Está en la página 1de 3

PROGRAMA DE APOYO CURRICULAR INDIVIDUAL

P.A.C.I.

I. IDENTIFICACION:
Nombre: XX Fecha Nac.: Edad: años y meses
29/08/2003
Nombre del padre: XXXX Nombre madre: XXXX

Domicilio particular: XXXX Teléfono:

Establecimiento: Curso: 3º BÁSICO

Fecha de Elaboración: Duración prevista: 1° y 2° semestre

II. RESPONSABLES DE LA APLICACIÓN DEL P.A.C.I

NOMBRE / FIRMA FUNCION


- Mantener una comunicación permanente con
xxxxx profesora de apoyo.
Profesor/a jefe - Mantener una comunicación fluida con la familia.
- Detectar dificultades extras que pueda presentar el
alumno.
- Comprometerse con el proceso educativo del
xxxxx estudiante, manteniendo una comunicación fluida y
Profesores de asignatura constante con la profesora de apoyo para coordinar
(Considerar sub sectores los aspectos pedagógicos relacionados con los
donde los estudiantes contenidos y evaluaciones del proceso de
requieren adaptaciones aprendizaje del estudiante.
curriculares significativas) - Tomar decisiones de manera colaborativa con el
profesor/a de apoyo y llevar a cabo las
adecuaciones curriculares acordadas en conjunto.
- Trabajar de manera coordinada con los docentes
xxxxx de aula, colaborando con la elaboración de las
Profesor/a de apoyo adecuaciones curriculares pertinentes y
proponiendo estrategias para favorecer los
aprendizajes del estudiante.
- Mantener una comunicación activa con el
estudiante y la familia.
- Realizar apoyo en aula regular y/o aula de recursos
(de acuerdo a las necesidades del estudiante).

III. RECURSOS Y MODALIDADES DE APOYO


Áreas y profesionales encargados de brindar los recursos y modalidades de apoyo, tiempo
de dedicación semanal, lineamientos generales de actuación en actividades compartidas
con su grupo curso y actividades específicas.

Sargento Menadier 0275, Puente Alto. Fono: 02 797 52 60 E-mail: crea.integracion@yahoo.es


Profesora especialista: el alumno recibirá 8 horas pedagógicas de apoyo en el aula de
clases y 4 hrs. Ped. De apoyo personalizado en aula de recursos.

IV. PROPUESTA DE ADAPTACIONES

MEDIOS DE ACCESO AL CURRÍCULUM


Materiales, espacios, recursos educativos.

- Material concreto
- Uso de material didáctico
- Material audiovisual

ADAPTACIONES CURRICULARES
Subsector Objetivos Estrategias
Matemáticas Contar nº del 0 al Completa guías de aprendizaje,
1.000 de 5 en 5, de 10 escribiendo con palabras la cifra
en 10, de 100 en 100: representada.
 Empezando por Completa cuadros componiendo y
cualquier nº descomponiendo cifras hasta el
natural menor de 1.000
1.000 Representa a través del ábaco
 De 3 en 3, de 4 en cantidades hasta el 1.000
4 empezando por Representa a partir de tarjetas de
cualquier múltiplo
colores los números hasta el
del nº
1.000
correspondiente
Compone y descompone números
Leer nº hasta 1.000 y con tarjetas de U-D-C-UM, según
representarlos en color
forma concreta, Con apoyo de una recta numérica,
pictórica y simbólica cuenta de 5 en 5, de 10 en 10, de
50 en 50 y de 100 en 100,
parámetros limitados de números
hasta el 1.000

V. COLABORACION LA FAMILIA (aula, nivel, ciclo o unidad educativa)

Objetivos a trabajar en el ámbito familiar

- Apoyar proceso pedagógico en el hogar – refuerzo escolar


- Apoyo afectivo
- Desarrollo de hábitos, actitud y participación escolar
Sargento Menadier 0275, Puente Alto. Fono: 02 797 52 60 E-mail: crea.integracion@yahoo.es
- Colaborar en los planes específicos
- Asistir a entrevistas, reuniones, talleres
- Preparación de material
- Asegurar la asistencia al colegio y a los apoyos
- Considerar lo establecido en la autorización para la evaluación (último párrafo): “me
comprometo a apoyar las acciones necesarias para facilitar que estos procesos puedan
llevarse a cabo adecuadamente”.

VI. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN


Criterios y orientaciones generales para la evaluación de los logros de aprendizaje y para promocionar al estudiante
de curso o nivel educativo.

- Evaluación diferenciada (Decreto 511)


- Reglamento de evaluación interna.
- Evaluación de proceso (evaluación por portafolio – pautas de cotejo)

VII. SEGUMIENTO DEL P.A.C.I.


Análisis de las medidas y acciones de apoyo implementadas y sus efectos. Revisión de las N.E.E. establecidas y
redefiniciones de las decisiones adoptadas si es necesario.

- Evaluación semestral, identificando los logros y desafíos.


- Reevaluación pedagógica (nos permite recoger el proceso anual, los avances y si el
estudiante alcanzó los objetivos propuestos en la PACI).
- Formulario de evaluación de los apoyos.
- Revisión de las estrategias de intervención (trabajo colaborativo con profesor de aula y
con UTP). Reuniones sistemáticas.

Sargento Menadier 0275, Puente Alto. Fono: 02 797 52 60 E-mail: crea.integracion@yahoo.es

También podría gustarte