Está en la página 1de 30

Tarea 3: La Asertividad.

Una competencias esencial en el docente

Tutor/a: María Bernal

Estudiante: Rosa Cristina Herrera Arroyo

Código: 1066186621

Grupo: 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

ECEDU

Licenciatura en filosfía

Curso: Competencias comunicativas docentes

2017
Desarrollo Tarea 3: La Asertividad. Una competencias esencial en el docente

ACTIVIDAD 1

Ver el Vídeo “la comunicación asertiva en el ejercicio docente”

Ante de ver vídeo:

¿Que conozco sobre el tema del vídeo?

Lo que conozco del tema Asertividad ante de ver el video era nulo o errado a su
significado, pensaba que asertividad era que uno acertaba a una respuesta, tener conocimiento
de un tema o ser una persona educada.

Durante el vídeo

Escribo las ideas que me llamaron la atención

1. La comunicación asertiva se define como la capacidad de escuchar a


los demás y expresar las opiniones de forma clara, usar el lenguaje escrito y hablado
de forma efectiva, directa, honesta, respetuosa y adecuada al contexto, y lograr
respuestas oportunas y efectivas de sus interlocutores.

2. Tratar de entender al otro, si se logra, pedirle la claridad.

3. Hablar siempre con un propósito

4. Expresa compresión hacia las posturas, sentimientos y demandas del


otro

5. La comunicación no depende solo de lo que se entrega, sino de lo que


pasa con el que recibe el mensaje.

6. Ser firmen en nuestras decisiones, pero no llegar al punto de la


agresividad.

Después de ver el vídeo


¿cuál es el concepto de asertividad en el contexto docente?

El concepto de asertividad en el contexto docente es poder comunicarnos con honestidad,


teniendo en cuenta un propósito, respetando los puntos de vista de los estudiantes y demás
personas. Es saber comunicarnos para hacer valer nuestros conocimientos y tener en cuenta
no volverse un ser pasivo ni tampoco entrar en la agresividad para poder contar con cierto
criterio ante la sociedad.

Si en un docente, no predomina la comunicación asertiva, ¿qué consecuencias


puede traer para su labor pedagógica?

Si en el docente no predomina la comunicación asertiva las consecuencias que puede


traer para su labor pedagógica serian:

 Hablar por hablar, no hablan con un propósito


 No cuenta con cierto criterio ante la sociedad ya que puede ser un ser pasivo
o agresivo lo obstaculiza su labor
 No tiene en cuenta si los estudiantes comprendieron el tema que le brindo
 No respetaría los puntos de vistas que tiene cada estudiante sobre lo que les
enseña
 Llegaría a mesclar sus estados emocionales en clase lo que conlleva a generar
tristezas

¿Consideras que el estilo de comunicación democrático o asertivo es el más


apropiado para el ejercicio docente? Justifica tu respuesta

El estilo de comunicación democrático o asertivo si es el más apropiado para el ejercicio


docente porque por medio de la asertividad el docente puede llegar a ser una persona
autónoma, una persona que sabe comunicarse de forma clara y concisa lo que ayuda a
trasmitir sus conocimientos con claridad y encaminado a su propósito.
Actividad 2: ¿Soy Asertivo?

En el Entorno de aprendizaje práctico y responder el test ¿Soy asertivo? Comparar


sus resultados, a partir de las siguientes indicaciones:

1. Mayoría A: Sacar mayoría A significa que tiene un estilo más bien


pasivo.

2. Mayoría B: Sacar mayoría B significa que tiene un estilo más bien


agresivo.

3. Mayoría C: Sacar mayoría C significa que tiene un estilo más bien


asertivo.

Con base en lo anterior, responder:

2.1 ¿Cuál fue su resultado?

Mi resultado, fueron todas las respuestas catalogadas con la letra C. Por ello, soy
asertiva.

Texto reflexivo
1. Aprendemos cada día y cada día llega con nuevos conocimientos Al
momento que decidí que iba a estudiar Licenciatura en filosofía me imaginaba
aprendiendo solamente filosofía ya sabe la filosofía tradicional la metafísica entre
otros temas, pero la verdad no ha sido así hoy he aprendido mucho a utilizar las
herramientas tecnológicas como también conocí las reglas que se necesita para ser
un buen docente aprendí que un buen docente debe ser asertivo, conocí el significado
de asertividad así como también sé que es La comunicación asertiva se define como
la capacidad de escuchar a los demás y expresar las opiniones de forma clara, usar el
lenguaje escrito y hablado de forma efectiva, directa, honesta, respetuosa y adecuada
al contexto, y lograr respuestas oportunas y efectivas de sus interlocutores.

todo esto gracias a las herramientas utilizadas este trabajo, al elaborar este
quest medí cuenta que soy asertiva pues me fue muy bien y pude demostrar como soy
en verdad me gusto este tipo de quest

Pantallazo
Actividad 3: ¿Cómo está mi expresión oral y escrita?
En el Entorno de aprendizaje práctico y responder el test ¿Cómo está mi expresión
oral y escrita? Comparar sus resultados, a partir de las siguientes indicaciones:

4. Si usted ha elegido los ítems 1D, 2C, 3C, 4ª, 5BoD, 6ª y / 7B, usted se
considera con una buena expresión oral y escrita.

5. Si usted ha elegido los ítems 1B, 2AoB, 3A, 4B, 5A, 6B Y 7C,
reconoce que tiene algunos problemas de expresión oral y escrita.

6. Si usted ha elegido los ítems 1AoC, 2AoB, 3B, 4C, 5C, 6C, y 7A,
reconoce que tiene serias dificultades para la expresión oral y escrita.

Dado a los resultados

Reconozco que tengo algunos problemas de expresión oral y escrita. he elegido los
ítems 1B, 2AoB, 3A, 4B, 5A, 6B Y 7C

Reflexión

Al elaborar este quest me di cuenta que tengo problemas de expresión oral y escrita
es por tanto que desde hoy voy auto exigirme más voy leer más libros, a practicar ortografía
a ensayar hablar en público pues un docente no puede presentar estas falencias a la hora de
interactuar en el aula de clases con sus estudiantes pues no manejare fluidez verbal y los
estudiantes no entenderán con claridad mi lenguaje.

Cuando un docente tiene una buena expresión oral trasmite confianza en los
estudiantes y esto ayuda que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más dinámico.
Pantallazo
COLABORATIVO
Actividad 4: Identificando habilidades comunicativas
De manera colaborativa realizar los siguientes puntos:
Plantear y responder 10 preguntas sobre la película “Entre los Muros - Escenas áulicas”
Aporte Aldair:
Por medio de la comunicación propia del docente ¿cómo puede el docente lograr que
sus estudiantes le entiendan el mensaje?
El docente siempre debe escuchar a sus estudiantes, de esta manera, lograra saber si el
estudiante le está entendiendo o no. Asimismo, el docente debe mantener un hilo de
comunicación propia y asertiva.
¿Por qué es importante la buena comunicación entre docentes y estudiantes?
Es importante ya que, de esta manera, se discuten diferentes puntos de vistas y el docente
puede mejorar la forma de transmitir el saber sabido.
¿Es importante que los estudiantes aprovechen al máximo las enseñanzas de un
docente?
Si, pues de esta manera, cada minuto que transcurra en su vida y etapa escolar, será un minuto
de aprendizaje propio para el estudiante.
¿Si el estudiante se muestra desinteresado ¿qué debe hacer el docente?
El docente, debe mantener un orden en la clase, mostrarse como si nada le afecta; luego, en
un receso de la clase, ir al estudiante y preguntarle que le sucede. De la misma forma, el
docente debe evaluar la clase al final de ella; propiciando preguntas a los de interés personal
para con la clase.
Desde el dinamismo de una clase ¿cuál es el rol del profesor en la misma?
El docente siempre debe tener el rol de mediador, de guía y por ende de un modelo
a seguir en cuanto al saber sabido. El docente debe aportar las herramientas necesarias para
que el estudiante pueda llegar al conocimiento establecido, ya sea en diseño de clases o
proyecto educativo de aula.
Sabiendo que existe estilos de aprendizaje en los estudiantes de X salón de clases
¿cómo debería actuar el docente en cuanto a esta situación?
El docente siempre debe tener en cuenta que su clase es interesante y muy importante para
el aprendizaje óptimo de los estudiantes; dado a eso, el docente debe actuar con
universalidad en su clase; es decir, ser divertido pero claro en el mensaje de su clase,
mantener un contacto directo entre el conocimiento que tiene y el objetivo de su clase para
con los estudiantes. El docente debe hacer uso de las herramientas didácticas y propias
para enseñar. De esta manera, lograra comprender y adaptarse a los estilos de aprendizaje
de sus estudiantes.
Un docente debe mantener cierto margen de moralidad con sus estudiantes, esto
implica tener respeto no solo por su clase sino también por sus estudiantes. Desde la
asertividad ¿cuál es la importancia de estos valores morales en el docente?
La importancia de estos valores, es mantener un lenguaje propio de docente y estudiante.
No entrar a grita o discutir con el estudiante. De esta manera, la clase entra en un ambiente
de respeto y por ende se mantiene el mismo valor entre estudiante-docente. Saber hablar y
escuchar al otro, es la clave. Respetar la opinión de cada uno.
Desde las actividades y el compromiso de los estudiantes para con sus estudios ¿es
importante que el docente de cuenta de quién se esfuerza más y quien menos?
Si, pues de esta manera, no solo se motiva al estudiante que trabajo más, sino que se le
hace un llamado propio y cortes al estudiante que no trabajo mucho.
¿Por qué es importante el trabajo en equipo desde el rol estudiante?
Es importante porque, los estudiantes optan una responsabilidad propia para con ellos y
con el grupo. El estudiante puede ver también, el valor que se le da a sus aportes.
¿Un buen docente es aquel que no tiene en cuenta la opinión de sus estudiantes?
No, el buen docente siempre debe saber que un estudiante es un ser humano que piensa
diferente, que tiene ideas diferentes y sobre todo que se desarrolla en un contexto socuio-
cultural diferente; por ello, el docente debe siempre buscarla manera de generar
conocimientos al estudiante partiendo desde la opinión del mismo estudiante.
Aporte Liliana:
¿Cuál es el reto más grande que enfrenta un docente?
El impartir conocimientos significativos al estudiante que sean de su interés.
¿Porque los estudiantes pierden minutos de clases, en cada hora?
Pierden minutos, por distintas razones, entre ellas para organizarse, por malos hábitos y
por desorden.
¿Cuáles son los mecanismos que el docente utiliza para que los estudiantes participen?
Utiliza, la expresión de diferentes puntos de vista desde el punto personal de ellos, también
les hace muchas preguntas.

¿Cuál es la dinámica de los estudiantes en el aula de clases


Son espontáneos y exploran contenidos que salen de un mismo tema
¿Hay diversidad cultural en el aula de clases?
Sí, es preciso entender que, en un aula de clases, hay diferentes edades, razas y costumbres,
todos llenos de diversas culturas dentro del contexto escolar.
Como motiva a los estudiantes el docente
Generando espacios de participación que sean de interés para el alumno
¿por qué es importante para el docente tener en cuenta la ética profesional?
Para saber comportarse ante diversas conductas de los estudiantes y hace poder impartirle
un aprendizaje significativo con su ejemplo.
¿Ante conductas agresivas que debe hacer el docente?
Buscar estrategias que permitan generar un buen ambiente
¿Porque es importante el trabajo en equipo de los alumnos?
Porque permite crear una perspectiva participativa más amplia para el aprendizaje.
¿Por qué el docente debe tener en cuenta el comportamiento de cada estudiante?
Porque, a través de la conducta los estudiantes expresan algunas problemáticas, que en
ocasiones expresan algunas problemáticas que afectan su aprendizaje.
Aporte Érika:
¿Cómo debe ser la actitud de un docente en el aula de clase frente a sus alumnos?
R/ debe ser alegre mostrarse positivo, ser activo ante cualquier momento que se presente
con sus alumnos.
¿Cómo debe ser la relación entre alumno y docente?
R/ el ser docente pedagogo nos exige centrarnos también en la vida del alumno llevando
consigo un rasgo familiar de amistad lo que nos une a cualquier sentimiento en que el
alumno se encuentre.
¿El dearrollo de las clases solo se pueden desarrollar en el salón de clases?
R/ no, ya que la monotonía y la rutina hace aburrido cualquier clase, lo cual se exige a el
docente innovar para hacer del alumno un estudiante activo y formador de sus propias
ideas.
¿Si el estudiante es agresivo en su manera de responder a su profesor, qué debe hacer
su profesor?
R/ es su deber hablar pasivamente con el estudiante y dirigirse al orientador.
¿ El docente puede ser autoritario en momentos de exigir orden en el aula de clases?
R/ yo creo que sí, ya lo diría en un desorden absoluto pues el docente debe ser autoritario.
¿Cómo se debe mostrar el docente frente a sus alumnos?
R/ se debe mostrar creativo, animoso, alegre.
Es necesario hacer de cada clase algo recreativo para el desarrollo de un mejor
aprendizaje?
R/ si es necesario ya que así los estudiantes mostraran interés por el desarrollo de la misma.
Es necesario que el docente exija cambios a sus alumnos debido a su formación
académica y personal?
R/ si es necesario exigir ya que así el alumno siente la necesidad de hacerlo por conseguir
sus logros.
¿En la labor pedagógica de un docente el ser asertivo esto calificaría su alto nivel
cognitivo que lo categorizaría por sus valores?
R/ si claro, ya que el ser asertivo lleva múltiples relaciones en cuestión a lo social y
conocimiento de la persona.
¿De una excelente expresión oral y escrita depende el buen desarrollo de una clase y
el buen aprendizaje de los alumnos?
R/ si ya que el docente haciendo buen uso de su expresión oral y escrita transmite de
manera clara la información que desea brindar.

Aporte Nathaly:
¿Por qué el profesor insiste tanto en que los estudiantes de a conocer sus puntos de
vistas o argumentos que poseen?
Las estrategia que emplea el docente es clara y productiva, donde emplea la comunicación
asertiva; ya que el no solo busca el avance de los temas, si no que quiere conocer a sus
alumnos por medio de sus argumentaciones de temas que les interesa, pero a su vez tiene
claro en que se basa su practica la de reproducir conocimiento en bases de la comunicación
asertiva.
¿Qué corriente educativa y comunicativa utiliza el docente para conocer sus alumnos y
crear ambientes de participación?
Los métodos que utiliza el profesor son los métodos del constructivismo por medio de la
comunicación asertiva; ya que por medio de este se fortalece la participación y se fomenta
a los alumnos a dar a conocer lo que les afecta; pero buscando la manera que generar
conocimiento teniendo en cuenta las bases curriculares.

¿Qué importancia posee la comunicación asertiva dentro del aula de clases?


Por medio de esta se establecer vínculos de motivación personal, además bases para el
desarrollo de planes para mejorar el ambiente y evitar conflictos, fomentar la
comunicación en bases de respeto y compromiso
¿Qué importancia posee la comunicación asertiva en un aula de clases cuando existe
una diversidad cultural?
Con la comunicación asertiva se crean intercambios de conocimientos, gustos y formas de
experiencias, con el fin de mejorar las actitudes de los estudiantes fortaleciendo el respeto e
intercambio de conocimientos y saberes por medio del respeto y dialogo.
Si en un docente, no predomina la comunicación asertiva, ¿qué consecuencias puede
traer para su labor pedagógica?
No acepta la crítica como bases para mejorar la comunicación asertiva dentro del contexto
educativo, contrataca de forma destructiva con sus críticas, se vuelve el salón un lugar de
encierro y castigo, sus expresiones corporales con erradas y agresivas, sus tono de voz es
fuerte y grotescos para imponerse sus saberes he ideas.
¿Por qué el profesor insiste tanto en la argumentación de sus estudiantes?
Es vital conocer los que piensan los alumnos de ciertas tendencias a las cuales están viviendo,
con el fin de ser tolerantes con algunos temas que presenten y por medio de estos fomentar a
través sus gustos y establecer vínculos sociales.
¿Que busca establecer el docente con los estudiantes por medio de la comunicación
asertiva?
El docente busca establecer una comunicación afectiva ya que por medio de las conductas
asertivas un una fuente de apoyo a medida en que en que se conozco a los estudiante para
así poder entender sus argumentos y para afrontar la presión de un grupo con la prioridad de
para exigir y defender sus derechos, y para reafirmar sus decisiones acorde a sus temas.
¿Que busca fortalecer el docente con sus alumnos por medio del dialogo asertivo?
Es una buena estrategia piloto que va a permitir superar la incompetencia emocional que en
ocasiones puede presentarse en los docentes, en la interacción con los alumnos.
¿Por qué es vital establecer la comunicación asertiva dentro el entorno educativo?
El docente crea espacio o estrategia que permita el trabajo reflexivo dentro de su grupo de
colegas, con el fin de fomentar y estructurar las mejoras necesarias representadas en acciones
dentro del aula; para mejorar la interacción maestro-alumno se refiere.
¿En qué se centra la comunicación asertiva que implementa el docente con sus
alumnos?Están centrados en el reconocimiento de factores positivos y negativos que
influyen en los individuos y que dependen del desarrollo de la autoconciencia y del control
emocional puestos al servicio del lenguaje durante el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Aporte Rosa:

¿Es importante tener paciencia al momento de educar?


La paciencia es una virtud que debe poseerla cada persona, cuando hablamos que es
importante tener paciencia al momento de educar nos referimos a que se va a estar expuesto
a diferentes diversidades culturales, a distintos modos de pensar, a diferentes propósitos, a
diferentes estados de ánimo y el docente es mayor responsable de guardar la calma para que
pueda lograr su propósito.

¿Qué debe hacer un docente cuando los estudiantes comienzan a no tomarlo en serio?

La juventud es una etapa de la vida de cada persona en donde su comportamiento muchas


veces es rebelde, tiene un buen estado del humor todo le das riza, les gusta sentirse el centro
de atracción no importando pasar por los principios y sentimientos de la otra persona.

Es por eso que de pronto ven en el docente aquella ficha clave para sentirse el centro de
atracción. Pero lo que debe hacer el docente para que estas cosas no ocurra es hacerse respetar
de una manera adecuada no poniéndose a discutir si no hacerle saber que eso al él no lo
afecta.

¿cómo motivar a los estudiantes a que tenga interés por las clases?

La motivación es un pilar importante dentro la educación y conseguirla no suele ser tan


complicado solo se necesita hacer uso de herramientas didácticas y tener un buen esta de
humor.

¿Qué hacer cuando los estudiantes le pierden el respecto al docente?

Ganarse el respeto de los estudiantes es algo que a todos los docentes nos interesa tanto como
nos preocupa. Lo cierto es que trabajar en un grupo en el que los estudiantes admiren y te
respeten supone una gran satisfacción tanto en el plano personal como en el plano
profesional. En muchas ocasiones tendemos a confundir el respeto con la autoridad y no es
así.

Dar ejemplo El docente no tiene la misma posición que el alumno en el aula. En muchas
ocasiones tendemos a distanciarnos mucho de nuestros estudiantes y ello conlleva un cierto
peligro.
Actitud corporal. Otro factor para ganarse el respeto de tus alumnos es la actitud corporal
con la que afrontamos una clase. Es fundamental que noten nuestra presencia en el aula en
todo momento.

¿Es importante conocer a cada estudiante?

Es importante conocer cada estudiante pues por medio de esto podemos observar que le
gusta, que nos le gusta, como es su estado anímico para cuando este cambie de una manera
negativa podamos observar que algo está sucediendo

¿Es importante hacer autoevaluaciones sobre lo que los estudiantes aprende?

Las autoevaluaciones son importantes en la educación pues esta nos permite conocer que
tanto aprendió cada estudiante del tema tratado

¿Qué clase de docente es el profesor del video?

El docente que se ve en el video es un docente asertivo pues es facilitador en el proceso de


enseñanza aprendizaje lo que ayuda a que los estudiantes tengan libertad de pensamiento y
un libre desarrollo intelectual

¿Es importante reconocer el buen desempeño de los estudiantes que hacen bien sus
trabajos?

A nosotros los seres humanos nos gusta que nos elogien y cuando eso sucede tómanos cierto
grado auto exigencia es por eso que es muy bueno felicitar e incentivar a los estudiantes que
hacen bien sus trabajos, y a si los otros estudiantes se preocupan por mejorar para también
poder ser felicitados e incentivados ya que el ser humano es un ser competitivo

¿Por qué educar es una profesión tan compleja?

Educar es una profesión vocacional, una persona que la elija debe saber que su profesión
tiene un grado de responsabilidad para trasformar el mundo es por eso que el docente debe ir
mas halla de enseñar x asignatura, pues debe educar personas capaces de vivir en sociedad
y aportarle a su desarrollo.

Luego de ver el video ¿cree que la educación es la profesión que quiere ejercer?
Desde pequeña me llamo mucho la atención ser docente, cuando Dios me regalo la
oportunidad la aproveché y decidí estudiar licenciatura en filosofía lo que no me imaginaba
era ese mundo secreto que hay en la educación y que hay que saber para poder ser una buena
docente. Este video reafirmo mi vocación y la misión con la que Dios me trajo a la tierra, Es
que me apasiona lo que hago, lo que estudio y lo que quiero experimentar cuando este en el
aula de clase.

Componentes comunicativos Reflexión


Componentes no 7. Contacto visual Aporte de Aldair:
verbales de la Desde la película puedo
8. La expresión facial
comunicación inferir que: el docente al enfrentarse
9. La postura corporal a una masa determinada de

10. Los gestos individuos, que en este caso son


estudiantes, debe mantener una
11. Actitud
comunicación propia y firme. A esto
se le anota, el contacto visual, pues a
través de este, se le envía un mensaje
al estudiante sobre confianza y
decisión en sus actividades. En la
misma línea, la expresión facial, la
postura corporal, los gestos y la
actitud de un docente, muestran una
confianza del mismo para con la clase
y el objetivo que tiene el docente para
con el tema que quiere dar a conocer.
Si un docente, es tímido, muestra
incomodidad, nervios, su mirada no
es al estudiante; se refleja a un
docente que no sabe que quiere con
su clase, y por ende el estudiante
recibe esa información.

Aporte de Liliana:
El docente debe tener una buena
comunicación entre sus estudiantes
para así lograr un buen aprendizaje.

Aporte de Érika:
Al relacionarse el docente con sus
alumnos se muestra de manera
educada lo cual se califica su
profesionalismo, los estudiantes
hacen gestos no adecuados frente a
su profesor su postura los hace ver
perezosos y no interesados por la
clase en algunos de ellos.
Aporte de Nathaly:
Con lo observado en el video se
plantea una postura asertiva , un
contacto visual constate con sus
alumnos para determinar su
comportamiento y establecer un
vínculo de confianza, por medio de
expresiones firmes pero flexibles con
los gestos corporales; ser tolerante y
compresivo con los temas que
pueden dar los muchachos para así
motivarlos a que opinen y no estén
tan encerrado, mantener la suavidad
de sus gesto y hacerles entender que
estas acciones no los afecta , pero si
orientarlos produciendo espacios de
argumentación con el fin de
establecer un canal adecuado en
donde el mensaje emocional llegue
en forma correcta y sea percibido por
la otra persona de manera que surta
efecto.

Aporte de Rosa:
La película muestra un docente que
confía en sí mismo, un ser autónomo,
didáctico y admirable su contacto
visual es constante con los estudiante,
maneja gesto pasivo que no intimidan
al estudiante la postura corporal es
activa se mueva continuamente por
toda el aula y la expresión facial es
agradable siempre está sonriendo.

Componentes 12. Volumen de la voz Aporte de Aldair:


paralingüísticos La película muestra un docente con
13. Tono
tono de voz muy elevado y seguido,
14. Fluidez verbal lo que contrapone al docente que

15. Claridad y velocidad debe tener una espontaneidad en su


personalidad y un dominio del tema.
Porque la capacidad paralingüística
del le ayuda a ser más comunicativo
y agradable a los estudiantes. El
docente se acierta hacia una
propiedad de la clase, soportada
desde las características mismas de:
el volumen de la voz, tono de la voz,
fluidez verbal, claridad y velocidad
de la misma. Estos componentes
permiten que el docente tenga mejor
dominio de la clase y claridad en el
objetivo de la misma.
Aporte de Liliana:
Es importante que se motive al
estudiante en cada tema, teniendo
claro el objetivo y la mejor forma de
impartirlo.
Aporte de Érika:
Los componentes paralingüísticos
durante la clase según el docente usa
tono de voz pasivo, la fluidez verbal
los estudiantes no la toman como el
docente la quiere transmitir, el
lenguaje es claro aunque en un
momento se presenta un caso con la
alumna que no aprendió nada, pero
esto ya es la capacidad del alumno
pues el docente es claro en su
expresión.

Aporte de Nathaly:
En este caso el docente maneja con
moderación, paciencia y claridad los
temas propuestos por sus alumnos
aunque estos puedan ser un poco
discriminatorios dentro del enrono
del aula, por esto crea espacios de
interacción moderada sin entrar a
conflicto, se mantiene firme, la
claridad con la que toma los
contenidos para saber la inteligencia
emocional, estableciendo una base de
confianza que culmine hacia la
socialización de las habilidades
emocionales.

Aporte de Rosa:
El docente muestra conocimiento del
tema por lo que habla con claridad y
velocidad, la fluidez verbal hace que
sea un ser más espontaneo y hace que
su voz se escuche relajada y el tono
de voz sea medio lo que ayuda a que
sus estudiantes comprendan el tema

Componentes 16. Duración del habla Aporte de Aldair:


verbales de la Según Publio Virgilio Salinas
17. Retroalimentación
comunicación “tradicionalmente lo que se trabaja es
18. Preguntas la definición directa de los conceptos

19. (¿Qué tipo de utilizados también en el lenguaje del


preguntas usa el docente? ¿Cuáles profesor, con sus variables,

parecen ser más útiles para el dependiendo también de la formación


desarrollo de la clase? inicial y continua de quien enseña.”
(Carrizales, P. V. S. 2005. Pp.1) de
20. Claridad en el
esta manera, la duración del habla
Lenguaje
que presenta el docente, es un poco
21. Originalidad frustrante si es muy prolongada.
Como se muestra varias veces en la
22. Capacidad de
película. La retroalimentación, sobre
escucha
lo que hizo y no hizo el estudiante de
23. Percepción de los
acuerdo a sus actividades domo tal,
estados de animo
debe ser siempre impartida desde la
24. Estilo de
construcción del aprendizaje, pues de
comunicación docente.
esta forma, el evaluar no se convertirá
en un arma de desanimar al
estudiante, sino como una
herramienta de mostrarle al
estudiante que tanto puede hacer en
su aprendizaje.
Por otro lado, las preguntas sobre si
leyeron el fragmento? ¿Por qué no lo
hicieron? ¿Quien comparte la
lectura? ¿Tu si puedes hacerlo? Etc…
son preguntas que si se hacen de
forma moderada, pueden
responderse; pero si se hace de forma
como el docente la hizo en la
película, es obvio que el estudiante le
reprochara. Por lo tanto, estas
preguntas son útiles en cuanto al
cómo se hacen.
Cuando un docente no es claro en su
lenguaje, no es claro en el mensaje,
por ello, el docente debe ser claro en
el mensaje que transmite a sus
estudiantes, para que estos puedan
asimilar y cumplir con el objetivo de
la actividad. Asimismo, el docente y
el estudiante deben tener una
capacidad de escuchar al otro,
escuchar su punto de vista para llegar
a un consenso.
En una clase se está tratando con
personas, con individuos que tienen
muchos y/o diferentes contextos de
desarrollo personal, dado a eso, son
muchos los estados de ánimo que
estos manejan, lo que merita, que el
docente siempre sea la ficha clave
para apropiarse de la atención del
estudiante, basándose siempre en
ganar un estado de ánimo positivo y
elevado en el estudiante.
Por consiguiente, la película refleja a
un docente autoritario, muestra a un
docente que solo quiere escuchar lo
que él decide.

Aporte Liliana:
Las diversas inquietudes planteadas
en un mismo tema, originan nuevos
conocimientos y es donde el docente
comprende que hay diferentes formas
de entender y enseñar.
Aporte de Érika:
Las preguntas las hace de manera
constructiva para que sus alumnos
puedan desarrollar de manera
constructiva su clase sin salirse del
tema que se habla. El estilo de
comunicación del docente es
permisivo y asertivo.
Aporte de Nathaly:
Los expresado por el docente en el
aula de clases , es una forma de
comunicación asertiva donde se
busca afianzar vínculos psico-
emocionales con el fin de entender
que pasa con ellos, con fin de
fortalecer la confianza en si
En tal caso el docente pregunta cuales
son las razones para afirma lo que el
estudiante dice, pero la realiza de
forma flexible y con movimientos
corporales suaves pero firmes, con
una claridad en su lenguaje sin
agresividad con el fin del estudiante
se sienta tranquilo de expresar su
punto de vista, el docente crea o logra
establecer dos formas de
comunicación a través de lo verbal y
a través de lo no verbal (o corporal).
Esta capacidad comunicativa es muy
compleja pues involucra no sólo la
forma en la que se expresan los
mensajes, sino también la intuición
del momento adecuado para hacerlo.
En síntesis, según Steiner (1997)
reúne las habilidades de percibir el
cómo y el cuándo de una
manifestación emocional.
A su vez el docente expresa
sentimientos y deseos positivos y
negativos de una forma eficaz, sin
negar o menospreciar los derechos de
los demás y sin crear o sentir
vergüenza.
Aporte de Rosa:
El docente se comunica activamente
con los estudiantes, la
retroalimentación es muy mala pues
lo único que califico fue en la
actividad de la bibliografía y fue
dándoles las felicitaciones aun
estudiantes por hacerlo bien.
Una de las poca de las preguntas que
hizo fue ¿quieres leer el libro? Lo que
su estudiante le contesto
negativamente, pero algo my positivo
que sobresalió de ese momento fue la
paciencia que él tuvo para manejar el
momento.
En todo proceso de enseñanza se
pudo entender con claridad su
lenguaje pues hasta hizo traducción
de una palabra desconocida por sus
estudiantes
El docente manejo de ánimo
agradable pues nunca se vio molesto
a pesar del irrespeto que tenía los
estudiantes a él.
El estilo de comunicación docente
fue el asertivo pues interactúa con sus
estudiantes y muestra su lado
amigable como también enseña de
una manera participativa
Reflexión sobre la película “Entre los Muros - Escenas áulicas”.

Aporte de Aldair:
Siguiendo la misma línea de Ángela Rocío Bejarano vemos “algunos pedagogos han
sugerido que la enseñanza de estructuras y esqueletos formales es necesaria para
desarrollar dichas competencias. Otros sostienen que aunque la enseñanza de dichas
estructuras puede ser una herramienta útil, es necesario atender a los contenidos
expresados más que a su mero esqueleto formal”. (Bejarano Chaves, Á.2014. Pp. 138) lo
que me lleva a reflexionar sobre la importancia que tiene la manera de como un docente
se comunica a sus estudiantes. Pues de esta manera, pude ver en la película que un docente
que muestra su autoridad ante la opinión de los demás, lleva a un desanimo del mismo
estudiante. Una apatía en la clase se desarrolla a la vez que el docente quiere hacer siempre
lo que él dice.
Dado a lo anterior, puedo discernir sobre la película, un estilo de aprendizaje autoritario,
una desmotivación completa de los estudiantes y por ende un comportamiento
desinteresaste en casi todos los estudiantes. A su vez, un claro sin dominio de la clase por
parte de docentes. Por ello, “se pierde de vista un parte del engranaje del desarrollo
cognitivo que tiene que ver con la forma en que también el alumno va construyendo su
propio lenguaje y sus estructuras de pensamiento y que es casi imposible desarrollar en él
Se pierde de vista un parte del engranaje del desarrollo cognitivo que tiene que ver con la
forma en que también el alumno va construyendo su propio lenguaje y sus estructuras de
pensamiento y que es casi imposible desarrollar en el salón de clase. El lenguaje en
construcción es bloqueado por el que ya está de alguna manera construida, el del docente.”
(Carrizales, P. V. S. 2005. Pp. 2-3).

Aporte de Liliana:
El docente en actualidad tiene diferentes retos en la educación y no obstante en el aula de
clases encuentra diferentes culturas y de conductas entre los estudiantes, lo cual exige
que las clases sean dinámicas con diversas estrategias que motiven al estudiante a adquirir
nuevos conocimientos, teniendo en cuenta cuál es su rol y la ética para lograr enseñar de
la manera adecuada.
Aporte de Érika:
Dado a lo visto en la película el docente es a mi punto de vista Asertivo, el docente se
muestra pasivo ante la actitud y el comportamiento de sus alumnos los cuales sabotean y
no dan importancia a la clase, creo que en momentos es natural ser autoritario ante algunos
momentos. En la clase las preguntas del docente son constructivas al momento de que
fluyen a la vida personal del alumno buscando enriquecer su autoestima y desarrollo
académico de ellos.
Aporte de Nathaly:
El ser docente nos ejerce crear espacio en donde nuestros alumnos expongan temas y hacer
las veces de mediador para la construcción de conocimiento, en el cual la interacción como
grupo es de vital y gran importancia, es el espacio que cada alumno tiene para desarrollar al
máximo sus capacidades para educarse y a su vez intervenir de manera permanente en esta
construcción,
Como docentes debemos orientar a los alumnos, ser dinamizadores de su proceso educativo
en el cual podrán dar a conocer las ideas previas que tenían acerca de un tema y a su vez tener
una retroalimentación en tiempo prudente para generar más búsqueda de información que
sea eficiente y acorde a las necesidades que se tengan en el momento.
Por medio de la comunicación asertiva se logra fortalecer las capacidades para que el alumno
se sienta en un ambiente de estudio propicio mediado por la dinámica de estudio en donde
cada alumno aprende acorde a las necesidades y a su vez los c prima la interacción entre los
participantes.
Aporte de Rosa:
La película me gustó mucho pues vi un docente joven activo, dinámico que a pesar de su
juventud mostraba mucha experiencia en el campo de la docencia.
Trasmitía su enseñanza teniendo en cuenta las diversidades culturales, así como también
tenía paciencia para los estudiantes que no tenían muy buena conducta.
Manejaba el tema con tanta claridad gracia a la fluidez verbal que tenía, el 99.9% de sus
estudiantes aprendieron.
La educación es un camino largo y duro de caminar llegan lo que verdaderamente ama esta
profesión hoy estoy evaluando la conducta de este docente mañana hablarán de la mía, pero
lo que es cierto que estos ejemplos me ayudan a pulir cada día mi profesión para lograr ser
una docente trasformadora de sociedad.
Bibliografías:

Grupo GEARD (2014). La comunicación asertiva en el ejercicio docente. (Archivo de


video). Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=3fFTsFWjQ2w

Formador Ocupacional: formar y educar (2009. La Asertividad en la educación.


Recuperado de http://formaryeducar.blogspot.com.co/2010/02/la-asertividad-en-la-
educacion.html#!/tcmbck

Carole Scotta y Caroline Benjo (2008) Entre muros recuperado de


https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=L1-beP3VMrg

También podría gustarte