Está en la página 1de 30

HERRAMIENTAS DE

RETROALIMENTACIÓN
DIALÓGICA
Asesor: David Betán
Experiencia Docente 2.0
Encuentra palabras relacionadas con la
evaluación formativa

https://es.educaplay.com/recursos-educativos/15432461-evaluacion_formativa.html
Enfoques de la evaluación MOMENTO DE LA
Dr. David Betán

ENFOQUE DE EVALUACIÓN CARACTERÍSTICAS OBJETIVO PRINCIPAL EVALUACIÓN RETROALIMENTACIÓN


Evaluar la capacidad de los
Evalúa habilidades y competencias en situaciones de la Proporciona una visión realista de las
estudiantes para aplicar En contextos auténticos y
Evaluación Auténtica vida real. Aplicación del conocimiento en contextos
conocimientos en situaciones relevantes.
habilidades y competencias de los
auténticos y relevantes. estudiantes en situaciones del mundo real.
reales.

Adaptar la enseñanza y brindar Reflexionar sobre el propio aprendizaje y


Evaluación formativa El enfoque dialógico en la evaluación busca promover la
apoyo personalizado al establecer metas personales al otorgar
comunicación abierta, la reflexión conjunta y el Durante todo el proceso
dialógica Involucrando a los estudiantes comentarios específicos, descriptivos y
aprendizaje activo de los estudiantes.
en su propio proceso orientados al crecimiento.
Evaluación al comienzo de un curso o unidad. Identifica el
nivel de conocimiento previo y las necesidades de los Identificar fortalezas, debilidades y Al comienzo de un curso o
Evaluación Diagnóstica estudiantes. Informa la adaptación de la enseñanza y las necesidades de los estudiantes. unidad.
estrategias de apoyo.
Retroalimentación continua durante el proceso de
aprendizaje. Identifica fortalezas y debilidades. Ajusta la Mejorar el aprendizaje de los A lo largo del proceso de Proporciona orientación específica y continua
Evaluación Formativa instrucción. Promueve el progreso y el crecimiento de los estudiantes. enseñanza y aprendizaje. para el desarrollo de los estudiantes.
estudiantes.

Evaluación al final de un período de instrucción o curso. Evaluar el nivel de logro y Proporciona una calificación final sin
Al final de un período de
Evaluación Sumativa Califica el nivel de logro de los estudiantes. Toma cumplimiento de los objetivos de
instrucción o curso.
retroalimentación detallada sobre el
decisiones sobre promoción o certificación. aprendizaje. desempeño individual.

Se enfoca en la comprensión profunda y rica del


Obtener una comprensión Proporciona información descriptiva y rica
desempeño de los estudiantes. Utiliza observación, A lo largo del proceso de
Evaluación Cualitativa entrevistas y análisis de productos para recopilar datos
detallada y contextualizada del
enseñanza y aprendizaje.
sobre el desempeño individual de los
desempeño de los estudiantes. estudiantes.
cualitativos.
Se enfoca en la medición numérica del desempeño de los
estudiantes utilizando pruebas estandarizadas, escalas de Obtener datos numéricos y En momentos específicos,
Proporciona una medición cuantitativa del
Evaluación Cuantitativa calificación y otras herramientas cuantitativas. Los comparables sobre el desempeño generalmente al final de un
desempeño sin detalles descriptivos.
resultados se expresan en términos de puntajes o de los estudiantes. período de instrucción o curso.
porcentajes.
La calificación
La calificación es una necesidad del sistema educativo,
difícilmente refleja la complejidad de los procesos que
subyacen en la formación y el aprendizaje de los alumnos, pero necesita
llevarse a cabo con criterios claros, asumidos por maestros
y alumnos.
En este sentido, el maestro determinará para cada periodo de calificación las
evidencias que tomará en cuenta para ello: trabajos escritos, elaboración de periódico
mural, resolución de ejercicios, elaboración de alguna tarea en específico, resolución
de un examen o cualquier otro tipo de evidencia, que puede concentrar a través de
algunos de los instrumentos conocidos: portafolio, rúbrica, lista de cotejo.

La calificación tiende a deformar el proceso educativo, en muchas ocasiones se


convierte en la finalidad del trabajo escolar.

Será necesario trabajar mucho para que ocupe el lugar que tiene en el sistema
educativo, posibilitando que se trabajen con mayor profundidad los procesos que la
evaluación en sentido pedagógico puede desarrollar.
IDENTIFICA EL COLOR DEL LÁPIZ
ROJO
AMARILLO
VERDE

El Plan de Estudio 2022, busca superar la confusión histórica que existe entre
asignar un número, un valor o medir. Esta confusión ha generado que cuando se
expresa que se ha realizado una evaluación, en realidad lo que se hizo es emitir
un juicio, la mayoría de las veces en forma numérica, sin trabajar a plenitud el
concepto evaluación y en particular, la potencialidad que la evaluación formativa
ofrece para analizar, impulsar y mejorar los procesos vinculados con la formación
y al aprendizaje.
https://web.facebook.com/100088284459015/videos/2268970703492351/
La evaluación formativa
La evaluación formativa se encuentra estrechamente asociada a las
actividades de aprendizaje que realizan niñas, niños y adolescentes (NNA).
Los aciertos o dificultades de aprendizaje que muestran al efectuar sus
actividades necesitan que cada maestro interprete las razones que subyacen
en las mismas (falta de antecedentes, complejidad de la tarea, ausencia de
significación de lo solicitado).

La evaluación formativa no se puede formalizar, surge del trabajo


escolar, requiere que NNA estén en disponibilidad de reflexionar
sobre sus logros, sus pendientes de trabajo, las dificultades que
enfrentan y, sobre todo, sus compromisos personales y grupales
para continuar trabajando.
Actividades de aprendizaje y evaluación formativa
son acciones que se desarrollan de forma
paralela.
La evaluación formativa Ángel Diaz barriga y Claudia Bataller EL ALUMNO DEBE Reflexionar
sobre:
La evaluación formativa debe Debemos recuperar quienes son • lo qué está
ser diferente en cada fase nuestros sujetos de aprendizaje aprendiendo.
• Las dificultades que
Los alumnos dan evidencia En la evaluación formativa se está teniendo en el
de su proceso de aprendizaje debe reflexionar de manera aprendizaje
a partir de las preguntas que individual como colectiva. • ¿Qué tiene que hacer
les hacemos. para mejorar?

El gran problema de la
evaluación formativa es
la calificación.
retroalimentación Los maestros y
maestras deben
El examen debe ser un instrumento de retroalimentación. reflexionar sobre
La preocupación está en su práctica
los números y no en el La retroalimentación de pruebas podría ser parte de la docente.
proceso de aprendizaje. evaluación formativa.
Las y los docentes
Es importante distinguir Contempla el compromiso de alumnas y encuentran momentos
para reflexionar sobre el
entre procesos y alumnos a reflexionar su aprendizaje. trabajo grupal
resultados.

CALIFICACIÓN Mira el proceso no tanto el resultado.


TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA DIALÓGICA
Técnica de Instrumento de Sugerencia de Tipo
Evaluación Evaluación Definición Ejemplo de Producto de Evaluación
Documento con Registro de
criterios específicos observación de
para observar y interacciones en
Observación Guía de Observación Heteroevaluación
evaluar el grupo durante una
desempeño de los actividad
estudiantes. colaborativa.
Registro cronológico
RECURSOS TIC Bitácora personal con
de eventos,
reflexiones
reflexiones y
Bitácora semanales sobre el Autoevaluación
actividades
progreso en una
relacionadas con el
asignatura.
aprendizaje.
Técnica de Instrumento de Sugerencia de Tipo
Evaluación Evaluación Definición Ejemplo de Producto de Evaluación
Instrumento de Registro donde cada
recogida de información alumno plasma su
que el sujeto utiliza de
experiencia personal
Observación Diario de clase forma completa y Autoevaluación
pormenorizada, para ir en las diferentes
recopilando secuencias, actividades que ha
datos, etc. realizado

Técnica de observación
directa, es Es un informe de
principalmente la hechos, sucesos o
RECURSOS TIC descripción de un situaciones concretas Autoevaluación
Registro anecdótico
hecho imprevisto y que se consideran Coevaluación
significativo importantes para el
protagonizado por alumno o el grupo.
un(os) estudiante(s).
Técnica de Instrumento de Sugerencia de Tipo
Evaluación Evaluación Definición Ejemplo de Producto de Evaluación
Colección organizada Portafolio digital que
de trabajos, muestra el progreso
Desempeño de los
Portafolio proyectos y logros de en habilidades de Autoevaluación
Alumnos
un estudiante a lo escritura a lo largo
largo del tiempo. del semestre.
Cuaderno del alumno
Cuaderno donde los
que contiene apuntes
RECURSOS TIC estudiantes toman
y ejercicios
Cuaderno del Alumno notas, resumen y Autoevaluación
relacionados con
realizan ejercicios
conceptos
durante clases.
matemáticos.
Técnica de Instrumento de Sugerencia de Tipo
Evaluación Evaluación Definición Ejemplo de Producto de Evaluación
Intercambio de
Desempeño de los argumentos entre Grabación en video
Alumnos Debate personas con de un debate sobre Coevaluación
diferentes puntos de el cambio climático.
vista sobre un tema.

Discusión grupal Resumen escrito de


RECURSOS TIC moderada sobre un una mesa redonda
Mesa Redonda Coevaluación
tema con varias sobre la igualdad de
perspectivas. género.

Texto argumentativo
Ensayo persuasivo
donde los
sobre la importancia
Ensayo estudiantes expresan Heteroevaluación
de la conservación
ideas respaldadas por
del medio ambiente.
evidencia.
Técnica de Instrumento de Sugerencia de Tipo
Evaluación Evaluación Definición Ejemplo de Producto de Evaluación
Preguntas diseñadas
Cuestionario sobre el
para evaluar la
Preguntas sobre el proceso científico
Interrogatorio comprensión de los Autoevaluación
Procedimiento después de realizar
pasos o
un experimento.
procedimientos.
Conversación guiada
Ensayo reflexivo
por preguntas
basado en una
RECURSOS TIC Entrevista Socrática abiertas para Autoevaluación
entrevista socrática
fomentar el
sobre justicia social.
pensamiento crítico.
Técnica de Instrumento de Sugerencia de Tipo
Evaluación Evaluación Definición Ejemplo de Producto de Evaluación
Serie de pasos que
Escalera que describe
guían a los
las etapas de la
Escalera para la estudiantes a
Interrogatorio metacognición y Autoevaluación
Metacognición reflexionar sobre su
cómo aplicarlas al
propio proceso de
estudio personal.
aprendizaje.

Examen en el que los Prueba escrita sobre


RECURSOS TIC Prueba Escrita
estudiantes matemáticas que
Heteroevaluación
responden preguntas incluye problemas de
por escrito. resolución.
Técnica de Instrumento de Sugerencia de Tipo
Evaluación Evaluación Definición Ejemplo de Producto de Evaluación
Rúbrica para evaluar
Herramienta para
presentaciones
establecer criterios y
Análisis de orales en base a
Rúbrica niveles de Heteroevaluación
Desempeño claridad, contenido y
desempeño en una
habilidades de
tarea.
presentación.
Lista de verificación Hoja de cotejo para
RECURSOS TIC Hoja de Cotejo
para evaluar aspectos evaluar el uso
Heteroevaluación
específicos de una adecuado de fuentes
tarea. en un ensayo.

Herramienta para Encuesta con una


medir las actitudes, escala de Likert para
Escala de Actitudes valores o evaluar la actitud de Coevaluación
percepciones de los los estudiantes hacia
estudiantes. la lectura.
Técnica de Instrumento de Sugerencia de Tipo
Evaluación Evaluación Definición Ejemplo de Producto de Evaluación
Mapa conceptual que
Representación visual muestra las
Organizadores
Mapa Conceptual de conexiones entre relaciones entre Autoevaluación
Gráficos
conceptos. diferentes formas de
arte.

Herramienta gráfica Organizador de ideas


para organizar y sobre los
RECURSOS TIC Organizador de Ideas Coevaluación
estructurar componentes de un
información. ecosistema.

Matriz comparativa
Tabla que compara de ventajas y
Matriz Comparativa elementos en función desventajas de Heteroevaluación
de sus características. distintos tipos de
energía.
La evaluación formativa en la NEM
La evaluación formativa en la NUEVA ESCUELA MEXICANA integra una mirada dialógica, ya que es un enfoque de evaluación
continua que se basa en el diálogo y la interacción entre el evaluador (docente) y el evaluado (estudiante) como parte
integral del proceso evaluativo.
Su objetivo principal es mejorar el aprendizaje y el desarrollo de los estudiantes a través de una retroalimentación
constructiva y una participación activa.
Los componentes clave de la
evaluación formativa
dialógica son:
Mejora continua

Diálogo abierto y respetuoso

Recolección de datos

Retroalimentación dialógica
Autorreflexión y autoevaluación

Participación activa de los estudiantes

Ajuste de la enseñanza y apoyo individualizado


La evaluación formativa dialógica Ajuste de la
RETROALIMENTACIÓN DIALÓGICA: La AUTORREFLEXIÓN Y AUTOEVALUACIÓN: Los enseñanza y apoyo
retroalimentación es un proceso bidireccional en estudiantes son alentados a reflexionar sobre su individualizado: La
el que el docente y el estudiante intercambian propio aprendizaje, evaluar su propio trabajo y evaluación
comentarios y reflexionan juntos sobre el establecer metas personales. Se les anima a identificar formativa dialógica
desempeño del estudiante. La retroalimentación sus fortalezas y áreas de mejora, y a participar permite al docente
es específica, descriptiva y orientada al activamente en su proceso de autorregulación. adaptar su
crecimiento, destacando los logros y enseñanza y brindar
proporcionando sugerencias para la mejora. Recolección de datos: Se recopila información sobre el apoyo
desempeño de los estudiantes mediante diferentes individualizado a los
PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS ESTUDIANTES: fuentes, como pruebas, proyectos, observaciones y estudiantes. Se
Los estudiantes son involucrados de manera discusiones en el aula. Estos datos proporcionan utilizan los datos y
activa en su propio proceso de evaluación. evidencia para evaluar el progreso y las necesidades de la
Tienen la oportunidad de expresar sus ideas, los estudiantes. retroalimentación
plantear preguntas y participar en la toma de para identificar las
decisiones sobre su aprendizaje. Se fomenta la necesidades de los
responsabilidad y la autonomía del estudiante DIÁLOGO ABIERTO Y RESPETUOSO: Se establece un estudiantes y
ambiente de confianza y respeto mutuo en el que ofrecer
MEJORA CONTINUA: La evaluación formativa dialógica
se centra en el crecimiento y la mejora continua tanto
tanto el docente como el estudiante se sienten intervenciones y
de los estudiantes como del docente. Se busca cómodos para expresar sus ideas, opiniones y recursos adicionales
identificar áreas de desarrollo y buscar estrategias para preguntas. Se promueve una comunicación abierta y que promuevan su
superar los desafíos constructiva. aprendizaje.
Retroalimentación
¿Qué caracteriza a una retroalimentación formativa?
está centrada en la calidad del trabajo, en el proceso y en las estrategias empleadas;

es específica, brinda sugerencias concretas sobre cómo progresar y, en este sentido, describe y elabora antes que verifica y
corrobora;

contribuye a modificar los procesos de pensamiento y los comportamientos de cada estudiante;

contribuye a reducir la brecha entre el estado inicial y los objetivos de aprendizaje y/o estándares y colabora en ese
recorrido;

se constituye en un factor significativo en la motivación de los aprendizajes;

favorece la participación estudiantil en el proceso de aprendizaje focalizándose en el desarrollo de las habilidades


metacognitiva;

articula las evidencias de aprendizaje y los criterios con los objetivos, estándares o expectativas de logro;

utiliza una variedad de evidencias para dar cuenta de los aprendizajes;

es específica y contiene informaciones que toda la comunidad educativa puede poner en juego para alcanzar sus metas; y

favorece prácticas reflexivas en la docencia para revisar y mejorar sus procesos de enseñanza.
Retroalimentación
Le hace falta organización en sus materiales, frecuentemente los pierde y los
deja regados.

Frecuentemente olvida sus materiales.

Le falta pensar en los sentimientos de otros.

Te falta estudiar y repasar en casa, ¡Échale muchas ganas!

Falta mucho a clases, lo que provoca que baje en su rendimiento escolar.

Es muy distraído y juguetón.

Ojo tu conducta está afectando tu rendimiento académico.

Practique con su hija la lectura para que su comprensión lectora mejore y


junto con ella la escritura.
Te recuerdo que las inasistencias frecuentes perturban el ritmo de
aprendizaje.
LUIS MARÍA PESCETTI
Proporcionar retroalimentación eficaz es una habilidad que los profesores deben
desarrollar. Es una herramienta poderosa que no sólo informa a los estudiantes sobre su
progreso, sino que también los motiva a alcanzar nuevas alturas.

A continuación, se muestran algunas herramientas de evaluación de docentes y técnicas de retroalimentación

1. Centrarse en las fortalezas

Los docentes comprenden la importancia de


reconocer los esfuerzos y logros de los
estudiantes. A través de elogios y estímulos
específicos, celebramos los logros individuales y
generamos confianza. Centrarse en las fortalezas
y el progreso únicos de un estudiante y felicitarlo
oportunamente lo motivará y lo alentará a
apuntar más alto.
2. Establecimiento de objetivos y gestión del
progreso

Los docentes comprenden la importancia de


reconocer los esfuerzos y logros de los
estudiantes. A través de elogios y estímulos
específicos, celebramos los logros individuales y
generamos confianza. Centrarse en las fortalezas
y el progreso únicos de un estudiante y felicitarlo
oportunamente lo motivará y lo alentará a
apuntar más alto.
3. Utilice rúbricas y listas de verificación

Las rúbricas y listas de verificación proporcionan expectativas y


criterios claros para el éxito. Los profesores pueden utilizar
estas herramientas para proporcionar comentarios específicos
sobre habilidades y resultados de aprendizaje específicos. Las
rúbricas ayudan a los estudiantes a desarrollar una
comprensión más profunda de los criterios y a realizar una
autoevaluación y reflexión. Este enfoque ayuda a los
estudiantes a reconocer su progreso, identificar áreas de
crecimiento y perfeccionar su trabajo para cumplir o superar las
expectativas.
4. Comentarios verbales y escritos

Los profesores brindan retroalimentación en una variedad de


medios, adaptados a las necesidades y preferencias
individuales de los estudiantes. La retroalimentación verbal se
proporciona de manera constructiva y de apoyo, lo que
permite una aclaración e interacción inmediatas. Los
comentarios, ya sean escritos a mano o digitales, se registran
en un formato visible que los estudiantes pueden ver y
reflexionar. Una combinación de retroalimentación verbal y
escrita garantiza que los estudiantes reciban una instrucción
integral para mejorar sus resultados de aprendizaje.
5. Gamificación y retroalimentación interactiva

Los profesores aprovechan el poder de la gamificación para involucrar y


motivar a los estudiantes. Al incorporar elementos del juego como tablas de
clasificación, insignias y recompensas, los profesores convierten el proceso
de retroalimentación en una experiencia emocionante e interactiva. La
retroalimentación gamificada puede fomentar una competencia sana,
fomentar la participación y aumentar la motivación intrínseca de los
estudiantes para alcanzar la excelencia.
Al practicar estas técnicas de retroalimentación creativa, los maestros
fomentan una cultura de aula positiva y orientada al crecimiento. Alienta a
los estudiantes a apropiarse de su aprendizaje, a aceptar desafíos y a
esforzarse por lograr la mejora continua. A través de comentarios efectivos,
los maestros inspiran a los estudiantes a creer en su potencial, superar
obstáculos y embarcarse en un viaje de aprendizaje y crecimiento
permanente.
Principios generales para una retroalimentación efectiva a los docentes
Estos principios combinan creatividad, educación y
La tecnología para crear una experiencia de

Especificidad
retroalimentación aprendizaje optimista y atractiva. En este contexto,
constructiva debe los docentes tienen el desafío de introducir nuevas
ser específica y herramientas en el proceso de evaluación y
Proporcionar evolucionar con la tecnología. Hay varias opciones

Oportunidad
resaltar fortalezas retroalimentación disponibles para este propósito.
específicas o áreas rápidamente
de mejora. permite a los
la
docentes

Equilibrado
retroalimentación
reflexionar sobre
debe reconocer los
ella en una
logros y fortalezas Dar
experiencia nueva,
y al mismo tiempo

Tono de apoyo
fomentando el retroalimentación
ofrecer en un tono de
crecimiento y la
sugerencias apoyo y respeto
adaptación.
prácticas para fomenta la
mejorar. autorreflexión en
los docentes y
promueve un
ambiente de
aprendizaje
profesional
positivo.
La importancia de las preguntas auténticas y
significativas, orientadas a promover una
interacción continua, y del tiempo de espera
necesario para obtener respuestas Para conseguir
respuestas enriquecedoras y que generen un
diálogo formativo se requieren preguntas que no
impliquen predominantemente intervenciones
monosilábicas, únicas y predeterminadas, sino que
generen, más bien, respuestas abiertas, de
construcción y elaboración, que movilicen
inquietudes y razonamientos; es decir, que inviten
a la reflexión y la discusión.
Técnica del emparedado
1. Inicia el diálogo mencionando aspectos positivos sobre el tema de
discusión.

2. Resalta las fortalezas de la persona.

3. Hazle cumplidos.

4. Describe de manera contundente y clara tu solicitud, la


crítica o el asunto que consideras negativo.

5. Menciónale de nuevo sus fortalezas.

6. Ofrece un agradecimiento, brindale tu apoyo en las áreas de


mejora y crea un ambiente positivo.
Escalera de la Retroalimentación Daniel Wilson

1.Aclarar: El primer paso consiste en aclarar cualquier malentendido o duda que


pueda surgir durante la retroalimentación. Tanto el emisor como el receptor se
aseguran de que hayan comprendido completamente los comentarios y las
expectativas. Se fomenta un diálogo abierto para aclarar cualquier punto confuso y
garantizar una comprensión clara.

2.Valorar: En este nivel, se reconoce y valora el trabajo, los esfuerzos y los logros
del receptor de la retroalimentación. Se destacan los aspectos positivos y las
fortalezas del desempeño. La valoración positiva ayuda a fomentar la motivación,
la confianza y el reconocimiento del receptor.

3.Preocupaciones e inquietudes: En este paso, se expresan las preocupaciones e


inquietudes relacionadas con el desempeño, el trabajo o el comportamiento del
receptor. Se abordan los aspectos que necesitan mejoras o que pueden estar
causando dificultades. Es importante comunicar estas preocupaciones de manera
constructiva y respetuosa, enfocándose en el crecimiento y la mejora.

4.Sugerencias: El último paso implica ofrecer sugerencias y recomendaciones para


ayudar al receptor a mejorar su desempeño. Estas sugerencias deben ser
específicas, realistas y basadas en criterios claros. Se brindan estrategias y acciones
concretas que pueden implementarse para superar las dificultades identificadas y
alcanzar mejores resultados.
Dr. David Betán
https://www.facebook.com/Experienciadocente2.0
Referencias:
• Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria.
• Avance de los contenidos de los Programas sintéticos de las Fases 1, 2, 3, 4, 5 y 6. [Materiales en proceso de elaboración].
• Secretaría de Educación Pública. (2022). Plan de Estudios para la educación preescolar,
• primaria y secundaria. SEP: México. Recuperado de:
• https://www.dof.gob.mx/2022/SEP/ANEXO_DEL_ACUERDO_14_08_22.pdf
• • Secretaría de Educación Pública. (2022a). Avance del contenido del Programa sintético de la Fase 1. [Material en proceso
de construcción].
• Black, Paul y Wiliam, Dylan (1998) 'Evaluación y aprendizaje en el aula', Evaluación en educación: principios, políticas y
práctica, 5:1, 7-74
• Boud, D. y E. Molloy. (2013). "Repensar los modelos de retroalimentación para el aprendizaje: el desafío del
diseño". Valoración y evaluación en la educación superior 38 (6): 698–712.
• Sin coche, D. (2015). Excelencia en evaluación universitaria: aprender de prácticas premiadas . Londres: Routledge.
• Carless, D & Boud, D. (2018) El desarrollo de la alfabetización en retroalimentación de los estudiantes: permitir la
aceptación de la retroalimentación, Evaluación y evaluación en la educación superior, 43:8, 1315-1325, DOI:
10.1080/02602938.2018.1463354
• Dawson, P., Henderson, M, Mahoney, P, Phillips, M, Ryan, T. David Boud y Elizabeth Molloy (2019) Qué hace que la
retroalimentación sea efectiva: perspectivas del personal y de los estudiantes, Evaluación y evaluación en la educación
superior, 44:1, 25-36, DOI: 10.1080/02602938.2018.1467877
• Conde, L. (2003, 2013). Evaluación como aprendizaje: uso de la evaluación en el aula para maximizar el aprendizaje de los
estudiantes. Thousand Oaks, California: Corwin Press.
• Hattie, J. y H. Timperley. (2007). "El poder de la retroalimentación". Revisión de la investigación educativa 77 (1): 81–112.
• Hounsell D, McCune, V, Hounsell, J & Litjens, J. (2008) La calidad de la orientación y la retroalimentación a los estudiantes,
Investigación y desarrollo de educación superior, 27:1, 55-67, DOI: 10.1080/07294360701658765
• Molloy, E. y D. Boud. (2013). "Cambiar las concepciones de la retroalimentación". En Feedback in Higher and Professional
Education: Understanding It and Doing It Well , editado por D. Boud y E. Molloy, 11–33. Londres: Routledge.
• Nicol, D. y D. MacFarlane-Dick. (2006). "Evaluación formativa y aprendizaje autorregulado: un modelo y siete principios de
buenas prácticas de retroalimentación". Estudios de educación superior 31 (2): 199–218.
• Sadler, DR (2010.) "Más allá de la retroalimentación: desarrollar la capacidad de los estudiantes en evaluaciones
complejas". Valoración y evaluación en la educación superior 35 (5): 535–550.
• Winter, R. (2003) Contextualizando el texto Patchwork: abordando problemas de evaluación de trabajos de curso en la
educación superior. Innovaciones en Educación y Enseñanza Internacional 40 (2): 112-122.

Este material está realizado sin fines de lucro haciendo referencia a “ALEBRIJES” haciendo uso de
multimedia creative commons y dominio público.
Dr. José David Betán López
https://www.facebook.com/Experienciadocente2.0

Este material está realizado sin fines de lucro haciendo referencia a “PERSONAJES DE ANA LLENAS”
haciendo uso de multimedia creative commons y dominio público.

También podría gustarte