkom.com/pharm/bayer/nimotop.html/4/10/99
• www.hlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/med/a682243-es.html

También podría gustarte