Está en la página 1de 10

E. S. T. A.

No 0022
“BELISARIO DOMINGUEZ”
CICLO ESCOLAR
2017- 2018

PLAN DE TRABAJO DE TUTORÍA PARA


DOCENTES Y TÉCNICOS DOCENTES DE NUEVO
INGRESO

TUTORA
PROFA. MARIA GUADALUPE CEBALLOS ALVA

TUTORADA
PROFA. LILIANA MARTINEZ FLORES
INTRODUCCIÓN

La Tutoría es un conjunto de acciones sistemáticas de acompañamiento, apoyo y


seguimiento al Docente y Técnico Docente de nuevo ingreso, que contribuyen a
mejorar sus prácticas de enseñanza, al tiempo que facilitan su incorporación a la
dinámica escolar y en general al Servicio Profesional Docente (SPD) en Educación
Básica.

Funciones del tutor El Marco General para la organización y funcionamiento de la


Tutoría en Educación Básica. Docentes y Técnicos Docentes de nuevo ingreso.
Ciclos escolares 2014-2015 y 2015- 2016, establece que las funciones del tutor son:

OBJETIVOS

a) Observar el trabajo cotidiano del Tutorado y, con base en su experiencia


como docente y técnico docente, hacer las recomendaciones que considere
pertinentes para mejorar su desempeño.
b) Compartir su experiencia y conocimientos relacionados con los aprendizajes
a lograr por los estudiantes, los elementos que estructuran el Plan y
Programas de Estudio.
c) Compartir la reflexión sobre las estrategias para la organización y
aprovechamiento efectivo del tiempo y espacio escolar.
d) Invitar al docente y técnico docente de nuevo ingreso a valorar de manera
constante sus avances, identificar sus áreas de oportunidad y proponer
acciones para atenderlas. Reflexionen sobre las formas de enseñanza de
cada uno.
e) Diseñar y sugerir estrategias para que el docente y técnico docente de nuevo
ingreso se sitúen en el contexto escolar.
f) Estimular el conocimiento de las formas de pensamiento, comportamiento y
estilos de aprendizaje de los alumnos.
g) Proponer a los Docentes o Técnicos Docentes de nuevo ingreso estrategias
que favorezcan la permanencia y desarrollo de una trayectoria académica
regular de los estudiantes.
h) Exhortar al Tutorado a identificar sus necesidades de capacitación,
actualización y superación profesionales.
i) Orientar al Tutorado sobre la importancia de contar con evidencias del trabajo
desarrollado con sus estudiantes a lo largo del semestre o periodo lectivo
que corresponda.
j) Ordenar y registrar los avances y logros de la Tutoría que lleva a cabo.
k) Facilitar al Tutorado el conocimiento de herramientas y técnicas de
evaluación.

General:
Acompañar, desde sus primeros pasos, a un Docente o Técnico Docente de
nuevo ingreso es una experiencia novedosa; si bien se ha vivido en diversas
escuelas del país gracias a la dedicación y empeño de algunos profesores,
esta experiencia no se ha dado de manera sistemática en nuestro contexto
educativo.
Por ello, la Tutoría es un parteaguas que incide positivamente en la formación
de los niños, las niñas y los adolescentes, al propiciar que desde el comienzo
de la carrera docente todos los maestros reconozcan las prioridades de la
Educación Básica, se vinculen de manera positiva con la comunidad escolar
y el colectivo docente, y conozcan de mejor manera a los alumnos que
atienden.
Específico:
Realizar el acompañamiento socio efectivo, cognitivo y pedagógico que
contribuya en la formación integral del tutorado en el transcurso del ciclo
escolar completo o parte de ella.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Identidad docente
• Autoevaluación
En acuerdo con la docente, se realizó el análisis de su práctica y detecto algunas
inconveniencias, de las cuales ella misma propuso posibles soluciones.

• Desarrollo Humano
Se encuentra completamente convencida de la carrera que eligió, y aún más por
la oportunidad de tener contacto con adolescentes, en los que ve un futuro
mejor para el país
• Actualización.
En este momento se encuentra actualizándose, para obtener estudios de
maestra en gestión escolar.

Integración a la institución
• Conocer al personal
Puesto que la docente ha cumplido ya un año laborando en la E. S. T. A. No 22
"Belisario Domínguez", la docente se ha integrado de manera armoniosa
con todo el personal, de la misma forma el trabajo en colectivo ha sido muy
fructífero para la docente, pues reconoce la experiencia de los compañeros
que integran la plantilla escolar y ha retomado algunas actividades.
• Conocer instalaciones.
Se ubica perfectamente dentro de la escuela, conoce los materiales con los que
cuenta la institución y le da uso.

Gestión escolar
• Normatividad.
Reconoce el artículo tercero de la constitución política mexicana, así como la
ley general de educación y REGLAMENTO DE CONDICIONES GENERALES
DE TRABAJO DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS
DOCENTES DEL SUBSISTEMA EDUCATIVO ESTATAL
• Reglamentos
• Documentos administrativos
Reconoce el trabajo administrativo y entiende que no debe influir en su
desempeño en clase.
• Consejo técnico.
La participación en los CTE es continua, ha fungido como relatora y ponente,
por disposición de los directivos.
• Ruta de mejora
La docente ha propuesto actividades, siempre en pro del logro de los
aprendizajes de los alumnos, mismas que han quedado plasmadas en la ruta
de mejora.
Observación de clase.
Se realizo solo una visita en clase, y fue el 6 de septiembre.
1. Muestra dominio de los conocimientos del tema impartido en la sesión de
clase.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE TUTORÍA


SEPTIEMBRE
PROFA. MARIA GUADALUPE CEBALLOS ALVA

DOM. LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIENES SAB.


1 2
Entrevista con el
director y
tutorado
3 4 5 6 7 8 9
Observación de sesión de
clase retroalimentación

10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
.
24 25 26 27 28 29 30
CTE
SEPTIEMBRE

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE TUTORÍA


OCTUBRE
PROFA. MARIA GUADALUPE CEBALLOS ALVA

DOM. LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIENES SAB.


1 2 3 4 4 6 7

8 9 10 11 12 13 14
sesión de Observación
retroalimentación de clase
15 16 17 18 19 20 21
sesión de Observación
retroalimentación de clase
22 23 24 25 26 27 28
CTE
29 30 31
OCTUBRE

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE TUTORÍA


NOVIEMBRE

PROFA. MARIA GUADALUPE CEBALLOS ALVA

DOM. LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIENES SAB.


1 2 3 4
Observación de sesión de
clase retroalimentación
5 6 7 8 9 10 11
Observación de sesión de
clase retroalimentación
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
Observación de sesión de
clase retroalimentación
26 27 28 29 30 NOVIEMBRE
GUÍA PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE

Datos Generales Fecha:____ /____/_____ Nombre del Tutorado: _______________________________________


Docente ____ Técnico Docente ____ Clave del Centro de Trabajo (CCT):Plantel:___________________________
Bimestre: __________________ Grupo: _______ Asignatura: __________________________________________
Tema de la clase: ______________________________________________________________________________
Nombre del Tutor:_____________________________________________________________________________
El docente o técnico docente cuenta con el plan de clase de la asignatura: Sí ___ No ___

I Desarrollo de clase Marcar con una X Comentarios


1. Muestra dominio de los
conocimientos del tema impartido SI ( ) NO ( )
en la sesión de clase.
2. Desarrolla habilidades comunicativas
idóneas para transmitir el tema y SI ( ) NO ( )
captar la atención de los estudiantes.
3. Contextualiza con ejemplos cercanos
a la realidad (vida diaria) para
facilitar la comprensión de SI ( ) NO ( )
conceptos, principios o
procedimientos.
4. Realiza ejercicios para reforzar la
adquisición de conocimientos y SI ( ) NO ( )
habilidades en los estudiantes.
5. Utiliza recursos didácticos adicionales Especificar los recurso(s) utilizados:
y apoyo con materiales diversos
(láminas, proyector, mapas SI ( ) NO ( )
conceptuales, cuadros sinópticos)
para facilitar el aprendizaje.
6. Elabora conclusiones o síntesis al
SI ( ) NO ( )
término de cada tema.
II Ambiente en el aula Marcar con una X Comentarios
1. Los estudiantes exteriorizan dudas. SI ( ) NO ( )
2. Los estudiantes muestran una actitud
SI ( ) NO ( )
favorable hacia el aprendizaje.
3. La interacción entre el estudiante y/o
SI ( ) NO ( )
estudiante-docente es coherente
con la temática y desarrollo de la
secuencia didáctica.
5. El ambiente de la clase es incluyente
SI ( ) NO ( )
y respetuoso.

III. Comentarios del Docente respecto al trabajo del Tutorado frente al grupo
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

IV. Describa las áreas de oportunidad que identificó durante la observación de clase
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

V- Escriba las recomendaciones al docente que considere pertinentes


_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

__________________________________________
Nombre y Firma del Tutor

_________________________________________
Firma del Tutorado
_________________________________________
Director del plantel

RECURSOS

Plan y programas 2011


Acuerdos
Perfiles parámetros e indicadores
Ley general de educación
Guía de observación de clase
Reporte de retroalimentación

Dentro de los avancen cabe destacar, que la Profra. Liliana Martínez Flores, ha retomado los
acuerdos a los que se llegaron en las sesiones de retroalimentación entre ellos cabe mencionar:
Utilidad a los libros de Texto
utilidad al uso de materiales didácticos con los que cuenta la institución.
identifica sus necesidades académicas por lo cual se ha integrado a grupos de estudio, por parte
oficial y sindical.
Entiende y conoce las necesidades de sus alumnos y sabe utilizarlas en beneficio del logro de
aprendizajes esperados.

Una de sus principales dificultades es el control de grupo, ella misma ha reconocido esta debilidad y
trabaja para lograr un mayor dominio del grupo.

También podría gustarte