Está en la página 1de 9

Tema 1: Características básicas del desarrollo

psicoevolutivo de los niños/as de 6 a 13 años.


1.INTRODUCCIÓN.

El desarrollo de la persona es un largo camino que va desde la


dependencia absoluta a la consecución de una identidad propia.

Por eso la educación tiende a fomentar las capacidades y las


competencias necesarias para que los alumnos se integren en la
sociedad.

Las características básicas del desarrollo evolutivo se apoyan en


los estudios sobre los cuatro ámbitos de la persona: cognitivo, motor,
afectivo y social.

2.CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL DESARROLLO


PSICOEVOLUTIVO DE LOS NIÑOS/AS DE 6 A 12 AÑOS.

1. Visión general del desarrollo evolutivo.

Es muy importante definir previamente que es el


desarrollo; hoy sabemos que el proceso de desarrollo es
cualquier cambio biológico y psicológico que se da en una
persona desde que nace hasta que muere. En ese sentido es el
resultado de una interacción constante entre el ambiente y la
genética.

El aprendizaje es un proceso en el cual el individuo al


interaccionar con el entorno se apropia e interioriza una serie
de elementos que le van a ser útiles.

2. Características básicas del desarrollo evolutivo de los


niños de la Educación Primaria.

El tramo que abarca de los 6 a 12 años configura la


entrada del niño en la escolaridad obligatoria; a lo largo de este
tiempo van adquiriendo autonomía creciente (primero en los
movimientos); pero también desarrollan el lenguaje, y no sólo el
verbal, sino que se inician en otros lenguajes como el
matemático.

Las nuevas capacidades del lenguaje y pensamiento


facilitan la comunicación y la interacción social; en estos casos
la relación entre iguales es una importante fuente de desarrollo
y a través de las relaciones que los niños viven en la escuela,
van asimilando valores y creencias y eso les permitirá construir
una moral autónoma.

3.ASPECTOS COGNITIVOS, MOTRICES, AFECTIVOS Y SOCIALES

1. Aspectos cognitivos.

Durante la Educación Primaria hay grandes logros


cognitivos, aparece enmarcado el desarrollo dentro del “periodo
de las operaciones concretas”.

Entre los 6 y 12 años se va a producir una nueva


construcción de lo real y poco a poco su capacidad de
abstracción será mayor:

- Identificará símbolos y signos.

- Desarrollará su capacidad de análisis para ir captando


cualidades especiales de los objetos como su tamaño,
cantidad…

- Construirá abstracciones a partir de la propia experiencia.

- Superará el egocentrismo, animismo y finalismo.

- El lenguaje se convertirá en un instrumento para regular su


propia conducta y la de los otros.

Para Piaget una operación es una acción mental que


presenta reversibilidad; para él las operaciones mentales
concretas serán:

- Seriación u ordenación de elementos de un conjunto según


sus dimensiones.

- Concepto de número.

- Clasificación: organizando elementos en función de


semejanzas y diferencias.

- Conservación: que implica deformar objetos y observar si los


niños perciben más o menos cantidad.

Estas cuatro operaciones mentales concretas las incluyó


dentro de las operaciones lógicas.

Las operaciones infralógicas eran más complicadas


porque incluían la medición, el tiempo, la velocidad, etc.
Los grandes progresos en el lenguaje permiten a los niños
acceder a su vez a otros lenguajes, y es en ese momento
cuando se consigue gran avance de la inteligencia.

• Por ciclos:

o Primer ciclo: de 6 a 8 años

El pensamiento es todavía intuitivo y concreto,


en ocasiones presenta dificultades para pensar
en ausencia de los objetos.

Su pensamiento capta algunos aspectos de los


objetos pero aún no son reversibles estos
pensamientos.

o Segundo ciclo: de 8 a 10 años

Se superan los rasgos realistas o fantásticos y


evolucionan hacia explicaciones racionales.

Se desarrolla la memoria y retienen más datos,


dan sentido a las experiencias.

o Tercer ciclo: de 10 a 12 años

Se consolidan las operaciones lógico-concretas;


sintetiza y hace abstracciones; su pensamiento
es más ordenado y flexible.

2. Aspectos motrices.

Salvo el crecimiento en estatura, los aspectos motores se


limitan a seguir perfeccionando lo que adquirieron en la
Educación Infantil.

La motricidad gruesa está casi desarrollada, pero la fina


no se desarrolla hasta la adolescencia o pubertad.

Hasta los 7 u 8 años no culmina el proceso de


segmentación, y la coordinación es paralela a la segmentación.

Se inician las diferencias físicas entre niños y niñas y


aparecen cambios en aspectos ligados al movimiento como
velocidad, agilidad, equilibrio…

• Por ciclos:

o Primer ciclo: de 6 a 8 años


Conocen su esquema corporal a través de la
interacción entre yo-objetos-mundo de los
demás.

Desarrollan habilidades de control postural y


control respiratorio y consigue la independencia
brazo-mano y la precisión óculo-mental, que son
básicos para la lectoescritura.

Se reafirma la lateralidad y organiza y estructura


el espacio en función de su cuerpo.

o Segundo ciclo: de 8 a 10 años

Se da un desarrollo proporcionado entre los


segmentos corporales, tanto en grosor como en
altura.

Ya estructuran el espacio y tiempo y realizan


lanzamientos, saltos con precisión, etc.

o Tercer ciclo: de 10 a 12 años

Mientras en algunos alumnos se consolida el


desarrollo motor en otros se inician los cambios
preadolescentes.

Esto les provoca cierto desequilibrio, pues se


necesita formar una nueva imagen corporal
básica para unos intereses sexuales que
comienzan.

3. Aspectos afectivos y sociales.

En este periodo, o al menos en los dos primeros ciclos, las


figuras más importantes de afectividad seguirán siendo los
progenitores, los profesores y los amigos.

Viven libres de preocupaciones, sólo interesa el momento


presente, se hacen más objetivos y se establece el límite entre
la fantasía y la realidad, ayudado por sus experiencias; hacia los
10 años finaliza la edad infantil; se hacen más curiosos y llega
el coleccionismo.

Para algunos alumnos la transición familia-escuela es más


fácil que para otros; tenemos que comprender una serie de
conceptos para entender el desarrollo social de nuestros
alumnos:
- El autoconcepto es un conjunto de juicios valorativos y
descriptivos que el niño tiene sobre sí mismo.

- La autoestima es la valoración que el niño tiene de sí mismo


a partir de su autoconcepto y de lo que los demás piensan
de él.

- Las relaciones de amistad.

- Las relaciones entre sexos.

- Las relaciones de grupo.

• Por ciclos:

o Primer ciclo: de 6 a 8 años

Todavía encontramos restos del periodo anterior


(egocentrismo, inestabilidad emocional…),
rasgos que irán dejando paso a otros procesos
evolutivos.

A medida que elimina el egocentrismo comienza


a situarse en la perspectiva del otro y las
relaciones con los compañeros son más
duraderas.

En los juegos aparece un respeto a las reglas


que les darán orden y estabilidad.

o Segundo ciclo: de 8 a 10 años

Todo lo anterior se reafirma en esta etapa y los


compañeros serán los verdaderos protagonistas
en la vida del niño.

Colabora en grupo de manera eficiente; hace


actividades de cooperación y competición; y el
juego es su principal actividad social.

Son sensibles a las críticas, son exigentes


consigo mismos y se adaptan a las críticas.

No toleran las trampas ni las mentiras y se


muestran muy justos.

o Tercer ciclo: de 10 a 12 años


Se acentúa todo lo anterior pero se inician rasgos
preadolescentes.

Los grupos se hacen mixtos, aparecen los


intereses sexuales y se desarrolla el aspecto
moral.

Padres, profesores y adultos son juzgados


críticamente.

4. Desarrollo moral.

Es un aspecto importante en el proceso de socialización;


en la etapa de Educación Primaria surge un nuevo sentimiento,
que es el del respeto mutuo de igual a igual. Este sentimiento
implica cumplir las reglas de los juegos y de ahí surge el
sentimiento de honradez.

También aparece el sentimiento de justicia y así cuando


nace la autonomía moral, es capaz de juzgar los hechos a partir
de valores que él se ha elaborado.

4.IMPLICACIONES EN EL DESARROLLO DEL PROCESO


EDUCATIVO Y DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

1. Aspectos cognitivos.

Nosotros como docentes debemos conocer cuáles son los


rasgos del “pensamiento operativo concreto” porque así
podemos enfocar la enseñanza de modo más efectivo.

- Evaluación inicial: saber en qué estado se encuentran los


alumnos.

- Nuestro papel no puede conformarse con la lección


magistral, hay que incitarle a que investigue.

- No debemos corregirles directamente cuando se


equivoquen, debemos mostrarles contraejemplos que les
lleven a corregirse ellos mismos.

- Debemos enseñarles a pensar y a conocerse. Piaget


recomienda que les ayudemos con trabajos en equipo para
“verbalizar” los problemas y ahí podrán poner en práctica el
autocontrol y el control del pensamiento.

- Tener en cuenta las aportaciones de Vigotsky: el aprendizaje


es el motor del desarrollo.
- Debemos aplicar los descubrimientos de Piaget y haremos
con los alumnos ejercicios para entrenar la atención y la
percepción.

- Debemos conocer la psicopedagogía de estas edades.

2. Aspectos motrices.

La lateralización aparece en torno a los 3-6 años; si un


niño/a llega a la educación primaria con la lateralización sin
definir debemos ayudarle a definirlo. Si presentan problemas de
destrezas motoras los niños van a ser rechazados por sus
iguales, el ejemplo del profesor es clave para que los
compañeros le acepten: los alumnos van a imitar las maneras
respetuosas que tiene el profesor de tratar a los “distintos” y
así vamos a evitar que queden aislados.

Nosotros debemos crear situaciones de aprendizaje que


permitan al niño explorar sus posibilidades, y es en los dos
primeros ciclos de la educación primaria cuando el alumno
puede desarrollar habilidades y destrezas básicas.

3. Aspectos afectivos y sociales.

La personalidad del docente, de su autoestima y de cómo


ayude a crecer a sus alumnos va a influir decisivamente en
estos.

El clima ideal de cualquier centro consiste en contar con


unas finalidades educativas claras, un profesorado al que le
apasiona enseñar y un centro con señas de identidad propias.

Los alumnos a medida que van desarrollándose, van


formando su propio autoconcepto y podemos verlo desde dos
perspectivas:

- El autoconcepto que el profesorado tiene de sí mismo,


su seguridad, la imagen que da, sus técnicas para
resolver problemas… es el aprendizaje del modelo
según las teorías de Bandira y Walters.

- El concepto que los profesores tienen de los alumnos


y que se transmite por empatía. Un niño se ve
reforzado o castigado por las expectativas que su
profesor tiene de él o ella.
La evaluación en la educación primaria tiene un carácter
formativo, pues su objetivo es formar a los niños a través de un
proceso; de este modo cada evaluación (es como una parada),
como un alto en el curso para saber de dónde hemos partido
(evaluación inicial), dónde estamos y qué objetivos nos quedan.

El ritual de la entrega de notas puede plantearse en forma


de entrevista entre el profesor el alumno y sus padres y en ella
se puede hablar tranquilamente sobre los aspectos académicos
y educativos del niño, convirtiendo al alumno en protagonista
se le permite opinar sobre su proceso del desarrollo e incluso
participar en la toma de decisiones.

Es importante que tanto familia como escuela ayuden a


formar el autoconcepto del niño, son edades en las cuáles su
desarrollo está en marcha y eso tenemos que permitirlo, que
vaya aprendiendo a valorar las consecuencias de sus
comportamientos.

El tipo de vida social de los padres influye directamente


en sus hijos. Debemos enseñarles a controlar su tiempo libre.

El docente también tiene que intervenir en la formación


de la autoestima del niño, debemos transmitirles confianza en
sus capacidades, valorar sus esfuerzos y que sepan dónde está
su límite.

5.CONCLUSIÓN.

Fue Piaget el que desarrolló los estudios más extensos sobre el


aspecto cognitivo y hoy en día sus teorías continúan aportando datos
interesantes.

Daba valor a las estructuras mentales, pero presta poca


atención a los contenidos específicos.

El proceso de construcción del conocimiento es sobretodo


interno e individual para Piaget. Vigotsky considera que cualquier
conocimiento necesitará de un contexto social y cultural organizado.

Los procesos que nosotros vamos a fomentar en nuestros


alumnos se producen y se ven impulsados en el contexto de una
cultura determinada; el lenguaje verbal, códigos de los matemáticos o
de la producción artística y cualquier otro código al que el niño tenga
alcance le van a permitir aumentar sus posibilidades de expresión y
cuanto más comunicación haya, más relaciones sociales habrá.
Nosotros como docentes debemos mostrarles el camino para
que construyan sus juicios, su moral autónoma y los criterios para un
buen comportamiento.

Bibliografía:

 Bandira y Walters: “Aprendizaje social y desarrollo de la


personalidad”.

 M.E.C.: “Diseño curricular base de Educación Primaria”.

 Osternieth: “Psicología infantil”.

 Piaget: “Psicología y pedagogía”.

 Vigotsky: “El desarrollo de los procesos psicológicos


superiores”.

También podría gustarte