Está en la página 1de 4

ESTUDIO DEFINITIVO DEL MANTENIMIENTO PERIÓDICO

DEL TRAMO CHECCA - MAZOCRUZ


CONSORCIO SAN MARCOS
MAZOCRUZ

ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y LA EJECUCION DE LA OBA DEL


MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA CARREERA: ILAVE (EMP R3S) – MAZOCURZ,
TRAMO : CHECCA - MAZOCRUZ

SAN ANTONIO DE CHECA - MAZOCRUZ

LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DE PUNTOS CRITICOS


Y PUNTO VULNERABLES RELACIONADOS CON
ASPECTOS DE GEOLOGÍA, GEOTÉCNIA, HIDROLOGÍA E
HIDRAÚLICA

INDICE

9. PUNTOS CRTICOS Y PUNTOS VULNERABLES

9.1. Topografía y Diseño Geométrico

9.1.1 Puntos de Inicio y Final del Tramo

9.1.2 Perfil Longitudinal

9.1.3 Diseño de Secciones Transversales

9.1.4 Zonas vulnerables en el aspecto Geológico y Geotécnico

9.1.5 Zonas vulnerables en el aspecto Hidráulico e Hidrológico

INFORME FINAL
IN3FORME N° 01
ESTUDIO DEFINITIVO DEL MANTENIMIENTO PERIÓDICO
DEL TRAMO CHECCA - MAZOCRUZ
CONSORCIO SAN MARCOS
MAZOCRUZ

9.1. TOPOGRAFÍA Y DISEÑO GEOMETRICO

La topografía del terreno se caracteriza por ser llana, y el trazo se ha desarrollado en esta
topografía y a su vez correspondiendo a un diseño geométrico de la carretera sin muchas
curvas la presencia de curvas cerradas o en “U”.

La velocidad de diseño adoptada en este caso es de 60 Km./h

9.1.1. Puntos de inicio y final del Tramo

El inicio del estudio del presente -tramo principal se ubica en el kilómetro 10+000, y
finaliza en el kilómetro 83+000.

9.1.2. Perfil Longitudinal

Los detalles del levantamiento topográfico correspondiente al perfil están indicados en


la memoria del levantamiento topográfico, y a su vez debemos indicar que el perfil
muestra las irregularidades propias de un vía con poca fluencia de tránsito y demuestra
que existen puntos con pendientes mayores a 11%.

9.1.3. Diseño de Secciones Transversales

La sección adoptada para este proyecto es de 6 metros de plataforma terminada con


0.75 metros de berma a acorde con la clasificación de la vía y la velocidad elegida, esta
sección ha sido tomada para las cajas, que según el tipo de pavimento diseñado se ha
encontrado el ancho de plataforma a excavar o rellenar, de tal forma que los planos de
secciones transversales se presentan con la caja a nivel de subrasante en donde se ha
obtenido todo el movimiento de tierra que se presenta en este informe.

En la progresiva 19+750, se ha identificado una distancia de 300 metros de zonas


deleznables o tierra suelta, y como consecuencia causa pequeños derrumbes que
reduce el ancho de vía.

INFORME FINAL
IN3FORME N° 01
ESTUDIO DEFINITIVO DEL MANTENIMIENTO PERIÓDICO
DEL TRAMO CHECCA - MAZOCRUZ
CONSORCIO SAN MARCOS
MAZOCRUZ

Para evitar estos continuos deslizamientos, se ha propuesto la construcción de muros


secos de soporte, para evitar estos deslizamientos.

9.1.4. Zonas Vulnerables en el aspecto Geológico y Geotécnico

De acuerdo a lo indicado por el Ing. Especialista en Geología y Geotécnica se deduce


También se deduce, que en su mayor extensión la carretera no tiene cortes de taludes;
más bien pasa por relleno. Esto se da en las amplias planicies (antiguas cubetas de
deposición de materiales).

Los cortes en los afloramientos de roca fija son de poca significación, por el fuerte
modelamiento a que han sido sometidos, no significando problemas de
desestabilizaciones que impacten en la seguridad de la vía.

Por lo observado en campo, se deduce que el trazo geométrico de la vía se podría


mantener tal como está en la actualidad. En este caso, no habría cortes mayores de los
taludes; ni tratamientos importantes de los taludes que están inestables y que se
relacionan con la seguridad de la carretera.

De acuerdo con estas recomendaciones no es necesario el levantamiento detallado de


zonas que representes peligro o vulnerabilidad a lo largo de la carreteras.

9.1.5. Zonas Vulnerables en el aspecto Hidráulico e Hidrológico

La Carretera se desarrolla al costado del río Ilave, en la mayor parte de su trazo, a su


vez está ubicada en una zona donde existen precipitaciones pluviales significativas
durante los meses de Enero a Marzo. Y siendo medianas desde el mes de Agosto a
Diciembre.

Es importante mencionar también que se encuentra en una llanura, y la rasante de la


carretera está en la mayoría de sus tramos sobre el nivel del terreno.

INFORME FINAL
IN3FORME N° 01
ESTUDIO DEFINITIVO DEL MANTENIMIENTO PERIÓDICO
DEL TRAMO CHECCA - MAZOCRUZ
CONSORCIO SAN MARCOS
MAZOCRUZ

Se ha evidenciado alcantarillas muy antiguas, que se encuentran colmatadas, las que


se hacen necesario reemplazarlas, también alcantarillas que necesitan limpieza y/o
mantenimiento rutinario.

Al respecto, se ha realizado el levantamiento topográfico rutinario en este tipo de


estructuras, en vista que se encuentran en llanura, estas han sido detalladas en los
planos correspondientes, y a su vez ubicadas en las secciones del trazo.

Debemos indicar también, que forman parte alcantarillas que son necesarias
protegerlas, en vista que su estructura no se encuentra dañada, pero su base de apoyo
ha sido erosionada.

En este caso se ha realizado el levantamiento topográfico detallado esto en las


progresivas 43+600 a 44+200, donde se presenta erosión en la alcantarilla.

A su vez se ha realizado levantamiento detallado en los ingresos y salidas de los 04


puentes que se encuentran detallados en los planos de obras de arte o en los planos de
planta y perfil del levantamiento topográfico.

Es necesario indicar que debido a la topografía plana y poco ondulada en la que se


desarrolla el trazo de la carretera, no se presentes puntos críticos ni vulnerables en el
aspecto hidráulico, y con el afán de dotar de todas las seguridades a los usuarios, es
que se prevé la reparación integral de las alcantarillas, el mantenimiento en lo referente
a las obras de entrada y salida de las mismas, como también, el mejoramiento de los
estribos de los puentes, que se han identificado que existen erosiones en sus muros
continuos.

INFORME FINAL
IN3FORME N° 01

También podría gustarte