Está en la página 1de 4

CASO DE ESTUDIO

ARTICULACIÓN CON LA MEDIA TÉCNICA

PRESENTACIÓN

La articulación con la media técnica se define de acuerdo con (SENA M. D., 2012) como "un
proceso pedagógico y de gestión concertado que favorece el acceso, permanencia y movilidad
de los estudiantes entre la educación media y otros niveles y ofertas educativas, el
reconocimiento de los aprendizajes obtenidos en distintos escenarios formativos y el
mejoramiento continuo de la pertinencia y calidad de la educación media, la educación superior,
la formación profesional integral y la educación para el trabajo y el desarrollo humano.

Adicionalmente y el mismo texto determina que "la articulación posibilita un diálogo de saberes
entre la educación media, la educación superior, la formación profesional integral y la educación
para el trabajo y el desarrollo humano y permite a los jóvenes visualizar y explorar áreas nuevas
de formación desde la educación media, lo que retiene a los jóvenes en la media, disminuye la
deserción que se presenta en los primeros años de la educación superior y mejora sus
posibilidades de inserción al mundo del trabajo".

Teniendo en cuenta lo anterior se fijan como metas de la articulación las siguientes:

Disminución de la pobreza, aumentando la empleabilidad, la productividad y la competitividad.


Permanencia de los jóvenes en sus regiones.
Formación de ciudadanos éticos.
Fortalecer sus competencias básicas y ciudadanas.
Formación de competencias específicas, necesarias para su formación e inserción en el
mundo laboral.
Continuidad de su formación y mejoramiento de la calidad y pertinencia de la educación.
Fortalecer la oferta de programas de la educación superior en las regiones.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA

El SENA para dar cumplimiento con la constitución y las normas expedidas por el Ministerio de
Educación Nacional, primero formó a los profesores en su modelo curricular y pedagógico, se
realizó una revisión curricular de la oferta media para determinar los contenidos que se pueden
homologar e incorporar a la oferta del colegio, adicionalmente el colegio debe garantizar un lugar
de práctica para que los estudiantes tengan la experiencia concreta en el campo de desempeño
(práctica empresarial) . La formación se debe realizar por fuera de las jornadas escolares.
El SENA realiza el siguiente procedimiento para realizar la articulación con los colegios:

El SENA presenta la información a los colegios que desean articularse de acuerdo con la
demandas del sector, producto y programas de formación profesional que responden a las
mismas necesidades.

1. Los colegios adelantan una reflexión con la comunidad académica (profesores, coordinadores,
padres de familia y estudiantes).

1
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
CASO DE ESTUDIO ARTICULACIÓN CON LA MEDIA TÉCNICA.

2. Revisión de su proyecto educativo PEI para adecuarlo al programa seleccionado.


3. Los colegios deben entregar la siguiente información.
a. PEI que refleje experiencia o trayectoria propicia para fortalecer al programa.
b. Ficha del equipo docente destinado al programa, incluye hojas de vida, perfil y cantidad de
docentes dependiendo de la cantidad de estudiantes de grado 10 y 11, los docentes
deben tener formación afín al programa de articulación solicitado.
c. Descripción de la infraestructura: equipos y talleres disponibles puesto que toda la
formación se realiza en el colegio y no en el SENA.
d. Análisis sobre la oferta curricular del colegio y la del SENA con el fin de determinar los
contenidos homologados y cuáles deben ser incorporados.
e. Alianza con el sector productivo para garantizar la práctica de los estudiantes. Estas
alianzas deben ser suscritas entre el colegio y el sector empresarial antes de presentarse al SENA.
4 El SENA recibe la información y realiza una visita al colegio para verificar que existan las
condiciones humanas y de infraestructura para realizar la articulación, el SENA puede aprobar
la articulación o entregar un plan de mejoramiento para que más adelante se pueda establecer
la articulación con el colegio solicitante.
5 Si es aceptado el colegio debe realizar un plan de actividades para que muestre como
desarrollará el programa de articulación en contenidos e intensidades.
6 Los profesores reciben una actualización técnica y pedagógica para que estén en capacidad
de desarrollar las estructuras curriculares de los programas. En esta capacitación se hace
especial énfasis en las competencias laborales y en los contenidos técnicos de las estructuras
curriculares.
7 Los estudiantes quedan matriculados en el SENA. Cuando un estudiante egresa de la media
y aprueba los exámenes del SENA recibe un certificado de aptitud profesional CAP en las
áreas técnicas específicas de la formación.
8 El SENA realiza visitas periódicas a los colegios para conocer cómo va el proceso en términos
de contenidos, horas, desempeño de los estudiantes.

Adicionalmente cada uno de los centros de formación cuenta con un equipo de instructores que
se desplazan a cada uno de los colegios para orientar los procesos de formación necesarios en
la etapa técnica y tecnológica.

DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN

Con relación al proceso “Articulación con la Media”, en el centro de “Gestión de Mercados


Logística y Tecnologías de la Información CGMLTI” del SENA, se presenta la siguiente situación:

Actualmente, la inscripción de los colegios que quieren participar en el programa de


Articulación debe hacerse directamente en el SENA, esto por cuanto no se cuenta con
unsistema específico para esto, lo que lo hace que el proceso sea demorado por la verificación
de la información entregada por el Colegio, aplazando por un tiempo indefinido su vinculación
al programa y la inscripción de los estudiantes a los diferentes titulaciones que puedan ofrecer
de acuerdo con sus capacidades.
Se requiere tener un medio más eficiente para tener mayor control de los instructores que
están asignados a los diferentes colegios adscritos al Centro, en cuanto a su desempeño,
puntualidad y seguimiento al contenido programático establecido para cada programa.

2
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
CASO DE ESTUDIO ARTICULACIÓN CON LA MEDIA TÉCNICA.

Aunque existe un supervisor asignado por el Colegio, no siempre se tiene comunicación


directa con la Coordinación de articulación y por tanto no se pueden realizar las respectivas
correcciones o registrar novedades dentro de los procesos de formación con prontitud.
La elaboración de informes es un poco dispendiosa, lo cual hace que con frecuencia no se
entreguen a tiempo o la información suministrada no este actualizada.

PARA RESOLVER LA PRIMERA ACTIVIDAD

Usted aprendiz del programa “Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información” ha sido


seleccionado para dar solución a los inconvenientes que se presentan en la coordinación de
Articulación, a través de la implementación de un Sistema de Información que apoye los
procesos que allí se realizan.

Basados en la información suministrada, deberá diseñar los instrumentos de recolección de


información que le permitirán conocer los procesos, datos, usuarios involucrados, etc. que
intervienen en las actividades descritas, para dar solución a la problemática presentada. Para
conseguirlo realice las siguientes tareas:
1. Establezca los objetivos de la recolección de datos.
2. Identifique los stakeholders involucrados en el proceso.
3. Identifique la técnica de recolección de datos, que crea conveniente, de acuerdo con el
objetivo propuesto.
4. Elabore los instrumentos de recolección necesarios para el levantamiento de información.
5. Presente esta información en un documento.

PARA RESOLVER LA SEGUNDA ACTIVIDAD

Basado en este caso de estudio y teniendo en cuenta que, el Servicio Nacional de Aprendizaje
“SENA”, dentro del proceso Misional “Gestión de Formación Profesional Integral” (SENA,
http://comunica.sena.edu.co/red/_img/map01.jpg, 2014) posee la “Articulación entre la
Educación Media y la Educación Superior” como un proceso de mejoramiento académico, realice:
1. La construcción del mapa de procesos del área de Articulación (para esto identifique los
procesos Estratégicos, Misionales y de Apoyo involucrados siguiendo el ejemplo de los
materiales de estudio ) ,
2. El diagrama de flujo o de proceso cruzado ( únicamente del proceso seleccionado en el
caso de estudio) y
3. La caracterización del proceso del caso de estudio.

3
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
CASO DE ESTUDIO ARTICULACIÓN CON LA MEDIA TÉCNICA.

BIBLIOGRAFÍA

SENA. (2007). ESTUDIO PREVIO DE CONVIVENCIA Y OPORTUNIDAD. Bogotá.


SENA. (2004). Guía metodológica para el progama de articulación SENA con la educación media
técnica. Bogotá.
SENA. (18 de ENERO de 2014).www.sena.edu.co. Recuperado el 18 de Enero de 2014,
dehttp://comunica.sena.edu.co/red/_img/map01.jpg
SENA, M. D. (2012). ARTICULACIÓN PARA LA MEDIA CON LA EDUCACIÓN SUPERIOR, LA
FORMACIÓN PROFESIONAL Y LA EDCAIÓN PARA EL TRABBJO Y EL DESARROLLO
HUMANO. Bogotá.

4
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

También podría gustarte