Está en la página 1de 23

UNA CARRETERA ES UNA FAJA DE TERRENO, DESTINADO

AL TRÁNSITO DE VEHÍCULOS. LA COMODIDAD,


SEGURIDAD, ECONOMÍA Y COMPATIBILIDAD CON EL
MEDIO AMBIENTE DEPENDERÁ DEL DISEÑO, ES POR ELLO
QUE EL INGENIERO CIVIL ES CONSIDERADO COMO PIEZA
CLAVE PARA ESTA DISCIPLINA; YA QUE DEPENDERÁ DE
ÉL LA COMPATIBILIDAD DE TODOS LOS ELEMENTOS.
EN TOPOGRAFÍA LA FORMULACIÓN DE LA
CARRETERA ESTA COMPUESTA DE 5 ETAPAS
1.- El reconocimiento del terreno.- Es un análisis general
del terreno que involucra el entorno de los pueblos y
ciudades potencialmente favorecidas.
• 2.- Elección de la ruta.- En todo proceso existe un punto
de partida y otro de llegada, sin embargo la ruta puede
sufrir variaciones, dependiendo de los puntos obligados
de paso, estos aparecen por diversos factores,
Topográficos, climatológicos, ambientales, políticos, etc.
• 3.- Trazo preliminar.- Con la ayuda de equipos ,
instrumentos y métodos topográficos se lleva a cabo el
trazo de la línea gradiente de la ruta elegida.
• 4.- Trazo geométrico definitivo.- Consiste en el diseño del
trazo horizontal y vertical del eje de la vía.
• 5.- replanteo.- Es trasladar al terreno el trazo horizontal y
vertical indicado en los planos.

• Para definir el trazo geométrico de una carretera es


necesario conocer:
• 1.- velocidad de diseño.- llamada también directriz; y se
define como la máxima velocidad que puede adquirir un
vehículo sin alterar la seguridad del conductor
(promedio).
La velocidad de diseño dependerá de dos factores muy
importantes:
El tipo de carretera.
La topografía del terreno.
CLASIFICACIÓN DE LAS CARRETERAS DE
ACUERDO A LA DEMANDA. DG 2001 MTC.
• Autopista.- Carretera de IMDA(Indice medio diario anual)
mayor a 4000 veh./día, de calzadas separadas, cada
una con dos o más carriles, con control total de los
accesos(ingresos y salidas) que proporciona flujo
vehicular completamente continuo.
• Carreteras de 1ra clase.- Son aquellas IMDA entre 4000-
2001 veh./día, de una calzada de dos carriles.
• Carreteras de 2da Clase.- Son aquellas de una calzada
de dos carriles que soportan menos entre 2000-400
veh./día.
• Carreteras de 3ra clase.- Son aquellas de una calzada
que soportan menos de 400 veh./día.
• Trochas carrozables.- Es la categoría más baja de
camino transitable para vehículos automotores. Están
construidos con un mínimo de movimiento de tierras, que
permite el paso de un solo vehículo.
TIPOS DE CARRETERA SEGÚN
CONDICIONES OROGRAFICAS

CARRETERA CONDICIONES DENOMINACIÓN


OROGRÁFICAS (P%)
TIPO 1 0-10% Plana
TIPO 2 10-50% Ondulada
TIPO 3 50-100% Accidentada
TIPO 4 Mayor de 100 Muy accidentada

Elección de la velocidad de diseño (Dg. 2001)


Clasificación Plana Ondulada Accidentada Muy accidentada
A.P 80-140 80-120 70-100 70-80
M.C. 60-120 60-100 60-100 60-80
1ra Clase 60-100 60-90 50-80 50-70
2da Clase 60-100 60-80 50-70 40-60
3ra Clase 40-80 40-60 30-40 30
LÍNEA DE CEROS
• Llamada también línea de pendiente, es una línea que
une los puntos obligados del proyecto conservando una
pendiente especificada, constante y uniforme. Esta
línea va al ras de terreno y coincide con la línea de
ceros del eje de vía, presentaría movimientos de tierras
cero, por esta razón es llamada línea de ceros.
• Trazado en plano.- Para trazar una línea de pendiente
sobre un plano se utiliza un compás, señalando puntos
que cortan las curvas de nivel formando líneas de igual
longitud, equivalente a la abertura del compás, que se
calcula de la siguiente manera.
• Obs. Es imposible unir dos puntos distanciados por varios
kilómetros con un conjunto de líneas rectas de igual
pendiente, por ellos se hace válido permitir la presencia
de una línea de gradiente con varias pendientes,
auqnue no es recomendable que dicho cambio sea
continuo.
• Pendientes máximas

Cota de terreno Pendiente máxima Pendiente


excepcional
Menor a 3000 msnm 7% 8%
Mayor a 3000 msnm 6% 7%

Según Norma Dg2001, se contempla una pendiente máxima de hasta


12% para una carretera de 3ra clase y orografía accidentada.
TRAZO DE LA LÍNEA GRADIENTE
• 1 ° Para trazar la línea gradiente es necesario el plano
de curvas de nivel, donde se establezca el punto de
Inicio y llegada.
• Hoja de curvas de nivel, el plano tiene curvas de nivel
cada 2 metros. Y una escala de 1/2000
• 2° En una linea gradiente, cada pendiente estará
representada por una longitud L ( en el plano).

PERFIL

2m
L
P%
L
PLANTA
• Del triángulo
• P%=2/L(100%) entonces
• L=200/P
• Con lo cuál es posible elaborar el siguiente cuadro:

L(m) P% L(m) P%
400 0.5 33.33 6
200 1 30.78 6.5
133.33 1.5 28.57 7
100 2 26.67 7.5
80 2.5 25 8
66.67 3
57.14 3.5 De la escala del plano tendremos Para L=400m
50 4
Entonces
44.44 4.5 2000 ------------------------1m
40 5 400 m ------------------------X
36.36 5.5 X=20 cm.
DEL MISMO MODO:
X (cm) P(%) X (cm) P(%)
20 0.5 1.3 7.5
10 1 1.2 8
6.67 1.5
5 2 De lo visto, la formula general para
determinar la distancia ”X” en centímetros
4 2.5
Para un plano de escala 1/2000 y una
3.3 3 Equidistancia vertical de 2m es:
2.9 3.5 X=10/P (cm)
2.5 4
2.2 4.5 Ejm: Para P=4%
2 5
1.8 5.5
1.7 6
X=10/4=2.5 cm.
1.5 6.5 Donde X constituye la abertura del compás
1.4 7
EJEMPLO!
• Si elegimos como pendiente 7%, tendremos que
proceder a calibrar la abertura del compás hasta la
longitud de 1.4 cm; dado que nuestro plano se presenta
a escala 1/2000 y la equidistancia vertical 2m (curvas de
nivel)

Así haremos del centro el punto de partida, trazando un arco de radio 1,4
cm., Cortando ala siguiente curva en el punto 1, así sucesivamente hasta
llegar al Punto de llegada. De modo que observaremos la formación de la
línea gradiente.
Y CUANDO CAMBIAR LA PENDIENTE?
• 1 Cuando la pendiente es muy pequeña!!!
Si el trazo de la línea sobrepasa el radio del
compás hasta la siguiente curva, lo cuál obliga a
incrementar el compás, la pendiente también
aumentará.
• 2 Cuando la pendiente es excesiva!!!
Si el trazo de la línea desde la curva de origen o
central corta en dos puntos, lo cuál es ilícito,
dado que solo esta permitido una sola
intersección; esto implica una disminución en la
abertura del compás, así la pendiente disminuirá.
EJEMPLO N° 02!!!!
• Se desea trazar una carretera con las siguientes
características técnicas:
• Clasificación por demanda: tercera clase.
• Clasificación según condiciones orográficas: Tipo 3
• Velocidad directriz: 40km/h
• Se tiene:
• Plano de curvas de nivel
• Escala: 1/2000
• Equidistancia vertical: 2m
• Punto de Partida: A
• Punto de llegada: B
• Alineamiento: es una línea recta que puede estimarse
como el promedio visual de un tramo de línea de
gradiente.
• Dicho alineamiento representará el eje de la futura
carretera.
Gradiente

Alineamiento
El alineamiento proviene de la media(aprox.) del conjunto de segmentos
Que componen la línea gradiente.
• La presencia de alineamientos 1 y 2, genera el punto
de intersección PI
OBS: Lo ideal es que el alineamiento generado se ciña lo más
posible a la línea gradiente, con la cuál optimiza el futuro
movimiento de tierras.

PI

• Continuando………….. Trazar los alineamientos según la línea


gradiente.
Es importante Saber
PRINCIPALES TIPOS DE CURVA.
1.- Curva simple.- Es un arco de circunferencia que une
dos tangentes consecutivas.

Curva simple.
CURVA COMPUESTA.
• Esta formada por dos curvas circulares simples,
tangentes entre sí, de distinto radios y cuyos centros se
encuentran en el mismo lado de la curva.
• PCC: Punto de curva compuesta.

PCC1
CURVA POLICÉNTRICA
• Esta formada por una curva compuesta y una curva
simple del mismo sentido, unidas consecutivamente.
CURVAS REVERSAS
• Esta formada por dos curvas simples de sentidos
contrarios, unidas por una tangente.
•CONTINUAMOS LA PRÓXIMA
CLASE!!!!!!

También podría gustarte