Está en la página 1de 22

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO

“SANTIAGO MARIÑO”

SEDE: BARCELONA

ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

CÁTEDRA: INGENIERÍA ECONÓMICA

TASA

INTERÉS

EQUIVALENCIA Y FLUJO

PROFESOR: REALIZADO POR:

RAMÓN ARAY SERGIO HERNÁNDEZ

C.I: 25301740

SAIA SECCIÓN “B”


INTRODUCCIÓN

La tasa interna de retorno, también conocida con otros nombres como


lo son La tasa de rendimiento (TR), Tasa interna de rendimiento (TIR),
retorno sobre la inversión (RSI) e índice de rentabilidad (IR), sólo por
mencionar algunos, es la tasa a pagar sobre el saldo no pagado
del dinero obtenido en préstamo o la tasa ganada sobre el saldo no
recuperado de una inversión, de forma que el pago final iguala el saldo
exactamente a cero con el interés considerado. La tasa de interés de retorno
se calcula mediante una ecuación en función del valor presente y/o valor
anual, las cuales deben tomarse algunas precauciones para no cometer
errores en el cálculo. Así mismo hay un número máximo de posibles tasas de
interés para una serie de flujos de efectivo específica. También se calcula
una tasa de rendimiento compuesta utilizando una tasa de inversión
determinada. Así como también una tasa de interés nominal y efectiva para
una inversión de bonos.
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………2

DESARROLLO:

1. TASA DE INTERÉS…………………………………………………………4
1.1. Las tasas de interés bancarias: activa, pasiva y preferencial….4
1.2. Tipos de interés nominal y real……………………………………4
1.3. Tasas de interés fijo e interés variable…………………………...5
2. TASA DE RENDIMIENTO…………………………………………………5
2.1. La tasa mínima aceptable de rendimiento (TMAR)……………..6
2.2. La tasa interna de rendimiento (TIR)……………………………..7
3. INTERÉS SIMPLE…………………………………………………….......10
3.1. Tasa de interés y de descuento equivalentes…………………13
4. EQUIVALENCIA…………………………………………………………...14
5. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS FLUJOS DE EFECTIVO….15
6. DIAGRAMA DE FLUJO………………………………………………...…17
6.1. Flujo de caja………………………………………………...………..18
6.2. Diagrama de Flujo de Caja……………………………………….…18

CONCLUSIONES………………………………………………………………....19

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………….…20
1. TASA DE INTERÉS

Es la cantidad que se abona en una unidad de tiempo por cada unidad


de capital invertido. También puede decirse que es el interés de una unidad
de moneda en una unidad de tiempo o el rendimiento de la unidad de capital
en la unidad de tiempo.

1.1 Las tasas de interés bancarias: activa, pasiva y


preferencial

En el contexto de la banca se trabaja con tasas de interés distintas:

 Tasa de interés activa: Es el porcentaje que las instituciones bancarias,


de acuerdo con las condiciones de mercado y las disposiciones del banco
central, cobran por los diferentes tipos de servicios de crédito a los
usuarios de los mismos. Son activas porque son recursos a favor de la
banca.
 Tasa de interés pasiva: Es el porcentaje que paga una institución
bancaria a quien deposita dinero mediante cualquiera de los instrumentos
que para tal efecto existen.
 Tasa de interés preferencial: Es un porcentaje inferior al "normal" o
general (que puede ser incluso inferior al costo de fondeo establecido de
acuerdo a las políticas del Gobierno) que se cobra a los préstamos
destinados a actividades específicas que se desea promover ya sea por
el gobierno o una institución financiera. Por ejemplo: crédito regional
selectivo, crédito a pequeños comerciantes, crédito a ejidatarios, crédito a
nuevos clientes, crédito a miembros de alguna sociedad o asociación,
etc.
1.2 Tipos de interés nominal y real

Los tipos de interés se modulan en función de la tasa de inflación. El


tipo de interés real es la rentabilidad nominal o tasa de interés nominal de un
activo descontando la pérdida de valor del dinero a causa de la inflación. Su
valor aproximado puede obtenerse restando la tasa de inflación al tipo de
interés nominal. Por lo tanto el tipo de interés nominal, que es el que aparece
habitualmente como cantidad de interés en los créditos, incluiría tanto la tipo
de interés real como tasa de inflación. Cuando el tipo de interés nominal es
igual a la tasa de inflación, el prestamista no obtiene ni beneficio ni pérdida, y
el valor devuelto en el futuro es igual al valor del dinero en el presente. El
prestamista gana cuando el tipo de interés es alto y la inflación muy baja o
inexistente.

Una tasa de inflación superior al tipo de interés nominal implica un tipo


de interés real negativo y, como consecuencia, una rentabilidad negativa
para el prestamista o inversor.

1.3 Tasas de interés fijo e interés variable

Los conceptos de tipo de interés fijo y tipo de interés variable se


utilizan en múltiples operaciones financieras, económicas e hipotecarias -
como la compra de vivienda-.

La aplicación de interés fijo supone que el interés se calcula aplicando


un tipo único o estable (un mismo porcentaje sobre el capital) durante todo lo
que dura el préstamo o el depósito.

En la aplicación de interés variable el tipo de interés (el porcentaje


sobre el capital aplicado) va cambiando a lo largo del tiempo. El tipo de
interés variable que se aplica en cada periodo de tiempo consta de dos cifras
o tipos y es el resultado de la suma de ambos: un índice o tipo de interés de
referencia (p.e. Euríbor) y un porcentaje o margen diferencial.

1.4 Tipo de interés positivo y negativo

Una tasa de interés es positiva cuando es superior a cero (0) y una


tasa de interés es negativa cuando es inferior a cero (0).

Habitualmente el interés es positivo pero también puede ser negativo.


Cuando la economía se estanca los tipos de interés suelen bajar para así
reanimar la economía -política monetaria anticíclica- pero cuando la bajada
aún manteniéndose en cifras positivas no es suficiente los bancos centrales
pueden bajar los tipos por debajo de cero para que así los depósitos -el
ahorro- no solo no ofrezca rentabilidad sino que conlleva pérdidas y así se
estimule el movimiento del dinero -en inversión-. Desde finales del siglo XX y
comienzos del siglo XXI algunas economías han tenido o tienen tasas de
interés negativo (Unión Europea, Suecia, Suiza y Japón entre otros países).

2. Tasa de rendimiento (TR)

Es la tasa pagada sobre el saldo no pagado del dinero obtenido en


préstamo, o la tasa ganada sobre el saldo no recuperado de una inversión,
de forma que el pago o entrada final iguala el saldo exactamente a cero con
el interés considerado.

La tasa de rendimiento está expresada como un porcentaje por periodo, por


ejemplo i = 10% anual. Ésta se expresa como un porcentaje positivo; no se
considera el hecho de que el interés pagado sobre un préstamo sea en
realidad una tasa de rendimiento negativa desde la perspectiva del
prestatario. El valor numérico de i puede oscilar en un rango entre -100%
hasta el infinito, es decir, -100% < i < En términos de una inversión, un
rendimiento de i = - 100% significa que se ha perdido la cantidad completa.
La definición anterior no establece que la tasa de rendimiento sea sobre la
cantidad inicial de la inversión, sino más bien sobre el saldo no
recuperado, el cual varía con cada periodo de tiempo.

2.1 La tasa mínima aceptable de rendimiento (TMAR)


Antes de tomar cualquier decisión, todo inversionista, ya sea
persona física, empresa, gobierno, o cualquier otro, tiene el objetivo de
obtener un beneficio por el desembolso que va a realizar.

Se ha partido del hecho de que todo inversionista deberá tener una


tasa de referencia sobre la cual basarse para hacer sus inversiones. La tasa
de referencia es la base de la comparación y el cálculo en las evaluaciones
económicas que haga. Si no se obtiene cuando menos esa tasa de
rendimiento, se rechazará la inversión.

Todo inversionista espera que su dinero crezca en términos reales.


Como en todos los países hay inflación, aunque su valor sea pequeño,
crecer en términos reales significa ganar un rendimiento superior a la
inflación, ya que si se gana un rendimiento igual a la inflación el dinero no
crece, sino que mantiene su poder adquisitivo. Es ésta la razón por la cual no
debe tomarse como referencia la tasa de rendimiento que ofrecen
los bancos, pues es bien sabido que la tasa bancaria de rendimiento es
siempre menor a la inflación. Si los bancos ofrecieran una tasa igualo mayor
a la inflación implicaría que, o no ganan nada o que transfieren sus
ganancias al ahorrador, haciéndolo rico y descapitalizando al propio banco,
lo cual nunca va a suceder.

Por lo tanto, la TMAR se puede definir como:

TMAR = tasa de inflación + premio al riesgo


El premio al riesgo significa el verdadero crecimiento del dinero, y se
le llama así porque el inversionista siempre arriesga su dinero (siempre que
no invierta en el banco) y por arriesgarlo merece una ganancia adicional
sobre la inflación. Como el premio es por arriesgar, significa que a mayor
riesgo se merece una mayor ganancia.

2.2 La tasa interna de rendimiento (TIR)


La ganancia anual que tiene cada inversionista se puede expresar
como una tasa de rendimiento o de ganancia anual llamada tasa interna de
rendimiento. En la gráfica 3.2 se observa que, dado que la tasa de interés,
que en este caso es la TMAR, es fijada por el inversionista, conforme ésta
aumenta el VPN se vuelve más pequeño, hasta que en determinado valor se
convierte en cero, y es precisamente en ese punto donde se encuentra la
TIR.

TIR es la tasa de descuento que hace el VPN = O.

Al igualar el VPN a cero, la única incógnita que queda es la i. Esta


tasa se obtiene por iteración o de manera gráfica. Obsérvese de la gráfica
3.2 quela curva cruza el eje horizontal a un valor aproximado a 21 %. El valor
de la TIR para el ejemplo 3.1 es exactamente 20.76006331%.

TIR es la tasa de descuento que hace que la suma de los flujos


descontados sea igual a la inversión inicial.
Aunque esta definición es un simple despeje de P de la fórmula 3.4, lo
que establece es que la tasa de ganancia que genera la inversión es aquella
que iguala, a su valor equivalente, las suma de las ganancias a la inversión
que les dio origen.

La TIR es la tasa de interés que iguala el valor futuro de la inversión


con la suma de los valores futuros equivalente de las ganancias,
comparando el dinero al final del periodo de análisis.

En esta definición se aprovecha la facultad que tiene el dinero para ser


comparado en forma válida con su valor equivalente y en el mismo instante
de tiempo, lo cual significa que si en la ecuación 3.5 se sustituye i =
0.2076006331, casi se cumplirá la igualdad. El casi se debe a que todavía es
posible agregar más dígitos al resultado para hacer que la igualdad se
cumpla directamente.

Cuando el VPN = O en realidad no significa que se gane o que se


pierda, ocurre todo lo contrario. Cuando el VPN = O se está teniendo una
ganancia equivalente a la que tuvieron los seis inversionistas del ejemplo 3.1,
es decir, si se invierten $1 000 es lo mismo tener una ganancia anual de
20.76006331 % cada año durante cinco años, que ganar 5% sobre la
inversión cada año más $538.32 al momento de hacer la inversión. Como la
TMAR es fijada por el inversionista y se supone que 20.76% fue determinado
por el inversionista, entonces cuando el VPN = O se debe aceptar el
proyecto, ya que se estaría ganando exactamente la TMAR, por eso se le
llama tasa mínima aceptable. Por lo tanto, el criterio para tomar decisiones
utilizando el VPN consiste en aceptar la inversión cuando VPN;:: O.

Por otro lado, mientras el VPN cumpla esta condición de ser mayor o
al menos igual a cero, se sabe que se estará ganando más, o al menos la
tasa que se fijó como mínima aceptable. De esta manera, el criterio para
tomar decisiones con la TIR es el siguiente:

Si TMAR = TIR es recomendable aceptar la inversión

Si TMAR < TIR es preciso rechazar la inversión

Dicho de forma simple, si el rendimiento que genera el proyecto por sí


mismo es mayor, o al menos igual a la tasa de ganancia que está solicitando
el inversionista, se debe invertir; en caso contrario, es decir, cuando el
proyecto no genera ni siquiera el mínimo de ganancia que se está
solicitando, entonces se deberá rechazar la inversión.

De esto se deduce que el punto crítico al tomar decisiones de


inversión no es el cálculo en sí mismo, sino la correcta determinación de la
TMAR. De acuerdo con el ejemplo 3.1, incluso al invertir en una misma
empresa, un inversionista puede percibir menor riesgo si conoce el ramo y ya
tiene cierta experiencia produciendo y comercializando productos similares;
en tanto, el mismo proyecto puede parecer muy riesgoso para un
inversionista que por primera vez incursiona en tal sector del mercado. Por lo
tanto, cada inversionista podría asignar una TMAR muy distinta. Asimismo,
con respecto a los flujos de efectivo del ejemplo, suponiendo que fueran
reales, son sólo expectativas de ganancia y nada garantiza que se va a
obtener exactamente la cantidad determinada y en el periodo establecido.
Por ello, otro aspecto muy importante de la toma de decisiones es la forma
en que se realizan las estimaciones de ganancia para el futuro de la
inversión.

La ganancia esperada, ya sea que se exprese como VPN o como TIR,


se obtendrá sólo si la inversión y la operación de las instalaciones se realizan
exactamente como se planearon. También es necesario que los métodos de
planeación sean los adecuados en el tipo y la forma de aplicarse. No
obstante, los valores de VPN y TIR siguen siendo sólo una expectativa de
ganancia.

Desde la perspectiva de una persona que ha recibido un dinero en


préstamo, la tasa de interés se aplica al saldo no pagado, de manera que la
cantidad prestada y el interés total se pagan en su totalidad con el último
pago del préstamo. Desde la perspectiva de quien otorga el préstamo, existe
un saldo no recuperado en cada periodo de tiempo. La tasa de interés es el
rendimiento sobre este saldo no recuperado, de manera que la cantidad total
prestada y el interés se recuperan en forma exacta con el último pago.
La tasa de rendimiento define ambas situaciones.

3. Interés Simple
Es pagado sobre el capital primitivo que permanece invariable. En
consecuencia, el interés obtenido en cada intervalo unitario de tiempo es el
mismo. Es decir, la retribución económica causada y pagada no es
reinvertida, por cuanto, el monto del interés es calculado sobre la misma
base.
Interés simple, es también la ganancia sólo del Capital (principal, stock inicial
de efectivo) a la tasa de interés por unidad de tiempo, durante todo el
período de transacción comercial.
La fórmula de la capitalización simple permite calcular el equivalente de un
capital en un momento posterior. Generalmente, el interés simple es utilizado
en el corto plazo (períodos menores de 1 año).
Al calcularse el interés simple sobre el importe inicial es indiferente la
frecuencia en la que éstos son cobrados o pagados. El interés simple, NO
capitaliza.
Fórmula general del interés simple:

1.1. Valor actual


La longitud de una escalera es la misma contada de arriba abajo como de
abajo arriba. El valor futuro VF puede considerarse como la cima vista desde
abajo y el valor actual VA como el fondo visto desde arriba.
El valor actual de una cantidad con vencimiento en el futuro, es el capital que
a un tipo de interés dado, en períodos también dados, ascenderá a la suma
debida.
Si conocemos el monto para tiempo y tasa dados, el problema será entonces
hallar el capital, en realidad no es otra cosa que el valor actual del monto.
Derivamos el VA de la fórmula general:

Siendo ésta la fórmula para el valor actual a interés simple, sirve no sólo para
períodos de año, sino para cualquier fracción del año.
El descuento es la inversa de la capitalización. Con ésta fórmula calculamos
el capital equivalente en un momento anterior de importe futuro.
Otras fórmulas derivadas de la fórmula general:
Si llamamos I a los intereses percibidos en el período considerado,
convendremos:

La diferencia entre VF y VA es el interés (I) generado por VA.


Y también, dada la fórmula general, obtenemos la fórmula del importe de los
intereses:
I = VA(1+n*i) - VA = VA + VA*n* i - VA

I = (principal)*(tasa de interés)*(número de períodos)


(Inversiones) I = monto total hoy - inversión original
(Préstamos) I = saldo de deuda - préstamo inicial
Con la fórmula [8] igual calculamos el interés (I) de una inversión o préstamo.
Sí sumamos el interés I al principal VA, el monto VF o valor futuro será.
o VF = VA(1+i*n)
Despejando éstas fórmulas obtenemos el tipo de interés y el plazo:

El tipo de interés (i) y el plazo (n) deben referirse a la misma unidad de


tiempo (si el tipo de interés es anual, el plazo debe ser anual, si el tipo de
interés es mensual, el plazo irá en meses, etc.). Siendo indiferente adecuar
la tasa al tiempo o viceversa.
Al utilizar tasas de interés mensual, el resultado de n estará expresado en
meses. En estas fórmulas la tasa de interés (i) está indicada en forma
decimal.
Nomenclatura:
I = Interés expresado en valores monetarios
VA = Valor actual, expresado en unidades monetarias
VF = Valor futuro, expresado en unidades monetarias
n = Periodo de capitalización, unidad de tiempo, años, meses, diario,...
i = Tasa de interés, porcentaje anual, mensual, diario, llamado también tasa
de interés real.

3.1 Tasa de interés y de descuento equivalentes

Si el tipo de interés (i) utilizado en el descuento racional coincide en número


con el tipo de descuento (d) aplicado para el descuento comercial, el
resultado no es el mismo porque estamos trabajando sobre capitales
diferentes para el cálculo de intereses; razón por la cual el descuento
comercial será mayor al descuento racional (DC > DR), como apreciamos
en el ejemplo 24.
Para hacer comparaciones, buscar una relación entre tipos de interés y de
descuento que nos resulte indiferentes una modalidad u otra; es necesario,
encontrar una tasa de descuento equivalente a uno de interés, para lo cual
deberá cumplirse la igualdad entre ambas:
DC = DR.
Las fórmulas que nos permiten cumplir con esta condición son:

Fórmula que nos permite conocer d a partir de i.

Fórmula que nos permite conocer i a partir de d.


Estas fórmulas son de aplicación sólo con tasas periódicas; aquellas tasas
utilizadas en determinado período para calcular el interés. La relación de
equivalencia entre tasas de interés y descuento, en el interés simple, es
una función temporal, esto quiere decir, que una tasa de descuento es
equivalente a tantas tasas de interés como valores tome n de la operación y
a la inversa (no hay una relación de equivalencia única entre una i y un d).

4. EQUIVALENCIA:

Es un concepto de mucha importancia en el ámbito financiero;


utilizado como modelo para simplificar aspectos de la realidad. Dos sumas
son equivalentes (no iguales), cuando resulta indiferente recibir una suma de
dinero hoy (VA - valor actual) y recibir otra diferente (VF -valor futuro) de
mayor cantidad transcurrido un período; Para comparar dos capitales en
distintos instantes, hallaremos el equivalente de los mismos en un mismo
momento, y para ello utilizamos las fórmulas de las matemáticas financieras.

Ejemplo: Un modelo matemático representativo de estas ideas,


consiste en la siguiente ecuación: VF = VA + compensación por aplazar
consumo Al cabo de un año UM 100 invertido al 9% anual, es UM 109.
En otras palabras: el valor actual de UM 109 dentro de un año, al 9%
anual, es UM 100. Es decir UM 100 es equivalente a UM 109 dentro de un
año a partir de hoy cuando la tasa de interés es el 9% anual.
Para una tasa de interés diferente al 9%, UM 100 hoy no es
equivalente a UM 109dentro de un año. Aplicamos el mismo razonamiento al
determinar la equivalencia para años anteriores.UM 100 hoy es equivalente a
UM 100 / 1.09 = UM 91.74, es decir: UM 91.74 hace un año (anterior), UM
100 hoy y UM 109 dentro de un año (posterior) son equivalentes entre sí al
9% de capitalización o descuento. Con esto establecemos que: Estas tres
sumas de dinero son equivalentes al 9% de interés anual, diferenciado por
un año.

5. Representación gráfica de los flujos de efectivo:


Un flujo de efectivo normalmente toma lugar en diferentes intervalos
de tiempo dentro de un período de interés, un supuesto para simplificar es el
de que todos los flujos de efectivo ocurren al final de cada período de interés.
Esto se conoce como convención fin de período. Así, cuando varios ingresos
y desembolsos ocurren en un período dado, el flujo neto de efectivo se
asume que ocurre al final de cada período de interés. Sin embargo, puede
entenderse que aún cuando las cantidades de dinero F o A son siempre
consideradas que ocurren al fin de cada período de interés, esto no significa
que el fin de cada período es diciembre 31. Esto es, al final de cada período
significa un período de tiempo desde la fecha de la transacción (sin importar
si es ingreso o egreso) hasta su término.

Un diagrama de flujo de caja es simplemente una representación


gráfica de un flujo de efectivo en una escala de tiempo. El diagrama
representa el planteamiento del problema y muestra que es lo dado y lo que
debe encontrarse. Es decir que, después de que el diagrama de flujo de caja
es dibujado, el observador está en capacidad de resolverlo mirando
solamente el diagrama. Al tiempo se le representa como una línea horizontal.
El inicio del periodo siempre se ubica en el extremo izquierdo y el final en el
extremo derecho de la línea. La fecha “0” es considerada el presente y la
fecha “1” es el final del período 1. Los flujos de efectivo estarán
representados por flechas, con la punta hacia arriba o hacia abajo, según
sea positivo o negativo el flujo con respecto a la entidad analizada.

La escala de tiempo de la Figura 1 está basada en 5 años. En vista de


que se asume que el flujo de efectivo ocurre solamente al final de cada año,
solamente se deben considerar las fechas marcadas como 0, 1, 2, 3, 4, 5.
La dirección de las flechas en el diagrama de flujo de caja es
importante para la solución del problema. Por lo que una flecha hacia arriba
indicará un flujo de efectivo positivo. Inversamente, una flecha hacia abajo
indica un flujo de efectivo negativo. El diagrama de la Figura 2 ilustra un
ingreso (renta) al final del 1er período 1 y un egreso al final del 2do período
2.

Es importante entender el significado y la construcción del diagrama


del flujo de caja, en vista de que es una herramienta valiosa en la solución de
problemas.

6. Diagrama de Flujo

Es un esquema para representar gráficamente un algoritmo. Se basan


en la utilización de diversos símbolos para representar operaciones
específicas. Se les llama diagramas de flujo porque los símbolos utilizados se
conectan por medio de flechas para indicar la secuencia de operación. Para
hacer comprensibles los diagramas a todas las personas, los símbolos se
someten a una normalización; es decir, se hicieron símbolos casi universales,
ya que, en un principio cada usuario podría tener sus propios símbolos para
representar sus procesos en forma de Diagrama de flujo. Esto trajo como
consecuencia que sólo aquel que conocía sus símbolos, los podía
interpretar. La simbología utilizada para la elaboración de diagramas de flujo
es variable y debe ajustarse a un patrón definido previamente.

Los diagramas de Flujos se utilizan principalmente en programación,


economía y procesos industriales, específicamente los utilizamos en la
representación gráfica de problemas de tipos financieros, tales como
préstamos bancarios, valoración de bonos, valoración de activos financieros,
inversión en proyectos etc.

6.1. Flujo de caja

En finanzas y en economía se entiende por flujo de caja o flujo de


fondos (en inglés cashflow) los flujos de entradas y salidas de caja o efectivo,
en un período dado.

6.2. Diagrama de Flujo de Caja

Está constituido por una línea recta horizontal que representa el tiempo
que dura una operación financiera y cada número en el eje indica el final del
período correspondiente. El número cero indica el momento en que se inicia
la operación financiera, el valor presente por excelencia. El número uno
indica el final del primer período de tiempo, ya sea un día, una semana, un
mes, un trimestre, un período de 53 días, etc.
En el eje del tiempo cada número indica el final del período correspondiente.
El número cero indica el presente; es decir, el momento en que tomamos la
decisión. El número uno indica el final del período uno y así sucesivamente.
En la escala temporal el período puede ser un día, un mes, un año o
cualquier otra unidad de tiempo.

En la parte superior e inferior de la línea del tiempo se grafican los flujos


entrantes o salientes respectivamente. La dirección de las flechas en el
diagrama de flujo de caja es importante. La flecha vertical hacia arriba
indicará flujos de efectivo positivo (ingresos) y a la inversa, indicará flujos de
efectivo negativo (egresos).
Ejemplo:
Una persona hizo un préstamo de $10.000.000 en una institución
financiera que cobra el 22% efectivo anual, si la persona planifica cancelar la
deuda mediante cuatro pagos trimestrales, de tal forma que cada pago sea el
doble del anterior. ¿Cual será el diagrama de fluido de caja?

Para resolver el anterior ejercicio y cualquier otro ejercicio, primero


se gráfica el diagrama de flujo de caja para observar el
problema olísticamente en toda su magnitud, con mayor claridad y luego se
establece dentro del diagrama lo que se denomina como fecha focal.
CONCLUSIONES

La tasa de rendimiento, o tasa de interés, es un término de uso muy


común entendido casi por todos. Sin embargo, la mayoría de la gente puede
tener gran dificultad para calcular correctamente una tasa de rendimiento
para todas las secuencias de un flujo de efectivo. Para algunos tipos de
series es posible más de una posibilidad de TR. La tasa interna de retorno
también es conocida como la tasa de rentabilidad producto de la reinversión
de los flujos netos de efectivo dentro de la operación propia del negocio y se
expresa en porcentaje. También es conocida como Tasa crítica de
rentabilidad cuando se compara con la tasa mínima de rendimiento requerida
(tasa de descuento) para un proyecto de inversión específico.
La evaluación de los proyectos de inversión cuando se hace con base en la
Tasa Interna de Retorno, toman como referencia la tasa de descuento. Si la
Tasa Interna de Retorno es mayor que la tasa de descuento, el proyecto se
debe aceptar pues estima un rendimiento mayor al mínimo requerido,
siempre y cuando se reinviertan los flujos netos de efectivo. Por el contrario,
si la Tasa Interna de Retorno es menor que la tasa de descuento, el proyecto
se debe rechazar pues estima un rendimiento menor al mínimo requerido

BIBLIOGRAFÍA

CARRIZO, J., La Tasa de Interés. Tercera Época, Vol. 21, No. 1-2-3-4,
Revista de Economía y Estadística, (1977-1978), pp. 81-118.
BACA URBINA, Gabriel. Fundamentos de Ingeniería Económica. 2da ed.
México: Macgraw Hill, 2001.

KNUT Wicksell, La tasa de interés y el nivel de los precios, Knut Wicksell,


Madrid, Aosta, 2000,

TARQUIN, Anthony. Ingeniería Económica. 6ª ed. México: Mcgraw-Hill


Interamericana, 2006.

Fuentes Electrónicas:

https://es.wikipedia.org/wiki/Tasa_de_inter%C3%A9s

También podría gustarte