Está en la página 1de 3

Parte A: Parte B: ADFACS

Puntuación total: (Galasko et al.,


1997)
El evaluador indicará al cuidador que desea preguntarle por el grado de capacidad del paciente para realizar algunas actividades cotidianas
comunes. Debe solicitar ejemplos específicos del grado de capacidad del paciente para realizar las actividades, de forma que esos ejemplos
puedan utilizarse con fines de sondeo en posteriores entrevistas.

Debe anotarse una explicación de cada respuesta “No valorable”. Un ejemplo de actividad “No valorable” sería el de un paciente que
utilice una prótesis auditiva y opte por no utilizar nunca el teléfono, no porque no pueda, sino porque le preocupe que la comunicación no
sea precisa.

Puntuación: Cada parte se puntúa independientemente sumando las puntuaciones (de 1 a 3 en la parte A y de 1 a 4 en la parte B) de los
ítems. Un ítem clasificado como “No valorable” (4 en la parte A y 5 en la parte B) recibe el valor estimado a partir de la puntuación media
de la parte correspondiente (suma de puntuaciones/nº de ítems valorables). La puntuación total es la suma del resultado de las dos partes.

A. ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA DIARIA


(AIVD)
El entrevistador le dirá al cuidador que desea preguntarle sobre el grado de capacidad del paciente para realizar algunas actividades
cotidianas comunes. Debe solicitar ejemplos específicos del grado de capacidad del paciente para realizar las actividades, de forma que
esos ejemplos puedan utilizarse con fines de sondeo en posteriores entrevistas. El período de tiempo al que se refiera cada entrevista deben
ser las 2-3 semanas anteriores a ella.
1. Capacidad para utilizar el teléfono
¿Qué tal utiliza (nombre) el teléfono?
 0 Sin alteración. El paciente utiliza el teléfono por iniciativa propia; busca y marca los números correctamente.
 1 Alteración leve Necesita estímulo o ayuda; sólo marca sin ayuda algunos números conocidos
 2 Moderada Necesita ayuda considerable; sólo puede contestar al teléfono.
 3 Intensa Rara vez o nunca utiliza el teléfono.
 4 No valorable, explicar:
2. Tareas domésticas
¿Hace (nombre) alguna tarea en casa o en el jardín? En caso afirmativo, ¿cuáles?
 0 Sin alteración El paciente hace las tareas sin ayuda.
 1 Alteración leve El paciente necesita algo de ayuda para empezar o terminar al menos algunas tareas.
 2 Moderada El paciente necesita ayuda para completar la mayoría de las tareas.
 3 Intensa El paciente no realiza tareas domésticas sin una ayuda considerable.
 4 No valorable, explicar:

3. Utilización de electrodomésticos
¿Qué tal utiliza (nombre) los electrodomésticos en casa y en el jardín? Por ejemplo, ¿utiliza la televisión, vídeo, horno o batidora
Dentro de casa, o un cortacésped o cualquier otro aparato fuera de casa? (No considerar el teléfono en este apartado.)
 0 Sin alteración El paciente no necesita ayuda ni supervisión con los electrodomésticos que utiliza.
 1 Alteración leve El paciente aún utiliza electrodomésticos, pero a veces se equivoca y necesita ayuda.
 2 Moderada El paciente necesita ayuda a menudo o ha dejado de utilizar algunos electrodomésticos
 3 Intensa El paciente rara vez o nunca utiliza electrodomésticos, y si lo hace necesita ayuda.
 4 No valorable, explicar:

4. Compras
¿Va el paciente a la compra o compra artículos solo o con alguien?
 0 Sin alteración El paciente compra artículos sin ayuda.
 1 Alteración leve El paciente puede seleccionar y comprar artículos pequeños con poca ayuda.
 2 Moderada El paciente necesita compañía y vigilancia estrecha cada vez que sale de compras.
 3 Intensa El paciente no hace ninguna compra.
 4 No valorable, explicar:
5. Preparación de alimentos
¿Se prepara (nombre) alguna vez la comida, aunque sólo sea un tentempié? Por favor, describa cómo suele obtener el paciente
Alimentos y bebidas en las comidas y entre ellas.
 0 Sin alteración Se prepara la comida y/o la bebida con independencia y sin desorden ni confusión.
 1 Alteración leve A veces necesita ayuda, como para la localización de los alimentos adecuados.
 2 Moderada Necesita ayuda frecuente. Puede necesitar estímulo para comer una dieta adecuada.
 3 Intensa Necesita ayuda o supervisión siempre que come o bebe.
 4 No valorable, explicar:
6. Capacidad para moverse dentro y fuera de casa
¿Cuánto se mueve el paciente dentro y fuera de casa y qué tal lo hace?
 0 Sin alteración El paciente se desenvuelve con independencia como antes. No se pierde y mantiene la capacidad
para conducir o utilizar el transporte público.
 1 Alteración leve Necesita cierta supervisión, pero sigue moviéndose con cierta independencia dentro y fuera de casa.
Puede necesitar ayuda sólo en sitios nuevos o no familiares.
 2 Moderada Necesita una supervisión considerable cuando sale de casa.
 3 Intensa Necesita supervisión constante fuera de casa o en entornos familiares.
 4 No valorable, explicar:
7. Aficiones y diversiones
¿Tiene (nombre) alguna afición o actividad de ocio que practique? Son ejemplos la jardinería, la carpintería, la lectura, los juegos de
Cartas, ir al cine y viajar. ¿Qué tal hace estas cosas?
 0 Sin alteración El paciente sigue haciendo estas cosas por iniciativa propia sin supervisión.
 1 Alteración leve El paciente sigue haciendo estas cosas, pero necesita que le animen y/o algo de ayuda.
 2 Moderada El paciente necesita ayuda con frecuencia.
 3 Intensa El paciente rara vez realiza estas actividades o necesita ayuda constante.
 4 No valorable, explicar:

8. Finanzas y uso de dinero


¿Qué tal se desempeña con el uso de dinero y la gestión de sus finanzas?
 0 Sin alteración No necesita ayuda. Correcto uso de dinero y sus finanzas.
 1 Alteración leve Necesita ayuda leve para organizar sus asuntos financieros complejos (cheques, cuentas
bancarias)
 2 Moderada Necesita bastante ayuda para utilizar asuntos financieros (facturas, deudas, cobros) y para utilizar
Cantidades mayores de dinero
 3 Intensa No utiliza pocas cantidades de dinero, requiere ayuda.
4 No valorable, explicar

9. Manejo del correo personal


¿Recibe (nombre) correo alguna vez, y qué tal lo maneja?
 0 Sin alteración El paciente no necesita ayuda para abrir, leer y responder al correo.
 1 Alteración leve El paciente muestra mucha independencia, pero puede necesitar algo de ayuda, por ejemplo para
decidir cómo responder.
 2 Moderada El paciente necesita una considerable supervisión, y la mayoría del correo, o todo, tiene que ser
revisado por otra persona.
 3 Intensa El paciente rara vez se ocupa del correo, y sólo puede hacerlo con ayuda.
 4 No valorable, explicar:
RESULTADO : /27
B. ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA VIDA DIARIA (ABVD) Estas preguntas se refieren a la capacidad del paciente para atender sus
necesidades básicas.
1. Uso del retrete
¿Qué tal se maneja (nombre) para usar el retrete solo?
 0 Sin alteración El paciente usa el retrete solo y no necesita ayuda.
 1 Alteración leve Hay que recordarle que se limpie o necesita ayuda para limpiarse después de ir al retrete.
 2 Moderada Se ensucia o moja algo, aunque sólo sea mientras duerme.
 3 Intensa Se ensucia o moja algo mientras está despierto.
 4 Muy intensa No controla los esfínteres.
 5 No valorable, explicar:
2. Alimentación
¿Qué tal come (nombre) cuando se le prepara la comida y se le coloca delante?
 0 Sin alteración Come sin ayuda.
 1 Alteración leve Necesita ayuda mínima para empezar o recoger.
 2 Moderada Necesita ayuda moderada, es desordenado.
 3 Intensa Necesita ayuda para todas las comidas.
 4 Muy intensa No come solo en absoluto.
 5 No valorable, explicar:
3. Vestido
¿Qué tal se viste y se desnuda (nombre)?
 0 Sin alteración El paciente no necesita ayuda para vestirse, desnudarse ni elegir la ropa adecuada.
 1 Alteración leve El paciente necesita algo de ayuda o estímulo pero es en esencia independiente para
vestirse y desnudarse.
 2 Moderada El paciente necesita ayuda a menudo.
 3 Intensa El paciente siempre necesita ayuda y muestra poca independencia.
 4 Muy intensa El paciente es totalmente incapaz de vestirse solo y puede resistirse a que otros le ayuden.
 5 No valorable, explicar:
4. Higiene y arreglo personal
Aparte de vestirse, bañarse y usar el retrete, ¿cómo se las arregla (nombre) para mantenerse limpio y arreglado?
 0 Sin alteración Se mantiene limpio y bien arreglado sin necesidad de que le ayuden o animen.
 1 Alteración leve A veces necesita que le ayuden o animen, por ejemplo para afeitarse, peinarse, o lavarse las
manos cuando las tiene sucias.
 2 Moderada Por lo general, necesita que le ayuden o animen.
 3 Intensa Necesita ayuda considerable para arreglarse, pero puede mantenerse perfectamente
aseado después de que otros le ayuden.
 4 Muy intensa No se mantiene aseado ni siquiera después de que otros le ayuden.
 5 No valorable, explicar:
5. Deambulación
¿Hasta qué punto es (nombre) capaz de moverse cuando quiere hacerlo?
 0 Sin alteración No tiene problemas de deambulación dentro ni fuera de casa.
 1 Alteración leve Puede necesitar algo de ayuda en movimientos difíciles dentro de casa (p. ej., para
levantarse de una silla baja) o fuera de casa (p. ej., para entrar y salir de vehículos, con
ascensores o escaleras mecánicas).
 2 Moderada Necesita asistencia para caminar o utiliza alguna ayuda como silla de ruedas, bastón, andador.
 3 Intensa Se sienta en una silla sin sujeción, pero no puede impulsarla sin ayuda
 4 Muy intensa Postrado en cama más de la mitad del tiempo.
 5 No valorable, explicar:
6. Baño
¿Qué tal se baña (nombre) solo?
 0 Sin alteración Se baña solo en bañera o ducha sin ayuda.
 1 Alteración leve Necesita ayuda mínima, por ejemplo, para entrar o salir de la bañera.
 2 Moderada Puede lavarse la cara y las manos, pero necesita ayuda para lavarse el resto del cuerpo.
 3 Intensa No se baña solo, pero colabora con quienes le ayudan.
 4 Muy intensa No se baña solo y no colabora con quienes le ayudan.
 5 No valorable, explicar:

RESULTADO: /24

También podría gustarte