Está en la página 1de 9

Miguel Martín Echarri. Tema 7.

Fonología de las consonantes

Fonología de las consonantes


Miguel Martín Echarri
Universidad de Burgos

Como ya hemos visto, la fonología se propone encontrar los rasgos mínimos


necesarios para definir cada uno de los fonemas (unidades capaces de distinguir
palabras con distintos significados en una lengua dada). Para ello, es importante
asegurarse de la pertinencia de un determinado rasgo a la hora de escogerlo como
“distintivo”. Ciertas características de los fonemas pueden ser redundantes, o bien puede
ocurrir que se señale un rasgo como pertinente en la definición de un fonema para luego
descubrir que en realidad no todos sus alófonos presentan tal característica.
El español tiene un sistema vocálico bastante sencillo, de modo que no genera
demasiados problemas en relación con las consideraciones fonológicas (aunque se ha
discutido bastante la naturaleza de las semivocales y las semiconsonantes), pero no
puede decirse lo mismo del sistema consonántico. La elección de los rasgos pertinentes
varía de unos autores a otros, según criterios más o menos adecuados y discutidos. De
estas polémicas hay un breve resumen en Hidalgo y Quilis (2012: 211-237).
La opción que propone la Real Academia es también discutible, en la medida en
que no siempre se cumple que el rasgo elegido incluya todos los alófonos de un
determinado fonema. Por ejemplo, se da como rasgo distintivo del fonema /s/ el ser [–
sonoro] a pesar de que algunas de sus pronunciaciones son sonoras (como en desde):
ese fenómeno se explica en esa obra desde el punto de vista de la tensión articulatoria,
como si la vibración de las cuerdas vocales fuera una característica asociada sin más a la
debilitación propia de las apariciones de /s/ en posición implosiva (al final de la sílaba).
A pesar de estas posibles precisiones, este modelo presenta una coherencia y sencillez
mayor que otros, a los que además tiene en cuenta (porque es posterior).
La propuesta de la Real Academia puede desarrollarse por completo a partir del
cuadro de rasgos distintivos del español que ya hemos visto (Tema 4, diapositiva 16) y
del esquema de los rasgos distintivos de cada fonema o segmento (Tema 4, diapositiva
15). Sin embargo, ese esquema puede requerir explicaciones:

0. Clasificación general de las consonantes


Los fonemas consonánticos pueden dividirse en obstruyentes y sonantes, es decir,
los que presentan el rasgo [–sonante] y los que presentan el rasgo [+sonante]. Durante la

1
Miguel Martín Echarri. Tema 7. Fonología de las consonantes

producción de los sonidos de tipo sonante, las cuerdas vocales vibran siempre, y el aire
sale sin fricción ni turbulencias apreciables, por lo que las características de la onda
sonora de una consonante sonante son las propias de un sonido periódico.
En las obstruyentes, por su parte, la salida del aire se ve dificultada y se produce
un cierre o una fricción. Desde el punto de vista acústico, esa fricción produce una onda
sonora aperiódica (ruido), pero la onda sonora característica de las consonantes
obstruyentes sonoras presenta, además de esa onda sonora no periódica producida en las
cavidades supraglóticas, la energía periódica que indica la vibración de las cuerdas
vocales.
En resumen: en las obstruyentes ([–sonante]) hay cierre o fricción (y eso produce
una onda añadida). Pueden ser [±sonora], según la vibración de las cuerdas vocales. Las
sonantes ([+sonante]) son también sonoras [+sonora].
Por otro lado, las obstruyentes se subdividen en oclusivas, fricativas y africadas,
que pueden ser tanto sonoras como sordas. Las sonantes, por su parte pueden
subdividirse en laterales, nasales y róticas. A partir de aquí, vamos a repasar las
consonantes obstruyentes oclusivas (1.1), luego las fricativas (1.2) y las africadas (1.3),
para pasar después a las sonantes laterales (2.1), nasales (2.2) y róticas (2.3).

1.1 Las consonantes obstruyentes oclusivas


Las oclusivas se caracterizan por el obstáculo total a la salida del aire (oclusión) y
la consiguiente impulsión. Pueden ser sordas (si las cuerdas vocales dejan de sonar
durante la oclusión) o sonoras (y en ese caso son también un poco más suaves).
Permiten formar pares mínimos como los que encontramos en pan, van, tan, dan, can,
etc.
Los rasgos distintivos de las consonantes obstruyentes oclusivas pueden recogerse
en esta tabla (que es un fragmento del cuadro general):
/p/ /t/ /k/ /b/ /d/ /g/
Consonante + + + + + +
Sonante – – – – – –
Continuo – – – – – –
Sonoro – – – + + +
Redondeado – –
Anterior + +
Distribuido – –
Alto + +
Retraído – –

2
Miguel Martín Echarri. Tema 7. Fonología de las consonantes

La zona de articulación permite distinguir tres tipos de segmentos, según la zona


articulatoria en que se presentan los obstáculos en los alófonos de esos fonemas:
labiales (/p/ y /b/); coronales (/t/ y /d/) y dorsales (/k/ y /g/).
Entre ellos, las labiales /p/ y /b/ presentan el rasgo de labialidad compartido con
algunas vocales (/o/ y /u/), pero se diferencian de estas en el hecho de que no se
redondean (por eso el rasgo es pertinente aunque sea negativo).
Los fonemas /t/ y /d/ son anteriores porque es la parte anterior de la lengua la
responsable de la obstrucción, y presentan el rasgo [–distribuido] porque la lengua no
adopta una forma plana, a diferencia de lo que ocurre en fonemas como /θ/, /ʝ/, /ʎ/ y /ɲ/.
Por su parte, /k/ y /g/ son fonemas altos porque el dorso de la lengua se eleva en la
pronunciación de sus alófonos, y presentan el rasgo [+retraído] porque es la parte
trasera de la lengua la que se aproxima o entra en contacto con el velo del paladar.
Los tres pares incluyen un fonema sordo (/p/, /t/, /k/) y otro sonoro (/b/, /d/, /g/).
Hay una importante diferencia articulatoria entre los alófonos de las oclusivas
cuando están en inicio de segmento o tras consonante nasal y los que aparecen entre
vocales o tras otras consonantes. Los últimos son continuos aproximantes. Baba:
[báβa], dado [dáðo], gago: [gáɣo]1. La distribución de estos alófonos es
complementaria (en determinadas condiciones aparece solo uno; en otras condiciones
aparece siempre el otro) de modo que es bastante predecible.
En las posiciones implosivas de las sílabas trabadas, las consonantes sordas y las
sonoras pierden su especificidad, lo que se conoce con el nombre de neutralización. El
resultado de ello son los archifonemas /B/, /D/ y /G/. Es lo que ocurre en palabras como
doctor, ábside, adscrito, etc. La RAE no da importancia a este fenómeno, posiblemente
porque no mejora los valores descriptivos del sistema.

1.1 Las consonantes obstruyentes fricativas


En las realizaciones de los fonemas del grupo fricativo, el obstáculo a la salida del
aire es parcial, de modo que el aire puede continuar saliendo, lo que produce el
característico ruido de fricción. Así en fin, sol, vaya, jamón, zapato. Su valor distintivo
se comprueba en estos pares mínimos: fin y sin, fino y lino, sobre y pobre, casa y cala,
vaya y vaca, paja y pala, etc.

1
El símbolo para la transcripción de los sonidos aproximantes incluye en el AFI un diacrítico que lo
distingue del usado para los fricativos. En español, sin embargo, podemos considerar ambas opciones
equivalentes, puesto que la variante fricativa no aparece nunca si no es precisamente como aproximante.

3
Miguel Martín Echarri. Tema 7. Fonología de las consonantes

En español hay dos sistemas alternativos: el que distingue /s/ de un fonema /θ/ y el
más extendido, que no los distingue. En este segundo caso, las realización del fonema
/s/ son más variadas, mientras que en el primero es necesaria una mayor restricción.
Desde el punto de vista fonológico, esta es la geometría de los rasgos distintivos de las
consonantes obstruyentes fricativas en el subsistema distinguidor:
/f/ /θ/ /s/ /x/ /ʝ/
Consonante + + + + +
Sonante – – – – –
Continuo + + + + +
Estridente + – + – –
Sonoro – – – – +
Redondeado –
Anterior + + –
Distribuido + – +
Alto +
Retraído +
En el subsistema no distinguidor, falta el fonema /θ/ y los valores de /s/ varían en
el rasgo [±distribuido], que pasa a ser [+distribuido].
A diferencia de las oclusivas, las fricativas no implican un cierre total de los
órganos articulatorios, lo que supone el rasgo [+continuo]. Las estridencias son mayores
en los alófonos de los fonemas /s/ y /f/, por lo que se los distingue con el rasgo
[+estridente].
El único de estos fonemas que presenta el rasgo [+sonoro] es /ʝ/.
Por lo demás, la diferencia principal entre ellos se encuentra en la zona de
articulación: labiales (/f/), dorsales (/θ/, /s/ y /ʝ/, de los cuales los dos primeros se
distinguen por el rasgo [±anterior] y [±distribuido]) o velares (/x/).
El segmento /f/ es labial porque se pronuncia en esa zona, pero presenta el rasgo
[–redondeado] por la posición adelantada del labio inferior en la pronunciación de sus
alófonos.
Como hemos adelantado, el segmento /s/ presenta una diferencia según la
variedad: en la variedad distinguidora, se distingue de /θ/ por dos rasgos: porque es
estridente y porque no es distribuido. En cambio, en la variedad no distinguidora (en la
que no existe el fonema /θ/), el fonema /s/ presenta también el rasgo [+estridente], pero
no necesita distinguirse de /θ/, por lo que sus alófonos recogen también el rasgo
[+distribuido] que correspondería a los alófonos de /θ/ en la variedad distinguidora. Así,
la variedad distinguidora es más estricta en la necesidad de articular los alófonos de /s/
en una posición cóncava de la lengua y con participación del ápice (un único punto).

4
Miguel Martín Echarri. Tema 7. Fonología de las consonantes

El fonema /x/ es dorsal porque es esta parte de la lengua la que genera la fricción,
y es [+alto] porque la lengua asciende hasta el velo del paladar en la realización de sus
alófonos. Se caracteriza también por el rasgo [+retraído] porque la lengua se sitúa en la
parte posterior de la boca.

1.1 Las consonantes obstruyentes africadas


El español cuenta con un único fonema africado, /t /, que se escribe “ch”; hay
alófonos africados de otros fonemas, como d ], alófono de /ʝ/ en algunas posiciones.
La articulación de sus alófonos incluye una obstrucción total a la salida del aire en la
zona prepalatal, seguida de un ruido de fricción originado en esa constricción.
Geometría de rasgos:
/t /
Consonante +
Sonante –
Continuo – +
Sonoro –
Anterior –
Distribuido –
La peculiaridad de este fonema es que comparte los rasgos [+continuo] y [–
continuo], porque su realización tiene lugar en dos fases, una de obstrucción total y otra
de fricción en que la obstrucción es parcial. En sus alófonos las cuerdas vocales no
vibran, y la zona de articulación es coronal, por tanto [–anterior] y la lengua no adopta
una posición plana, de modo que el rasgo es [–distribuido]

2. Las consonantes sonantes


En ellas, el aire sale sin fricción ni turbulencias apreciables, y las cavidades
supraglóticas actúan como resonadores, de manera que el sonido de estas consonantes
es periódico y en el espectrograma presenta formantes (en común con las vocales).
Hay tres clases, que se diferencian por la forma en que el aire es expulsado: en las
laterales (/l/ y /ʎ /), el aire sale por uno o ambos lados de la cavidad bucal, porque la
lengua se sitúa de manera que constituye un obstáculo en el centro; en las nasales (/n/,
/m/ y /ɲ/), el canal bucal está cerrado en un primer momento y la úvula está separada de
la pared faríngea, de manera que el aire sale a través de la cavidad nasal, por donde
sigue saliendo después de haberse abierto el canal bucal; en las róticas (/r/ y /ɾ/) el aire

5
Miguel Martín Echarri. Tema 7. Fonología de las consonantes

se expulsa a través del movimiento rápido y breve de la lengua, sea una vez o
repetidamente.
/l/ /ʎ/ /m/ /n/ /ɲ/ /ɾ/ /r/
Consonante + + + + + + +
Sonante + + + + + + +
Continuo – – – – – – +
Lateral + + – –
Nasal + + + – –
Sonoro + + + + + + +
Redondeado –
Anterior + – + – + +
Distribuido – + – + – –

Todas ellas presentan los rasgos [+consonante], porque el aire encuentra


obstáculos a su paso, y [+sonante], porque a pesar de los obstáculos el aire sale sin
obstrucción. Pero se distinguen entre sí por otros rasgos:
El fonema /r/ es continuo, lo que lo distingue especialmente de /ɾ/, pero también
de todos los demás. Tanto /l/ como /ʎ/ presentan el rasgo [+lateral], y /m/, /n/ y /ɲ/
presentan el rasgo [+nasal]. Las consonantes róticas pueden distinguirse precisamente
por los rasgos [–lateral] y [–nasal]. Desde el punto de vista de la zona de articulación,
los rasgos fonológicos labiales y coronales contribuyen a individualizar cada uno de los
fonemas de cada grupo.

2.1 Las consonantes sonantes laterales


En el caso de las laterales se da una subdivisión entre dos variedades del español:
aquellas que distinguen /ʝ/ y /ʎ/ y aquellas otras, mucho más extendidas, que no las
distinguen, de manera que emplean un único fonema lateral, /l/. Esta oposición permite
distinguir algunos pares mínimos, como pollo y poyo, pero resulta poco rentable, por lo
que ha sufrido un proceso de desfonologización que está documentado desde la Edad
Media, aunque todavía no ha terminado. En el subsistema yeísta, las palabras calle,
llama y lluvia se transcriben fonológicamente como /`kaʝe/, /`ʝama/ y /`ʝubia/.
En las laterales /ʎ/ y /l/, se dan los rasgos [+consonante] y [+sonante], porque la
lengua obstaculiza pero no impide la salida del aire. Presentan también los rasgos [–
continuo] porque se produce un cambio puntual en su articulación al despejar el
obstáculo de la lengua, y [+lateral] porque el aire sale por los lados de la cavidad bucal.
Además, presentan el rasgo [+sonoro].

6
Miguel Martín Echarri. Tema 7. Fonología de las consonantes

A su vez, se distinguen entre sí por la zona de articulación: /l/ es coronal y posee


el rasgo [+anterior] porque la obstrucción se produce en los alvéolos, y el rasgo [–
distribuido] porque la lengua se eleva hasta tocar únicamente con el ápice la zona en
que se produce el obstáculo.
En cuanto a /ʎ/, los hablantes de la variedad distinguidora pronuncian alófonos
que caracterizan el rasgo [–anterior] porque la obstrucción se produce en el paladar, en
una zona posterior a la correspondiente a /l/, y también el rasgo [+distribuido], porque la
forma que adopta la lengua es más plana en la pronunciación de este fonema.

2.2 Las consonantes sonantes nasales.


Las nasales /m/, /n/ y /ɲ/ distinguen pares mínimos como los que se dan en cama,
cana y caña, así como los que distinguen esos de cala, calla, cara, casa, etc.
Los tres fonemas son sonoros, porque las cuerdas vocales vibran al pronunciarlos.
En ellas existe un obstáculo inicial que impide la salida del aire por el canal bucal, pero
al estar la úvula separada de la pared faríngea, el aire puede pasar a la cavidad nasal y
salir por la nariz, y cuando la obstrucción se libera el aire sale simultáneamente por los
dos canales. Es por esa razón por la que se considera que presentan el rasgo [+nasal].
/m/ /n/ /ɲ/
Consonante + + +
Sonante + + +
Continuo – – –
Nasal + + +
Sonoro + + +
Redondeado –
Anterior + –
Distribuido – +

Los tres fonemas presentan en común el rasgo [–continuo] porque, como hemos
dicho, su pronunciación incluye una primera fase de obstrucción del canal bucal, aunque
simultáneamente el aire pueda salir por la cavidad nasal. Se distinguen entre sí por la
zona de articulación, que puede ser labial o coronal. El fonema /m/ es labial, pero no
requiere un redondeamiento o adelantamiento, por lo que el rasgo se define como [–
redondeado]. El fonema /n/ es coronal (realizado con la corona de la lengua), y presenta
los rasgos, propios de esta serie, y además [+anterior], porque es en los alvéolos donde
la lengua obstaculiza la salida del aire por el canal bucal, y [–distribuido] porque no es
toda la lengua la que produce el obstáculo, sino una línea definida. Por el contrario, /ɲ/

7
Miguel Martín Echarri. Tema 7. Fonología de las consonantes

es [–anterior] porque la obstrucción se sitúa en el paladar, y [+distribuido] porque la


lengua entera adopta una forma convexa para adaptarse a la superficie del paladar.
Como ocurre con las oclusivas, también las nasales conocen el fenómeno de la
neutralización en posición implosiva, que da lugar al archifonema /N/ en infame,
embate, etc.

2.3 Las consonantes sonantes róticas


Hay dos fonemas róticos en español: /ɾ/ y /r/, que distinguen pares de palabras
como pala y para o para y parra. La RAE señala que el término tradicional vibrante es
inadecuado aplicado a las róticas, porque la simple no vibra, y ser múltiple es
redundante al hablar de una vibración. Por eso, prefiere llamar vibrante a la múltiple /r/
y percusiva a la /ɾ/. A pesar de la coherencia de esta terminología, aquí no podemos dar
la espalda a la tradición, y aceptaremos ambas posibilidades.
Su articulación consiste en el cierre y apertura de los órganos a gran velocidad, sea
una vez en el caso de la simple o percusiva, o varias veces en el caso de la vibrante
(múltiple).
/ɾ/ /r/
Consonante + +
Sonante + +
Continuo – +
Lateral – –
Nasal – –
Sonoro + +
Anterior + +
Distribuido – –

A los rasgos propios de todas las sonantes, [+consonante], [+sonante] y [+sonoro],


las róticas se caracterizan por los rasgos contrarios a las nasales y las laterales, o sea [–
nasal] y [–lateral], porque sus alófonos no presentan las características articulatorias
propias de los fonemas nasales o laterales. Además, por su zona de articulación tienen
los rasgos [+anterior] y [–distribuido], porque la lengua se sitúa en esa zona y porque lo
hace de manera puntual. Entre ellos, puede decirse que la rótica percusiva (o vibrante
simple) se produce por una obstrucción de brevísima duración, con lo que presenta el
rasgo [–continuo], mientras que la vibrante (múltiple) precisa de un apoyo vocálico que
hace inapreciable la interrupción, por lo que se acepta la consideración del rasgo
[+continuo].

8
Miguel Martín Echarri. Tema 7. Fonología de las consonantes

Las consonantes róticas se neutralizan en posición implosiva, pronunciándose


alguna variante de cualquiera de las dos posibilidades bajo el archifonema /R/, como en
cortar, parte, etc.

También podría gustarte