Está en la página 1de 54

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LOS RIOS.

NOMBRE DEL ALUMNO:


JUAN PABLO GUZMAN ARCOS.

CATEDRATICO:
ING. DANIEL ZAMUDIO MANUEL

CARRERA:
ING. CIVIL.

7º SEMESTRE “C”.

ASIGNATURA:
FUNDAMENTOS DE DISEÑO DE PUENTES.

TRABAJO:
ESTUDIOS PRELIMINARES DE DISEÑO DE PUENTES.
EL ESTRECHO DE GIBRALTAR.
PUENTE BALUARTE.

NO. CONTROL: 17E20044


ESTUDIOS PRELIMINARES DE DISEÑO DE PUENTES.
Los puentes son probablemente de las estructuras más antiguas de las que se tiene
noticia. Tienen como finalidad el salvar un obstáculo, tal como un valle, río o
carretera, con el fin de comunicar dos puntos, permitiendo el paso de personas,
vehículos o trenes. La principal función de un puente, es la de unir dos puntos
alejados, con un margen adecuado de seguridad, por medio de una serie de
elementos estructurales que pueden ser de diversos materiales, tales como:
madera, piedra, ladrillo, concreto simple, concreto reforzado, acero estructural o
mixtos.

Los puentes propiamente dichos, son estructuras de más de seis metros de largo y
que no llevan colchón de tierra sobre ellos. La estructura de un puente está formada
por la súper-estructura, la sub-estructura y la infra-estructura. La súper-estructura
está constituida por un sistema de piso y por elementos estructurales necesarios
para resistir las distintas cargas a las que se encontrará sujeta la estructura. La sub-
estructura o cimentación consta de una serie de pilas que a manera de columnas,
se desplantan a un nivel de terreno capaz de desarrollar las reacciones supuestas
en el proyecto. En algunos casos los apoyos extremos además de transmitir fuerzas
verticales, tendrán que diseñarse como muros de retención. La infra-estructura es la
transmite las cargas de la cimentación a los estratos de suelo resistentes, por lo que
se encuentra por debajo de la cimentación, y está constituida por pilotes, cajones de
cimentación, por citar algunas.
Los puentes pueden clasificarse de diversas maneras, como son:
Por su uso: para caminos, ferrocarriles, peatonales, canales, tuberías, mixtos

Según su duración: provisionales, definitivos


Por su condición: fijos, móviles, desmontables
Por la forma de efectuar el cruce: normal, diagonal
Por la posición relativa del piso con respecto a los elementos principales de soporte:
de paso superior, de paso inferior de, paso a través.
ESTUDIOS PRELIMINARES
Los estudios preliminares son todos aquellos que sirven para obtener los datos
necesarios para la elaboración de los anteproyectos y proyecto de un puente Los
estudios que pueden ser necesarios dependiendo de la magnitud y complejidad de
la obra son:
 Estudios topográficos.
 Estudios hidrológicos e hidráulicos.
 Estudios geológicos y geotécnicos.
 Estudios de riesgo sísmico.
 Estudios de impacto ambiental.
 Estudios de tráfico.
 Estudios complementarios.
 Estudios de trazos de vía.

Estudios topográficos.

Al rendir un informe sobre los estudios topográficos llevados a cabo para la


construcción de un puente, además de dar el nombre del río o barranca, camino
correspondiente, tramos del camino en el cual se encuentra, etc., estos estudios
tendrán como objetivos:

a) Realizar los trabajos de campo que permitan elaborar los planos topográficos
correspondientes

b) Proporcionar la definición precisa de la ubicación y las dimensiones de los


elementos estructurales

c) Establecer puntos de referencia para el replanteo durante la construcción.

d) Proporcionar información de base para los estudios de hidrología e hidráulica,


geología, geotecnia, así como la ecología y sus efectos en el medio ambiente.
Los estudios topográficos deberán comprender como mínimo lo siguiente:

Levantamiento topográfico general de la zona del proyecto, documentado en planos


a escala entre 1:500 y 1:2000 con curvas de nivel a intervalos de 1m y
comprendiendo por lo menos 100 m a cada lado del puente en dirección longitudinal
(correspondiente al eje de la carretera) y en dirección transversal (la del río u otro
obstáculo a ser transpuesto).
Definición de la topografía de la zona de ubicación del puente y sus accesos, con
planos a escala entre 1/100 y 1/250 considerando curvas de nivel a intervalos no
mayores que 1 m y con secciones verticales tanto en dirección longitudinal como en
dirección transversal. Los planos deberán indicar los accesos del puente, así como
autopistas, caminos, vías férreas y otras posibles referencias. Deberán indicarse
igualmente con claridad la vegetación existente.
En el caso de puentes sobre cursos de agua deberá hacerse un levantamiento
detallado del fondo. Será necesario indicar en planos la dirección del curso del agua
y los límites aproximados de la zona inundable en las condiciones de aguas
máximas y mínimas, así como los observados en eventos de carácter excepcional.
Cuando las circunstancias lo ameriten, deberán indicarse los meandros del río.
Ubicación e indicación de cotas de puntos referenciales, puntos de inflexión y
puntos de inicio y término de tramos curvos; ubicación y colocación de Bench
Marks.
Levantamiento catastral de las zonas aledañas del puente, cuando existan
edificaciones u otras obras que interfieran con el puente o sus accesos o bien que
requieran ser expropiadas.
Estudios de Hidrología e Hidráulica.
Los objetivos de estos estudios son establecer las características hidrológicas de
los regímenes de avenidas máximas y extraordinarias y los factores hidráulicos que
conllevan a una real apreciación del comportamiento hidráulico del río que permiten
definir los requisitos mínimos del puente y su ubicación optima en función de los
niveles de seguridad o riesgos permitidos o aceptables para las características
particulares de la estructura.
Los estudios de hidrología e hidráulica para el diseño de puentes deben permitir
establecer lo siguiente:
Ubicación optima del cruce
Caudal máximo de diseño hasta la ubicación del cruce
Comportamiento hidráulico del rio en el tramo que comprende el cruce
Área de flujo a ser confinada por el puente
Nivel máximo de aguas (NMA) en la ubicación del puente
Nivel mínimo recomendable para el tablero del puente
Profundidades de socavación general, por contracción y local
Profundidad mínima recomendable para la ubicación de la cimentación según su
tipo
Obras de protección necesarias
Previsiones para la construcción del puente.
El programa de este tipo de estudios debe considerar la recolección de información,
los trabajos de campo y los trabajos de gabinete, cuya cantidad y alcance será
determinado con base a la envergadura del proyecto, en términos de su longitud y
riesgo considerado
Los estudios hidrológicos e hidráulicos deben comprender lo siguiente:
Evaluación de estudios similares realizados en la zona de ubicación del puente; en
el caso de un reemplazo de un puente colapsado es conveniente utilizar los
parámetros de diseño anteriores.
Visita de campo; reconocimiento del lugar tanto en la zona de cruce como de la
cuenca global.
Recolección y análisis de información hidrométrica y meteorológica existente
Caracterización hidrológica de la cuenca, considerada hasta el cruce del curso del
agua con base a la determinación de las características de las respuestas de lluvia-
escorrentía, y considerando aportes adicionales en la cuenca.
Selección de los métodos de estimación del caudal máximo de diseño.
Estimación de los caudales máximos para diferentes periodos de retorno y según
distintos métodos; en todos los casos se recomienda llevar a cabo una prueba de
ajuste de los distintos métodos de análisis para la selección del mejor.
Selección de secciones transversales representativas del cauce y la obtención del
perfil longitudinal.
Determinación de las características hidráulicas del flujo
Determinación de las profundidades de socavación general por contracción total y
local
Recomendaciones de protección y/o consideraciones de diseño adicionales
Los puentes ubicados en el cruce con un curso de agua deben ser diseñados de
modo que las alteraciones y obstáculos que estos representen ante este curso de
agua sean previstos y puedan ser admitidos en el desempeño de la estructura a lo
largo de su vida útil o se tomen medidas preventivas. Para esto deben establecerse
las características hidrogeodinàmicas del sistema fluvial con el objeto de determinar
la estabilidad de la obra respecto al comportamiento del cause.
Estudios Geológicos.
Los objetivos de los estudios geológicos son establecer las características
geológicas, tanto local como general de las diferentes formaciones geológicas que
se encuentran identificando tanto su distribución como sus características
geotécnicas correspondientes.
El programa de estudios deberá considerar exploraciones de campo, cuya cantidad
será determinada con base a la envergadura del proyecto.
Los estudios geológicos comprenderán:
Descripción geomorfológica
Zonificación geológica de la zona
Identificación y características de fallas geológicas
Definición de zonas de deslizamientos, huéyancos y aluviones sucedidos en el
pasado y de potencial ocurrencia en el futuro
Estudios geotécnicos.
Los objetivos de estos estudios son establecer las características geotécnicas, es
decir, la estratigrafía, la identificación y las propiedades físicas y mecánicas de los
suelos para el diseño de cimentaciones estables.
El estudio debe considerar exploraciones de campo y ensayos de laboratorio, cuya
cantidad será determinada con base a la envergadura del proyecto en términos de
su longitud y las condiciones del suelo. Los estudios deberán comprender la zona
de ubicación del puente, estribos, pilares y accesos
Los estudios geotécnicos deberán comprender lo siguiente:
Ensayos de campo en suelos y/o rocas
Ensayos de laboratorio en muestras de suelo y/o roca extraídas en la zona
Descripción de las condiciones del suelo, estratigrafía e identificación de los
estratos de suelo o base rocosa
Definición de tipos y profundidades de cimentación adecuada, así como parámetros
geotécnicos preliminares para el diseño del puente al nivel de anteproyecto
Presentación de los resultados y recomendaciones sobre especificaciones
constructivas y obras de protección.
DISEÑO DEL PUENTE SOBRE EL ESTRECHO DE GIBRALTAR

ESTUDIOS PRELIMINARES DE DISEÑO DE PUENTES.


2.1.1 TOPOGRÁFICOS:
"Debe hacerse un estudio del lugar escogido donde deben incluirse las vías de
acceso, determinando curvas de nivel y perfiles de la vía tomados por el eje y por
los extremos de la calzada, alineamiento del cauce aguas arriba y aguas abajo con
los niveles de agua observados.
A parte de todo esto, la topografía es una ciencia que se encarga de medir o
describir la forma de la tierra (cotas y curvas de nivel - véase en el apéndice N° 4 y
5) y plasmarlos en forma gráfica y con su escala elegida respectivamente. Dichas
representaciones tienen lugar a superficies planas pero limitadas a lugares con
extensiones pequeñas utilizando coordenadas tridimensionales; lo cual viene a ser
de gran importancia en las construcciones civiles debido a que gracias a ellas se
puede realizar construcciones a un mismo nivel del suelo, evitando así desastres en
la hora de la construcción, e incluso evitar desastres después de su construcción.
"Los estudios topográficos tendrán como objetivos”
 Realizar los trabajos de campo que te ayuden a elaborar los planos topográficos.
 Proporcionar información necesaria y suficiente para los estudios de hidrología e
hidráulica, geología, geotecnia.
 Posibilitar la definición precisa de la ubicación y las dimensiones de los elementos
estructurales
 Establecer puntos de referencia para el replanteo durante la construcción"
En tal sentido, la topografía no solo permite establecer los límites de los terrenos,
medir sus extensiones, determinar detalles, entre otros, sino también se encarga de
hacer levantamientos en el transcurso de todo el proyecto para el beneficio y la
mejora de la calidad de vida de los hombres. Gracias a los estudios topográficos se
puede conocer el desnivel del terreno, o sea la inclinación exacta y lo accidentado
de la superficie. Mucho depende de este estudio para que el proyecto se adapte
adecuadamente al terreno. Este estudio evita que se desperdicie recursos y dinero,
sacando además el máximo provecho al lugar de construcción, ya que el propósito
es el de rellenar o excavar lo menos posible.
2.1.1.1 ALCANCES:
Los estudios topográficos deberán comprender levantamientos topográficos
documentados en planos a escala de 1:500 y 1:2000 con curvas de nivel a
intervalos de 1m; definición de la topografía de la zona de ubicación del puente con
planos entre 1:100 y 1:250 considerando curvas de nivel a intervalos no mayores
que 1 m indicando los accesos del puente, la vegetación, dirección del curso de
agua, los límites de aguas máximas y mínimas y los meandros en caso de que las
circunstancias lo ameriten; ubicación e indicación de cotas de puntos referenciales,
de inflexión y de inicio y el término de tramos curvos; levantamiento catastral de las
zonas aledañas.
Los levantamientos topográficos son el conjunto de operaciones ejecutadas sobre
un determinado terreno con los instrumentos adecuados para poder determinar una
correcta representación gráfica o plano que viene a ser esencial para cualquier
proyecto ya que te brinda información de una ubicación exacta de la obra. El
levantamiento topográfico es el punto de partida para realizar una serie de etapas
básicas; como el levantamiento de planos (planímetros y altimétricos), replanteo de
planos deslindes, amojonamientos y demás; dentro de la identificación y
señalamiento del terreno a edificar.

2.1.1.2 DOCUMENTACIÓN:
La topografía deberá documentarse mediante planos con curvas y cotas de nivel
(presentados en láminas de formatos A0 o A1 en su mayoría excepto cuando las
dimensiones de la estructura hagan indispensable el uso de un formato distinto) y
fotografías, registros digitales que serán entregados en diskettes e informes. Estos
últimos deberán detallar las referencias preliminares consultadas, la descripción y
las características del equipo utilizado, la metodología seguida para el
procesamiento de los datos y la obtención de los resultados. En caso de que ya
existan estudios topográficos previos que involucren el área de proyecto, deberán
ser revisados.
2.1.2 DE HIDROLOGÍA
"Los objetivos de los estudios son establecer las características hidrológicas de los
regímenes de avenidas máximas y extraordinarias y los factores hidráulicos que
conllevan a una real apreciación del comportamiento hidráulico del río que permiten
definir los requisitos mínimos del puente y su ubicación óptima en función de los
niveles de seguridad o riesgos permitidos o aceptables para las características
particulares de la estructura"[5]
Los estudios hidrológicos son necesarios para el desarrollo para el desarrollo de
nuevas infraestructuras, en los procesos de urbanización residencial o industrial. El
diseño inadecuado de drenajes es porque no se tomó importancia en la realización
de los estudios hidrológicos e hidráulicos correspondiente, provocando
inundaciones y desastres, que dan como consecuencia pérdidas económicas y
daños a la ecología, alcanzando a tener daños irreparables; es por este motivo que
es fundamental realizar dicho estudios de una manera adecuada y responsable.
Los estudios hidrológicos e hidráulicos comprenderán lo siguiente:
 Evaluación de estudios similares realizados de la zona
 Visita de campo
 Recolección y análisis de información hidrométrica y meteorológica existente
 Caracterización hidrológica de la cuenca basadas en la determinación de las
características de respuesta lluvia - escorrentía
 Estimación y evaluación de los caudales máximos para diferentes periodos de
retorno
 Caracterización morfológica y determinación de las características físicas del
cauce considerando las llanuras de inundación
 Selección de secciones transversales representativas del cauce y obtención del
perfil longitudinal
 Determinación del perfil de flujo ante el paso del caudal de diseño a lo largo del
cauce y de las características hidráulicas del flujo
 Características de las profundidades de socavación general
 Evaluación de las estimaciones de socavación total
 Recomendaciones de proyección
 Consideraciones de diseño adicionales. (véase apéndice N° 6 )
"Los estudios de hidrología e hidráulica para el diseño de puentes deben permitir
establecer lo siguiente"
 Ubicación óptima del cruce
 Caudal máximo de diseño
 Profundidades de socavación general, por contracción y local
 Obras de protección necesarias
 Profundidad mínima recomendable para la ubicación de la cimentación según el
tipo de cimentación, etc."
Por ello, todo esto será de gran ayuda ya que mediante el estudio de estos se podrá
especificar aquellos aspectos hidráulicos relevantes para el diseño del puente, con
la idea de que la estructura y el diseño del puente funcionen en un periodo de vida
útil en función de los análisis y valores calculados; lo cual será de gran ayuda y
aporte para el proyecto ya que en los últimos años la realización de estos estudios
ha tomado gran importancia en el desarrollo de proyectos viales a causa de las
consecuencias que la ausencia de los mismos ha traído consigo.
Los estudios deberán ser documentados mediante un informe que llevará los
siguientes datos:
 Características del río
 Características hidráulicas
 Características de las obras de defensa y de encauzamiento
 Caudal de diseño y periodo de retorno
 Definición de la luz del puente y de los niveles del fondo de la superestructura
 profundidad mínima recomendable para la ubicación de la cimentación
 Conclusiones
 Recomendaciones.
2.1.3. DE RIESGO SÍSMICO
"Los estudios de riesgo sísmico tendrán como finalidad la determinación de
espectros de diseño que definan los componentes horizontal y vertical del sismo a
nivel de la cota de cimentación"[7]
Por eso, el estudio de riesgo sísmico brinda información sobre el grado de zona
sísmica del lugar estudiado (véase apéndice N° 7), lo cual de acuerdo al grado de
intensidad se podrá tomar las medidas necesarias para poder prevenir y reducir los
daños ocasionados por los sismos o terremotos. Esta dependerá de las
características del suelo, del tipo de puente y su longitud y de la zona sísmica en
donde se encuentre el puente. Dichos estudios son de suma importancia debido a
que en la actualidad es necesario la existencia de construcción antisísmica para así
evitar los retrasos en el desarrollo de cada país.
Los estudios de riesgo sísmico deberán comprender como mínimo lo siguiente:
 Recopilación y clasificación de la información sobre sismos anteriores
considerando los daños reportados, epicentros e hipocentros
 Mapa geológico de la zona
 Estudios de suelos
 Determinación de las máximas aceleración, velocidad y desplazamiento en el
basamento rocoso correspondientes al "sismo de diseño" y al "máximo sismo
creíble"
 Prospección geofísica
 Determinación de espectros de respuesta, a nivel del basamento rocoso y de la
cimentación
El estudio deberá ser documentado mediante un informe, que debe contener como
mínimo lo siguiente:
 Base de datos de eventos sísmicos
 Resultados de los estudios geológicos, tectónicos y sismo tectónicas de suelos
 Hipótesis y modelos empleados que deben ser representadas con detalles de tal
manera que otros especialistas puedan reproducir los resultados de los estudios.
 Espectros de respuesta a nivel de basamento rocoso y a nivel de cimentación
 Conclusiones
 Recomendaciones
2.1.4 DE IMPACTO AMBIENTAL
"El Estudio de Impacto ambiental es el documento técnico en el que se apoya todo
el proceso de decisión de la evaluación de Impacto ambiental"[8]
El EIA es un estudio que se realiza a la alteración que se produce en
el ambiente cuando se lleva a cabo un proyecto o actividad, sirve para identificar,
prevenir e interpretar los impactos ambiental problemas ambientales que se dicho
proyecto causará a su alrededor. Esta es de suma importancia; pues al identificar e
interpretar los problemas ambientales, ayudará para diseñar proyectos con mejoras
ambientales y con propuestas que traten de evitar lo impactos adversos por dichos
proyectos reduciendo así los impactos ambientales.
Los Estudios de impacto ambiental tienen como finalidad:
 Identificar el problema ambiental
 Establecer las condiciones ambientales de la zona de estudio,
 Definir el grado de agresividad del medio ambiente sobre la estructura y la
superestructura del puente
 Establecer el impacto de los proyectos sobre el ambiente
 Recomendar las especificaciones de diseño, construcción y mantenimiento para
garantizar la durabilidad del puente, minimizar los efectos adversos de dicho
proyecto conservando el ambiente y preservando el bienestar humano
Para poder tener la evaluación del impacto ambiental se debe realizar 2 pasos. El
primero es el estudio de impacto ambiental es el documento realizado por los
técnicos identificando los impactos, la posibilidad de corregirlos y lo efectos que
tendrá hacia todo aquello que se encuentre alrededor del proyecto en ejecución. El
segundo es la Declaración de impacto ambiental que es realizado por los
organismos o autoridades medioambientales y está basada en el Estudio técnico
para lo cual este debe estar un tiempo en consulta pública; después de ello se
decide si hacer la actividad o no para proteger el ambiente y los recursos naturales
Existen 4 tipos de Evaluación de Impacto Ambiental. El primero trata sobre los
informes medioambientales que son los que mayormente se utilizan en los
proyectos y muestran medidas que se podrían tomar. Por otro lado tenemos a una
evaluación preliminar, que sirve para decidir si una valoración es suficiente o debe
ser más detallada. También existe la evaluación simplificada que es un estudio de
profundidad media sobre los impactos ambientales y por último tenemos a la
evaluación detallada que es en ella en la que se profundiza por qué el proyecto es
de gran importancia.
2.1.5 DE TRÁFICO:
"Cuando la magnitud envergadura de la obra así lo requiera, será necesario
efectuar los estudios de tráfico correspondiente a volumen y clasificación de tránsito
en puntos establecidos, con el objetivo de determinar las características de la
infraestructura vial y la superestructura del puente"[9]
Este estudio nos proporciona una estadística de tránsito existente en determinado
sector de carretera con la cual se podrá efectuar la decisión prioritaria para el
estudio del proyecto. Este tiene por objeto, cuantificar, clasificar y conocer su
variación horaria, es decir la cantidad de vehículos que existen por hora, además
nos permite determinar el nivel de tráfico en un futuro. Sirve principalmente para
elaborar el diseño geométrico del camino, diseño de pavimentos y para determinar
los beneficios sociales del proyecto.
2.1.6 GEOTÉCNICO:
Los especialistas en geotecnia seleccionarán corredores alternativos y los analizar
aran haciendo uso de: cartografía disponible, fotos del área, levantamientos
geológicos, etc.; para así poder conocer el terreno, lo cual gracias a esto se pueden
alcanzar conclusiones que aconsejen eliminar alternativas en razón con problemas
técnicos, o por los altos costos que se les asocian. Cumplida esta etapa, se
redefinirán los corredores seleccionados y, por lo general, se procederá a ordenar la
ejecución de una Restitución Aero fotogramétrica Apoyada en Terreno, en escala
intermedia (1:5.000 o 1:10.000) y eventualmente 1:2.000 si la complejidad de los
problemas detectados así lo amerita. Por tanto el especialista debe hacer su aporte
basado en los antecedentes y en las observaciones hechas en terreno,
complementadas con su experiencia o conocimiento del área en que se emplazarán
la o las estructuras.
Estos estudios realizados de forma preliminar permitirán trazar ejes en planta y
alzado que informarán de las alturas de rasantes, longitud de la estructura, alturas
de cortes y terraplenes en los accesos etc., diseños que se realimentarán con los
aportes de los distintos especialistas.
Finalmente los especialistas procederán a definir en su área el tipo y cantidad de
prospecciones, que deben ser aprovechadas para conocer los parámetros
necesarios para determinar las profundidades de socavación en los sectores de los
puentes. También definirán la toma de muestras y ensayos a ejecutar en terreno en
el siguiente nivel de estudios, dimensionándolos según se haya acordado con el
Contratante. Lo cual ellos trabajarán con los resultados de dichas prospecciones, y
podrán confirmar o rectificar las estimaciones previas; en este último caso surgirá la
necesidad de complementar las prospecciones en la etapa siguiente, o en la misma
etapa si es la definitiva.
2.1.6.1 ALCANCES:
 "Ensayos en de campo en suelos y/o rocas
 Ensayos de laboratorio en muestras de suelo y/o rocas extraídas de la zona
 Descripción de las condiciones del suelo, estratigrafía e identificación de los
estratos de suelo o base rocosa.
 Definición de tipos y profundidades de cimentación adecuada, así como
parámetros geotécnicos preliminares para el diseño del puente a nivel
de anteproyecto.
 Ensayos de refracción sísmica, complementados por perforaciones o
excavaciones de verificación en sustitución a los trabajos ya mencionados
 Presentación de los resultados
 Recomendaciones sobre especificaciones constructivas y obras de
protección"[10]
El estudio Geotécnico es el conjunto de trabajos de exploración, análisis
y muestreo de los tipos de suelo y rocas que existen ese terreno, lo cual son
necesario para poder conocer las características del terreno a trabajar, se puede
redactar muchos informes para la documentación de este, pero el Estudio
Geotécnico para la Edificación (EGE) tiene un carácter singular por ser obligatorio y
porque que su alcance y contenido está regulado en el Código Técnico de la
Edificación CTE.

2.2 CIMENTACIONES
2.2.1 DEFINICIÓN:
El cimiento es aquella parte de la estructura encargada de transmitir las cargas al
terreno, posee un área en planta muy superior a la suma de las áreas de todos los
soportes y muros de carga la cual debido a esto, generalmente son piezas de
volumen considerable con respecto al volumen de piezas de estructura.
Generalmente están compuestas de hormigón armado o concreto. Para poder
realizar una buena cimentaciones es necesario tener un conocimiento previo del
terreno luego se pasará a realizar las muestras que dependen del tipo de estructura
que se construirá y de consideraciones económicas de la naturaleza del suelo. Las
cimentaciones deben ser dimensionadas en base a las características de terreno y
de las cargas de la estructura.
2.2.2 TIPOS:
2.2.2.1 SUPERFICIALES:
Las cimentaciones superficiales se dan cuando existe, a muy poca profundidad, un
terreno lo suficientemente resistente para poder soportar los esfuerzos
de presión provocados por la edificación. Para comportarse de modo aceptable las
cimentaciones superficiales deben tener dos características elementales: debe ser
segura frente a una falla por corte general del suelo que la soporta y la cimentación
no debe experimentar un asentamiento excesivo
Existen tipos de cimentaciones superficiales como por ejemplo: cimentaciones
ciclópeas, zapatas (véase apéndice N° 8) y las losas de cimentación
2.2.2.2 PROFUNDAS:
Este tipo de cimentaciones se utilizan para terrenos con terrenos firme para
cimentar que se halla a mucha profundidad, cuando la obra a elaborar tendrá
cargas muy fuertes o concentradas y el terreno no tenga la resistencia necesaria,
cuando el terreno no permite cumplir económicamente con los requisitos mecánicos
fundamentales, utilizando cimentaciones superficiales. Lo podemos encontrar para
naves industriales, almacenes, gimnasios, etc.
Entre los tipos de cimentaciones profundas existen dos: pilotes - véase apéndice N°
9 - (aislados, grupos de pilotes, zonas pilotadas, micro pilotes) y las pantallas
(isostáticas, hiperestáticas).
“PUENTE "BALUARTE"
"ESTUDIOS Y PROYECTOS".

INDICE DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ....................................................................... 2

2. ESTUDIOS .................................................................................. 2
2.1. TOPOGRAFICOS ...........................................................3
2.2. MECANICA DE SUELOS ............................................... 4
2.3. GEOLOGICOS .............................................................. 6
2.4. GEOFISICOS ................................................................ 12
2.5. RIESGO SISMICO ........................................................ 16
2.6. ESTUDIOS DE VIENTO ................................................ 19
2.6.1.1. INCIDENCIA DE VIENTOS MAXIMOS ............... 19
2.6.1.2. TUNEL DE VIENTO. ............................................ 24
ESTUDIOS DE CAMPO TRADICIONAL Y ESTUDIOS ESPECIALES.

Dado las características del Puente "Baluarte", este fue catalogado desde su
concepción como "Puente Especial", lo cual requirió que la Secretaria de
Comunicaciones y Transportes (SCT) a través de la Dirección General de
Carreteras (DGC) considerará para la realización del proyecto ejecutivo además de
los estudios de campo tradicionales, la realización de estudios especiales.

Los estudios de campo tradicionales fueron las siguientes:


Topográficos.
Mecánica de suelos.

Los estudios especiales considerados para la ejecución del proyecto:


Geológico.
Geofísico.
Riesgo sísmico.
Estudios de riesgo.
ESTUDIOS TOPOGRÁFICOS.
TRAZO Y PERFIL.

Los datos del trazo, perfil y planta topográfica (fotogramétrica) del camino
en el cruce fueron proporcionados por la Secretaría de Comunicaciones
y Transportes (SCT), con esta información preliminar se realizaron las
soluciones conceptuales ya que a esa fecha se realizaban los estudios de
campo.

Con la información proporcionada por la SCT se ubicó el sitio del puente,


realizándose un replanteamiento del trazo y alrededor de este
levantándose una planta detallada, incluyéndose un área mayor a la
indicada en los términos de referencia del contrato, situación que fue
ventajosa, ya que posteriormente hubo un modificación del trazo,
generándose un eje de proyecto sobre el que se proyectaría y construirá
la magna obra que nos ocupa. Adicional se levantaron las secciones
necesarias para procesar la información útil para la ejecución del
proyecto. El equipo utilizado para la realización de los trabajos de campo
fue de alta precisión, considerándose estaciones totales para el
levantamiento de la planta y secciones y nivel para el replanteamiento del
eje de trazo y de proyecto.

Posteriormente la información fue procesada, utilizándose software


especializado para tal fin (Autocad y su paquetería especializada para
trabajos de topografía), el producto final fue la elaboración de planos
topográficos que muestran la configuración detallada del terreno, por
medio de curvas de nivel a cada metro de diferencia de nivel entre
estas, secciones, perfil detallado y de construcción.
Planta topográfica con el trazo de la carretera en la zona del cruce con el
Puente "Baluarte".

Niveles de Agua

Debido a la altura de la barranca y la distancia desde la rasante


respecto al nivel del fondo del río, las condicionantes hidráulicas aún
cuando se estudiaron y obtuvieron los niveles de agua Máximos y
Ordinarios no tuvieron influencia en la definición inicialmente de las
alternativas y finalmente de la solución escogida y aprobada por la
Dependencia para realizar el proyecto..

Rasante

La rasante del camino fue proporcionada por la DGCF de la SCT, la


cual está en tangente a partir de la EST. 156+800, con Elev. 1160.40
m.
ESTUDIOS DE MECANICA DE SUELOS.

El estudio de mecánica de suelos conjuntamente con los estudio


Geológico y Geofísicos, representan en conjunto el estudio Geotécnico
desarrollado para el Puente "Baluarte". en las siguientes líneas
desarrollaremos brevemente el estudio de Mecánica de Suelos.

el estudio de Mecánica de suelos representa la exploración directa, por lo que


definida y aceptada por la DGC la propuesta a desarrollar se organizó para tal fin
una campaña de sondeos, en la cual se consideró un sondeo por eje de apoyo, un
total de 12 sondeos.

Planta topográfica con la ubicación para la realización de sondeos.

Por las condiciones topográficas del sitio, siendo estas


extremadamente accidentadas, así como de la falta de caminos de
acceso al sitio en donde se construiría el Puente, fue necesaria
analizar cuidadosamente el equipo utilizar y personal a considerar para
la realización de estas tareas. En cuanto a equipo a utilizado a
continuación se realiza la lista de los elementos principales:

Perforadora Portátil Winkie


Barras de perforación de aluminio.
Barril doble giratorio JKT 48
Bomba de agua de alta potencia.
A la Izquierda maquina perfora portátil Winkie, posicionada y
realizando perforación para extracción de muestras.
A la derecha cajas con almacenamiento de muestras.
El resultado de los sondeos arrojó que en general el suelo es de
condiciones excelentes, encontrándose principalmente una brecha
volcánica riolítica de calidad buena a excelente, a continuación se
muestra una imagen mostrando los registros del sondeo S-10.

Como resultado de lo encontrado en los sondeos y de las pruebas de


laboratorio realizadas a las muestras, las recomendaciones en general
para la cimentación de los diferentes apoyos fue del tipo superficial, a
base de zapatas, con capacidades que varían de 75 a 110 ton/m2.
ESTUDIOS GEOLÓGICO.
Para la realización del Estudio Geológico se plantearon y encontraron los siguientes
objetivos, los cuales conjuntamente con la exploración directa e indirecta, llevaron a
las conclusiones y recomendaciones aplicadas al proyecto ejecutivo.
Se efectuó un reconocimiento aéreo, con objeto de verificar la
fotogeología analizada previamente.

Se realizó un modelo geológico de la zona de estudio,


identificando la estratigrafía en el sitio de la obra y los posibles
rasgos estructurales.

Se determinaron los parámetros físicos de resistividad y


velocidad sísmica compresional de los diferentes materiales del
suelo.

Se determinaron en cada sección estudiada los espesores de los


materiales de cobertura, roca decomprimida y la profundidad de
la roca sana.

Se Infirió la calidad y profundidad de la roca con base en los


valores de velocidad sísmica.

Se integraron y analizaron los estudios directos (levantamiento


geológico y sondeos con recuperación de núcleos) e indirectos
(fotogeología, sísmica de refracción y eléctrica), con objeto de
obtener las características geológicas más importantes del sitio,
así mismo se determinaron los problemas geológicos
potenciales.

Se analizaron los problemas que pudieran presentarse durante


las excavaciones para alojar las cimentaciones del puente y
proporcionaron las recomendaciones guía para la ejecución de
los mismos.
El estudio geológico y geofísico de los puentes se realizó en tres etapas.

En la primera etapa se recopiló la información geológica disponible del


área general, incluyendo los planos editados por INEGI y las
fotografías aéreas obtenidas en el año 2001 por la SCT, escala 1:
5,000.

Esta información fue analizada antes de realizar la segunda etapa de


trabajo, la cual consistió inicialmente en un reconocimiento aéreo
empleando un helicóptero, con objeto de verificar la fotogeología
analizada previamente y localizar el sitio del puente, así como sus
accesos por tierra. Posterior al reconocimiento aéreo, se efectuó el
levantamiento geológico de campo, se realizaron sondeos de
exploración directa con recuperación de núcleos de roca (los sondeos
realizados forman parte del estudio de mecánica de suelos) y se
ejecutaron los levantamientos geofísicos de sísmica de refracción
(Tendidos de Refracción Sísmica (TRS)) y eléctricos (Sondeos
Eléctricos verticales (SEV)) utilizando el dispositivo tetrapolar
Schlumberger a lo largo del eje de la estructura y secciones
transversales en las zonas donde se localizarán los apoyo del puente.
Finalmente, la tercera etapa de trabajo consistió en la integración y el
análisis de los estudios directos (levantamiento geológico y sondeos
con recuperación de núcleos) e indirectos (fotogeología, sísmica de
refracción y eléctrica), con objeto de obtener las características
geológicas más importantes del sitio, determinar los problemas
geológicos potenciales y elaborar el informe geológico final.

Hablando sobre Fisiografía y Morfología de acuerdo con Raisz, 1959,


(Ref. 1), la región se localiza en la provincia fisiográfica de la Sierra
Madre Occidental, zona 6 denominada Mesa de Riolita. Esta sierra es
una cadena montañosa que ocupa la parte oeste de las tierras altas
centrales, extendiéndose desde el norte del estado de Nayarit hasta el
estado de Sonora en la frontera con Estados Unidos de Norteamérica.

En el área de estudio el relieve está formado por zonas de topografía


abrupta o escarpada. En la parte alta hay mesetas que generalmente
están constituidas por derrames riolíticos que constituyen la capa
superior del terreno y que se extienden por varios kilómetros, mientras
que el relieve abrupto se presenta donde los ríos y arroyos cortan las
mesas de riolita y los depósitos de roca piroclástica en forma profunda.

El relieve abrupto y escarpado de las laderas se caracteriza por


presentar cantiles verticales y pendientes escalonadas como
consecuencia de la alternancia de rocas con distinto grado de
erosionabilidad. Las zonas acantiladas generalmente corresponden
con los derrames de lava riolítica y capas de ignimbritas.
La fotografía muestran la morfología que prevalece en el área de
estudio.

La zona en estudio de acuerdo es considerada de baja intensidad


sísmica, encontrándose de acuerdo a la regionalización incluida en el
Manual de Diseño de
Obras Civiles, Diseño por Sismo de la Comisión Federal de
Electricidad (CFE) en la zona B.

Con relación a la Geología Regional se tiene la siguiente distribución Litológica:

Tigea: Rocas ígneas, ácidas, extrusivas, piroclásticas, de


composición riolítica Tigeb: Rocas ígneas, básicas, extrusivas,
lávicas, de composición basáltica
Tigia: Rocas ígneas, ácidas, intrusivas, de composición granítica.
Qal: Depósitos cuaternarios de aluvión.

La imagen muestran la distribución litológica del área de estudio.


En cuanto a la tectónica se encontró que proceso regional culmina con
la formación del gran batolito del Pacífico, de naturaleza granítica, que
levanta los seudoestratos de tobas y lavas, dando lugar a su
fallamiento posterior, de tipo normal, de carácter extensivo, que
controla la topografía actual y al sistema de drenaje rectangular.

Como resultado de todos los trabajos de campo se levantó una planta


geológica detallada del sitio y se definió un perfil geológico, para poder
realizar esto se complemento con la información resultado de la
exploración indirecta (Estudio Geofísico). A continuación se muestran
la Planta y Perfil mencionados.
Planta Geológica detallada.

Perfil Geológico detallado.


Parte de los resultados del estudio geológico fue determinar el tipo de
fallas que se presentan en la zona en donde se construyó el Puente
"Baluarte", en la figura siguiente se marcan sobre la fotografía aérea la
disposición y tipo de fallas.
La imagen muestran las fallas geológicas detectadas en el área de
estudio.

Como resultado final y práctico, se dieron recomendaciones para la


cimentación y muy particularmente para la estabilidad de los taludes
de los cortes y excavaciones realizados durante y para la construcción
de las cimentaciones y subestructura del puente, las cuales
consistieron principalmente en la colocación de anclas al terreno,
sobre los taludes mencionados y la colocación de drenes como
elementos complementarios de estabilidad y drenaje. A continuación
mostramos imagen de un corte tipo, con el resultado de las
recomendaciones en comento.
Corte tipo, con recomendaciones para la estabilidad de taludes.
ESTUDIO GEOFÍSICO.

El Estudio Geofísico se realizó para definir conjuntamente con los


estudios de mecánica de suelos y el levantamiento geológico, la
calidad y competitividad de la roca a en las zonas donde se proyecta
construir las cimentaciones de la subestructura del Puente "Baluarte".

Los estudios geofísicos realizados en este proyecto fueron los de


resistividad y sísmica de refracción distribuidos en ambas márgenes
del río, concentrando el estudio a la zona donde se proyecta la
cimentación de las pilas que sostendrán el puente.
Cómo se distribuyeron y su ubicación se muestra en las siguientes
figuras para cada margen estudiada.

POLIGONAL DE AP OYO

EJE DE TR AZO LE VANT ADO EN C AMPO

Los equipos empleados para la obtención de los datos de campo


fueron los siguientes:

1.- Sismógrafo Digital Marca Geometrics ES-1225 de


12 canales 2.- Computadora Laptop Toshiba
3.- Geófonos de 40 Hz. (P
o S) 4.- Rifle Sísmico
Cal.12
5.- Implementos extras cables, marros, radios, etc.

Imagen del sismógrafo ES-1225 Marca Geometrics.


1.- Transmisor de Corriente Tsq-2e Marca Scintrex y/o
Geoelec de 3Kw. 2.- Receptor IPR-10 a Marca Scintrex
3.- Carretes y Cables
4.- Radios de Comunicación
DISPOSITIVO SCHLUMBERGER

A continuación se describirán brevemente los resultados obtenidos del


estudio, mencionando los valores de velocidad de cada roca, así como
su resistividad eléctrica, con lo cual se tiene la calidad de la roca
presente en la zona estudiada.
TABLA RESUMEN DE RESULTADOS EN LA MARGEN IZQUIERDA

UNIDAD VELOCID RESISTIVIDA CLASIFICACIÓN GEOFÍSICA


AD D
(m/s) (ohm-m)

U1 42 a 794 Brechas Volcánicas

U2 93 a 221 Ignimbritas arenosas

U3 228 a 3000 Roca ignimbrítica densa

U4 8 a 852 Roca ignimbrítica arcillosa

E1 287 a 1020 Roca suelta y deleznable (brecha)

E2 1141 a Roca sana fracturada (ignimbrita)


2066

E3 1487 a Roca sana (ignimbrita)


3736
TABLA RESUMEN DE RESULTADOS EN LA MARGEN DERECHA

UNID VELO RESIS CLASIFICACIÓN


AD CIDA TIVIDA GEOFÍSICA
D D
(m/s) (ohm-
m)
U1 865 Brechas Volcánicas
U2 125 a Ignimbritas arenosas
133
U3 429 Roca ignimbrítica densa

E1 289 a Roca suelta y deleznable


770 (brecha volcánica)
E2 1253 Roca sana fracturada
a (ignimbrita)
1585
E3 2032 Roca sana a (ignimbrita)
a
2408

Se detectaron en general tres horizontes, siendo los mostrados en la


siguiente tabla:

HORIZONTE RESISTIVIDAD (OHM-M)


Primer Horizonte: roca 42 ohm-m < ρ < 67 ohm-m
decomprimida fracturada
Segundo Horizonte: roca sana 1,130 ohm-m < ρ < 2,215 ohm-m
poco
fracturada
tercer Horizonte: roca 228 ohm-m < ρ < 394 ohm-m
sana posiblemente
húmeda

En general se concluye del estudio que la roca mejora


sistemáticamente con la profundidad y que el macizo rocoso se
encuentra bien drenado.
ESTUDIO SÍSMICO.
Para el cálculo de los espectros se evaluó el peligro sísmico asociado a la zona,
tomando en cuenta las distintas fuentes de temblores del territorio nacional. Los
espectros calculados representan el movimiento en roca para el sitio y sus
ordenadas tienen la misma probabilidad de excederse en un lapso dado, es decir,
son espectros de peligro uniforme.
De los estudios geológicos y geofísicos realizados en el sitio se concluyó
que los apoyos del puente estarán sobre roca, por los que se asume que
los efectos de sitio son despreciables o nulos.

CONDICIONES SÍSMICAS Y GEOLÓGICAS DEL SITIO

De acuerdo con la regionalización sísmica del país propuesta en el


Manual de Obras Civiles de la Comisión Federal de Electricidad, el sitio
en estudio está ubicado dentro de la zona B, la cual se considera de
sismicidad moderada en la República Mexicana. Por otro lado, los
resultados de muchos años de evaluación del peligro sísmico que
proviene de todas las fuentes generadoras de temblores en el país, y
que pueden afectar el sitio en estudio (PSM, 1996), estiman que las
aceleraciones máximas que en forma probable pueden presentarse en
roca están entre 12 y 56 cm/s2, para periodos de retorno de 50 y 500
años, respectivamente.

En particular los puntos donde se proyectan los apoyos del puente están
constituidos de rocas volcánicas las cuales presentan alta resistencia a
la compresión; sin embargo, se ha señalado que estos puntos de apoyo
presentan fracturamiento geológico que pueden causar problemas de
estabilidad a largo plazo. Para prevenir posibles problemas debido a
esto se han dado recomendaciones para el mejoramiento de las
condiciones de la roca en los sitios de apoyo.

Un estudio geofísico realizado en ambas márgenes del río reporta que


efectivamente sobre la margen izquierda del río existe un plano de
falla que se extiende en dirección transversal respecto al eje
longitudinal del puente. Los tendidos geofísicos realizados sobre la
margen derecha no presentan zonas de fracturamiento.
ESPECTROS DE RESPUESTA Y DE DISEÑO

Para obtener el espectro de sitio del predio en estudio se calculó el espectro de


peligro uniforme en roca; es decir, el espectro cuyas ordenadas tienen la misma
probabilidad de ser excedidas en un lapso dado. Este espectro está asociado a una
fracción de amortiguamiento crítico de 5%, y toma en cuenta en forma probabilista
todas las posibles fuentes de generación de temblores en la República Mexicana,
las cuales se han mencionado en el capítulo 3.

En este estudio se han calculado los espectros de peligro uniforme para


cuatro periodos de retorno: 970, 475, 73, y 43 años. Estos periodos son
los recomendados en el código ATC de los Estados Unidos de
Norteamérica para diseño por sismo, el cual es base para el reglamento
AASHTO para análisis y diseño de puentes. Estos periodos de retorno
están referidos a la ocurrencia de sismos muy raros (970 años), sismos
raros (475 años), sismos frecuentes (73 años) y sismos muy frecuentes
(43 años). Dichos espectros pueden verse en la siguiente figura, donde
las abscisas representan el periodo estructural y las ordenadas la
aceleración en centímetros por segundo cuadrado.
180

160
Tr=970 años
Tr=475 años
140 Tr=73 años

Tr=43 años
120
Aceleración (cm/s2)

100

80

60

40

20

0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
T (s)

Espectros de peligro uniforme para el sitio en estudio con periodos de


retorno, Tr, de 43, 73, 475 y 970 años. Las ordenadas representan la
aceleración espectral en roca para el sitio.

Los espectros que toman en cuenta la incertidumbre en la estimación de las


rigideces de la estructura se muestran en la figura siguiente, para cada periodo de
retorno. Para obtener estos espectros se consideró factible que la rigidez de la
estructura puede sobreestimarse hasta por un factor de 2, mientras que también
puede subestimarse por un factor de 0.5. La forma en que se ha tomado en cuenta
en el espectro ha sido por medio del periodo estructural, el cual está relacionado
directamente con la rigidez. El factor de sobrerresistencia se ha considerado igual a
1.
180
EPU Tr=43 años
c/incertidumbre

160 EPU Tr=73 años


c/incertidumbre

EPU Tr=475 años


140 c/incertidumbre
EPU Tr=970 años
c/incertidumbre
120
Aceleración (gal)

100

80

60

40

20

0
0 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5
0. T (s)
5
Espectros de respuesta modificados para tomar en cuenta la
incertidumbre en la estimación de la rigidez estructural.

Los espectros de diseño elásticos (Q=1) se muestran en la figura


siguiente. Estos espectros toman en cuenta los aspectos mencionados
anteriormente y se han obtenido ajustando curvas paramétricas a los
espectros de la figura previa; posteriormente se dividieron entre el valor
de la gravedad para obtener el coeficiente sísmico, c=a/g, y éste entre
el valor del factor de sobrerresistencia.

Para el diseño y revisión del puente se sugirió utilizar para el estado


límite de falla el espectro con periodo de retorno de 475 años, y para
revisar las condiciones de servicio el espectro con periodo de retorno de
43 años; este mismo espectro de diseño (43 años) podría utilizarse para
considerar los efectos sísmicos durante la construcción del puente; sin
embargo, debe evaluarse el riesgo constructivo del tramo principal del
puente, y decidir sobre si es necesario optar por una mayor seguridad.

1.1. ESTUDIOS DE VIENTO.

1.6.1. INCIDENCIA DE VIENTOS MAXIMOS.

El riesgo ante el viento es particularmente importante en el caso de


puentes con grandes obstáculos por salvar, lo que obliga de igual
manera a concebir puentes también con grandes claros, donde la
flexibilidad y dimensiones son mayúsculas. Hay que señalar que la
región donde se localizará el Puente "Baluarte", se ve expuesta a
diversos fenómenos meteorológicos generadores de vientos intensos
como son: los huracanes, las tormentas convectivas y los sistemas
frontales. Por ello, se requiere de una conjunción de información y
modelos que permita estimar los valores de los vientos máximos
debidos a diferentes condiciones meteorológicas que pudieran afectar
a la estructura de interés.
Observatorios Meteorológicos

Se consideraron los reportes de los observatorios localizados en la


cercanías de la región donde se piensa construir el puente; en la Tabla
siguiente se presenta su longitud, latitud y su distancia con respecto al
sitio en estudio.

LONGITU LATITUD DISTANCI


OBSERVATORI
D (°) A
O
(°) (Km)
TORREÓN -103.45 25.53 339
DURANGO -104.67 24.03 130
TEPEHUANES -105.75 25.75 253
COLOTLÁN -103.27 22.12 310
TEPIC -104.90 21.52 235
CULIACÁN -107.40 24.82 241
MAZATLÁN -106.42 23.20 86
ZACATECAS -102.57 22.78 357
SOMBRERETE -103.63 23.63 231

Ubicación del Puente "Baluarte"

Tra Longi Latit


mo tud ud

Durango- 105.7 23.5


Mazatlán 6° 3°
Huracanes

Otra información relevante es la que arrojan los huracanes que han


afectado al sitio del Puente "Baluarte".

Para mostrar la ocurrencia de ciclones tropicales (o huracanes) en la


zona de interés se buscó en la base de datos los sistemas
meteorológicos que pasaran a 100 kms del Puente "Baluarte". Las
Figuras siguientes muestran las trayectorias de esos huracanes para
los meses de septiembre y octubre, respectivamente.
Huracanes seleccionados
*Clave Nombre del Día, mes y año de vida del Zona de origen
huracán huracán y circulación
72 Sin nombre 17 al 21 de octubre de 1957

120 Valerie 23 al 25 de junio de 1962

135 Lillian 24 al 28 de septiembre de 1963

136 Mona 17 al 18 de octubre de 1963

151 Hazel 23 al 26 de septiembre de 1965

213 Eileen 26 al 29 de junio de 1970

270 Jennifer 22 al 27 de septiembre de 1973

306 Olivia 21 al 25 de octubre de 1975


Pacífico
322 Naomi 25 al 30 de octubre de 1976

387 Norma 08 al 12 de octubre de 1981

641 Rosa 08 al 14 de octubre de 1994

717 Norman 19 al 22 de septiembre de 2000

*Numero de identificación del huracán en la base de datos de la


NOAA

Los resultados después de considerar todos los factores que tienen


efecto sobre la determinación de las velocidades de viento,
principalmente la topografía y las condiciones de rugosidad, a
continuación se muestra una tabla con los resultados del estudio,
mostrándose las velocidades en km/hr para diferentes periodos de
retorno, debidas a huracanes, de temporada (primavera, invierno y
verano) y la conjunta.
PERIO CONJU HURAC PRIMAVE VERA INVIER
DO NTA AN RA NO NO
10 100.019 83.978 82.191 94.308 74.990
20 107.419 91.676 88.746 102.403 80.800
30 111.591 95.947 92.520 107.022 84.127
40 114.620 98.927 95.103 110.250 86.462
50 116.855 101.211 97.139 112.683 88.249
60 118.792 103.049 98.778 114.670 89.690
70 120.132 104.588 100.119 116.358 90.931
80 121.424 105.929 101.310 117.798 91.974
90 122.764 107.071 102.353 119.040 92.918
100 123.758 108.114 103.247 120.182 93.712
200 130.462 114.719 109.256 127.383 99.076
300 134.336 118.494 112.683 131.505 102.155
400 137.117 121.076 115.067 134.385 104.340
500 139.153 123.112 116.904 136.620 105.979
600 140.742 124.701 118.394 138.408 107.369
700 142.083 126.092 119.685 139.898 108.462
800 143.424 127.234 120.728 141.189 109.455
900 144.566 128.277 121.722 142.331 110.349
1000 145.361 129.171 122.566 143.325 111.094
Es importante mencionar que para el proyecto se utilizó la velocidad
de 130.462 km/hr, correspondiente a un periodo de retorno de 200
años .

Con relación a los efectos de la turbulencia y en particular a los


principios básicos se tienen los siguientes comentarios: Las fuerzas
que induce el viento sobre la estructura son proporcionales al
cuadrado de su velocidad. La velocidad del viento es raramente
uniforme, pues varía tanto en el tiempo como en el espacio como
consecuencia de la turbulencia atmosférica. Estas variaciones de
velocidad inducen vibraciones sobre la estructura y por lo tanto
solicitaciones sobre los elementos que la componen.
El carácter aleatorio del flujo de viento en la proximidad del suelo hace
que la teoría de las vibraciones aleatorias sea la herramienta más
adecuada para estudiar la respuesta de las construcciones flexibles
sometidas al viento. Las bases de la aplicación de esta teoría para el
estudio de puentes flexibles sometidos a los efectos del viento fueron
establecidas por Davenport en 1962. Este enfoque consiste en analizar
el efecto de las turbulencias del viento (caracterizado por un espectro de
potencia) como una carga estocástica que pone a vibrar la estructura
por un fenómeno de resonancia. El esquema de este proceso se
muestra en la siguiente figura:

El método más utilizado en la práctica es el denominado “cuasi-


estacionario”, en donde la influencia de los efectos aeroelásticos es
tomada en cuenta, de manera aproximada, mediante una modificación
al amortiguamiento de cada modo de vibrar del puente. Este método
ha sido aplicado con éxito en diseño de diversos puentes atirantados
de gran claro (Normandía, Vasco de Gama, Rion Antirion), así como
ha sido considerado para la evaluación respectiva para el Puente
"Baluarte".
ESTUDIO DE TÚNEL DE VIENTO.
Las pruebas se han realizado en el CSTB Boundary Layer Wind
Tunnel, en Nantes Francia, en julio de 2003.
Los fenómenos de inestabilidad en un puente, que son producidos por
el viento, por lo general implica modos verticales (flexión) y de torsión
de la estructura. El método clásico experimental utilizado para estudiar
y evitar estos efectos se basa en un modelo en sección, que representa
una parte del tablero del puente, que está suspendido a una disposición
de resortes, que tienen como finalidad representar el modo de torsión y
un modo de flexión con respecto a la relación de frecuencia de ambos
modos, sometiéndose al efecto del viento en el túnel de viento.

Un patrón de flujo bidimensional, conveniente para las pruebas de


modelo en sección, es reproducida por el modelo colocado en un
marco, entre dos pared de extremo paralelo, llamado "banco de ensayo
dinámico", que se colocan en el centro del túnel.

Principio del modelo se sección


suspendida.

También podría gustarte