Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA

Facultad de Medicina

ENFERMEDADES
AUTOSOMICAS
LOPEZ INZUNZA BRIANDA YAMILETH
GRUPO 4-7
GENETICA
DR. MARCO ANTONIO VALDEZ FLORES
03-03-19
ENFERMEDADES AUTOSOMICAS
DOMINANTES
HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR

• Es una enfermedad hereditaria que se expresa desde el nacimiento, y que cursa con un aumento en las
concentraciones plasmáticas de colesterol, principalmente del colesterol transportado por las lipoproteínas de baja
densidad (c-LDL).
• Es un trastorno muy frecuente y se estima que al menos 1 de cada 250 personas en la población general presenta
HF. En España, se calculan en unas 190.000 las personas con HF.
Características genéticas:
-Causas
• Mutación del gen del rLDL.
• Apo B defectuosa familiar
• Mutaciones en PCSK9
• Hipercolesterolemia autosómica recesiva (ARH)
• Sitosterolemia (hipercolesterolemia familiar pseudohomocigota)
Características clínicas:
• Depósitos de grasa en la piel llamados xantomas sobre partes de las manos, los codos, las rodillas, los tobillos y alrededor de la
córnea del ojo
• Depósitos de colesterol en los párpados (xantelasmas)
• Dolor torácico (angina) u otros signos de arteriopatia coronaria; se puede presentar a temprana edad
• Calambres en una o ambas pantorrillas al caminar
• Llagas en los dedos de los pies que no sanan
• Síntomas repentinos similares a un accidente cerebrovascular, tales como problemas para hablar, caída de un lado de la cara,
debilidad de un brazo o una pierna y pérdida de equilibrio.

Referencias:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000392.htm
https://www.colesterolfamiliar.org/hipercolesterolemia-familiar/que-es-la-hipercolesterolemia-familiar/
POLIQUISTOSIS
La poliquistosis renal autosómica dominante (PQRAD) es una enfermedad monogénica multisistémica, que
se caracteriza predominantemente por la presencia de múltiples quistes renales bilaterales, así como por
manifestaciones extrarrenales (quistes en otros órganos, anomalías vasculares, cardíacas, digestivas y
musculoesqueléticas), que se desarrollan en grado variable.
Incidencia: La PQRAD es la enfermedad renal hereditaria más frecuente, con una prevalencia que se estima entre 1:400 y
1:1.000, y es la tercera causa de insuficiencia renal terminal (IRT). Es una enfermedad que ocurre en todo el mundo y que
afecta a todas las razas por igual. En todo el mundo, la tasa de incidencia anual de IRT causada por PQRAD es de 8,7 y 6,9
casos por millón (1998-2001 en los Estados Unidos), de 7,8 y 6,0 casos por millón (1998-1999 en Europa), para hombres y
mujeres, respectivamente.

Características genéticas: Es una enfermedad genéticamente heterogénea, en la que existen 2 genes identificados:
PKD1 (en el cromosoma 16p13.3; 85% de los casos) y
PKD2 (en el cromosoma 4q21-23; 15% de los casos).
Características clínicas:
Desarrollo y crecimiento quístico
Anomalías de la función renal
Hipertensión
Dolor
Insuficiencia renal
Quistes en otros órganos
Manifestaciones cardíacas y vasculares
Enfermedad diverticular

Referencias: https://www.revistanefrologia.com/es-poliquistosis-renal-autosomica-dominante-articulo-
X2013757511002542
NEUROFIBROMATOSIS
La neurofibromatosis es un trastorno genético en el que se forman tumores en el tejido
nervioso. Estos tumores se pueden desarrollar en cualquier parte del sistema nervioso, incluido
el cerebro, la médula espinal y los nervios. La neurofibromatosis generalmente se diagnostica
en la infancia o en los primeros años de la edad adulta.

Incidencia: 1 in 2600 to 3000 individuals

Características genéticas:
NF1 is due to mutations in the NF1 gene, located at chromosome 17q11.2
Características clínicas:

Neurofibromatosis tipo 1 Neurofibromatosis tipo 2 Schwannomatosis


Manchas cutáneas sin relieve de color Pérdida gradual de la audición Tumores en los nervios craneales, espinales y
marrón claro (manchas de color café con Zumbido en los oídos periféricos, pero rara vez en el nervio que
leche transporta la información del sonido y equilibrio
Falta de equilibrio
Pecas en la zona de las axilas y la ingle. desde el oído interno hasta el cerebro. Debido a
Pequeñas protuberancias en el iris del ojo Dolores de cabeza
que los tumores no suelen crecer en ambos nervios
(nódulos de Lisch). puede conducir al crecimiento de
auditivos, la schwannomatosis no causa la pérdida
Protuberancias suaves del tamaño de un schwannomas en otros nervios del
auditiva que experimentan las personas que
guisante que se manifiestan sobre la piel o cuerpo, incluidos los nervios craneales, padecen NF2.
debajo de ella (neurofibromas). espinales, visuales (ópticos) y Dolor crónico, el cual puede ocurrir en cualquier
Deformidades óseas periféricos.
Tumor en el nervio óptico (glioma óptico.)
parte de su cuerpo y puede ser incapacitante.
Dificultades de aprendizaje. Entumecimiento o debilidad en varias partes del
Baja estatura. cuerpo.
Tamaño de la cabeza superior al promedio. Pérdida muscular.

Referencias:
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/neurofibromatosis/symptoms-causes/syc-20350490
https://www.uptodate.com/contents/neurofibromatosis-type-1-nf1-pathogenesis-clinical-features-and-diagnosis
HUNTINGTON
La enfermedad de Huntington (EH), también conocida como corea de Huntington, es una grave y
rara enfermedad neurológica, hereditaria y degenerativa. La EH debe su nombre a George
Huntington, médico americano que describió la enfermedad en 1872. Fue la primera persona que
identificó el carácter hereditario de la EH.
Incidencia: enfermedad minoritaria que afecta aproximadamente a uno de
cada 10.000 habitantes en la mayoría de los países europeos, aunque
también existe en el resto del mundo en diferentes proporciones. En
España, por ejemplo, se estima que más de 4.000 personas tienen la
enfermedad y más de 15.000 afrontan el riesgo de haber heredado el gen de
la EH porque tienen o tuvieron un familiar directo afecto de la misma.

Características genéticas: La EH se origina por la mutación del gen que


codifica una proteína llamada huntingtina (Htt). Esta mutación hace que se
produzca una forma alterada de la proteína Htt, lo que conlleva la muerte de
las células nerviosas (neuronas) en algunas áreas del cerebro. La mayoría de
las personas con EH no mueren como consecuencia de esta enfermedad, sino
debido a problemas de salud derivados de la debilidad corporal que produce
la EH, sobre todo por atragantamiento, infecciones (como neumonía) y fallo
cardíaco.

Referencias:
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/huntingtons-disease/symptoms-causes/syc-20356117
https://www.e-huntington.es/%C2%BFque-es-la-enfermedad-de-huntington/
https://es.wikipedia.org/wiki/Gen_Huntingtin_(HTT)
Características clínicas:
Trastornos del movimiento (Movimientos espasmódicos o de
contorsión involuntarios (corea), Problemas musculares, como
rigidez o contracturas musculares (distonía), Movimientos
oculares lentos o anormales, Marcha, postura y equilibrio
afectados, Dificultad en la producción física del habla o para
tragar.)
Trastornos cognitivos (Dificultad para organizarse, establecer
prioridades o enfocarse en tareas. Falta de flexibilidad o
tendencia a quedarse sumido en un pensamiento, conducta o
acción (perseveración), Falta de control de los impulsos, que
puede tener como consecuencia arrebatos, actuar sin pensar y
promiscuidad sexual, Falta de conciencia sobre las conductas y
habilidades propias, Lentitud para procesar pensamientos o
«encontrar» palabras, Dificultad para aprender información
nueva)
Trastornos psiquiátricos (Sensación de irritabilidad, tristeza o
apatía, Retraimiento social, Insomnio, Fatiga y pérdida de
energía, Ideas frecuentes sobre la muerte, el morir o el suicidio,
Trastorno obsesivo compulsivo, Manía, Trastorno bipolar)
Cambios en el comportamiento (Pérdida de habilidades
físicas o académicas previamente aprendidas, Disminución rápida
y significativa del desempeño escolar general, Problemas de
conducta )
Cambios físicos (Músculos contraídos y rígidos que afectan la
marcha, Cambios en las habilidades motoras finas, que pueden
observarse en habilidades como la escritura a mano, Temblores o
movimientos involuntarios leves, Convulsiones)
SÍNDROME DE MARFAN
El síndrome de Marfan es un trastorno hereditario que afecta el tejido conjuntivo, es decir, las
fibras que sostienen y sujetan los órganos y otras estructuras del cuerpo. El síndrome de Marfan
afecta más frecuentemente el corazón, los ojos, los vasos sanguíneos y el esqueleto
Prevalence: 1-5 / 10 000
Características genéticas:
Caused by mutations of the FBN1 gene (15q21), which codes for fibrilline-1, a protein essential
for connective tissues. Frontier forms have been identified that are secondary to mutations in
the TGFBR2 gene located on chromosome 3, which codes for a TGF-beta receptor.
Características clínicas:
El esqueleto. Son personas a menudo muy altas (en comparación con los
demás miembros de la familia) y delgadas, con extremidades largas y
articulaciones con mucha movilidad. Los dedos y las manos son largos y finos
con aspecto de araña, la cara larga y estrecha, protusión o depresión del
esternón, desviaciones de la columna vertebral, etc.
El corazón y los vasos sanguíneos. Las alteraciones en estas estructuras son la
principal causa de mortalidad de estas personas. Una de las más importantes es
la dilatación de la aorta por la debilidad de su pared, pudiendo incluso llegar a
desgarrarse o romperse. También pueden aparecer problemas a nivel de las
válvulas del corazón: insuficiencia aórtica o prolapso de valvular mitral.
Los ojos. Miopía, cataratas, dislocación (luxación) del cristalino o
desprendimiento de retina, son los problemas más comunes que suelen tener las
personas con el síndrome de Marfan.
Otras alteraciones. Neumotórax (pulmón colapsado), hernias inguinales,
estrías en hombros y nalgas, etc.
Referencias:
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/marfan-syndrome/symptoms-causes/syc-20350782
https://www.orpha.net/consor/cgi-bin/OC_Exp.php?Expert=558
https://fundaciondelcorazon.com/informacion-para-pacientes/enfermedades-cardiovasculares/sindrome-de-marfan.html
ACONDROPLASIA
La acondroplasia es la forma más frecuente de enanismo. Se trata de una alteración ósea de
origen cromosómico, caracterizada porque todos los huesos largos están acortados
simétricamente, siendo normal la longitud de la columna vertebral, lo que provoca un crecimiento
disarmónico del cuerpo.
Incidencia: 1/25.000 nacidos vivos.
Características genéticas: Mutaciones en el gen receptor 3 del factor de crecimiento de
fibroblastos (FGFR3), que codifica un receptor transmembrana, importante en la regulación del
crecimiento óseo lineal, entre otras funciones.

Referencias:
http://www.acondroplasia.com/que-es-la-acondroplasia/
https://www.orpha.net/consor/cgi-bin/OC_Exp.php?Lng=ES&Expert=15
https://www.fundacionalpe.org/images/alpe/library/a.pdf
Características clínicas:

• La talla al nacimiento no difiere mucho de los niños no acondroplásicos (42-52 cm.), aunque
la talla final raramente supera los 144 cm. (122-144 cm. para el varón y 117-137 para la
mujer).
• Huesos que crecen menos: fémur, el húmero y la tibia. Por ello, sus extremidades son cortas.
• En esas zonas, la piel es laxa y la grasa subcutánea excesiva, presentando pliegues
transversales y cojinetes, y debido a la cortedad de los huesos largos las masas musculares se
apelotonan.
• Imposibilidad para la extensión completa del codo y una mano pequeña. Los miembros
inferiores se disponen habitualmente en rotación externa y es común la presencia de laxitud
ligamentosa, especialmente en las rodillas. Las pantorrillas pueden arquearse y por lo general
los pies son cortos, anchos y planos.
• Tronco es de longitud normal, con lo que el centro del cuerpo queda situado por encima del
nivel del ombligo. Es ancho en el diámetro transversal y estrecho en el anteroposterior.
• La espalda superior adquiere una forma relativamente derecha y la columna lumbar presenta
una curvatura marcada hacia adelante (hiperlordosis).
• Algunos niños acondroplásicos sufren un ligero retraso en el desarrollo motor (hipotonía
muscular transitoria), así como laxitud ligamentosa (hiperlaxitud articular), obesidad y
dificultad al hablar como consecuencia de una lengua suculenta. Además, durante el primer
año de vida, los niños acondroplásicos suelen presentar cifosis lumbar como consecuencia de
la falta de tonicidad muscular, que generalmente desaparece cuando comienzan a caminar.
• Frente y mandíbulas prominentes, puente nasal deprimido en su parte superior, cráneo ancho y
cara pequeña) y tamaño (ligeramente superior al medio; macrocefalia.
ENFERMEDADES AUTOSOMICAS
RECESIVAS
FIBROSIS QUISTICA
(Mucoviscidosis)
Trastorno genético en la que hay acumulación de moco que obstruye algunos de los órganos del cuerpo, sobre todo los
pulmones y el páncreas.
Incidencia: Varía de 1 entre 3.000 a 1 entre 8.000 nacidos vivos. Una de cada 25 personas es portadora de la
enfermedad.
Características genéticas: Causada por la mutación en un gen que codifica una proteína reguladora de la conductancia
transmembrana: cystic fibrosis transmembrane conductance regulator (CFTR). El gen, situado en el cromosoma 7, se
aisló en 1989. En este gen se han descrito más de 1.000 mutaciones asociadas a la enfermedad. La mutación más
frecuente, la AF508, se produce por la pérdida del aminoácido fenilalanina en la posición 508.
Caracteristicas bioquimicas: La proteína CFTR es una glucoproteína transportadora de membrana dependiente del AMPc,
responsable de una de las vías de transporte de iones cloro en las células epiteliales, que también puede controlar la función
de otras proteínas de membrana como los canales auxiliares de cloro y los canales de sodio. Esta proteína se localiza en la
membrana apical de muchos tipos de células epiteliales: células epiteliales de las vías aéreas, glándulas submucosas del
tracto gastrointestinal, hígado, vesícula biliar y páncreas. La alteración de la proteína CFTR impide que pueda realizar su
acción de transporte y el resultado final de t odas las mutaciones detectadas que alteran la función de CFTR es el mismo: la
imposibilidad de transportar cloruro. Esto explica la historia natural de la enfermedad en las glándulas sudoríparas, aparato
respiratorio, páncreas, aparato genital masculino y sistema hepatobiliar.

Referencias:
https://rarediseases.info.nih.gov/espanol/12467/fibrosis-quistica
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/10-FQ.pdf
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000107.htm
Características clínicas:
Los síntomas en los recién nacidos pueden incluir:
Retraso en el crecimiento
Incapacidad para aumentar de peso normalmente durante la niñez
Ausencia de deposiciones durante las primeras 24 a 48 horas de vida
Piel con sabor salado
Los síntomas relacionados con la función intestinal pueden incluir:
Dolor abdominal a causa del estreñimiento grave
Aumento de gases, meteorismo o un abdomen que parece hinchado (distendido)
Náuseas e inapetencia
Heces pálidas o color arcilla, de olor fétido, que tienen moco o que flotan
Pérdida de peso
Los síntomas relacionados con los pulmones y los senos paranasales pueden incluir:
Tos o aumento de la mucosidad en los senos paranasales o los pulmones
Fatiga
Congestión nasal causada por los pólipos nasales.
Episodios recurrentes de neumonía (los síntomas de neumonía en una persona con fibrosis quística abarcan fiebre, aumento
de la tos y dificultad respiratoria, aumento de la mucosidad y pérdida del apetito)
Dolor o presión sinusal causados por infección o pólipos
Los síntomas que se pueden notar posteriormente en la vida son:
Esterilidad (en los hombres)
Inflamación repetitiva del páncreas (pancreatitis)
Síntomas respiratorios
Dedos malformados
ALBINISMO
El albinismo es un grupo de enfermedades hereditarias que afectan la manera en que el cuerpo produce o distribuye el pigmento (el material que
produce color). Las personas con albinismo tienen una cantidad reducida de pigmento (o ausencia del mismo) en los ojos, el pelo y la piel. La
palabra "albinismo" viene de la palabra latina albus, que significa "blanco".
1-Albinismo oculocutáneo (AOC). El AOC causa una disminución del pigmento
en los ojos, el cabello y la piel.
2-Albinismo ocular, el cuál afecta principalmente a los ojos, mientras que la piel
y el cabello son de color normal o casi normal.
Incidencia: 1/17 000
Características genéticas: Mutación en el gen tirosinasa, localizado en el
cromosoma 11, alteraciones en el gen OCA 2 situado en el cromosoma 15, resulta
de un defecto genético en la proteína P (Albinismo del gen P) involucrada en el
transporte de la Tirosina que está presente, alteraciones del gen de la proteína
relacionada con tirosinasa de tipo 1 (TYRP1), gen GPR143 se encuentra en el
cromosoma X.
Características bioquímicas: El albinismo se hereda genéticamente a través de
mutaciones específicas de algunos de los genes que llevan información genética
codificada para funciones celulares que tienen que ver con la pigmentación (desde la
producción, transporte o almacenamiento del pigmento o melanina).
El proceso bioquímico por el cual se produce la melanina se llama melanogénesis, y
en este participan numerosas enzimas, entre ellas una de las más importantes es la
enzima tirosinasa.
Si un individuo presenta una mutación (cambio) en el gen de la tirosinasa, que se
encuentra ubicado en el brazo largo del cromosoma 11, esto puede traducirse en una
ausencia completa o parcial de la enzima o bien resultar en una enzima no funcional,
lo que trae como consecuencia un déficit en la producción del pigmento melanina y
por ende causar Albinismo.
Características clínicas:
Piel
La forma de albinismo más identificable es el cabello blanco y la piel de color muy claro en comparación con la de los hermanos. El color de la
piel (pigmentación) y el color del cabello pueden variar de blanco a castaño, y pueden ser casi iguales a los de los padres o hermanos que no
tienen albinismo.
Con la exposición al sol, algunas personas pueden presentar:
• Pecas.
• Lunares, con o sin pigmentación; los lunares sin pigmentación generalmente son de color rosa.
• Manchas grandes similares a las pecas (lentigos).
• Quemaduras solares y la incapacidad de broncearse.
• En algunas personas con albinismo, la pigmentación de la piel nunca cambia. En otras, la producción de melanina puede comenzar o aumentar
durante la infancia o la adolescencia, lo que ocasiona leves cambios en la pigmentación.
Cabello
El color del cabello puede variar de muy blanco al marrón. Las personas de ascendencia africana o asiática que tienen albinismo pueden tener el
cabello de color amarillo, rojizo o marrón. El color del cabello también puede oscurecerse al inicio de la adultez o a causa de la exposición a
minerales que se encuentran normalmente en el agua y el ambiente y, por lo tanto, se verá más oscuro con la edad.
Color de los ojos
Las pestañas y las cejas a menudo están pálidas. El color de los ojos puede variar de un azul muy claro a marrón, y puede cambiar con la edad.
La falta de pigmento en la parte con color de los ojos (el iris) hace que el iris sea un poco traslúcido. Esto significa que el iris no puede bloquear
por completo la luz que puede entrar al ojo. A causa de esto, los ojos de color muy claro pueden parecer rojos según la luz.
Visión
El deterioro de la visión es una característica clave de todos los tipos de albinismo. Los problemas que afectan al ojo incluyen lo siguiente:
• Movimiento lateral rápido e involuntario de los ojos (nistagmo)
• Movimiento de la cabeza, de rebote o inclinación, para reducir los movimientos involuntarios de los ojos y ver mejor
• Incapacidad de ambos ojos de enfocarse en el mismo punto o moverse al mismo tiempo (estrabismo)
• Miopía o hipermetropía extrema
• Sensibilidad a la luz (fotofobia)
• Curvatura anormal de la superficie frontal del ojo o de la lente interna del ojo (astigmatismo) que causa visión borrosa
• Desarrollo anormal de la retina que ocasiona una visión reducida
• Señales nerviosas de la retina al cerebro que no siguen los trayectos nerviosos normales (decusación anómala del nervio óptico)
• Percepción pobre de la profundidad
• Ceguera legal (visión de menos de 20/200) o total
Referencias:
https://infogen.org.mx/albinismo-falta-de-pigmento-de-la-piel-y-anexos/
https://www.aao.org/salud-ocular/enfermedades/albinismo-causas
http://wwwuser.cnb.csic.es/~albino/albinoper.html
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/albinism/symptoms-causes/syc-20369184
ANEMIA DREPANOCÍTICA
La anemia drepanocítica es un trastorno de la sangre heredado que se caracteriza por hemoglobina defectuosa (una proteína en los glóbulos
rojos que lleva oxígeno a los tejidos del cuerpo). La anemia drepanocítica involucra a los glóbulos rojos o hemoglobina y a su capacidad de
acarrear oxigeno.
Incidencia: Una de cada 1,000 personas padece Anemia Depranocítica, afecta por igual hombres y mujeres.
Este tipo de anemia es mucho más común en personas de ascendencia africana o mediterránea y también se observa en personas de Centro y
Sudamérica, el Caribe y el Medio Oriente.
Se encuentra presente en el 40% de la población de algunas regiones de África y la OMS estima que globalmente, el 5% de la población adulta
son portadores genéticos de un problema de hemoglobina.
Características genéticas: El individuo afectado debe heredar dos copias alteradas del gen responsable de la síntesis
de la hemoglobina normal que se encuentra localizado en el cromosoma del par 11. (Gen depranocitico)
Características bioquímicas: En la enfermedad de células falciformes, la hemoglobina tiene forma de barras rígidas dentro de los glóbulos
rojos. Esto cambia la forma de los glóbulos rojos. Se supone que las células tienen forma de disco, pero esto las cambia a una forma de
media luna o de hoz. Las células en forma de hoz no son flexibles y no pueden cambiar de forma fácilmente. Muchas de ellas se rompen al
movilizarse a través de sus vasos sanguíneos. Las células falciformes por lo general solo duran de 10 a 20 días, en lugar de los 90 a 120 días
normales. Su cuerpo puede tener problemas para crear suficientes células nuevas para reemplazar las que perdió.
Características Clínicas:
Hinchazón dolorosa de las manos y los pies
Fatiga o irritabilidad por la anemia
Un color amarillento de la piel (ictericia) o el blanco de los ojos
Anemia
Crisis de dolor o crisis drepanocítica.
Síndrome torácico agudo.
Secuestro esplénico (acumulación).
Derrame cerebral.
Ictericia o color amarillo de la piel, ojos y mucosa oral.
Priapismo.
Aumento de las infecciones
Úlceras en la pierna.
Daño óseo
Cálculos biliares tempranos Referencias:
Daño del riñón y pérdida de agua corporal en la orina https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=anemiadrepanocticaodeclulasfalciformes-90-P05436
https://infogen.org.mx/anemia-depranocitica-enfermedad-de-las-celulas-falciformes/#indice-1
Daño de los ojos http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v10n5/ms05510.pdf
https://medlineplus.gov/spanish/sicklecelldisease.html
FENILCETONURIA (PKU)
La fenilcetonuria (PKU) es el error congénito más frecuente del metabolismo de aminoácidos y se caracteriza por una discapacidad mental entre
leve y grave en los pacientes no tratados.
Incidencia: 1-5 / 10 000
Características genéticas: Defectos en el gen PAH que codifica la enzima y que se encuentra en el cromosoma 12. (12q23.2)
Características bioquímicas: En una persona sana la fenilalanina libre es transformada en otro aminoácido, tirosina, por una enzima llamada
Fenilalanina Hidroxilasa (o PAH para abreviar). Sin embargo cuando esta enzima no se fabrica en el cuerpo o no funciona bien la Phe se
acumula en la sangre y se transforma en otras moléculas parecidas y tóxicas: fenilpiruvato, fenilactato y fenilacetato. Estas moléculas tóxicas
pueden alterar el desarrollo normal del cerebro, pudiendo llegar a causar problemas neuronales o psicológicos, especialmente en niños cuyo
sistema nervioso aún se está desarrollando. Los pacientes con PKU también suelen ser más pálidos y en algunos casos tienen un olor parecido
al de un ratón, debido a la acumulación de Phe.
Características clínicas: a fenilalanina juega un papel en la
producción corporal de melanina. El pigmento es responsable de
dar color a la piel y al cabello. Por lo tanto, los niños con esta
afección usualmente tienen un cutis, cabello y ojos más claros
que sus hermanos o hermanas sin la enfermedad.
Retraso de las habilidades mentales y sociales
Tamaño de la cabeza mucho más pequeño de lo normal
Hiperactividad
Movimientos espasmódicos de brazos y piernas
Discapacidad mental
Convulsiones
Erupción cutánea
Temblores
Si la fenilcetonuria se deja sin tratamiento o si se consumen
alimentos que contienen fenilalanina, el aliento, la piel, el
cerumen y la orina pueden tener un olor "a ratón" o "a moho".
Este olor se debe a la acumulación de sustancias de fenilalanina
en el cuerpo.

Referencias:
https://www.orpha.net/consor/cgi-bin/OC_Exp.php?Lng=ES&Expert=716
https://revistageneticamedica.com/blog/fenilcetonuria/
https://www.ivami.com/es/pruebas-geneticas-mutaciones-de-genes-humanos-enfermedades-neoplasias-y-farmacogenetica/1727-pruebas-geneticas-fenilcetonuria-phenylketonuria-pku-
gen-i-pah-i
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001166.htm
SORDERA CONGÉNITA
Pérdida auditiva que se presenta en el momento del nacimiento y, por lo tanto, antes del desarrollo del habla.
Incidencia de 1-3 niños por cada 1.000 recién nacidos vivos
Características genéticas: Se conocen más de 80 genes que causan sordera aislada, el más frecuentemente implicado en estos casos es el gen
de la conexina 26 (GJB2), situado en el cromosoma 13 y más de 400 síndromes genéticos que cursan con hipoacusia.
Características bioquímicas: La deficiencia auditiva se produce cuando existe un problema o daño en una o varias partes del oído. El grado de
deficiencia auditiva varia dependiendo de la persona. Algunas personas padecen sordera parcial, es decir su oído puede captar algunos sonidos:
se acostumbra clasificarlas en ligeras, moderadas, severas y profundas, correspondiendo cada una de ellas a los resultados de la audiometría y a la
repercusión que tienen sobre el desarrollo lingüístico y la comunicación del individuo. Al grado de afección más leve se le denomina sordera
superficial.
Características clínicas: La sordera puede afectar al bebé en estas cuatro formas
principalmente:
• Retarda el desarrollo de la comunicación receptiva y expresiva (habla y lenguaje).
• El déficit en el lenguaje causa problemas de aprendizaje que resultan en un logro
académico bajo.
• Los problemas de comunicación llevan a un aislamiento y baja autoestima.
• Puede impactar también en la elección vocacional.
• El niño sordo adquiere el mismo nivel de desarrollo cognitivo que el oyente
aunque más lentamente
• Son capaces de realizar juego simbólico pero con mayor retraso y limitaciones que
los oyentes
• Los códigos utilizados por los niños sordos reflejan las características del lenguaje
natural de éstos, el lenguaje de gestos o señas.
• Tienen una forma diferente de estructurar la realidad, una evolución diferente del
juego y del lenguaje
• Un niño con sordera tiene más dificultades para aprender y entablar relaciones con
su entorno (padres, amigos, familiares…). Y una sensación común en los niños que
tienen sordera es sentirse aislados de la realidad que les rodea.

Referencias:
http://www.elsevier.es/es-revista-medicina-clinica-2-articulo-genetica-sordera-congenita-S0025775312002229
https://infogen.org.mx/sordera-congenita/
CEGUERA CONGÉNITA
La ceguera, es una diversidad funcional de tipo sensorial que consiste en la pérdida total o parcial del sentido de la vista. Existen varios tipos de
ceguera parcial dependiendo del grado y tipo de pérdida de visión, como la visión reducida, el escotoma, la ceguera parcial (de un ojo) o
el daltonismo.
Características genéticas:
Defectos genéticos
Las personas con albinismo usualmente sufren de deterioro a la vista extendido al grado de ceguera parcial, aunque pocos presentan ceguera
total.
Amaurosis congénita de Leber: puede causar ceguera total o gran perdida de visión desde el nacimiento o la infancia.
Aniridia. Falta congénita del iris del ojo.
Sndrome de Bardet-Biedl
La amaurosis congénita de Leber es un desorden clínico,
genético y heterogéneo caracterizado por una severa pérdida
de la visión al nacimiento.

Su incidencia es de 2-3% en 100,000 nacimientos


Características genéticas: mutaciones en seis diferentes genes que están asociados con la ACL: AIPL1, CRB1, CRX,
GUCY2D, RPE65 y RPGRIP1

Características clínicas:
• Ceguera temprana o visión limitada (primer año de vida antes de los seis meses).
• Ligera reacción pupilar.
• Nistagmus/movimientos oculares vagos.
• Signos óculo-digitales.
• Electrorretinograma disminuido o ausente.
En adición a estos síntomas oculares pueden presentarse una gran variedad de síntomas como son: retraso del neurodesarrollo, discapacidad
mental y anomalías sistémicas.

Referencias:
https://es.wikipedia.org/wiki/Ceguera
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-199X2014000100007
HIPERPLASIA ADRENAL CONGÉNITA
La CAH es una enfermedad hereditaria que afecta las glándulas adrenales y causa una serie de problemas de salud específicos.
Incidencia: La prevalencia estimada es de 1/10.000 y la incidencia anual varía de 1/5.000 a 1/15.000
Características genéticas: Mutación en el gen CYP21A2 localizado en el cromosoma 6p21.3 que codifica para una enzima que controla la
síntesis de cortisol y aldosterona.
Características bioquímicas: La forma más frecuente de CAH es la CAH clásica por déficit de 21-hidroxilasa, que puede además dividirse
en la forma virilizante simple y en la forma perdedora de sal. El trabajo de esta enzima es ayudar a producir cortisol y aldosterona en las
glándulas suprarrenales para que puedan liberarse cuando el cuerpo las necesita.
Características clínicas:
Todo el cuerpo: deshidratación, nivel
bajo de azúcar en la sangre, presión
arterial baja o trastorno hidroelectrolítico
Desarrollo: retraso del desarrollo o talla
baja
También comunes: agrandamiento del
clítoris, características masculinas
inapropiadas, menstruación irregular,
nivel insuficiente de hormona cortisol o
vómito

Referencias:
https://g.co/kgs/dPgvQ9
https://www.newbornscreening.info/spanish/parent/Other_disorder/CAH.html
https://www.orpha.net/consor/cgi-bin/OC_Exp.php?Expert=418&lng=ES
MUCOPOLISACARIDOSIS
Las mucopolisacaridosis (MPS) son un grupo de enfermedades raras (huérfanas), de baja prevalencia, caracterizadas por la deficiencia de enzimas
que participan en el metabolismo de glucosaminglucanos (GAG) a nivel lisosomal. Se caracteriza por acumulación de GAG intracelular,
produciendo alteraciones de múltiples órganos y sistemas
Incidencia: 1/100.000.
Características genéticas: Los diferentes fenotipos se deben a mutaciones alélicas del gen de la alfa-L-iduronidasa (IDUA) (4p16.3),
responsables de un déficit total del enzima (MPS 1-H) o de un funcionamiento parcial (MPS 1-S), lo que conduce a un acúmulo en los lisosomas
de dermatán sulfato (DS) y de heparán sulfato (HS).
Características bioquímicas:
Alfa-L-iduronidasa: It is a glycoprotein enzyme found in the lysosomes of cells. It is involved in the degeneration of glycosaminoglycans such
as dermatan sulfate and heparan sulfate. The enzyme acts by hydrolyzing the terminal alpha-L-induronic acid residues of these molecules,
degrading them.
Iduronate 2-sulfatase (IDS); Iduronate 2-sulfatase is required for the lysosomal degradation of heparan sulfate and dermatan sulfate<.

El heparán sulfato (HS) es


un polisacárido lineal que se encuentra en todos
los tejidos animales. Aparece como
un proteoglicano en el cual dos o tres cadenas de Dermatan sulfato:
heparán sulfato se encuentran adosadas en Principalmente participan en
cercana proximidad a las proteínas de la procesos de difusión de moléculas
superficie celular o a las de la matriz hidrosolubles, migración,
extracelular..Es en esta forma que los heparán proliferación y adhesión celular.
sulfatos se unen a una gran variedad de En sangre solo se encuentran
proteínas y regulan una amplia variedad de pequeñas cantidades de GAGs, en
actividades biológicas, incluyendo procesos de plasma y en células sanguíneas
desarrollo, angiogénesis, coagulación de la como plaquetas y leucocitos. Aun
sangre, abolición de la actividad de así, son conocidos por sus
desplazamiento mediado por la GrB (Granzima propiedades anticoagulante.
B), y en la metástasis tumoral

Referencias:
https://www.orpha.net/consor/cgi-bin/OC_Exp.php?Lng=ES&Expert=579
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rcp/v87n4/art12.pdf
GALACTOSEMIA
La galactosemia clásica es una enfermedad metabólica muy grave con inicio en el periodo neonatal. Los bebés suelen presentar
problemas de alimentación, letargo y una dolencia hepática grave.
Incidencia: Se desconoce la prevalencia global pero la incidencia anual estimada es de 1/40.000-1/60.000 en los países
occidentales. El trastorno parece ser más común en la población caucásica que en otros grupos étnicos pero las cifras en otras
poblaciones pueden estar subestimadas. La enfermedad afecta por igual a ambos sexos.
Características genéticas: La galactosemia clásica está causada por mutaciones en el gen GALT (9p13) que codifica para la
enzima galactosa-1-fosfato uridiltransferasa.
Características bioquímicas: La galactosa-1-fosfato uridiltransferasa (GALT) (EC 2.7.7.12) es una enzima responsable de convertir
la galactosa ingerida a glucosa. La galactosa-1-fosfato uridiltransferasa (GALT) cataliza la segunda reacción de la ruta de Leloir de metabolismo
de la galactosa a través de una cinética enzimática bi bi ping pong con un mecanismo de doble desplazamiento. En el caso de GALT, el residuo
His-166 actúa como un nucleófilo potente para facilitar la transferencia de un nucleótido entre UDP-hexosas y hexosa-1-fosfatos.
UDP-glucosa + Enzima-His Glucosa-1-fosfato + Enzima-His-UMP
Galactosa-1-fosfato + Enzima-His-UMP UDP-galactosa + Enzima-His.
La GALT necesita 1 ion hierro y 1 ion cinc por subunidad.

Características clínicas: Los


síntomas incluyen fallos en los
ovarios, dispraxia (dificultad para
hablar correctamente y
consistentemente) y déficits
neurológicos. Una simple mutación en
algunos aminoácidos puede producir
atenuación o deficiencia de la
actividad de la GALT.

Referencias:
https://es.wikipedia.org/wiki/Galactosa-1-fosfato_uridiltransferasa
https://www.orpha.net/consor/cgi-bin/OC_Exp.php?lng=ES&Expert=79239

También podría gustarte