Está en la página 1de 7

ADMINISTRACIÓN

Mantenimiento Industrial:
Vital para la Competitividad
María Cristina Rojas Cruz
Periodista M&M

Necesario, rentable y prioritario, esto significa el mantenimiento industrial. Un


tema que han dejado en el lugar de la cenicienta, las empresas dedicadas a
trabajar la madera, y que está comprobado, aumenta la productividad, calidad
y competitividad industrial, cuando se aplica con máximo rigor.

E l mantenimiento es mucho más


que un asunto “apaga fuegos”
dentro de la industria, va ligado a un
proceso productivo efectivo –capital
para la vida de la empresa–, a una
política seria de desarrollo para la
competitividad, al cumplimiento y se-
guimiento riguroso de las normas de
seguridad industrial y a un cambio de
mentalidad empresarial, orientado a
lograr la calidad total en sus procesos
para obtener excelentes resultados
Foto. Metso.

que signifiquen mayores beneficios.

Entendido así, el Mantenimiento


Industrial - M.I. ofrece un bien real:
capacidad de producir con calidad,
seguridad y rentabilidad.

Para las empresas pertenecientes a la


industria de la madera y el mueble, el
M.I. ha significado enormes dolores
de cabeza producto de las fallas en
los equipos empleados en el sector,
errores en la consecución de personas

112 Visítenos en: www.revista-MM.com


ADMINISTRACIÓN

especializadas en el tema, falta de la seriedad y garantía


que debe respaldar el trabajo realizado, y de las paradas
en la producción, que representan pérdidas monetarias
importantes.

Por lo anterior, cada día, la inversión en tecnología que


deben hacer los industriales, para resolver los proble-
mas asociados directamente con la producción, se hace
más imperante si quieren permanecer en el mercado, y
sólo el mantenimiento perdura y maximiza esta inver-
sión. ¿Cuándo hacerlo?, ¿cómo hacerlo? y ¿con quién
contratarlo?, son algunas de las preguntas cruciales en
este tema.

Descubriendo la Importancia del


Proceso
Está comprobado que el mantenimiento industrial
incide básicamente en seis puntos: los costos de
producción, la calidad del producto o servicio, la
capacidad operacional (importante para los plazos
de entrega), la seguridad e higiene industrial, la ca-
lidad de vida de los colaboradores de la empresa y
la imagen y seguridad ambiental de la compañía(1).
Dichos beneficios sólo son posibles bajo una forma de
mantenimiento que va más allá del “cacharrear” –la
forma en que tradicionalmente se solucionan los pro-
blemas en Colombia–, a pesar de existen tres tipos de
Fotos: Profimat.

Los costos por máquina están alrededor de los $400.000 por


mantenimientos programados que limpieza profunda de todos
los sistemas de la máquina, lubricación completa y diagnóstico
de fallas, entre otros servicios. Para el caso anual, la inversión
es de $760.000.

Visítenos en: www.revista-MM.com 113


ADMINISTRACIÓN

da un histórico del comportamiento La segunda está ligada a la necesidad


de cada máquina porque los registros de una mano de obra calificada, no
que se efectúan de las intervencio- sólo para la maniobra de la maquina-
nes son muy escasos– es el clásico ria sino para su mantenimiento, lo que
Fotos: Profimat.

“remiendo” para poner el equipo en implica también la obligatoriedad de


funcionamiento en el menor tiempo unos controles bajo registros básicos
posible, aun recurriendo a elementos periódicos de lo que hace la máquina,
que no le corresponden a la máquina, que conforman su hoja de vida, y
como “una cabuya, un alambre o un que son vitales para un seguimiento,
trozo de plástico”. Ciertamente, los mantenimiento y control óptimo.
resultados y la duración de los arre-
glos son inciertos y en la mayoría de Este tipo de mantenimiento tiene,
los casos, costosos. entre otras, las siguientes ventajas:

mantenimiento ampliamente recono- La siguiente forma de mantenimiento • Genera un conocimiento extra de


cidos para estos casos: el correctivo, es muy limitada en nuestro medio las máquinas.
el preventivo y el predictivo. y se trata del preventivo, en el que
• Permite un registro detallado y
En la forma de mantenimiento co- el objetivo es reducir la reparación
periódico que ayudará a controlar
rrectivo, se repara una vez se ha mediante una rutina de inspeccio-
la maquinaria e instalaciones.
producido el fallo y el paro súbito del nes periódicas y la renovación de
equipo o instalación. “En este caso los elementos dañados. Allí inciden • Alarga y conserva la vida útil de la
se repara la maquinaria a medida que dos variantes importantes para su maquinaria.
va fallando, razón por la cual nor- desarrollo.
• Exige un especialista para su
malmente, los tiempos para volverla
La primera esta relacionada con la manejo, lo que reduce los daños
a poner en servicio pueden ser muy
necesidad que ha tenido la industria colaterales por ignorancia.
largos y más aun si fallan elementos
distintos; es necesario empezar de de la madera y el mueble de adquirir
• Extiende su valor comercial.
cero cada vez que se presenta un nueva tecnología que, en la mayoría
problema”, explica Fabrizio Ciurlo, de los casos, es costosa y demanda • Reduce las paradas por fallo.
especialista de Ekamant, empresa una inversión muy grande. Esto obliga
al industrial a proteger su inversión y a • Incrementa la productividad.
dedicada a la asesoría técnica y co-
mercialización de abrasivos. tener en cuenta las recomendaciones
Sin embargo, se debe considerar que
del fabricante en cuanto a limpieza,
este tipo de mantenimiento exige un
Este tipo de mantenimiento –en la lubricación, periodicidad y responsa-
compromiso del industrial frente a
que según el especialista, no se guar- bilidad de las intervenciones.
tiempos y recursos para realizar una
tarea óptima.

“Lo más importante es la obligación de


seguir el programa, es decir, que en las
fechas establecidas haya la disponibili-
dad de las máquinas para trabajar, que
quienes las manejan estén a disposición
para recibir las sensaciones que tiene
Foto: SCM.

el experto de ellas, y que el operario


pueda expresarle al profesional en
mantenimiento, cuáles son los incon-
venientes que ha detectado. El tiempo
que se invierte es pequeño comparado
con el que se utiliza en el caso de fallas
graves”, reitera Fabrizio Ciurlo.

114 Visítenos en: www.revista-MM.com


ADMINISTRACIÓN

El tercero es un tipo de mantenimien- En este sentido, Ciurlo explica que “a De hecho, si una máquina es vital
to especializado y casi desconocido primera vista parecería muy costoso, para la producción, es poco razona-
en nuestro país, el mantenimiento pues se necesita personal preparado ble ponerla en manos inexpertas o
predictivo, que busca predecir la para ejecutar la programación pre- de personajes “cacharreros” que no
falla antes de que ésta se produzca, ventiva, mantener los registros y cam- garanticen resultados.
adelantarse a la falla o al momento biar algunos elementos mecánicos
en que el equipo o elemento puede antes de que se dañen, pero lo cierto “Muchos de los errores que se come-
dejar de trabajar en sus condiciones es que la empresa obtiene beneficios ten en mantenimiento industrial están
óptimas y, para realizarlo, se utilizan enormes en la medida que las máqui- ligados a una mentalidad cerrada
herramientas y técnicas de monitoreo nas se mantienen mas “originales”, frente a sus beneficios y al carácter
de parámetros físicos. prácticamente no fallan, los tiempos mediático de la industria, que ve el
de paradas se minimizan y la inversión mantenimiento preventivo como
Con él se evitan accidentes innecesa- no se devalúa precipitadamente” un gasto y no como una inversión”,
rios y otros daños correlacionados, e denuncia Fabrizio Ciurlo.
indudablemente, resulta ser el sistema Vale señalar que esta modalidad de
ideal, pero presupone una enorme mantenimiento dentro de la empresa, En cierto sentido esta creencia equivo-
disciplina para hacer el registro de deberá estar adaptada a sus necesi- cada tiene sustento en otras también
todo cuanto sucede con una má- dades puntuales, pues el tamaño, el erradas, como por ejemplo la imagen
quina, además de un seguimiento tipo de maquinaria, la inversión y la del personal de mantenimiento como
preventivo estrictamente programado producción, inciden, lo mismo que la individuos toscos, de uniforme sucio,
en un amplio rango de tiempo. empresa o el especialista a contratar. cubierto de grasa o mal hablados,

Visítenos en: www.revista-MM.com 115


ADMINISTRACIÓN

empresas a certificarse en procesos


donde este campo es un punto
obligado para acceder a mercados
internacionales.
Para garantizar que los
procedimientos sean “Por ejemplo, las máquinas se fabri-
efectivos y con ello se
can bajo unos parámetros de segu-
Crédito. Metso.

garantice también la vida


de los operarios y de ridad exigidos a los fabricantes, de
los equipos, el M.I debe manera que se proteja la integridad
realizarlo únicamente de los operarios en la mejor forma
personal capacitado y posible, por lo tanto, el deterioro de
profesional.
las máquinas, o la costumbre nuestra
de quitarle las guardas, y peor aún,
de eliminar las protecciones eléctri-
cas y electrónicas, ponen en serio
riesgo la integridad e incluso la vida
del operario y de quienes lo rodean
que ha hecho que esta labor, incluso • Existe poca especialización y ac- en su sitio de trabajo”, argumenta
para los ingenieros mecánicos, sea tualización de las empresas que Ciurlo.
desvalorada. prestan el servicio para competir
con calidad en el mercado, ésto A esto se suma el marco de la legisla-
Al respecto, Cuirlo expone varias genera fallos en el servicio, prác- ción en seguridad industrial que con-
razones: ticas inseguras y poca eficiencia. templa en ella el M.I. como un punto
primordial a cumplir para garantizar
• La preparación de la carrera de “En una planeadora –una de las
Mecánica Industrial es muy limi- seguridad, no sólo a los operarios,
máquinas más básicas y más senci-
tada: no es suficientemente pro- sino implícitamente para aumentar
llas de la cadena de producción– un
funda en temas tan importantes la vida útil de la maquinaria, y que
mecánico se fija en todos los detalles
como la electrónica, la neumática obligan de paso a las empresas a tec-
mecánicos después de hacer un lim-
y la hidráulica. También se ade- nificarse y evolucionar para ajustarse
pieza: el sonido de los rodamientos,
lanta en máquinas generalmente internacionalmente a las exigencias
las correas, el tiento, en fín. Pero si
desactualizadas, bajo condiciones del mercado.
las cuchillas quedan ligeramente mal
ideales en las que no existe la puestas, la máquina, por más perfecta Es por esto que tímidamente la indus-
premura de la producción, por lo que esté mecánicamente, no dará los tria de la madera se esté abriendo a
tanto, no hay uso intensivo de la resultados esperados y empezamos una realidad que la toca directamente
maquinaria, las fallas de ésta son a depender de la habilidad de los en su producción, en sus ganancias y
muy escasas y las limitaciones de operarios para “engañar” los defec- en la satisfacción que debe propor-
tiempo no son problema. tos, con lo que operaciones simples cionarle al cliente, y por eso algunas
se vuelven complejas, con altas compañías han optado por tener su
• La concepción del industrial probabilidades de error y para nada
frente al costo del mantenimien- propio departamento de manteni-
predecibles”, ejemplifica el ingeniero miento, pero sin personal calificado o
to es ambigua y obedece al des- industrial.
conocimiento de sus beneficios con poca experiencia, generalmente
y de la tendencia mundial de provenientes de otros sectores in-
demandar una certificación en dustriales y que no han visto nunca
este campo para negociar a nivel
Panorama Local y una máquina de transformación de
internacional. Mundial madera, porque es difícil encontrar
en el país formación especializada en
• Los instructores y formadores de A nivel mundial la industria ha enten- este campo.
los alumnos no tienen una noción dido muy bien la incidencia del M.I.,
clara de los procesos industriales incluso asociada con los procesos Se convierten así en apaga incendios
reales. de normalización que obligan a las o reparadores industriales, sin mayor

116 Visítenos en: www.revista-MM.com


ADMINISTRACIÓN

A pesar de ello es posible encontrar


en el país alternativas serias y especia-
lizadas en el servicio de mantenimien-
to no sólo correctivo sino preventivo
y predictivo –incluso de maquinaria
vieja o de segunda–, a precios ra-
Foto: Kaeser Compresores.

zonables que llegan a proporcionar


además, el mantenimiento de registro
de las intervenciones y por lo tanto,
del historial de la máquina, lo que
permite liberar al empresario de sus
responsabilidades para que se centre
en otros aspectos de su producción.

Para lo anterior es necesario que la


Uno de los requisitos para empresa cliente tenga en cuenta, a
contratar con grandes la hora de escoger a su proveedor de
compañías y para exportar
servicio, quién es la empresa (respaldo
es demostrar que tanto
los procesos como los real y solidez), su histórico de satisfac-
productos cumplen normas ción del cliente, la garantía sobre el
de calidad y en este punto, el trabajo y la calidad de los repuestos
mantenimiento industrial, es que utiliza. Por lo general, las empresas
fundamental. calificadas prestan una valiosa labor de
formación a sus clientes: su experien-
cia y actualización en maquinarias y
procesos les permiten ir más allá de
incidencia en la productividad y que A eso se suma que la mayoría de los los datos que provee el vendedor de
no llegan a profundizar en la relación representantes de maquinaria en el la máquina, abriendo un abanico de
máquina funcionando y proceso país no tienen una buena infraestruc- usos desconocidos, posibilidades para
correctamente ejecutado con resul- tura de venta y sobre todo, de servicio mayor productividad y orientación en
tados eficientes y, en este punto, se post venta, pues la formación de sus la compra de nueva tecnología amiga-
entiende que el M.I. especializado no vendedores es escasa, así como la ble con sus procesos.
es sólo ejecutar una serie de acciones de su personal de mantenimiento y
Por lo general, un programa de man-
para que una máquina funcione, sino soporte técnico.
tenimiento demanda, para el empre-
que debe funcionar para ejecutar
correctamente aquello para lo cual “Funciona mas o menos así: la máqui- sario en la parte que le corresponde,
fue adquirida. El “mecánico” debe na se instala, se enciende y después entre 15 y 20 minutos diarios, y de
conocer, entonces, el proceso en de una pincelada muy básica de 32 a 40 horas anuales a quien eje-
toda su amplitud y sobre todo, tener capacitación (encendido, apagado, cuta el mantenimiento propiamente
claro cuales son los resultados que limpieza superficial y algunos conce- dicho, lo que significa que el tiempo
espera al ejecutar una operación de jos también superficiales) se entrega de parada de la máquina es mínimo
maquinado. al cliente y que éste “se las arregle”, comparado con lo que se trabaja en
esperando que el equipo no falle. Es un año, aproximadamente unas 2000
Como se puede ver, no es simple- muy frecuente ver máquinas nuevas horas.
mente mecánica, el mantenimiento “estrelladas” porque quienes las reci-
industrial especializado debe ser el ben no tienen suficiente información Los promedios de costos por máquina
apoyo más importante dentro de una y ejecutan operaciones “a riesgo”. Así están alrededor de los $400.000 por
planta, en cuanto al uso correcto de la van construyendo su conocimiento, mantenimientos programados duran-
maquinaria y a la correcta ejecución con un poco de suerte y un poco te seis meses, con ocho visitas cada
de las operaciones de maquinado; en de ingenio. Pero eso puede costar tres semanas en las que se realiza
el ámbito moderno significa: asesora- mucho dinero y sobre todo, tiempo”, una limpieza profunda y completa
miento y capacitación. expone Fabrizio Cuirlo. de todos los sistemas de la máquina,

118 Visítenos en: www.revista-MM.com


ADMINISTRACIÓN

se lubrica completamente de acuerdo a las especifica-


ciones del fabricante, se actualiza su hoja de vida, y se
diagnostican las posibles fallas para programar interven-
ciones adicionales con el fin de corregir dichas fallas, o
de prevenirlas en el caso de que la máquina ya tenga un
historial amplio de seguimiento constante.

Para el caso anual, la inversión es de $760.000 con 17


visitas cada tres semanas, lubricación, limpieza, revisión
de sistemas eléctricos y neumáticos, entre otras prácticas.
La inversión vs. los beneficios es clara.

“Está el caso de un empresario de un aserrío quien te-


nía una máquina que se paraba constantemente. Varios
electricistas la habían revisado sin notar que en la parte
electrónica había unas bobinas que trabajan a 24 voltios y
estaban graduadas a 240 voltios. Las bobinas se quemaban
con una frecuencia increíble generándole un gasto prome-
dio mensual de $400.000 entre repuestos y electricista. Se
hizo un trabajo concienzudo de investigar hasta encontrar
el daño. Se reparó y hoy en día no se para nunca. Invirtió
$700.000 en mano de obra, y $600.000 en repuestos, y
se quitó el problema de encima”, concluye Ciurlo.

Los mantenimientos programados son los ideales. Los


apaga fuegos no son compatibles con empresas real-
mente productivas y competitivas en las que cada proceso
debe ser estandarizado y vigilado. El sector madera-mue-
bles está a tiempo de implementar un programa serio de
mantenimiento industrial que le permita romper barreras
culturales y proyectarse al negocio internacional. Un paso
que está obligada a dar desde ya, si quiere seguir vigente
y compitiendo. M M
REVISTA

&
EL MUEBLE Y LA MADERA

Fuente:
• Fabrizio Ciurlo. Technical Sales Manager Latin America. Ekamant
Colombia. División Técnica. ekamant@mac.com

Fuentes Bibliográficas:
• http://www.monografias.com/trabajos16/mantenimiento-indus-
trial/mantenimiento-industrial.shtml. Rigoberto Hernando Olarte
hernando299[arroba]hotmail.com. Alma Isabel Roncallo. Universidad
Santo Tomás de Aquino. Facultad de Ingeniería Mecatrónica Electiva
I - Mantenimiento Industrial. Bucaramanga
• http://internal.dstm.com.ar/sites/mmnew/her/tip.asp
• http://formacion.trabajos.com/formacion/1934/curso-de-gestion-
del-mantenimiento-i/
• http://www.amtce.com.mx/config.
• http://www.mantenimiento/mundial.
• http://my.opera.com/eimecun1/blog/mantenimiento-industrial-de-
uninorte-a-ecopetrol

Visítenos en: www.revista-MM.com 119

También podría gustarte