Está en la página 1de 9

13 enfermedades raras en niños

Males desconocidos para muchos y sufridos por otros

Si una enfermedad acarrea dudas, inseguridades, barreras y dificultades, imagina


cuán complejo es si quien la padece es un niño y, más aún si su condición es
llamada “rara”.

Una enfermedad rara es llamada así porque afecta a un número limitado de


personas. En los países de la Unión Europea, toda enfermedad que afecta a
menos de cinco personas por cada 10,000 se considera rara.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de 500 millones de


personas en el mundo padecen algún tipo de enfermedad rara y otros tantos
pudieran estar sufriéndola sin saberlo.

Existen entre 6,000 y 7,000 enfermedades de este tipo, que afectan en su


conjunto a un 7 por ciento de la población mundial; el 80% son de origen genético,
aunque también existen infecciosas o degenerativas, y el 50% se presenta en
niños.

Estas condiciones tienen en común que limitan las capacidades físicas,


habilidades mentales y en sus cualidades sensoriales y de comportamiento. En su
conjunto la mayoría son graves, crónicas, discapacitantes, dolorosas,
degenerativas y habitualmente mortales. Son enfermedades incurables, la mayoría
sin tratamiento eficaz.

Las enfermedades raras, destaca la página de la OMS, van desde la fibrosis


quística y la hemofilia hasta el síndrome de Angelman, con una incidencia de
aproximadamente 1 caso por 1,000 habitantes.

A continuación otras 13 enfermedades raras:


1. La mielofibrosis, reseña la página de Hufftington Post, es un tipo de cáncer
sanguíneo progresivo, potencialmente mortal y con limitadas opciones de
tratamiento. Se caracteriza por una insuficiencia en la médula ósea, dilatación del
bazo y síntomas debilitantes como fatiga y dolor, que disminuyen la capacidad
funcional y la calidad de vida de los pacientes.
2. Distrofia muscular de Duchenne, una enfermedad neuromuscular que se
caracteriza por debilidad muscular que progresa rápidamente. La enfermedad
afecta sobre todo a los varones y aparece a temprana edad. Las personan
afectadas por lo general mueren cuando son adultos jóvenes, por cardiomiopatía,
el efecto de la enfermedad sobre el músculo cardíaco, e insuficiencia respiratoria.
La distrofia muscular de Duchenne se presenta en aproximadamente 1 de cada
3,600 varones.
3. Síndrome de Dravet es una encefalopatía que se caracteriza por epilepsias
frecuentes y un progresivo retraso cognitivo. Su incidencia ha sido estimada entre
1 de 20,000 y 1 de 40,000. Es más frecuente en varones que en mujeres (en una
proporción de 2:1). La enfermedad aparece durante el primer año de vida con
convulsiones clónicas o tónico-clónicas generalizadas y unilaterales.
4. Según la página del Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y
Enfermedades Cerebrovasculares, la enfermedad de Batten es un trastorno
mortal y hereditario del sistema nervioso que comienza en la niñez. Los primeros
síntomas de este trastorno aparecen generalmente entre las edades de 5 y 10
años, cuando los padres o los médicos advierten que un niño previamente normal
ha comenzado a presentar convulsiones o problemas de visión. En algunos casos
los primeros signos son sutiles, manifestándose en cambios de personalidad y del
comportamiento, lentitud en el aprendizaje, torpeza o tropiezos al caminar.
5. El síndrome X frágil es una enfermedad genética rara, debida a un defecto
hereditario en el cromosoma X. Es la causa conocida más frecuente de retraso
mental hereditario y la segunda cromosopatía después del síndrome de Down,
detalla la revista Muy Interesante.
6. El síndrome o Enfermedad de Behçet es una vasculitis (inflamación de los
vasos sanguíneos) sistémica (en más de una localización) de causa desconocida,
caracterizada por úlceras orales y genitales recurrentes, y afectación de las
articulaciones, los ojos, la piel, los vasos sanguíneos y el sistema nervioso.
PUBLICIDAD

7. Cistinosis es un raro trastorno genético que causa una acumulación del


aminoácido cistina en las células, formando cristales que se acumulan y dañan las
células. Estos cristales afectan negativamente a muchos sistemas del cuerpo,
especialmente los riñones y los ojos. Sólo alrededor de 2,000 personas en el
mundo tienen esta condición.
8. El síndrome Progeroide se presenta a 1 de cada 8 millones de nacimientos.
Es un padecimiento que produce un envejecimiento prematuro, donde los niños a
muy temprana edad -entre uno o dos años de edad- se les comienza a caer el
pelo, comienzan con dificultades para poder crecer y empiezan a arrojar datos
clínicos que son típicos del envejecimiento
9. Otro ejemplo de enfermedad rara es el síndrome de Angelman. Es una
enfermedad infrecuente, de origen genético que ocasiona distintos trastornos de la
conducta, el desarrollo y el aprendizaje. Se elconoce también como el 'trastorno de
Happy Puppets', a causa de la risa desmesurada y los espasmos que provoca. Se
detecta a los tres años y se caracteriza por la dificultad al hablar y moverse y por
unos rasgos físicos distintos.
10. El Síndrome de West o encefalopatía epiléptica es un cuadro convulsivo que
produce deterioro psicomotriz. En 1841 fue el Dr. West quien en su propio hijo
detecta los espasmos, también se lo conoce como: tic de salaam, espasmos en
flexión, espasmos masivos, lighting spells, etc.
11. Síndrome de Alexander, enfermedad genética, degenerativa que va dejando
a quien la padece sordo, ciego e inválido hasta el punto de quedar en modo
vegetativo. La enfermedad recibe el nombre por el patólogo neozelandés William
Stuart Alexander, quien describió el síndrome en 1949 junto con la profesora
Dorothy Rusell en el London Hospital.
12. La FOP (fibrodisplasia osidificante progresiva) consiste en el nacimiento de
huesos en cualquier parte del cuerpo. Es una enfermedad genética del tejido
conectivo que se desarrolla en la etapa embrionaria y que se caracteriza por
brotes de osificación heterotópica de ligamentos, tendones o músculos del cuello,
espalda, brazos, pecho y piernas, causando la inmovilidad del enfermo. El hueso
ectópico es química e histológicamente idéntico al hueso normal, sin embargo, su
localización es anómala y provoca gran dolor y una rápida discapacidad.
13. El síndrome de Prader Willi es una enfermedad congénita (presente desde el
nacimiento) que afecta muchas partes del cuerpo. Las personas con esta afección
son obesas, tienen disminución del tono muscular y de la capacidad mental, al
igual que glándulas sexuales que producen pocas o ninguna hormona. Es
causado por la carencia de un gen en parte del cromosoma 15.

https://www.elnuevodia.com/estilosdevida/hogar/nota/13enfermedadesrarasennino
s-1492644/

9 Enfermedades raras y mortales


Se denomina enfermedades raras a aquellas que afectan a un número limitado de
personas con respecto a la población general, a menos de uno de cada 2.000. Sin
embargo, a mayoría de estas enfermedades son aún menos frecuentes, afectando
a una de cada 100.000 personas.

Síndrome de Capgras
Descrito en 1923, el Síndrome de Capgras o delirio de Sosias es un trastorno
psiquiátrico que consiste en la no identificación de personas familiares, afirmando
diferencias imaginariarias y creyendo que las personas reales han sido
reemplazadas por un doble, un impostor casi idéntico. Es un reconocimiento sin
sensación de familiaridad. Es típico de este síndrome que el cónyuge o el hijo del
enfermo induzca un reconocimiento parcial (“se parece a…”) pero insuficiente para
estar convencido de su identidad real. Incluso puede existir la creencia de que hay
dobles de uno mismo. Normalmente este síndrome es parte de una psicosis.

Insomnio familiar fatal


El insomnio familiar fatal es una enfermedad hereditaria extremadamente rara que
pertenece al grupo de patologías conocidas como encefalopatías espongiformes
transmisibles. Produce una degeneración del sistema nervioso que se manifiesta
por una alteración severa del ritmo circadiano (ritmo sueño-vigilia), acompañada
de ataxia (carencia de la coordinación de movimientos musculares) de severidad
progresiva, así como de hipertermia y sudoración y trastornos endocrinológicos. El
insomnio deteriora progresivamente la salud de aquel que la padece hasta hacerle
entrar en coma y provocarle la muerte.

El insomnio familiar fatal fue descrito por primera vez en el año 1986 en una
familia italiana de la región del Véneto. Afecta a ambos sexos y normalmente
aparece en la edad adulta, aunque se han descrito casos de aparición infantil y
juvenil. Hasta la fecha hay identificadas en España unas veinte familias afectadas.
La manifestación principal es el insomnio progresivo e intratable: el paciente es
incapaz de conciliar el sueño, aunque quiere hacerlo, cierra los ojos e intenta
adormecerse, las alucinaciones y las crisis respiratorias le devuelven a un estado
de vigilia. Las funciones cognitivas se van alterando irreversiblemente, con
trastornos en la atención y la memoria, depresión y alteraciones de la conducta
por lo que en épocas pasadas estos pacientes eran considerados dementes. La
enfermedad también origina alteraciones endocrinológicas que se deben a la
pérdida del ritmo circadiano en la secreción de ciertas hormonas como melanina,
prolactina y hormona del crecimiento, además de aumento de la secreción de
cortisol (la hormona del estrés).

Como sucede con tantas otras enfermedades raras, no existe actualmente un


tratamiento que pueda curar o controlar el insomnio familiar fatal.

Hombres embarazados
Según han descubierto, algunos padres primerizos, durante la gestación del bebé
en el vientre de las madres, sienten ellos mismos que están embarazados. Esta
paternidad llevada al extremo se conoce como síndrome de Couvade.
Su nombre proviene del frances "couver" que significa incubar o criar y se trata de
un problema no solo psicológico. Quienes lo sufren no solo creen estar realmente
embarazados, sino que mimetizan los síntomas que aparecen en una mujer
realmente embarazada. Desde sentir calambres en las piernas hasta tener
antojos, náuseas, vómitos y hasta cambios de humor repentinos.
Normalmente sus efectos se hacen evidentes durante el primer trimestre del
embarazo y terminan, al igual que los síntomas reales, con el parto. Además, este
extraño síndrome suele aparecer en parejas más apegadas y cariñosas y, por
extraño que parezca, los estudios realizados al respecto indican que entre el 10 y
el 65 por ciento de los padres que van a tener un hijo lo sufren.
Es habitual que los padres que sufren el síndrome de Couvade, cuando el niño
nace, se vuelcan especialmente en el cuidado del bebé.

síndrome de olor a pescado


Se trata de una enfermedad rara, que afecta a una persona de cada 200.000, cuya
principal manifestacion clínica es que los enfermos que la padecen desprenden un
fuerte olor a pescado podrido, fenómeno que se acentúa al transpirar y al ingerir
alimentos ricos en colina. Se produce debido a un error cóngenito del metabolismo
por un fallo en el sistema oxidante de la trimetilamina del hígado, que permite que
esta enzima volátil, con un desagradable olor, pase a la sangre, las secreciones, el
aliento y la orina. La enfermedad también se conoce como enzimopatía
trimetitaminemia o trimetitaminuria.

El único tratamiento de este raro síndrome, de momento, es un control en la dieta


evitando todos los alimentos que contengan trimetilamina. Los yogures y zumos
minimizan el mal olor.
Síndrome de París
Una docena de turistas japoneses al año tienen que ser repatriados de la capital
francesa después de ser víctimas del "síndrome de París". Se trata de un trastorno
identificado hace veinte años por el psiquiatra Hiroaki Ota que aparece cuando un
nipón que viaja a la capital francesa observa fuertes contrastes entre sus
expectativas y la realidad parisina y sufre una crisis nerviosa. Los educados
turistas japoneses que llegan a la ciudad son incapaces de separar la visión
idealizada de la ciudad creada a partir de películas como Amelie, de la realidad de
una moderna y bulliciosa metrópolis y del rudo carácter de los franceses, a veces
bastante groseros.

La embajada japonesa tiene una línea telefónica disponible las 24 horas para los
turistas que padezcan de este severo "shock cultural" y pueden ofrecerles
tratamiento hospitalario de emergencia si es necesario.

Síndrome de Estocolmo
El 23 de agosto de 1973, en la ciudad sueca de Estocolmo, tuvo lugar un atraco
con rehenes. Jan Erik Olsson, un presidiario de permiso entró en el banco
Kreditbanken de Norrmalmstorg, en el centro de la ciudad. Al ser alertada la
policía, dos oficiales llegaron de forma casi inmediata. El atracador hirió a
uno de ellos y mandó al segundo sentarse y cantar. Olsson había tomado
cuatro rehenes y exigió tres millones de coronas suecas, un vehículo y dos
armas.
El gobierno se vio obligado a colaborar y le concedió el llevar allí a Clarck
Olofsson, amigo del delincuente. Así comenzaron las negociaciones entre
atracador y policía. Ante la sorpresa de todos, una de los rehenes, Kristin
Ehnmark, no solo mostraba su miedo a una actuación policial que acabara en
tragedia sino que llegó a resistirse a la idea de un posible rescate. Según
decía, se sentía segura.
Tras seis días de retención y amenazas del secuestrador, de cuyo lado se puso la
propia Ehnmark, la policía decidió actuar y cuando comenzaron a gasearles, los
delincuentes se rindieron. Nadie resultó herido. Tanto Olsson como Olofsson
fueron condenados y sentenciados, aunque más tarde se retiraron los cargos
contra Olofsson, que volvería a delinquir. Jan Olsson, en cambio, tras cumplir 10
años de prisión saldría de prisión totalmente rehabilitado y manteniendo una legión
de fans.
Durante todo el proceso judicial, los secuestrados se mostraron reticentes a
testificar contra los que habían sido sus captores y aun hoy manifiestan que se
sentían más aterrados por la policía que por los ladrones que les retuvieron
durante casi una semana. El criminólogo Nils Bejerot acuñó poco después y a
consecuencia de aquel caso, el término Síndrome de Estocolmo para referirse a
rehenes que se sienten este tipo de identificación con sus captores.
Pero el caso del banco de Estocolmo no es el único que se ha producido. En
1974, Patricia Hearst, nieta del magnate de la comunicación, William Randolph
Hearst, fue secuestrada por el Ejército Simbionés de Liberación (SLA). Tras donar
la familia seis millones de dólares a la organización terrorista, no se supo más de
la joven. Dos meses más tarde fue fotografiada, rifle de asalto en mano, durante
un atraco del SLA a un banco. Se había unido a la organización y cambiado su
nombre por el de Tania.
El propio Bejerot expone que este síndrome es más común en personas que han
sido víctimas de algún tipo de abuso, como rehenes, miembros de sectas, niños
abusados psíquicamente, víctimas de incesto o prisioneros de guerra o campos de
concentración. La cooperación entre el rehén o víctima y el autor se debe en gran
parte a que ambos comparten el objetivo común de salir ilesos del incidente. El
nulo control sobre la situación por parte del secuestrado le lleva, al parecer, a
intentar cumplir los deseos de sus captores que, por otro lado, se presentan como
los únicos que pueden evitar una trágica escalada de los hechos. De esta manera,
se produce una identificación de la víctima con las motivaciones del autor del
delito y un agradecimiento al captor que, en ocasiones, lleva situaciones
extremas.

El síndrome de Alicia en el País de las Maravillas


“Un día vi cómo los libros de mi hermana se volvían más grandes y cómo mi padre
se hacía tan pequeño como un muñeco”. “Siento que mi cuerpo crece y crece
hasta que parece ocupar la habitación entera”. Son algunas de las sensaciones
que caracterizan al síndrome de Alicia en el País de las Maravillas, que suele
afectar a niños y adultos con migraña.

Investigadores gallegos han estudiado un caso excepcional de este trastorno


neurológico en una niña de ocho años de edad que nunca antes había tenido
migraña. Sus observaciones se publican en el último número de la Revista de
Neurología.“La niña, que sufrió trastornos de la percepción visual todos los días
durante un mes y cada dos o tres días en las dos semanas siguientes, empezó
con los síntomas sin haber tenido antes cefaleas”, explica a SINC María José
Corral Caramés, autora principal del estudio y pediatra del Centro de Salud A
Ponte (Orense).

Los pacientes que sufren este síndrome perciben alteraciones en la forma, tamaño
y situación espacial de los objetos, así como distorsión de la imagen corporal y del
transcurso del tiempo. También se han asociado otras ilusiones visuales como
palinopsia (imágenes múltiples), acromatopsia (no percepción del color) y
prosopagnosia (incapacidad de reconocer caras).

Según los expertos, las personas afectadas por el síndrome de Alicia en el País de
las Maravillas son en todo momento conscientes de la naturaleza ilusoria de sus
percepciones. Sin embargo, éstas son lo suficientemente intensas como para que
tengan que mirarse en un espejo para comprobar su talla.

Aunque las pruebas diagnósticas aún no han permitido identificar ningún área
cerebral específicamente afectada, los resultados de los estudios realizados en
pacientes en su fase aguda mediante tomografía computarizada revelan áreas de
hipoperfusión en las proximidades del tracto visual y córtex asociado, lo que
podría explicar las quejas visuales de los pacientes.
Los científicos sospechan que Charles Lutwidge Dodgson, conocido bajo el
pseudónimo de Lewis Carroll y afectado por migrañas, pudo sufrir el síndrome, de
forma que las experiencias de la joven Alicia fueran bien conocidas por su
creador.

Síndrome del restaurante chino


Si después de comer en un restaurante chino ha sentido dolor de cabeza, ataques
de asma, urticaria, palpitaciones o calambres es posible que usted haya sido
víctima del llamado síndrome del restaurante chino.

El causante de este cuadro clínico, cuya existencia real es cuestionada por


muchos médicos, podría ser el glutamato monosódico o GMS, un aditivo
potenciador del que se abusa en los restaurantes chinos. También llamado E-621,
el GMS además puede encontrarse añadido comercialmente, aunque en
cantidades menores, en mahonesas, mostazas, salsa de tomate, aceitunas,
pasteles, vegetales, jamón y otros fiambres.

Síndrome de Asperger
El síndrome de Asperger (AS) que padece el carismático Sheldon Cooper (el
personaje, no el actor), de la serie televisiva The Big Bang Theory, es un trastorno
que se caracteriza porque el paciente manifiesta intereses limitados o una
preocupación inusual y obsesiva con un objeto o un tema en particular, llegando a
excluir otras actividades y temas de conversación. Las personas que lo padecen
suelen tener una inteligencia normal o ligeramente por encima de la media, pero
muestran rutinas o rituales repetitivos, así como una tendencia a hablar de manera
demasiado formal o monótona y a interpretar figuras retóricas e ironías de manera
literal. A veces su lenguaje corporal es inexistente. También exhiben un
comportamiento social y emocionalmente inadecuado y se muestran incapaces de
interactuar exitosamente con los demás. La torpeza física y la ausencia de
empatía hacia los demás son otros rasgos característicos de la enfermedad, que
se suele diagnosticar en edad escolar.
Se estima que en torno a 3 de cada 1.000 niños podrían padecer el trastorno, que
es más frecuente en varones y se clasifica como un trastorno del espectro autista
(TEA). Se cree que científicos como Albert Einstein o Isaac Newton, artistas como
Miguel Ángel y músicos brillantes como Beethoven pudieron padecer el síndrome
de Asperger.

El Síndrome de Gourmand
El síndrome del gourmand es un síndrome raro y curioso que produce en el
paciente un irreflenable deseo de comprar o cocinar alimentos exquisitos y platos
muy sofisticados. La enfermedad fue descrita por primera vez por los
investigadores M. Regard, y T. Landis en 1997 en la revista Neurology. Según un
reciente estudio realizado en Suiza, este trastorno de la alimentación está causado
por una lesión que afecta a ciertas zonas del hemisferio cerebral derecho.

Aunque en principio es una enfermedad benigna, puede causar cierto distrés


(estrés negativo), además de afectar seriamente al bolsillo.
Síndrome de la vida ocupada
Se te olvida con frecuencia dónde dejaste las llaves, o dónde aparcaste el coche?
¿Te cuesta recordar los nombres de las personas con las que te relacionas? Es
posible que sufras el “Síndrome de la vida ocupada”. Así han denominado los
investigadores del CPS Research, un centro de investigación de Glasgow
(Escocia), al problema de desmemoria y falta de concentración que padecen
muchas personas como consecuencia de un estilo de vida frenético, con múltiples
ocupaciones en el hogar o el trabajo y el bombardeo incesante de información
procedente de teléfonos móviles, televisión, radio, internet…

Ante esta situación, los investigadores han puesto en marcha un estudio clínico
bautizado "Eureka" para tratar de averiguar si este tipo de olvidos - que no deben
ser confundido con una pérdida seria de memoria, la cual sí puede estar
relacionada con la demencia presenil- pueden ser tratados con una dosis baja de
un fármaco que se usa para tratar Alzheimer, la memantina.

Síndrome de la boca de pino


Al comer piñones algunas personas perciben un amargo sabor metálico. Este
gusto, conocido como "boca de pino", normalmente comienza de 12 a 48 horas
después de consumir piñones (solos, en ensalada o en salsa pesto) y dura desde
varios días hasta dos semanas. Se ve agravado por el consumo de cualquier otro
alimento durante este período y disminuye significativamente el apetito y el disfrute
de los alimentos. Tras recibir aviso de varias personas que sufrían este problema,
la Food and Drug Administration (FDA) estadounidense lo investigó y confirmó que
es una reacción adversa a un alimento diferente de una alergia clásica. Lo que
aún no está claro es qué la provoca. La FDA está investigando si la cantidad de
piñones consumida condiciona los síntomas.

El síndrome de "boca de pino" provoca cacogeusia, es decir, una alteración del


sentido del gusto por la que el paciente detecta mal sabor en sustancias que no lo
poseen.

Síndrome de Stendhal
También conocido como el estrés del viajero, se trata de una situación anímica
que se produce al observar obras de gran belleza, sobre todo en un corto espacio
de tiempo y en una misma ciudad. Los afectados por el empacho artístico
presentan varios síntomas de aparición súbita: angustia, excitación alternante con
depresión, obnubilación, temblor, palpitaciones, sudoración y zumbido de los
oídos.

Estos síntomas aparecen descritos por primera vez en Naples and Florence: A
Journey from Milan to Reggio, obra del novelista francés Marie-Henry Beyle (1783-
1842), más conocido como Stendhal, tras su visita a Florencia en 1817. Pero el
cuadro clínico que acompaña a este síndrome no fue establecido hasta 1979 por
la psiquiatra italiana Graziella Magherini.
Síndrome del corazón roto
Un estrés físico o emocional intenso, como la pérdida de un ser querido o una
fuerte discusión, puede rompernos literalmente el corazón. El “síndrome del
corazón roto” o cardiomiopatía de Takotsubo presenta síntomas similares a los de
un ataque cardíaco, como dolor en pecho y dificultad para respirar. Pero
normalmente es temporal, no deja secuelas, y no afecta a las arterias coronarias
como un infarto, sino al músculo cardíaco.

¿Pero qué lo provoca? Según un estudio publicado a mediados de 2009 en la


revista American Journal of Cardioloy, el trastorno parece deberse a un aumento
en el nivel de hormonas relacionadas al estrés, como la adrenalina. Las arterias no
se ocluyen, sino que es el músculo cardíaco el que se resiente y debilita, hasta el
punto de que el ventrículo izquierdo adquiere una forma cónica.

Se estima que entre un 1 y un 2% de los sujetos diagnosticados de un ataque


cardíaco sufren en realidad este síndrome. Los expertos tratan de entender el
proceso de la enfermedad para ayudar a desarrollar tratamientos más efectivos y
estrategias a corto y largo plazo. Entre otras cosas, se ha descubierto que, a
diferencia de los ataques cardíacos, que suelen ocurrir en invierno, el síndrome
del corazón roto suele darse en los meses de primavera y verano. En un 75% de
los casos ocurre después de sufrir un estrés intenso, como un accidente de tráfico,
una discusión, la muerte de un ser querido,… Y el síndrome es más habitual en
mujeres, en especial si ya han pasado la menopausia.

Síndrome de la cabeza explosiva


En 1988, en un artículo publicado en la revista The Lancet, JM Pearse describió
por primera vez el síndrome de la cabeza explosiva, por el cual el paciente siente
un sonido extremadamente fuerte, generalmente descrito como un estallido de una
bomba, un disparo o estruendo que parece proceder del interior de su propia
cabeza. A pesar de ser angustioso, muy rara vez está acompañado de dolor, y se
considera médicamente inofensivo. Algunos pacientes perciben también un
destello de luz acompañando al sonido.Con frecuencia ocurre mientras tratan de
conciliar el sueño. Ocurre con más asiduidad en sujetos que superan los 50 años
de edad, y la incidencia es más alta en mujeres que en hombres.

En cuanto a su origen, algunos médicos sugieren una relación con el estrés o la


fatiga extrema. El sonido que el paciente escucha podría producirse como
resultado de un movimiento repentino de un componente del oído medio o de la
trompa de Eustaquio. También podría deberse a una actividad inusual en el lóbulo
temporal del cerebro, donde se sitúan las neuronas encargadas de la audición. En
ocasiones ha aparecido asociado a la migraña, y en otras a trastornos del sueño.
https://www.taringa.net/posts/info/15122463/9-Enfermedades-raras-y-
mortales.html

También podría gustarte