Está en la página 1de 59

om

niiccaa..cco m..aarr

6,500
447 -- $$6
008 // NNºº 22
on

ño 211 /
/ 2
2 0
0
-500733
8-5 AAño
ISSSNN:: 033228
IS
ww
w ww we
w..w be
eb eccttrro
elle
SABER EDICION ARGENTINA

ELECTRONICA EDITORIAL
QUARK

Año 21 - Nº 247
FEBRERO 2008

Ya
Ya está
está en
en Internet
Internet el
el primer
primer portal
portal de
de electrónica
electrónica interactivo.
interactivo.
Visítenos en la web, y obtenga información gratis e innumerables beneficios.
Visítenos en la web, y obtenga información gratis e innumerables beneficios.
www.webelectronica.com.ar
www.webelectronica.com.ar
SECCIONES FIJAS
Sección del Lector 64

ARTICULO DE TAPA
Vea toda la TV gratis por internet 3

SERVICE
Curso de funcionamiento, mantenimiento y reparación de reproductores de DVD

Lección 20 - Análisis del microprocesador del display y del teclado 20

LIBRO DEL MES


Aprenda el funcionamiento de los reproductores de DVD 27

CUADERNO DEL TECNICO REPARADOR


Descripción de los televisores de plasma 30

MONTAJES
Frecuencímetro de 10Hz a 1GHz 36

Probador de cables de red de computadoras 49

Módulo adaptador TTL-RS232 para puerto serie 53

Tarjeta entrenadora PIC 40. Integradora de aplicaciones. Parte 1 57

MANTENIMIENTO DE COMPUTADORAS
Reparación de cámaras fotográficas digitales 41

AYUDA AL PRINCIPIANTE
Proteja sus amplificadores operacionales de sobrecargas 60

Distribución en Capital Distribución en Interior Uruguay


Carlos Cancellaro e Hijos SH Distribuidora Bertrán S.A.C. RODESOL SA
Gutenberg 3258 - Cap. 4301-4942 Av. Vélez Sársfield 1950 - Cap. Ciudadela 1416 - Montevideo
901-1184 Publicación adherida a la Asociación
Impresión: Impresora de Publicaciones S.A. - Cara bobo 64 - Bs .As . - Argentina Argentina de Editores de Revistas
Con esta EDICION RECLAME un ejemplar del periódico del Club SE y un Fascículo de la Enciclopedia.
Puede adquirir la Colección Completa (32 periódicos y 48 fascículos por sólo $60)
(Promoción válida hasta agotar stock de 1200 unidades)

EDICION ARGENTINA - Nº 247 DEL DIRECTOR AL LECTOR


Director
Ing. Horacio D. Vallejo
Jefe de Redacción
Pablo M. Dodero
Producción
MAS DE 1GB DE INFORMACION
Y HERRAMIENTAS PARA TELEFONIA CELULAR
José María Nieves
Columnistas:
Federico Prado
Luis Horacio Rodríguez
Peter Parker
Juan Pablo Matute
En este número: Bien, amigos de Saber Electrónica, nos en-
Ing. Alberto Picerno contramos nuevamente en las páginas de nues-
Ing. Luis R. Rodríguez tra revista predilecta para compartir las noveda-
Ing. Ismael Cervantes de Anda des del mundo de la electrónica.
Arnoldo Galetto
Como febrero es un mes donde “muchos” nos
tomamos vacaciones, le brindamos a todos los lec-
EDITORIAL QUARK S.R.L.
Propietaria de los derechos
tores la posibilidad de descargar de nuestra web
en castellano de la publicación diferente bibliografía, herramientas y utilitarios
mensual SABER ELECTRONICA
Herrera 761 (1295) para trabajar con teléfonos celulares. Para acceder a esta información, sim-
Capital Federal plemente ingrese a nuestra web, haga click en el ícono password e ingrese la
EDITORIAL T.E. 4301-8804
clave “feb08”. Abajo damos algunas de las “cosas” que puede descargar.
QUARK
¡Que las disfrute!
Administración y Negocios
Teresa C. Jara Ing. Horacio D. Vallejo

Staff
Olga Vargas 1) Textos y Libros: rentes formatos (incluso mp3). Tiene más de
Hilda Jara 1.a) Manual de Java en Español. 1600 archivos de melodías.
Liliana Teresa Vallejo 1.b) Manual para Aprender Multimedia.
Mariela Vallejo 1.c) Manual Técnico para Desarrolladores. 5) Modelos de Cables:
Diego Vallejo
Ramón Miño 1.d) Libro Telefonía Proyectos. Descargue archivos de circuitos para construir
Javier Isasmendi 1.e) Libro Comunicaciones. cables que permitan conectar un teléfono a la
Ing. Mario Lisofsky 1.f) Libro Telefonía Celular, carga, trucos y computadora. También se dan sitios de Inter-
Desbloqueo. net para que pueda realizar búsquedas en
caso que no esté el modelo que Ud. precisa.
Sistemas: Paula Mariana Vidal 2) Fondos Animados:
Red y Computadoras: Raúl Romero Más de 7500 archivos de fondos animados 6) Programas
Video y Animaciones: Fernando Fernández
Legales: Fernando Flores de diferentes categorías, que pueden ser car- Contiene programas y utilitarios que permiten
Contaduría: Fernando Ducach gados en teléfonos celulares. trabajar con teléfonos celulares para realizar
Técnica y Desarrollo de Prototipos: diferentes funciones con equipos de distintas
Alfredo Armando Flores 3) Ringtons: marcas. Son más de 40 programas listos para
Atención al Cliente Se dan archivos de los diferentes pasos que se ser instalados y que pueden ser utilizados
Alejandro Vallejo deben seguir para “preparar” un teléfono para la liberación con la Caja de Trabajo
ateclien@webelectronica.com.ar para cargar ringtons (y programas para ha- RS232, aún para los teléfonos de última tec-
Internet: www.webelectronica.com.ar cerlo). Tiene más de 20.000 archivos (tenga nología.
Club SE: en cuenta que muchos son tomados de Inter-
Luis Leguizamón net con fines didácticos y que debería solicitar 7) Salvapantallas
Editorial Quark SRL permiso al fabricante para poder utilizarlos). Se dan archivos de los diferentes pasos que se
Herrera 761 (1295) - Capital Federal deben seguir para “preparar” un teléfono
www.webelectronica.com.ar 4) Juegos: para cargar salvapantallas - screensavers (y
Se dan archivos de los diferentes pasos que se programas para hacerlo).
La Editorial no se responsabiliza por el contenido de las notas deben seguir para “preparar” un teléfono
firmadas. Todos los productos o marcas que se mencionan son a para cargar juegos (y programas para hacer- 8) Utilitarios y Videos:
los efectos de prestar un servicio al lector, y no entrañan respon- lo). Tiene más de 2600 archivos (tenga en Contiene diferentes aplicaciones y videos
sabilidad de nuestra parte. Está prohibida la reproducción total cuenta que muchos son tomados de Internet para aprender a flashear, desarmar teléfonos,
o parcial del material contenido en esta revista, así como la in-
con fines didácticos y que debería solicitar aprender a reparar, etc.
dustrialización y/o comercialización de los aparatos o ideas que
aparecen en los mencionados textos, bajo pena de sanciones le- permiso al fabricante para poder utilizarlos).
gales, salvo mediante autorización por escrito de la Editorial. 9) Manuales de Servicio:
5) Melodías: Manuales de servicio completos y fotografías
Tirada de esta edición: 12.000 ejemplares. Se dan archivos de los diferentes pasos que se de teléfonos celulares usados en América Lati-
deben seguir para cargar melodías en dife- na.
ARTÍCULO DE TAPA

Vea Toda la TV Gratis


por Internet

Sepa qué debe hacer, cómo conseguir los programas apropiados y


cuáles son las premisas básicas para ver TODA la TV GRATIS
Hoy se puede ver televisión en una computadora si se cuenta con una conexión de Internet de
256k o superior. En todo el mundo existe gran cantidad de canales de televisión que transmiten
a través de “la red de redes” en forma libre y gratuita, otros que lo hacen mediante una suscrip-
ción y también están aquellas emisiones denominadas P2P que comparten información entre
computadoras. Realmente es fácil poder sintonizar miles de canales, incluso los comúnmente
codificados, siempre que se cuente con los recursos y los conocimientos apropiados. En esta
nota explicamos qué es la TV P2P, cómo conseguir programas sin costo y qué se debe hacer
para sintonizar su canal favorito sin importar de qué género se trate.

Autor: Ing. Horacio D. Vallejo


e-mail: hvquark@ar.inter.net

Saber Electrónica

3
Artículo de Tapa
Introducción BitTorrent es un protocolo diseñado para el inter-
cambio de archivos entre iguales (peer to peer o P2P) y
La televisión P2P (peer to peer – “par a par” o punto un programa cliente creados por el programador esta-
a punto) nos permite visualizar canales de televisión de dounidense Bram Cohen. El programa está escrito en
todo el mundo gratis, (ligas de fútbol argentina, espa- lenguaje Python y se distribuye bajo la licencia MIT, aun-
ñola, mexicana, etc.) que se ha anunciado que el nuevo cliente de BitTorrent
La TV P2P se basa en las conexiones punto a pun- (BitTorrent 6, basado en µTorrent) será software “no li-
to con protocolo del tipo BitTorrent. bre”.
Esta tecnología se basa en compartir una informa- BitTorrent se hizo famoso al permitir que mucha gen-
ción que tenemos con otras personas o sistemas. Por lo te descargara los mismos archivos sin hacer que las co-
tanto, cuando veamos un canal por P2P también lo es- nexiones pierdan velocidad. Para lograr esto, el protoco-
taremos retransmitiendo para otras personas que lo ve- lo fuerza a todos los descargadores a compartir las par-
rán de nosotros. tes que tienen de los ficheros con otros descargadores,
Al utilizar programas de uso libre es muy importante de modo que cada miembro de una red contribuye a la
que cuando esté viendo algún canal P2P tenga el mayor distribución del contenido.
ancho de banda de subida posible y el mayor ancho de Este protocolo tiene como fin distribuir un mismo ar-
banda de bajada para poder ver bien el canal sin inte- chivo a un gran grupo de personas, forzando a todos los
rrupciones. La mayoría de que descargan un fichero a
canales son emitidos por tele- compartirlo también con
visiones vía un servidor. otros. Primero se distribuye
Hay canales que son emi- por medios convencionales
tidos por gente de todo el un pequeño fichero con ex-
mundo. Por ejemplo, si tene- tensión “.torrent”.
mos un capturador de TV po- Este archivo es estático, por
demos enviar lo que vemos lo que se lo encuentra en pá-
(si no se cuenta con autoriza- ginas web y hasta se distri-
ción, esta técnica puede buye por correo electrónico.
constituir un delito). El fichero “.torren”’ contiene
Es posible ver muchísimos la dirección de un “servidor
canales de televisión de todo de búsqueda”, el cual se en-
el mundo y hasta retransmitir carga de localizar posibles
los que nosotros vemos para fuentes con este archivo o
que otras personas los pue- parte de él.
dan ver, y para que esto sea Este servidor se encuentra
legal, los programas (que podemos bajar de Internet) centralizado y provee estadísticas acerca del número de
deben contar con la autorización de los generadores de transferencias, el número de nodos con una copia com-
señales. Muchos de los propietarios o licenciatarios de pleta del fichero y el número de nodos que poseen sólo
estos programas no cuentan con la autorización necesa- una porción del mismo.
ria y por ello incurren en delitos. Lo que brindamos en Los archivos se descargan de las fuentes encontra-
este artículo es información sobre los diferentes progra- das por el servidor de búsqueda y, al mismo tiempo que
mas y plataformas disponibles, aclarando que NO ES se realiza la descarga, se comienza a subir a la web las
ILEGAL ver televisión por Internet si la emisión se reali- partes disponibles del archivo a otras Fuentes o usua-
za por el generador de la señal o por agentes autoriza- rios. Como el hecho de compartir información comienza
dos; mientras que está PROHIBIDA si se realiza a tra- incluso antes de completar la descarga de un archivo,
vés de conexiones punto a punto no autorizadas. cada cliente, usuario o nodo contribuye a la distribución
de dicho archivo.
Cuando un usuario comienza la descarga de un ar-
chivo, el protocolo no necesariamente comienza a bajar
Cómo Funciona un Protocolo para P2P el principio del fichero, sino que se baja por partes al
azar. Luego los usuarios se conectan entre sí para bajar
Haremos una breve introducción al famoso BitTo- el archivo, descargando las partes de éste que estén
rrent por ser un programa popularizado entre los aman- disponibles. Si entre los usuarios conectados se dispo-
tes de Internet. ne de cada parte del archivo completo (aún estando

Saber Electrónica

4
Publicidad Exclusiva para Lectores

Saber Electrónica

5
Artículo de Tapa
desparramados por todos lados), finalmente todos ob- ma en que trabaja el protocolo, esto hace que la trans-
tendrán una copia completa de él. misión sea menos susceptible a problemas de red. A di-
Inicialmente alguien debe poseer el archivo comple- ferencia de tecnologías tradicionales, cuantos más tele-
to para comenzar el proceso de traspaso de informa- videntes hay, la red funciona mejor.
ción. Este método produce importantes mejoras en la Quizá el aspecto más importantes para la educación
velocidad de transferencia cuando hay muchos usuarios es que el sistema brinda la posibilidad de difundir cana-
interesados en bajar el mismo archivo. Cuando no exis- les o programas independientes que de otra manera no
tan “nodos” con el archivo completo (“semillas” o tendrían los recursos económicos necesarios para fi-
“seeds”) conectados al servidor de búsqueda, entonces nanciar la transmisión masiva.
no se podrá completar el traspaso de dicho archivo.
El método utilizado por BitTorrent para distribuir ar- NOTA: La televisión P2P no es legal si el Progra-
chivos es similar, en muchos aspectos, al utilizado por la ma utilizado para la RETRANSMISION no cuenta con
red eDonkey 2000, pero generalmente los nodos o clien- las correspondientes autorizaciones, pero la mayor
tes en esta red comparten y bajan mayores cantidades parte de los canales disponibles en TV P2P son canales
de archivos, reduciendo el ancho de banda disponible de difusión libre en determinados países como CHINA,
para cada transferencia. razón por la cual si uno está sintonizando algún canal
Las transferencias en BitTorrent son normalmente que es “subido a la web” desde esos países no se esta-
muy rápidas ya que todos los nodos en un grupo se con- ría cometiendo delito alguno.
centran en transferir uno solo. Hay también algunos canales tales como ESPN,
Al contrario que otras redes de intercambio, BitTo- HBO o CNN que están normalmente disponibles sólo en
rrent no incluye ningún mecanismo de búsqueda de ar- el cable o por vía satelital y se corren sobre TV P2P.
chivos. Los usuarios de BitTo- Como todos nuestros lectores
rrent deberán localizar por sus saben, NO estamos a favor de
propios medios los archivos to- la piratería y en Internet puede
rrent que necesita el protocolo. encontrar programación que
Normalmente, estos archivos está bajo licencias que permi-
pueden descargarse desde las ten la redistribución, sin infrin-
páginas web que publican gir las leyes de Copyright.
grandes archivos (como las
distribuciones GNU/Linux) o Si se tiene en cuenta la censu-
desde índices web de búsque- ra que el Gobierno chino ejer-
da (como The Pirate Bay o ce sobre la Red, resulta sor-
Ktorrents). prendente que la vanguardia
BitTorrent fue programado de la televisión P2P se en-
originalmente en Python aun- cuentre en este país. Sin em-
que hoy en día se pueden encontrar clientes escritos en bargo, las universidades chinas lideran el desarrollo de
C o en Java por ejemplo. los programas de esta tecnología e incluso sus instala-
ciones albergan los servidores centrales de los siste-
mas.
Qué es la TV P2P
TV P2P todavía no ha atraído la atención de los gru-
TV P2P es una nueva tecnología basada en BitTo- pos de la contra-piratería tales como el MPAA o el RIAA.
rrent que permite mirar señales de TV en “vivo” en una En América Latina la difusión de contenidos y la utiliza-
computadora. Generalmente se utiliza para mirar pro- ción de programas de TV P2P son relativamente bajas,
gramación no disponible en su localidad o canales codi- sin embargo se ha hecho mucho más popular desde ha-
ficados, tales como partidos de fútbol o películas por los ce unos meses.
que tendrían que pagar para ver. Mientras escribimos este artículo estamos realizan-
A diferencia de las tecnologías de transmisión de vi- do consultas sobre la legislación existente sobre este te-
deo tradicionales, TV P2P permite ver simultáneamente ma; sin embargo, reiteramos que si alguien está sintoni-
junto a centenares de personas distribuidas en todo el zando algún canal cuyo servidor esté en algún país don-
mundo, sin cortes y con una calidad de video acorde con de la distribución de señales de TV sea libre, entonces
el ancho de banda que tengamos de Internet. Existe un no se estaría cometiendo delito. Por el contrario, si Ud.
leve retraso de la difusión original que se debe a la for- emplea este sistema para comercializar “tramas” o ser-

Saber Electrónica

6
Vea Toda la TV GRATIS por Internet

Saber Electrónica

7
Artículo de Tapa
vicios de señales de TV” entonces SI estaría incurriendo pueden ver en directo los encuentros de la liga de fútbol,
en actividades delictivas. películas de Hollywood en versión original o seguir los
Para poder sintonizar canales bajo el método P2P se partidos de Nájera o Ginobilli en la NBA. Todo ello con
necesitan aplicaciones para reproducir video comprimi- una característica muy extraña: o bien el sonido o los
do (Divx, Xvid, mpeg4) y una conexión a Internet de subtítulos son generalmente en chino, ya que reciben
256kbps como mínimo (se recomienda 256kbps o más). señales de una televisión china.
También se requiere un programa para conectarse a China lidera la creación de los programas de televi-
la red de TV P2P, el cual es específico para cada una de sión P2P porque en dicho país la distribución es permi-
las redes existentes. Algunos de estos programas re- tida y así comparte la mayoría de sus canales en la Red
quieren tener instalado el Windows MediaPlayer y otros (además China es un país con más de 1100 millones de
corren bajo Linux (son los menos). La mayoría de estos habitantes y casi el 20% emplea esta tecnología), moti-
programas son de distribución gratuita y, precisamente, vo por el cual la presencia del idioma chino en la televi-
distribuyen señales generadas en países donde las dis- sión online es importante. La variedad de canales temá-
tribución es gratuita mientras no se modifique en nada ticos en esta lengua es impresionante; hay tantos como
dicha señal (sobre todo la publicidad y los identificado- intereses tienen los televidentes chinos.
res del canal de TV). Los amantes del fútbol pueden ver gratis todas las
semanas partidos de las ligas más importantes de Amé-
rica y Europa. Los amantes de la pantalla grande pue-
den disfrutar de las películas anglosajonas en versión
Cómo Funciona la TV P2P original, lo mismo sucede con la NBA, y hasta con cana-
les para adultos.
Es posible acceder online La TV P2P, además de ofre-
y de forma gratuita a una infi- cer a los usuarios de Internet
nidad de canales gracias a contenidos más diversos que
que cada vez más usuarios los que se pueden encontrar
de Internet comparten la se- en la televisión convencional,
ñal de televisión que llega a la emisión de televisión onli-
sus casas de un modo similar ne abre la posibilidad de que
a como se intercambia músi- grupos de personas puedan
ca y películas aunque, como compartir información sin
bien sabemos, ésto es ilegal contar con grandes recursos,
si se realiza con fines comer- ya que la versión P2P permi-
ciales ya que los videos y te- te que los televidentes ten-
mas musicales son para uso gan un papel activo y televi-
personal y su distribución por sen los acontecimientos que
cualquier medio está prohibida, pero hacemos esta ana- les interesen.
logía porque todos los que navegan por Internet alguna Esta tecnología facilitaría a escuelas, colectivos, em-
vez escucharon hablar de esta tecnología. En el caso de presas o sociedades vecinales el crear su propio canal
emisiones de TV, cada persona de la red de intercambio con sus contenidos, ahorrándose la mayoría de los cos-
recibe la señal televisiva generada en países de distribu- tos de transmisión.
ción gratuita y asume el papel de repetidor de la misma,
logrando una transmisión más eficiente e infinitamente Internet facilita que los canales superen los lími-
más barata (insisto una vez más que ésto puede ser ile- tes territoriales a los que se circunscriben en sus
gal y como Saber Electrónica se distribuye en todo el emisiones convencionales.
continente, cada lector debe consultar a la legislación de
cada país). Hasta ahora la televisión online no se ha extendido
por los grandes costos que supone realizar un “strea-
En la TV P2P no se comparte un archivo ya crea- ming” (la técnica que permite reproducir un archivo au-
do como sucede en las redes de intercambio de mú- diovisual según se va recibiendo, sin necesidad de ha-
sica y películas, sino el flujo de datos de una re- berlo descargado entero) de calidad desde los servido-
transmisión de televisión. res de una sola empresa a toda la audiencia potencial.
Por esta razón, las experiencias en este sentido se
Muchos usuarios de la televisión P2P en el mundo reducen a pocas emisoras gratuitas y otras plataformas

Saber Electrónica

8
Vea Toda la TV GRATIS por Internet

Saber Electrónica

9
Artículo de Tapa
de pago, como JumpTV.com, o experimentos como el Las retransmisiones en directo tienen un retardo
de la CBS transmitiendo gratis partidos de la liga de ba- de entre algunos segundos y varios minutos.
loncesto universitaria de Estados Unidos.
En el “streaming” habitual de la TV P2P las conexio- La calidad de las emisiones varía según la velocidad
nes se realizan desde las computadoras de los usuarios con que se los transmita y el número de personas que
hacia el servidor principal, que debe enviar la misma in- compartan la misma señal, es decir, del ancho de ban-
formación a todos. da que aportan para propagar la señal; cuantas más
Así, si un vídeo necesita 300 Kilobits por segundo usuarios o nodos, mejor y más calidad tendrá la recep-
(Kbps) y se conectan 8 personas, el servidor principal ción de la imagen.
requeriría de una línea de 2.400 Kbps para poder enviar
la imagen a todos. La calidad de imagen es muy buena en la mayoría
de los casos (excepto que se trate de distribuciones
La televisión P2P crea un sistema más eficiente clandestinas) aunque siempre se va a ver algo pixelada
en el que los usuarios utilizan su conexión a Internet la imagen, a no ser que se tenga una conexión muy po-
para ayudar al servidor a distribuir la señal, em- tente y se trate de un canal de más de 756 Kbps.
pleando protocolos como el La mejor forma de ver estas
descrito al comienzo de este transmisiones es conectar la
artículo. computadora a un televisor
LCD (de los tradicionales) me-
Así es como algunos cana- diante un cable S-Video para
les han mantenido más de que la imagen se vea más níti-
100.000 conexiones simultá- da. Estos televisores necesitan
neas con fluidez de imagen y menos resolución para que
sin necesidad de invertir de- una imagen se vea bien. Esta
masiado en el ancho de ban- técnica no sirve para los televi-
da. sores de plasma y TFT de últi-
ma generación, que presentan
una resolución aún mayor que
El único requisito adicional las de los monitores.
a la conexión de Internet para
ver TV P2P consiste en descargarse e instalar un pro-
grama que convierte automáticamente a la persona en Televisión P2P con Coolstreaming:
receptor de la señal televisiva y, sintetizando lo dicho Del Primer Coolstreaming a los Sitios Actuales
hasta ahora, con el objetivo de realizar una transmisión
más eficaz, los programas están diseñados para que los Coolstreaming fue un programa ampliamente difun-
usuarios que ven un canal reenvíen continuamente la dido entre los internautas, a pesar de encontrarse en un
señal televisiva a los espectadores más cercanos y lo- estado “beta” era utilizado por infinidad de usuarios. Al
gren propagarla sin que el servidor central asuma esa contrario que otros sistemas de retransmisión de video
tarea. a través de Internet, Coolstreaming funcionaba mejor
Ver televisión con este tipo de programas es senci- cuanta más gente intentaba ver el mismo canal, ya que
llo, ya que en sus sitios web oficiales proporcionan listas cada una de estas personas aumentaba el caudal de
con los canales disponibles o poseen un buscador para transmisión con su línea, y además no se sobrecargan
encontrar los enlaces a las emisiones. Una vez seleccio- los servidores. Al igual que Bittorrent, Coolstreaming
nado el canal deseado, los programas se sincronizan funcionaba mejor cuanto más uno estaba conectado a la
con el reproductor multimedia que tenga instalado el red.
usuario y comienzan a llenar el ‘buffer’, un almacena- Su instalación era muy sencilla pero por motivos le-
miento previo de datos que es necesario para iniciar la gales fue quitado de servicio y hoy existen gran cantidad
emisión. de aplicaciones basadas en Coolstreaming. General-
El proceso de almacenamiento puede durar segun- mente es necesario tener instalado el programa Real
dos o minutos, según los usuarios que en ese momento Player y/o el Windows Media Player.
estén conectados y de la calidad de la conexión propia. Tenemos conocimiento de que este programa sigue
Cuando se llega al porcentaje mínimo de ‘buffer’, co- funcionando en algunos sitios, pero como desconoce-
mienza la emisión. mos su legalidad no abundaremos en detalles sobre su

Saber Electrónica

10
Vea Toda la TV GRATIS por Internet
uso. Sin embargo, uno de La imagen generalmente
los mejores sitios para po- no tiene corte porque está
der localizar y ver televi- viendo la señal desde el
sión con buena calidad es: servidor del proveedor.
Otro producto del que
www.coolstreaming.us también se ha hablado
mucho es CyberskyTv,
En la figura 1 tenemos que podríamos decir que
una imagen del sitio. Note otra versión de esta tecno-
que uno puede registrase logía. Este servicio de te-
en el sitio, lo que le brinda levisión peer to peer o in-
la posibilidad de publicar tercambio ha sido creado
gratuitamente sus videos y por Guido Ciberski y Petra
hasta su emisión de TV. Bauersachs, famosos ya
Para ver TV on line debe por haber desarrollado un
clicar sobre WEB TV, con programa que eliminaba
lo cual aparece la pantalla los anuncios de televisión
de la figura 2. en Internet. Sin embargo
Note que aparecen ca- los autores de Cybersky
nales Italianos y la posibi- Tv perdieron la batalla le-
lidad de buscar otras esta- gal en Alemania para po-
ciones de distintos países der sacar adelante su pro-
o regiones para lo cual de- ducto, que actualmente se
berá especificar la corres- encuentra a la espera de
pondiente. nuevos acontecimientos.
Si seleccionamos “Ar- Si le interesa estar al tanto
gentina” se despliega una de la transmisión de televi-
pantalla con todos los ca- sión gratuita por Internet le
nales disponibles de esta sugiero que visite con fre-
región. Hasta aquí es todo cuencia el sitio TV-
perfectamente legal y el Figura 1 Free.org, donde están al
sitio “coolstreaming” va a tanto de todas las noticias
buscar la señal desde el propio proveedor quien la colo- sobre retransmisiones gratuitas.
ca en la web (figura 3). Al momento de estar redactando esta nota el sitio:
Para ver un canal haga doble click sobre él y espere www.coolstreaming.com estaba a la venta ya que lue-
a que se carge el buffer (una especie de precarga, para go de ser sancionado los autores del programa nativo,
que no haya saltos). muchos emplearon este nombre (coolstreaming) para

Figura 2

Figura 3

Saber Electrónica

11
Artículo de Tapa

Figura 4

obtener “publicidad gratuita”. Un portal relacionado con


la TV P2P que es digno de ser visitado es:

http://coolstreaming.iespana.es

La figura 4 muestra la imagen correspondiente a la


pantalla principal de este sitio autodenominado “Centro Figura 5
de Medios de Video”.
No profundizaremos sobre este sitio ya que su uso Joost o Zattoo, vamos a describir algunos de los progra-
es motivo de un próximo artículo… simplemente creo ma más utilizados para ver televisión IP.
que es el mejor sitio para ver TV P2P de todo el mundo Los programas elegidos son: SopCast, TVUPlayer,
en forma legal. De hecho, suelo viajar mucho y general- PPMate y TvAnts, pero hay muchos más. Todos son
mente no tengo disponibilidad de ver los canales que a para sistemas Windows, aunque alguno tiene versión
mí me interesan y en ese caso suelo emplear este por- para Linux, y tienen una prestación acceptable.
tal sin necesidad de tener que instalar programas de
proveedores específicos como los que describiremos a
continuación. SopCast

SopCast es uno de los más fáciles de usar ya que


Programas para Ver Tv por Internet su sencilla interfaz no tiene muchas opciones como la
de otros de similares características, pudiendo familiari-
Hay muchos programas para ver televisión por In- zarnos con sus opciones de forma rápida (figura 5).
ternet, por ejemplo, Joost, Zattoo o Vuze. Cualquiera Como requisitos mínimos, SopCast requiere Win-
de ellos nos permite acceder a la televisión online, o en dows XP o superior, 256MB de RAM, 50MB de disco du-
el caso de Joost, a la más avanzada P2PTV, donde los ro y el Windows Media Player instalado. Una de sus
usuarios comparten el ancho de banda pudiendo así grandes ventajas es que no necesita instalación, bas-
ofrecer más canales y mayor resolución. ta con descomprimir el archivo descargado de Internet y
Por otra parte, como ya comentamos, también exis- ya lo podemos hacer funcionar.
ten muchas páginas web que nos ofrecen fútbol, pelícu- Hay varias versiones disponibles, sin embargo, yo
las o incluso series de televisión mientras se emiten. recomiendo SopCast 1.1.1, que es algo viejita pero mu-
Estas páginas webs (cuya legalidad puede ser dudosa), cho más estable que las actuales que si bien traen otras
debido a una gran demanda, muchas veces se saturan prestaciones aún no están optimizadas. En la figura 6 se
y al final terminamos viendo la película o el partido a sal- puede observar una imagen del programa sintonizando
tos. Para solucionar esto y eliminar las limitaciones de una estación.

Saber Electrónica

12
Vea Toda la TV GRATIS por Internet
gramas de descargas P2P como típicos el eMule o Bit-
torrent. No obstante, utiliza el protocolo de red de este
último para repartir el ancho de banda de todos los
usuarios que están viendo un canal, pudiendo ofrecer de
esta manera mayor calidad de imagen y menos saltos
en la emisión, vamos televisión P2P en estado puro.
Es uno de los programas más usados para ver even-
tos deportivos de todo tipo a lo largo y ancho del plane-
ta; sin embargo, posee una interfaz bastante fea que es-
tá en inglés o chino y para funcionar necesita de Win-
dows 98 o superior y Windows Media Player 9.
La figura 8 muestra una pantalla de este programa.

Figura 6

TVUPlayer

TVUPlayer (figura 7) tiene en su catálogo una gran


selección de programas y cadenas de todo el mundo y,
al igual que sus pares, también nos sirve para ver even-
tos en directo. Junto a TvAnts y SopCast es de los pro-
gramas más utilizados para ver canales de deportes.
La interfaz no está en español, sólo ingles o chino,
pero su manejo tampoco requiere de grandes conoci-
mientos. En la parte superior tenemos una barra con los Figura 8
diferentes géneros de emisión y una vez que seleccio-
nemos uno bastará con elegir el canal que queremos
ver del panel izquierdo y esperar que comience la emi- PPMate
sión. Los requisitos mínimos son Windows XP o 2000 y
Windows Media Player 10. PPMate también utiliza el protocolo Bittorrent para
transmitir la señal de vídeo entre los diferentes usuarios,
por eso es normal que al principio de las emisiones la re-
TvAnts producción vaya a saltos, pero según se van compar-
tiendo más usuarios la experiencia mejora bastante (vea
La interfaz de TvAnts hace recordar a la de los pro- la pantalla de este programa en la figura 9.

Figura 7 Figura 9

Saber Electrónica

13
Artículo de Tapa
Su interfaz, que está en chino e inglés, es una de las emite y buscar el canal por alguno de estos programas.
mejor conseguidas visualmente, pero a pesar de esto el Sin embargo, si quiere facilitar la tarea, visite la página
programa es algo confuso, a lo que también contribuye www.rojadirecta.com y seleccione el evento deseado
que la mayoría de los programas a los que da acceso media hora antes de que éste de comienzo.
sean del país asiático.
Estos factores negativos no han sido obstáculos pa-
ra que PPMate se convierta en unos de los mejores De Dónde Descargar Programas e Instrucciones
programas TVP2P ya que es una de las opciones prio-
ritarias de los usuarios avanzados, pero lo más reco- Si desea bajar versiones de buen funcionamiento de
mendable es empezar con algo más sencillo. éstos y otros programas, diríjase a nuestra web: www-
PPMate necesita de Windows 98 o superior y como .webelectronica.com.ar, haga click en el ícono pass-
mínimo el Windows Media Player 9. word e ingrese la clave “TVINTERNA”. En dicho sitio
Existen muchos más programas que iremos descri- encontrará toda la información y programas necesarios
biendo en sucesivas ediciones tales como: PPStream, que por motivos de espacio no podemos colocar en es-
UUSEE, PPLive, Pcast, MySee, etc. ta edición. Incluso encontrará manuales de uso detalla-
dos de varios programas para obtener el mayor prove-
Por ejemplo, si quiere ver eventos deportivos de cho en el menor tiempo posible. En la próxima edición
todo tipo que no se emiten en canales de aire, no hace describiremos algunos de ellos, pero si no desea espe-
falta que se vaya a un bar, debe saber qué cadena lo rar, ya puede descargarlos de nuestra web.

Listado de Sitios Recomendados para Comenzar


A continuación brindamos un listado de sitios reco-
mendados para comenzar a “investigar” sobre la Tv por
Internet.

1) http://www.visualbeta.es ofrece un listado de


programas para ver la televisión por internet, así como
enlaces a las descargas de estos programas. Se trata
de una selección de los programas más utilizados para
ver partidos de fútbol por Internet y otros géneros.

2) www.medinalia.com ofrece más de 900 canales


de Television. Unos en directo y otros grabados. Ade-
más ofrece 3800 emisoras de radio de 148 países.

Saber Electrónica

14
Vea Toda la TV GRATIS por Internet

3) www.orb.com es un servicio gratuito que te per-


mite hacer streaming de cualquier contenido multimedia
desde tu propia casa.

4) www.channelchooser.com Con Channelchooser


puedes ver canales gratis de television por internet.
MTV, Golf …

5) www.channelbreak.com. Disfrute viendo series


por internet con ChannelBreak:24, South Park, Buffy,
Stargate, Jake, Star Treck o clásicos como Macgyver.

6) www.streamick.com. Contiene canales de televi-


sión con streamick, categorizado por temáticas, Co-
medy Network, ABC. Muy bueno.

Saber Electrónica

15
Artículo de Tapa

7) www.streamwired.com. Ofrece más de150 cana-


les diferentes con tus series preferidas por un monto ac-
cesible. Tienen una demo totalmente gratis de 24 horas
la posibilidad de programación libre.

8) www.peekvid.com. Más de 12000 videos divididos


en secciones: Series, Dibujos Animados, Anime,…

9) www.mediascrape.com. Mediascrape es un sitio


global de noticias, podrás acceder a las cadenas de no-
ticias de todo el mundo.

10) www.contentstock.com. ContentStock ofrece


más de 6,000 canales a elegir. Series como Lost o 24,
están disponibles aquí. TV satelital, TV P2P, videos, pe-
lículas… excelente.

Existe una gran cantidad de sitios y cada quien debe


buscar cuál es el que le resulta más atractivo. En próxi-
mas ediciones no sólo hablaremos sobre el mejor uso
de los programas P2P sino que seguiremos describien-
do sitios recomendados. ✪

Saber Electrónica

16
- $ 9 ,9 0
- A ñ o 8 N º 98 - 2008
-5 6 9 7
IS S N : 1 5 1 4
SERVICE
Curso de Funcionamiento, Mantenimiento y Reparación de

Reproductores de DVD Lección 20

Análisis del Microprocesador


del Display y del Teclado
En la edición anterior hemos analizado qué problemas pueden presentar-
se y cómo se encara la reparación de un equipo con fallas en estas eta-
pas. En este artículo explicaremos el funcionamiento del microprocesador
del display y del teclado.

Por: Ing. Alberto Horacio Picerno


picernoa@fullzero.com.ar

Introducción dor con una tarea específica como es lo único que se transmite por ese en-
la segunda decodificación. lace son los datos de qué pulsador
En algunos equipos es muy fácil Y por qué allí y no en otro lado. apretó el usuario y si esa información
decir dónde está el microprocesador Porque desde ese integrado se mane- se retarda algunos milisegundos na-
principal del sistema. En otros, la cosa jan las memorias masivas y porque en die se da cuenta.
no está tan clara. El equipo de DVD él se procesan una enorme cantidad Para que el lector no tenga duda
que tomamos como referencia es uno de datos a una velocidad muy eleva- de todo lo visto hasta ahora y de lo
de los casos fronterizos en donde da. El problema es que ese micropro- que aún queda por ver en la figura 1 le
cuesta ubicar el microprocesador prin- cesador está lejos del lugar donde se mostramos un detalle de las comuni-
cipal. Cuando Ud. lee la palabra “host reciben las órdenes del usuario ya sea caciones en el Philips DVD703.
microprocessor” (literalmente micro- de modo remoto o directo. Por eso se Todas las comunicaciones indica-
procesador huésped) no le queda na- recurre a un microprocesador secun- das ya fueron explicadas; sólo nos
da claro lo que significa. En informáti- dario o esclavo que se encuentra en quedan por explicar la comunicación
ca estas palabras se usan para indicar una plaqueta frontal, en donde ade- entre el micro Host y el micro Slave,
que dentro de un integrado de múlti- más, se encuentra el display. Ese es que se realiza mediante un protocolo
ples funciones se encuentra un micro- el lugar adecuado para colocar los I2C.
procesador. En el DVD703 el micro- pulsadores por donde interacciona el Por ese BUS de comunicaciones
procesador segundo decodificador usuario y por lo tanto se crea un dis- el Host escribe en el display en forma
pose un microprocesador huésped lla- positivo de control de teclado y dis- indirecta y el “Slave” le avisa al Host
mado ST20CPU. Ese microprocesa- play. qué pulsador apretó el usuario.
dor es el microprocesador principal La comunicación entre el “host” y Para que el lector se acostumbre a
del equipo, a pesar de su nombre y a el “slave” no requiere un enlace de leer un circuito en Inglés preferimos
pesar de que parece ocupar una posi- gran velocidad y se realiza en forma aclarar los términos por separado en
ción secundaria dentro de un procesa- serie sin inconvenientes. Piense que este texto.

EDITORIAL QUARK S.R.L. Impresión Impresora de Publicaciones SA. Publicidad


Propietaria de los derechos Alejandro Vallejo
en castellano de la publicación Director Editorial Quark SRL (4301-8804)
mensual SABER ELECTRÓNICA Ing. Horacio D. Vallejo Web Manager - Club SE
EDITORIAL Herrera 761/763 Capital Federal Luis Leguizamón
QUARK (1295) TEL. (005411) 4301-8804 Jefe de Redacción
Pablo M. Dodero La Editorial no se responsabiliza por el contenido de las notas
Producción firmadas. Todos los productos o marcas que se mencionan son
EDICION ARGENTINA Nº 98
José Maria Nieves a los efectos de prestar un servicio al lector, y no entrañan res-
JUNIO 2008
Staff ponsabilidad de nuestra parte. Está prohibida la reproducción
Distribución: Teresa C. Jara total o parcial del material contenido en esta revista, así como
Capital: Carlos Cancellaro e Hijos SH, Gutenberg Olga Vargas la industrialización y/o comercialización de los aparatos o
3258 - Cap. (4301-4942) Interior: Distribuidora Luis Leguizamón ideas que aparecen en los mencionados textos, bajo pena de
Bertrán S.A.C., Av. Vélez Sársfield 1950 - Cap. Alejandro Vallejo sanciones legales, salvo mediante autorización por escrito de
Uruguay: RODESOL: Ciudadela 1416 - Javier Isasmendi la Editorial.
Montevideo, TEL: 901-1184
Análisis del Microprocesador del Display y del Teclado
Display board = placa de display lizar un breve comentario sobre el te- pesor de ese ánodo elemental es muy
Key board = teclado ma. Un display termoiónico posee los fino, el mismo es semitransparente y
Slave processor = procesador electrodos equivalentes a un triodo de la iluminación se percibe desde el
esclavo calefacción directa, a saber: filamento frente con toda claridad. Así se pue-
STBY Stand by = a la espera cátodo, grilla y placa. den formar diferentes dibujos en dife-
Switch mode power supply = El filamento placa está extendido rentes lugares del display (e inclusive
fuente de alimentación pulsada internamente entre las dos primeras y en distintos colores).
Audio video back end board = pla- las dos últimas patas del display. La Todo el problema consiste en co-
queta de A/V trasera final fuente de filamento se analizará por nectar los ánodos elementales a masa
separado en esta misma lección, jun- y excitar las grillas con el mismo po-
to con la fuente de tensión negativa tencial de cátodo, con un potencial de
El Micro Esclavo que polariza el filamento cátodo. Aquí masa o con un potencial levemente
Ud. debe suponer que el filamento tie- positivo para iluminar o con un poten-
En la figura 2 se puede observar el ne aplicada su tensión de caldeo y po- cial negativo cuando se desea apagar
circuito detallado del micro esclavo see un potencial negativo de unos ese sector completo. Si se desea en-
mostrando la zona de excitación del 30V con respecto a masa. cender un determinado dibujo dentro
display termoiónico. Si la grilla que multiplexa la infor- de ese sector, la grilla se lleva a po-
El display de este reproductor es mación sobre los diferentes sectores tencial de cátodo y los segmentos de
del tipo termoiónico. Si el lector desea del display, posee un potencial negati- ánodos se levantan de masa para
profundizar sobre el tema, le reco- vo igual al del cátodo y algún segmen- apagarlos o se conectan para encen-
mendamos la lectura de uno de los li- to del display está conectado a masa, derlos.
bros del autor que analiza profunda- el triodo elemental correspondiente En la figura 2 se puede observar
mente el tema de los microprocesado- tiene circulación de corriente y su cu- que las patas 43 a 53, llamadas G1 a
res dirigidos y que se llama “El rey mi- bierta de fósforo se excita con los G11, se conectan a las patas 31 a 41
cro”. En este curso sólo vamos a rea- electrones y se ilumina. Como el es- del display y que según el plano po-

Figura 1 - Diagrama de comunicaciones.

Service & Montajes

21
Service

Figura 2 - Circuito micro esclavo zona display.

seen un potencial negativo de -30V. zener se reduce a -26V antes de apli- cuando se cambie la información en el
Este valor es el que indicaría un carla a la fuente de filamento. La fuen- display.
multímetro analógico y de ningún mo- te de -32V, que se llama VKK, se apli- Nota: en otra marca o modelo de
do significa que la señal sea continua ca directamente a la pata 78 del micro DVD la tensión de grilla puede cam-
sobre las grillas. y a esa pata se conectan internamen- biar entre la tensión VKK y un valor
El multímetro analógico va a indi- te las grillas para apagar un sector de comprendido entre la tensión de cáto-
car una tensión proporcional al valor segmentos determinado. do y la tensión de fuente de 5V. El va-
medio de la tensión en esa pata, que Esto significa que la tensión de lor más alto no tiene una importancia
está variando constantemente en fun- una grilla medida con un multímetro capital mientras supere la tensión de
ción de la información a mostrar en la analógico puede cambiar entre unos cátodo. Nosotros tomamos el valor de
pantalla. Si sólo debe estar encendido 3V y - 32V en 10 pasos (ya que el dis- DVD703 de Philips en todo nuestro
un sector del display, la tensión posi- play tiene 10 sectores diferentes). análisis.
blemente sea la indicada de -30, pero Es decir que los saltos de tensión
si todos los sectores del display están son de 6V y podemos decir práctica- ¿Con qué se debe medir la ten-
encendidos, la tensión será segura- mente que la tensión de una grilla sión de grilla?
mente menos negativa. puede ser cualquiera comprendida Es una medición perfecta para un
La fuente regulada de tensión ne- entre la tensión VKK y 3V. osciloscopio. Con él se medirá una
gativa es de -32,2V y por medio de un Esa tensión variará sensiblemente señal rectangular con un tiempo de

Service & Montajes

22
Análisis del Microprocesador del Display y del Teclado
actividad del 10% si sólo está encen- multímetro es la suma con magnitud y tencial de 4V, los electrones circulan
dido un sector, o del 100% si están signo de los valores medios. Nuestra libremente ya que su potencial res-
encendidos todos. Con un potencial sonda filtra el valor de continua debi- pecto del cátodo es positivo, cum-
máximo negativo de 32,2V y un míni- do a la presencia de C1 y sólo indica pliendo con las leyes de la óptica elec-
mo que sobrepasa el cero y se vuelve el valor pico a pico de la CA. trónica.
positivo en unos 3 ó 4V (el nivel máxi- Sin osciloscopio, lo mejor es hacer El lector deberá ahora mentalmen-
mo negativo es prácticamente el mis- tres mediciones. Una con la sonda te imaginar el fenómeno del multiple-
mo en todos los equipos, pero el otro pap y las otras dos con una sonda de xado. Cuando una o más de las 14
puede variar entre unos voltios positi- valor de pico, tal como la indicada en placas se conectan a masa, el display
vos y unos 20V negativos). Si Ud. no la figura 4 usada para medir el pico tiene la posibilidad de encender esos
tiene osciloscopio, tendrá que utilizar positivo primero y el negativo des- segmentos que se conectan a los ho-
una sonda de valor pico a pico para pués. mónimos de los otros sectores del dis-
determinar si sobre una grilla hay una Con los tres datos, a saber: pico play. Esos segmentos se encenderán
tensión alterna, en este caso de 36V positivo, pico negativo y valor pap; el recién cuando la grilla de uno de los
pap. La sonda medidora no tiene por reparador puede construir mental- sectores se conecte a la fuente inter-
qué ser de barrera compensada, ya mente la forma de señal y determinar na de 5V. Un instante después se
que la tensión a medir es del orden de si la forma de señal es correcta. vuelve a hacer una operación similar
los 30V. En cuanto a la frecuencia de Luego se puede observar que hay para otra grilla y así sucesivamente,
las señales, la misma es de 500Hz, otra serie de patas del micro, dedica- hasta pasar por las 10 grillas. Las
aproximadamente, que es una fre- das a los segmentos, desde la 63 a la operaciones de inscripción de datos
cuencia que garantiza que el multiple- 76 (14 en total). Observe que esas pa- se realizan a tal velocidad (2mS por
xado será invisible a la vista. Con es- tas están marcadas P (Plate = placa) cada sector) que al observador le pa-
tos parámetros le aconsejamos utili- porque son equivalentes a las placas rece que todos los sectores están en-
zar una sonda como la indicada en la de un triodo. Cuando están conecta- cendidos al mismo tiempo debido a la
figura 3. das a masa, y las grillas tienen el po- persistencia retiniana.
Lo que Ud. debe armar es lo que
está indicado dentro de la línea pun-
teada. Lo demás es un generador que
simula la señal de grilla tanto en su
valor de continua como de alterna,
dos multímetros para determinar el
valor de tensión de entrada y de sali-
da, y por último un osciloscopio para
que pueda observar la forma de la se-
ñal. El resistor R1 representa la carga
del circuito y no debe ser colocado en
la sonda.
Todo aquel que genere la simula-
ción puede cambiar el tiempo de acti-
vidad desde el generador de funcio-
nes y observar cómo varía la indica-
ción del multímetro de entrada sin va-
riar la indicación del multímetro de
Figura 3 - Sonda medidora de tensión pap con error de barrera.
tensión de salida.
Para entender una medición debe
recordar que el multímetro de entrada
(analógico o de aguja) responde al va-
lor medio de la señal y que esta señal
tiene un valor de continua (el valor
medio es igual a la tensión continua) y
un valor medio de alterna que cambia
con el tiempo de actividad entre 0 y
18V; el resultado medido con el Figura 4 - Sonda de pico.

Service & Montajes

23
Service
Reparaciones en el display La tensión de filamento es la que orden de los 26V negativos sirve para
se puede medir entre las dos puntas acelerar a los electrones que se diri-
¿Cuándo se debe suponer que un del filamento y se debe usar un medi- gen a la placa. El valor de esta tensión
display está funcionando mal? dor adecuado. Si es una tensión con- (junto con otros valores) determina el
Esta pregunta tiene una respuesta tinua puede usar el multímetro y si es brillo. En caso de ausencia, los elec-
obvia; cuando en el display aparecen una señal cuadrada debe usar el me- trones llegan a los segmentos con ve-
datos incompletos. Por ejemplo cuan- didor pico a pico, pero teniendo en locidad nula y no generan luz. Esta
do uno observa que un sector no se cuenta que posee un error por la ba- tensión, por lo general, se obtiene co-
enciende nunca o cuando faltan todos rrera de los diodos. De cualquier mo- mo la tensión de display o -VKK a la
los segmentos homónimos de todos do, sólo necesitamos medir esa ten- que se le resta la tensión de un zener
los sectores. Pero también hay un res- sión en forma aproximada y para eso de 6,8V.
puesta que no es tan obvia: cuando el sirve el circuito propuesto. Si el fila-
display está apagado. En este último mento es de 4V, el medidor pico a pi- 4) ¿El micro conecta algún seg-
caso podría ocurrir que existiera algu- co deberá indicar un valor de aproxi- mento a masa?
na falla en el micro principal y que to- madamente 8V. Es evidente que si no hay ningún
do el equipo esté apagado. El modo Si el filamento está alimentado segmento conectado a masa no exis-
de comprobar si se trata de una falla con CA senoidal de 50Hz, debe usar te la posibilidad de que circule corrien-
en el display es probar el DVD miran- el multímetro como voltímetro de CA. te porque no se establece la tensión
do sólo la pantalla del TV. Todos los entre cátodo y placa. El mejor modo
DVDs actuales generan, al mismo 2) ¿Existe la tensión de display o - de comprobar esta falla es conectan-
tiempo, mensajes en el display y en la VKK? do cualquier segmento permanente-
pantalla del TV. Si el DVD funciona Esta tensión regulada, del orden mente a masa. En ese caso aparece-
bien y el display está apagado Ud. de- de los 32V negativos, se aplica al dis- rá iluminado ese segmento en todos
berá revisar el circuito del display con play por intermedio del micro de dis- aquellos sectores en que la grilla se
un método muy simple. play por las salidas de grillas. Mida pone a 4V momentáneamente.
primero la tensión -VKK y sígala has- Si en la rutina anterior se observa-
1) ¿Enciende el filamento? ta la pata de entrada del micro (en ra la ausencia de algunas de las ten-
El filamento se puede observar en nuestro caso la 78). Luego verifique la siones se debe verificar el circuito co-
forma directa cuando está apagado. tensión sobre las grillas; si todas es- rrespondiente.
Apague la luz del taller y observe el tán en el mismo valor que VKK, es to-
frente del display. Si se observan 3 ó talmente lógico que el display esté os-
4 líneas horizontales muy tenues de curo. En ese caso es posible que la El Circuito de la Fuente
color rojo cereza, significa que el dis- falla esté en el micro, que es el res- de Filamento
play funciona correctamente. ponsable de reducir esas tensiones
También se puede probar eléctri- rítmicamente para generar el multiple- En un reproductor de CD, por lo
camente, pero hay que analizar el tipo xado. En forma indirecta Ud. ya verifi- común la fuente es una clásica fuente
de alimentación que emplea nuestro có que el micro de display funciona a transformador, debido a que todos
equipo, porque los filamentos se pue- cuando determinó que el DVD funcio- poseen amplificadores de potencia.
den alimentar con CA sinusoidal de naba aún con el display apagado. Por- En ese caso, el mejor modo de ali-
50Hz tomados de un bobinado de un que seguramente debe haber pulsado mentar el filamento es con un simple
transformador convencional. O pue- play para ver la película que colocó. bobinado de una tensión alterna de
den alimentarse con CC de un bobina- Es posible que lo haya hecho desde el 4V aislado de masa, para poder co-
do auxiliar del transformador de pul- remoto. Pero eso no tiene importancia nectarlo a la fuente negativa de ten-
sos de una fuente pulsada clásica. O porque las señales siempre entran al sión de cátodo de unos 26V aproxima-
generarse con un circuito especial co- micro del display y desde allí por el damente. En DVDs existen dos posi-
mo en el caso del DVD703 que gene- bus de datos I2C van al micro princi- bilidades; una es alimentar el filamen-
ra una onda cuadrada de CA. En to- pal. Y si se generan datos, no hace to con una tensión continua de 4V, ob-
dos los casos la tensión de filamento falta revisar el cristal o el reset. Segu- tenida por rectificación de un bobina-
está aislada de tierra y alimenta una ro que funcionan. do del transformador de pulsos. Lue-
punta del filamento con respecto a la go ese bobinado se conecta a una
otra, independientemente del valor de 3) ¿Existe la tensión de cátodo a fuente negativa de 26V para obtener
tensión que tiene cada punta con res- masa? la tensión de cátodo. Este método es
pecto a masa. La tensión de cátodo a masa del caro por la presencia del rectificador

Service & Montajes

24
Análisis del Microprocesador del Display y del Teclado
rápido y el capacitor electrolítico. La mento del display porque la otra pata con el circuito de arriba a la derecha,
otra alternativa es la que usa el se encuentra conectada a masa para que toma la tensión de -40V de la
DVD703, que alimenta el filamento la alterna por el capacitor 2129. fuente pulsada y la regula con el regu-
con alterna pero de una frecuencia de El lector que esté comparando es- lador de tensión negativa 7112. Como
unos 500Hz y que se puede observar te circuito con el de un amplificador de se trata de un regulador de -24V, es
en la figura 5. audio de fuente única (con el filamen- necesario levantar la pata de masa
Todo comienza en la pata 19 del to en lugar del parlante) puede pensar del mismo con un zener de 8,2V para
micro de display. Allí se puede encon- que el capacitor 2129 está demás. En que regule a la tensión de -24-8,2 =
trar una señal cuadrada de 5V pap realidad, no se busca lo mismo. En 32,2V. Esta tensión se aplica directa-
con una frecuencia de 500Hz. Esta audio sólo se pretende filtrar la CC de mente al integrado para generar las
señal se envía por medio del resistor salida, aquí se pretende sumar una tensiones de grilla VKK y por interme-
limitador de corriente 3139 a la base continua con respecto a masa y eso dio del zener 6101 de 6,2V se reduce
del transistor 7107 que lo amplifica y requiere los dos capacitores. a -26V para alimentar el filamento cá-
lo aplica a las bases del par comple- En la unión de los resistores 3138 todo del display.
mentario 7105-7106. En los emisores y 3120 se coloca la tensión negativa
tendremos una señal a muy baja im- FIL-DC de -26V que polariza el fila-
pedancia que se acopla a la CA por mento cátodo para que los electrones El Teclado Local
medio del capacitor electrolítico 2124. lleguen con buena velocidad a los
En realidad, lo que tenemos es una segmentos de ánodo. En los DVDs en general, se suelen
señal que se presenta sobre el fila- La tensión de cátodo se genera tener todos los modos posibles de

Figura 5 - Fuente de filamento y de VKK.

Service & Montajes

25
Service

Figura 6 - Teclado local de la DVD703.

multiplexación de teclados. Los hay vanta la tensión de la pata 37 de 0 a del multiplexado por fila y columna en
con teclado analógico, con matriz de 2,5V y la tensión de la pata 27 baja de donde se exploran las filas o las co-
fila y columna o como el del DVD703 5V a 2,5V. Ninguna otra combinación lumnas con señales cuadradas desfa-
que es similar al de matriz de fila y co- de patas se modifica porque al pulsar sadas. En ese caso, la coincidencia
lumna sin serlo específicamente. Play la pata 27 baja, pero la que sube se determina por la fase enviada a la
Si observamos atentamente el cir- en este caso es la 36. entrada. Si el lector desea aclarar es-
cuito de la figura 6, veremos que al En realidad, podríamos considerar te tema puede recurrir al libro “El Rey
pulsar, por ejemplo, la tecla next se le- que este multiplexado es una variante Micro”. ✪

Service & Montajes

26
El tomo Nº 37 de la Colección Club SE, que se encuentra
actualmente en los mejores kioscos del país, es el segun-
do de la serie: “Reproductores de DVD: Sea un Experto
Reparando Equipos con Unidad de DVD”. El primer vo-
lumen se publicó en el tomo Nº 34 de la Colección Club
Saber Electrónica que, entre otro temas, explica el fun-
cionamiento de un DVD moderno y realiza un análisis
del sistema óptico y del seguimiento de señales digitales
de búsqueda.

Tal como repetimos en cuanto tratado publiquemos


sobre equipos electrónicos, los reproductores de discos
digitales versátiles (DVDs) son equipos que hoy se en-
cuentran en la mayoría de los hogares y los de última ge-
neración son capaces de reproducir prácticamente cual-
quier formato de disco óptico (CD, VCD, CVD). Hoy en
día pueden conseguirse equipos desde 25 ó 30 dólares
americanos y ya hay dispositivos hogareños que no sólo
reproducen sino que hasta “realizan grabaciones”, cos-
tando menos de 200 dólares. Si bien el precio puede
resultar bajo, el técnico debe estar preparado para
entender su funcionamiento a la perfección, con el
objeto de realizar mantenimientos preventivos y
reparaciones cuando las mismas sean requeri-
das. Más teniendo en cuenta que los equipos
baratos suelen presentar problemas mecánicos
por la mala calidad de sus componentes.

A la fecha, el tema “Mantenimiento a Re-


productores de DVD” ocupa 3 tomos pero no
se descarta la publicación de textos adiciona-
les si es que las condiciones de mercado y tec-

CLUB SABER ELECTRONICA 27


nológicas asi lo requieren. mente en nuestro mercado (que no difiere en mucho del
El autor, el Ing. Alberto H. Picerno, ha volcado en es- resto de América latina).
ta serie toda su experiencia en la reparación de equipos,
basándose en uno de los aparatos más vendidos en Amé- A modo de ejemplo sobre la forma en que se presen-
rica Latina. tan los temas, nada mejor que algunas palabras del au-
La elección de los diferentes temas que ocupan a ca- tor expresadas como introducción a la obra:
da tomo obedece al seguimiento ordenado de cada blo-
que constituyente del equipo, empleando recursos conoci- “Elegí un DVD de Philips; precisamente el modelo
dos por los estudiantes, técnicos, profesionales y lectores DVD703 que fue el más común de plaza antes de la apa-
de Saber Electrónica en general. El autor es proclive a las rición de los DVDs de supermercado, que por suerte apa-
explicaciones amenas, empleando ejemplos quer todos recieron mientras estaba escribiendo el libro. Me llevó
conocen y con los cuales se siente familiarizados; el con- más de un año y decidimos publicarlo en varias partes,
tenido matemático se mantiene en un nivel mínimo y pa- porque tanta información no entra en un solo libro y por-
ra la obtención de señales eléctricas se eligieron simula- que así dividido en tres o cuatro se hace económicamen-
dores conocidos por todos nuestros lectores. te más aceptable para nuestros lectores”.
Los temas fundamentales de este tomo son los servos
y el sistema de decodificación, estudiándose el canal de “Un año en donde estuve con todos los sentidos apli-
tracking y describiéndose las fallas más comunes que se cados a reparar 703 como yo digo, para abarcar el mer-
presentan cuando se debe realizar un servicio técnico. cado completo”.
Si es la primera vez que lee un libro sobre el funcio-
namiento de los reproductores de DVD, no debe caer en “Un año que no me dediqué a otros equipos; sólo a
el facilismo de creer que es lo mismo un reproductor de DVD, y el resultado me conformó en grado sumo, a tal
CD que uno de DVD. Lamentablemente, la mayoría de los extremo que recién después de escribirlo pude leer lo que
reparadores de equipos de CDs sólo saben cambiar el habían escrito mis competidores de otras editoriales”.
pick-up y tocar todos los ajustes de oído. Muchos, jamás
se interesaron por entender el funcionamiento de un re- Los temas tratados en el tomo que precede a esta
productor de CD. El autor suele decir que un reproductor obra son:
de CDs tiene algo más que un pick-up y que los presets
se deben ajustar con un método y un disco de prueba es- LECCION 1: GENERALIDADES SOBRE LOS
pecial y no simplemente tocarlos por tocar, porque es im- DVDS.
posible lograr el ajuste perfecto si uno no sabe cómo LECCION 2: FUNCIONAMIENTO DE UN DVD
ajustarlos. Siguiendo con esa tesitura, un reproductor de MODERNO.
DVD no es un mero conjunto de piezas mecánicas al re- LECCION 3: COMPARACION ENTRE LOS RE-
dedor de un pick-up y entender el funcionamiento global PRODUCTORES DE CD Y DVD.
del sistema le garantizará el exito cuando se dedique a LECCION 4: EL DRIVER DE LOS DIODOS LASER.
realizar servicios técnicos. LECCION 5: OTROS DRIVERS PARA DIODOS LA-
SER.
E n la edición Nº 34 de la colección Club Saber Elec- LECCION 6: LAS OPTICAS Y SU REPARACION.
trónica comenzamos a explicar el funcionamiento de los LECCION 7: ANALISIS DEL CIRCUITO DE ENTRA-
Reproductores de DVD, realizando el análisis de uno de DA.
los equipos más comunes de plaza con comentarios sobre LECCION 8: ANALISIS DEL SERVO DE FOCO.
las variantes de circuitos que pueden encontrarse normal- LECCION 9: LAS SEÑALES FOK Y FZC.

28 CLUB SABER ELECTRONICA


LECCION 10: LAS SEÑALES DE BÚSQUEDA. 7) Requieren discos de prueba especiales para su re-
Si Ud. no posee el tomo 34 de la colección Club Sa- paración.
ber Electrónica y desea tener información sobre estos te- 8) Requieren un banco de prueba para probarlos to-
mas, puede bajar el tomo completo de nuestra web: talmente.
9) Por ser equipos “muy” nuevos, en muchos casos
www.webelectronica.com.ar tienen problemas de diseño.
10) Los usuarios no saben utilizarlos correctamente.
Haga click en el ícono password , ingresando la cla-
ve “DVD34” y seleccionando la opción “información pa- A pesar de todo esto, considero que un técnico que se
ra socios”. Tenga a mano este ejemplar porque se le pe- precie de tal, debe poder encarar su reparación aunque
dirá que conteste una pregunta referida a su contenido. sólo sea para no perder un cliente. Uno de mis alumnos
me comentaba amargamente que sus clientes de DVD
Una Breve Introducción siempre se presentaban con el famoso latiguillo “Si me
sale mucho no lo voy a arreglar, porque mi cuñado se
Los reproductores de discos digitales versátiles (DVDs) compró uno por 80 dólares”.
son equipos que hoy se encuentran en la mayoría de los
hogares y los de última generación son capaces de repro- Nota: Colocamos las referencias en dólares porque
ducir prácticamente cualquier formato de disco óptico este libro se encuentra en varios países y sería imposible
(CD, VCD, CVD). colocar los valores en moneda local.
Si bien es normal conseguir estos equipos con precios
de venta al público que, en ocasiones, puede no alcanzar Lo acostumbrado en nuestro gremio es cobrar por la
el equivalente a 50 dólares americanos, el técnico debe reparación de un equipo el 10% de su valor de nuevo co-
estar preparado para entender su funcionamiento a la mo promedio. En el caso de los DVDs esto significa 10
perfección, con el objeto de realizar mantenimientos pre- dólares y todos sabemos que con este valor no se puede
ventivos y reparaciones cuando las mismas sean requeri- realizar un trabajo retributivo porque ése es, por lo ge-
das. neral, el valor promedio de los componentes dañados.
Los reproductores y grabadores de DVD familiares Por eso, lo acostumbrado y por lo general lo aceptado
son equipos muy difíciles de reparar por varias circuns- por el usuario, llega a un valor del 20 al 30% del valor
tancias, que pasamos a explicar, según su orden de im- de nuevo.
portancia:
1) No son equipos diseñados pensando en el repara- ¿Entonces no sería mejor poner el cartelito “No repa-
dor individual. ramos DVDs”?
2) Son equipos digitales en prácticamente todas sus La respuesta es “NO” y en esta serie de tomos expli-
etapas. camos en detalle el funcionamiento de estos equipos pa-
3) Casi todos sus circuitos integrados son SMD (de ra que Ud. encare su “servicio” a conciencia.
montaje superficial).
4) Sus componentes no se consiguen fácilmente o son
muy caros. Estimado lector: lea atentamente el contenido de cada
5) Son equipos de muy bajo precio (se consiguen re- lección y si tiene dudas o si cree que le faltan conocimien-
productores por menos de 70 dólares americanos). tos previos, recurra al tomo Nº 34 de esta colección don-
6) Para repararlos es necesario saber reparar repro- de se ha publicado la primera parte de este curso de “Re-
ductores de CDs. productores de DVD”. ✪

CLUB SABER ELECTRONICA 29


Cuaderno del Técnico Reparador

Descripción de un Televisor de Plasma Pioneer


En la edición anterior comenzamos a explicar el fun-
cionamiento de los televisores de Plasma y dimos
una introducción a los circuitos que componen un te-
levisor Pioneer. En esta nota seguiremos describien-
do el resto de los circuitos para estar en condiciones
de “comenzar” a explicar cómo se realiza el manteni-
miento y la reparación a estos equipos, tema que se
deesarrollará en la próxima edición.

Por: Ing. Alberto Horacio Picerno


picernoa@fullzero.com.ar

Los Bloques del Televisor • Señal para el secuenciamiento Sección de Sub ADR (A / B)
Pioneer ARP3123 del “driver” (La traducción literal se- • Detección de fallas en el circui-
ría “manejador” o “excitador” pero to de direccionamiento.
Ya hemos dicho que cada fabri- preferimos dejar la palabra en In-
cante distribuye su TV de modo li- glés que es como más se la conoce Sección de fuentes
geramente diferente pero similares en América Latina) de pantalla. • Generación de todas las ten-
entre sí. • Predisposición con el panel de siones de fuente.
Esto significa que tiene sentido control del microprocesador princi-
estudiar una determinada marca y pal. Sección de Audio
modelo como representativo del • Control del micro de la poten- • Amplificador de salida de au-
conjunto y recién después tratar de cia disipada en la pantalla. dio.
observar la diferencias.
Reiteramos, a continuación, los Sección Drive X En la figura 1 se puede observar
bloques del equipo ARP3123 que • Generación de la señal de dri- el circuito completo del TV. Preten-
se pueden agrupar de la siguiente ve para los electrodos X. der entender un plano tan complejo
manera: • Generación de la señal de dri- sin ayuda es realmente imposible;
ve para los electrodos Y. por lo general el mismo fabricante lo
Sección de color o RGB • Scan module ( A / B ). comprende así y entrega, junto con
• Procesamiento analógico de la • Secuencia de escaneo para el circuito completo, varios diagra-
señal de entrada R G B. los electrodos Y. mas en bloques que van desde el
• Conversión A/D (analógica a más genérico al más sencillo. Es
digital). Sección de Resonancia ( x 2) decir, cada plano analiza una parte
• Procesamiento de la señal di- • Generación de la señal de dri- cada vez más específica del plano
gital de video. ve para el direccionamiento de los general hasta llegar a bloques que
• Sistema de control del micro- Ics. ya no pueden subdividirse más.
procesador principal. En nuestro caso, este desplie-
Sección de conexión del ADR gue se puede observar en diferen-
Sección de video digital (A / B / C / D x 2 ) tes planos que indicamos a partir de
• Generación de la señal de vi- - Buffer de la línea de datos de la figura 2. En esta figura se puede
deo con sub-campos. video. observar toda la sección que po-

Service & Montajes

30
Reparación de Televisores de Plasma

Figura 1 - Circuito general.

Service & Montajes

31
Cuaderno del Técnico Reparador

Figura 2 - Diagrama en bloques completo.

Service & Montajes

32
Reparación de Televisores de Plasma
dríamos llamar de la pantalla, ya mismo tiempo, en este bloque se di- evitar la distorsión de transferencia.
que el bloque de la izquierda se en- buja el microprocesador principal Esta transmisión se realiza a 10 bits
carga de sintonizar la señal o de to- responsable de todo el control del por el método de las dos fases (un
marla de los conectores de entrada sistema mediante su teclado frontal pulso en una fase es un uno y en la
y transformarla en una señal básica o su receptor de control remoto. otra un cero). Al mismo tiempo in-
por componentes rojo, verde y azul Las señales R V A ya están con- gresan señales de sincronismo de
para su posterior procesamiento. Al vertidas a un formato digital para cuadro VD y de línea HD así como

Figura 3 - Drive “X”.

Service & Montajes

33
Cuaderno del Técnico Reparador

Figura 4 - Drive “Y” completo.

modulación PWM
Figura 5 - que sirve tanto para
Circuito de el direccionamiento
resonancia.
como para cambiar
el brillo del punto.
Esas operacio-
nes se realizan den-
tro de la plaqueta
(digital video assy =
bloque de video di-
gital) luego que las
señales pasan por
tres buffers y son
distribuidas por un
microprocesador y
guardadas y leídas
de un par de memo-
rias de acceso rápi-
do necesarias para
realizar las adecua-
das modificaciones
la señal de clock de la transmisión to, como sabemos, la pantalla re- de R V A. Las señales de salidas pa-
serie. Las señales R V A no pueden quiere señales especiales de fila y ra la pantalla son varias y se en-
ser aplicadas a la pantalla; en efec- columna, así como un pulso con cuentran arriba a la derecha. Obser-

Service & Montajes

34
Reparación de Televisores de Plasma
ve que la pantalla se divide en 4 sec- se observa el circuito de resonancia En la próxima edición publicare-
ciones para su exploración comple- y en la figura 6 el bloque de subdi- mos el resto de los bloques de este
ta, de modo que las barras de direc- recciones, mientras que en la figura TV Pioner y comenzaremos a expli-
cionamiento “A” son sólo para una 7 podemos observar el segundo blo- car cómo se le brinda servicio a un
de las secciones (superior izquierda) que de subdirecciones. Tv de plasma. ✪
y que las otras
secciones se ex-
ploran con barras
equivalentes lla-
madas “B” “C” y
“D”. Por supuesto,
a la pantalla le lle-
gan las barras “X”
e “Y” para generar
la ionización de
las celdas. El blo-
que de resonancia
cumple la función
de generar la CA
necesaria para la
generación pulsa-
da de la ioniza-
ción de las celdas.
En la parte inferior
del dibujo se pue-
de observar la
fuente de alimen- Figura 6 - Bloque de subdirecciones.
tación que se en-
carga de surtir
dos diferentes
tensiones al siste-
ma de 12V y de
5V para el
STAND BY. Las
tensiones espe-
ciales para el fun-
cionamiento de la
sección digital se
generan en el blo-
que conversor
continua a conti-
nua que genera
5V, 3,3V y 2,5V. A
continuación, va-
mos a agregar los
bloques periféri-
cos indicados en
la figura 2 con un
detalle mayor co-
menzando por el
bloque generador
de la señal “X” en
la figura 3, el dri-
ve “Y” en la figura
4. En la figura 5 Figura 7 - Segundo bloque de subdirecciones.

Service & Montajes

35
MONTAJE

Frecuencímetro de 10Hz a 1GHz


con la Placa IGTV - Introducción
Utilizando la placa de interfase gráfica IGTV publicada en Saber Electrónica Nº
243 proponemos el montaje de un instrumento con el que podrá medir frecuen-
cias desde menos de 10Hz hasta más de 1.1GHz en dos escalas. Incorpora se-
lección de intervalo de 0.1, 1 y 10 segundos. Además nuestro frecuencímetro
tiene selección automática de unidades (Hz, KHz o MHz). El costo es muy bajo
y consta de sólo 1 ó 2 circuitos integrados.

Autor: Luis R. Rodríguez


e-mail: luisrobertorodu@aol.com

Introducción consta de un solo integrado fácil de to integrado especial llamado prees-


conseguir, el cual es un microcontrola- calador, el cual posibilita el uso de
El proyecto que proponemos en dor PIC16F873. nuestro contador en frecuencias mu-
esta ocasión consiste en 2 tipos de Aun siendo de prestaciones redu- cho más altas y de niveles más bajos,
instrumentos, Frecuencímetro A y Fre- cidas, el frecuencímetro A nos servirá incrementando la sensibilidad del dis-
cuencímetro B. perfectamente para el desarrollo de positivo.
El primero es capaz de medir fre- circuitos con microcontroladores y sis-
cuencia desde 0.1Hz hasta 90MHz; temas digitales cuya frecuencia de tra-
sin embargo, sólo puede medir seña- bajo sea menor a 90MHz. Midiendo Frecuencia
les con nivel TTL. La ventaja es que El frecuencímetro B usa un circui-
¿Cómo se puede medir frecuen-
cia?
En apariencia, la lógica para me-
dirla no es un gran problema, básica-
mente sólo se requiere de un contador
digital con una compuerta a la entrada
la cual se habilita durante 1 segundo.
El número de pulsos que deje pasar la
compuerta durante este lapso será
igual a la frecuencia de entrada. Fácil,
en apariencia.
El problema radica en el desplie-
gue del resultado. Normalmente se
emplean displays de cuarzo o LED los
cuales, en la mayoría de los casos, re-
quieren de circuitería adicional para
manejarlos, como drivers, latches y
decodificadores de BCD a 7 segmen-
Figura 1 - Medidor de Frecuencia Típico en Bloques. tos. Los contadores de pulsos por lo

Saber Electrónica

36
Frecuencímetro de 10Hz a 1GHz
general son discretos y se requiere Afortunadamente “sólo” eran 15 de medir frecuencia hasta poco más
de un número igual de contadores integrados alambrados en varias ta- de 90MHz y consiste en un solo inte-
que de displays (y latches en caso de blillas protoboard. Apurados por ter- grado (bueno, también requiere de la
usarse), aumentando la complejidad minar a tiempo, aquello no fue alam- placa IGTV).
del circuito. Todo esto sin contar la ló- brado precisamente con mucho cui-
gica discreta que se utiliza para ma- dado y el resultado fué una madeja
nejar la compuerta y las escalas. de cables de tal manera que ¡debía- Frecuencímetro Tipo A
En la figura 1 se muestra un dia- mos moverlos para poder ver el dis-
grama en bloques de un frecuencí- play! Aprovechando las características
metro típico de display de LED. El cir- Recuerdo que en aquella ocasión de los microcontroladores, vamos a
cuito de control habilita durante cierto pensé que sería bueno contar con construir un frecuencímetro emulan-
tiempo la compuerta, el intervalo se una tarjeta con displays integrados de do, mediante software, la lógica dis-
selecciona mediante algún interrup- modo que pudiera usarse en proyec- creta que se necesita en un medidor
tor. El contador cuenta los pulsos de tos que requieran mostrar informa- de frecuencia y además, aprovechan-
entrada y al momento de concluir el ción. do las características gráficas de la
intervalo, el circuito de control desha- En aquel entonces los micropro- placa IGTV, vamos a simular displays
bilita la compuerta y al mismo tiempo cesadores apenas aparecían en el de cuarzo e indicadores visuales en
engancha la información del contador mercado y aún eran un “misterio” pa- lugar de diodos LED, también dibuja-
en el circuito latch para su presenta- ra quienes estudiábamos electrónica remos un botón virtual para la selec-
ción en el display. discreta. ción del intervalo.
Las líneas gruesas indican datos Bien, el planteamiento de la pre- A continuación vamos a enumerar
agrupados, tales como salidas del sentación de información ha quedado los bloques o componentes necesa-
contador o datos de segmentos para resuelto con la placa de Interfase rios:
el display. Gráfica para TV (IGTV) que hemos
El circuito de control debe cono- publicado en Sabner Electrónica Nº 1) Contador digital
cer el resultado de la medición para 243, ya que ésta permite mostrar dis- 2) Compuerta
colocar el punto en la posición ade- plays de cuarzo simulados (si Ud. no 3) Base de tiempo
cuada y señalar las unidades correc- tiene la revista 243, puede bajar la 4) Lógica de control
tas (Hz, KHz, MHz o GHz). Además, nota completa con los respectivos 5) Displays
debe poder indicar sobreflujo en caso programas y diagramas PCB de 6) Control del Intervalo
de que esto suceda. nuestra web: www.webelectronica-
En circuitos más sencillos se pue- .com.ar, haciendo click en el ícono
de prescindir del latch; sin embargo, password e ingresando la clave “gra- Contador Digital
durante la entrada de los pulsos ve- ficatv”.
ríamos al display parpadear al ritmo Los microcontroladores han veni- Para este proyecto usaremos el
de la cuenta. do a resolver el problema de la lógica PIC16F873, ya que se requiere de 2
Después de mostrar durante cier- discreta al sustituir las tareas que ha- timers y el PIC16F84 sólo contiene
to tiempo la información, el circuito de cían varios integrados emulando su uno. Usaremos el TMR1 como conta-
control borra el contador por medio función mediante software en un solo dor digital.
de la línea “CLR” e inicia un nuevo ci- encapsulado. Aquí se presenta un problema: el
clo de lectura. Esto es posible, como bien apun- TMR1 sólo es de 16 bits, con esto
En mis tiempos de estudiante en taba nuestro director el Ing. Vallejo, podemos contar un máximo de 65535
un examen de fin de curso me tocó di- gracias a la magia de los microproce- pulsos, lo cual sería una resolución
señar y construir, precisamente, un sadores. muy baja para un frecuencímetro.
contador de frecuencia. Nuestro frecuencímetro de aquel Lo que haremos será utilizar un
El instrumento se componía de 6 entonces a duras penas podía medir registro de la memoria RAM al cual
displays de LED, 6 integrados codifi- frecuencias superiores a 12MHz, ya nombraremos FrecHH y lo usaremos
cadores de BCD a 7 segmentos, 6 que ésa era la máxima frecuencia de como byte más significativo.
contadores TTL de décadas y otros los integrados TTL comerciales que De esta manera tendremos 24
tantos circuitos TTL para el control. se fabricaban, de acuerdo a la tecno- bits de resolución en el contador digi-
En nuestro diseño no incorpora- logía del momento. tal, lo cual nos permitirá contar hasta
mos latches, de haberlo hecho serían A modo de comparación, el fre- 16777215 pulsos, resolución bastan-
más de 20 circuitos integrados. cuencímetro A de este proyecto pue- te adecuada.

Saber Electrónica

37
Montaje
¿Cómo uniremos el TMR1 con el compuerta y TMR1, el contador de MHz). Después de esto se actualiza la
registro FrecHH? frecuencia. Realmente lo más impor- escala enviando el valor del TMR1 (y
Cada vez que se desborde el tante sucede cuando se genera algu- FrecHH) a la IGTV donde se desplie-
TMR1, generaremos una interrupción. na interrupción, ya sea del TMR0 o del ga en forma de display de cuarzo.
En la subrutina de interrupción incre- TMR1. En caso de que la interrupción ha-
mentaremos FrecHH y de esta mane- En la figura 2 se muestra un dia- ya sido ocasionada por el TMR1 se in-
ra crearemos un contador de 3 bytes grama de flujo de la lógica utilizada crementa FrecHH. Si este registro se
(FrecHH, TMR1H y TMR1L). cuando se genera la interrupción. En desborda (255 + 1) se avisa que ha
Bien, sin usar algún contador ex- la subrutina de interrupción se pre- habido sobreflujo. En cualquiera de
terno ya tenemos nuestro contador di- gunta si ésta ha sido ocasionada por los 2 casos, lectura normal o sobreflu-
gital dentro del microcontrolador. el TMR0 (compuerta), en caso de ser jo y después de desplegar lo que co-
así se detienen los dos timers. Luego rresponda, se reinician los timers para
se llama a la subrutina ESCALAF, la iniciar una nueva cuenta. Enseguida
Compuerta cual examina el resultado de la medi- se regresa de la subrutina de interrup-
ción (FrecHH, TMR1H y TMR1L) y en ción para continuar con el programa
La compuerta la emularemos con base al valor se programa el registro principal. Por cuestión de espacio no
el TMR0. Lo utilizaremos como conta- FormPunto (Formato del Punto) que podemos mostrar el código fuente del
dor de pulsos internos (del oscilador). luego es utilizado para colocar apro- frecuencímetro; sin embargo, éste es-
Al momento de activarlo, comen- piadamente el punto decimal en el dis- tá disponible en la página WEB de la
zaremos a contar los pulsos de entra- play. También en base al valor se de- revista para aquellos lectores que de-
da al TMR1. Al cabo de un intervalo de terminan las unidades (Hz, kHz o seen estudiarlo a detalle.
1 segundo (o el intervalo que haya-
mos seleccionado), se producirá una
interrupción del TMR0. En la subrutina
de interrupción detendremos la entra-
da de pulsos al TMR1. De esta mane-
ra, con la ayuda del TMR0 emulamos
una compuerta digital y en el TMR1
tendremos la frecuencia que preten-
demos medir.

Base de Tiempo

Nuestra base de tiempo será el


oscilador del microcontrolador me-
diante instrucciones apropiadas que
nos permitirán tiempos de bastante
precisión.

Lógica de Control

Afortunadamente no necesitamos
alambrar ningún circuito discreto para
la lógica de control de nuestro fre-
cuencímetro, ya que esta tarea la
emularemos con software.
El programa principal muestrea si
se presiona el interruptor selector de
intervalo, si esto sucede se reprogra-
ma el registro Interv con el nuevo va- Figura 2 - Diagrama de Flujo
lor y se reinician los timers TMR0, la de la Interrupción.

Saber Electrónica

38
Frecuencímetro de 10Hz a 1GHz
Displays segundos, conforme transcurren los MOVN Interv,100
segundos, se muestra una barra en la
Recordemos que la placa IGTV parte inferior del display; la cual va De esta manera nos ahorramos te-
tiene integrada una función que permi- creciendo hacia la derecha. Esta barra clear una línea y además el código se
te simular displays de cuarzo y es la nos da una idea del tiempo transcurri- torna más legible.
que utilizaremos para este fin. do desde que se inició la medición. El nuevo archivo de las macros se
llama Macros2IG.asm y debe agre-
garse al subdirectorio Comunes.
Control del Intervalo Actualizaciones También debe agregarse la rutina
de comunicación con la IGTV, llamada
Nuestro frecuencímetro tendrá la Esta sección es importante para ComIGH.asm la cual es prácticamen-
facultad de habilitar la compuerta du- los lectores que estén interesados en te igual a ComIG.asm, la diferencia es
rante 0.1 segundos, 1 segundo o 10 el diseño y construcción de instrumen- que a ComIGH.asm se le han agrega-
segundos. Este intervalo lo seleccio- tos con la placa IGTV. do ciclos NOP con el objeto de bajar la
naremos mediante un interruptor loca- En el sitio WEB de la revista se velocidad de envío de datos hacia la
lizado en el circuito. han colocado las rutinas necesarias IGTV y de esta manera poder usar en
para el desarrollo del software. el microcontrolador externo un cristal
¿Por qué varios intervalos? Constantemente estamos am- de 20MHz. (H está por High Speed).
Si deseamos medir la frecuencia pliando las funciones de las rutinas y Ambas rutinas están disponibles
de la corriente alterna y utilizamos un macros y cada cierto tiempo deben en la página WEB de la revista.
intervalo de 1 segundo, la resolución actualizarse. Para este proyecto se Son muchas las macros que se
será de 1Hz, es decir la lectura sería han aumentado las macros agregan- han creado para facilitar escribir códi-
por ejemplo 60Hz. Sin embargo, si do instrucciones al conjunto propor- go y por lo tanto se recomienda ver el
contamos durante 10 segundos logra- cionado por Microchip. archivo para conocer la manera de
remos una resolución de 0.1Hz, de tal Por ejemplo, no existe una instruc- usarlas.
suerte que podríamos obtener una ción para cargar un registro con una li-
lectura por ejemplo de 59.9Hz. teral y esto debe hacerse usando al
El intervalo de 0.1 segundos es útil registro W como intermediario.
para la lectura de altas frecuencias, Hemos creado una macro llamada Planeando Nuestra Pantalla
aunque la resolución será de 10Hz ob- MOVN R,L la cual carga la literal L en
tendremos la ventaja de que la lectura el registro R. Como se hizo en los 2 proyectos
se realizará en 100 milisegundos. Como un ejemplo de uso, cargare- anteriores, vamos a dibujar 2 barras
Se requiere un indicador del inter- mos el registro Interv con el número con texto en la parte superior de la
valo seleccionado. Afortunadamente 100. pantalla. Para esto debemos definir
esto lo logramos fácilmente con las primero, en una tabla, todos los textos
capacidades gráficas y de despliegue Utilizando el conjunto de instruc- que se utilizarán en la pantalla. La ta-
que posee la placa IGTV. ciones de Microchip debe hacerse de bla se muestra en la tabla 1.
Cada vez que presionemos el bo- la siguiente manera: Los números a la derecha indican
tón de intervalo, en la pantalla se re- el offset en la tabla.
saltará la escala adecuada mediante MOVLW 100 Para procesar alguna línea sim-
una barra de color oscuro con letras MOVW Interv plemente utilizamos la macro TEXTO-
de color claro indicando el intervalo _FORMATO offset y la línea de texto
seleccionado. En cambio, con las macros que indicada por el offset se dibujará en la
Al seleccionar el intervalo de 10 hemos creado, la instrucción es: posición del cursor.
Observe la tabla 2. Con la instruc-
TABLA_TEXTOS ADDWF PCL,F ción TEXTO_FORMATO 28 (la última)
DT "SABER ELECTRONICA IGTV",255 ;0 se dibuja el texto “MEDIDOR DE FRE-
DT "MEDIDOR DE FRECUENCIA",255 : 28 CUENCIA”, ya que éste inicia en el
DT 7,8,8,1,"INTERV",255 ; 50 carácter 28 de la tabla.
DT "INTERVALO",3,30,"ENTRADA",255 : 61 Como ya es costumbre, también
DT 10,1,10,".1 SEG",5," 1 SEG",5,"10 SEG",9,255 ; 80
dibujaremos un pequeño ícono de la
DT 10,1,10,"0 - 25 MHZ",5,"25 MHZ - 1.1 GHZ",9,255 ; 105
DT “INTERVALO”,255 aplicación en la parte superior izquier-
Tabla 1 da de la pantalla. En esta ocasión el

Saber Electrónica

39
Montaje
ícono es un dibujo de 3 ciclos de co- ción se visualiza mediante barras os- ma esquemático del frecuencímetro,
rriente alterna y una letra “F”. (No se curas que señalan el intervalo actual. el cual como podrá observar, es muy
me ocurrió algo mejor). Se dibuja un Recuerde que usted puede estu- sencillo. Los pulsos de la frecuencia a
marco en bajo relieve para enmarcar diar el código completo bajándolo de medir se introducen al TMR1 por la
al display de cuarzo. nuestra página www.webelectroni- pata 11, la cual es RC0/T1OSO/T1C-
En la parte inferior izquierda se di- ca.com.ar, haciendo click en el ícono KI (Timer1 Clock Input).
buja un botón de control con el texto password e ingresando la clave “gra- El interruptor selector de intervalo
“INTERV”, el cual se usa para selec- ficatvfrec”. se introduce por la pata 21 (RB0/INT).
cionar el intervalo deseado. La selec- En la figura 3 se muestra el diagra- En la pata 5 (RA3) se ha colocado
un LED, el cual durante cada medi-
ción se encenderá para indicar que el
;-------------- DIBUJAR BARRAS DE TITULOS ----------
TMR1 está contando pulsos. Luego
BRILLO 0
del intervalo seleccionado, el LED se
CURSOR 22,1
apaga y queda así durante 400 milise-
CUADRO_LLENO 226,14
gundos, entonces se inicia un nuevo
BRILLO 10
ciclo de lectura encendiéndose de
CURSOR 22,15
nuevo.
CUADRO_LLENO 226,26
El circuito ers tan sencillo que ni
siquiera precisa el “diseño” de una
;-------------- TEXTOS DE LAS BARRAS DE TITULOS ---------
placa de circuito impreo. Tanto la
BRILLO 10
construcción como la conexión a la
CURSOR 30,4
placa IGTV y las instrucciones de uso
TEXTO_FORMATO 0
las explicaremos en la próxima edi-
BRILLO 3
ción, sin embargo, Ud. puede descar-
CURSOR 48,17
gar toda la información de nuestra
TEXTO_FORMATO 28
web con la clave dada más arriba.
Tabla 2 - Barras de títulos.
¡Hasta el mes próximo! ✪

Figura 3 - Diagrama Esquemático del Frecuencímetro A.

Saber Electrónica

40
MANTENIMIENTO DE COMPUTADORAS
FALLAS ANALIZADAS CON OJO CLÍNICO

REPARACIÓN DE CÁMARAS FOTOGRÁFICAS DIGITALES


Las cámaras digitales son uno de los dispositivos electróni-
cos de consumo masivo que mayor demanda está gozando
en los últimos tiempos. Por ello, dedicamos este número a
analizar las cámaras de fotografía y video.

De la Redacción de

de MP Ediciones

ntes de meternos de lleno en Pero no sólo por el tamaño pasa la reas, dependiendo del software (firm-

A esta nota, haremos un llamado


de atención a quienes estén
pensando en seguir alguna carrera
situación, ya que a esto se le agrega
una mayor presencia del software en
todos los ámbitos.
ware) que se les provea.
Por esa razón los reparadores
más veteranos, acostumbrados al tés-
afín a la electrónica y la reparación de El “viejo” concepto de la combina- ter y el soldador de estaño, hoy deben
componentes: prepárense para una ción de resistencias, capacitores y obligadamente actualizarse adoptan-
vida de estudio permanente y acos- diodos cumpliendo una única e inalte- do conocimientos en técnicas de pro-
túmbrense a la idea de que nada de lo rable función, está siendo reemplaza- gramación, sistemas operativos y
que sepan estará vigente por siempre. do por el de microprocesadores capa- reemplazo de componentes de super-
Si bien la tecnología electrónica siem- ces de realizar las más diversas ta- ficie.
pre estuvo en una permanente evolu-
ción, es en los últimos 20 años que
ese proceso se aceleró enormemen-
te.
Por un lado, nos encontramos an-
te el fenómeno de la miniaturización,
llevada a su máxima expresión a tra-
vés de la nanotecnología. Cada año
se acrecienta más la brecha entre el
espacio físico que ocupan los proce-
sadores y la potencia que son capa-
ces de ofrecer. Gracias a esto fue po-
sible el desarrollo de las PDAs, los
smartphones, las cámaras digitales
compactas y los reproductores MP4.
Y no sólo los componentes encarga-
dos del procesamiento se achican, si-
no también los que brindan soporte de
almacenamiento. Sin ir más lejos, en
poco más de 5 años se redujo 10 ve-
ces el espacio físico requerido para Figura 1 - Dos exponentes del almacenamiento frente a frente: a la
alojar 1 GB de información, pasando izquierda, el disco duro, basado en un sistema mecánico y un tamaño
de un disco duro de 10 x 15 cm a una de 10 x 15 cm. A la derecha, una memoria M2, basada en un microchip
memoria M2 de 10 x 15 mm. y un tamaño de 10 x 15 mm.

Service & Montajes

41
Mantenimiento de Computadoras
conversor Analógico- cantidad de equipos que acusaron di-
Digital. Cada diodo versas fallas en el CCD, a raíz de una
reaccionará entonces partida fabricada durante los años
de acuerdo a los cam- 2002 y 2004 en la que se usó epoxy
bios de iluminación y en lugar de cerámica. El epoxy es un
color, enviando los pul- material muy económico para la fabri-
sos al conversor me- cación de estos chips, aunque consi-
diante una cinta flexi- derablemente más sensible al calor
ble o sus patas directa- que la cerámica. Por ese motivo, las
Figura 2 - Este es el CCD expuesto fuera de la mente soldadas a la cámaras basadas en CCD de epoxy
cámara. La superficie verdosa que aparece en placa. Como habrán que fueron sometidas a una tempera-
primer plano son los diodos fotosensibles, que de imaginar, el CCD es tura mayor a los 40º C (nada extraño
se comunican con el conversor a través de las el último de los compo- en países tropicales), comenzaron a
patas inferiores. nentes que conforman presentar fallas al momento de obte-
el sistema óptico de ner las imágenes. Los síntomas típi-
Nuevos Pacientes cualquier cámara, recibiendo sobre su cos de una falla en el CCD son:
superficie la luz que enfoca la lente.
Hasta aquí, todo muy lindo: dimi- Normalmente las cámaras digitales * Imágenes demasiado oscuras.
nutos dispositivos polifuncionales trabajan con un único CCD, aunque * Ausencia o exceso de algún co-
(también conocidos como gadgets) in- las de nivel profesional suelen optar lor.
vadieron el mercado, y hoy buena par- por la combinación de tres de estos * Aparición de rayas verticales u
te de la población circula, por lo me- dispositivos, con el fin de obtener una horizontales.
nos, con un teléfono celular con cá- mayor definición de imagen en esce- * Manchas negras.
mara digital incorporada en su bolsillo. nas con poca luz. * Lluvia.
Ahora viene la parte fea: estos dis- El CCD es un componente crítico, * Ausencia total de imagen.
positivos se rompen tanto o más que y responsable de muchísimas fallas
los de escritorio, y alguien los tiene en cámaras digitales. De hecho, en un
que reparar. Golpes de todo tipo, número anterior analizamos una Sony Problemas en el Sistema Optico
apretones, inmersiones en agua y Cyber-shot DSC-P72, de 3,2 megapí-
hasta exposiciones al calor o el mag- xeles, con un lente Sony 3X 6-18mm Delante del CCD encontramos el
netismo son causantes de todo tipo de (equivalente a 39-117mm). En aquella mecanismo que controla el sistema
fallas y su posterior consulta al repa- oportunidad comentamos la enorme óptico de enfoque y zoom. Este tam-
rador más cercano. Imagínense repa-
rando, por ejemplo, un celular con
MP3, cámara digital y soporte para
Java, con un soldador cuyo tamaño es
quizás 2 veces mayor al del aparato
completo. No sólo debemos cambiar
la cabeza entonces, también las he-
rramientas, y más rápido de lo que a
veces podemos soportar.

Fallas en el CCD

Ya repasamos este concepto va-


rias veces, pero nunca está de más
para los lectores desprevenidos. El
Charge Coupled Device se compone
de un conjunto de diodos fotosensi-
bles que reaccionan a los cambios de
luz, generando pulsos eléctricos que
Figura 3 - Aquí vemos el conjunto de sistema óptico y CCD, el cual
son luego traducidos en datos por un puede ser desmontado desoldando las patas de contacto.

Service & Montajes

42
Reparación de Cámaras Fotográficas Digitales
bién suele presentar fallas, principal- se soluciona inyectando una dosis de visualización. Para colmo, algunos
mente relacionadas a la suciedad. aire comprimido en seco sobre las lá- modelos de cámara tienen a este dis-
Tengamos en cuenta que este meca- minas (podemos conseguirlo en forma positivo como único método para vi-
nismo es el más expuesto al polvillo o, de aerosol). sualizar la escena que se está toman-
peor aún, la arena. También están las fallas que invo- do, por lo que si no funciona no sabre-
Un sólo grano de arena dando lucran al sistema de enfoque y zoom, mos ni siquiera si quienes están para-
vueltas entre el sistema de engrana- generalmente relacionadas a la sucie- dos frente a la cámara entran en la
jes y correderas, puede causar una dad depositada en los engranajes. imagen.
abrasión tal que inutilice por completo Aquí la tarea es un poco más delica- Las fallas por golpes que derivan
el mecanismo. da, dado que debemos primero quitar en una rotura de la matriz del LCD son
Uno de los principales afectados, la grasa lubricante reseca y con polvi- irreparables. Una vez que el cristal lí-
sobre todo en cámaras MiniDV, es el llo, para renovarla a continuación. Pa- quido se derrama, no hay forma de re-
sistema de diafragma. Su objetivo es ra esto usamos un hisopo embebido construir esa estructura, y la única so-
abrir o cerrar el paso de la luz, según en alcohol isopropílico, para la tarea lución es el reemplazo. Por fortuna, la
lo requiera la toma que se va a reali- de limpieza, y una grasa sintética de pantalla suele presentarse como un
zar. En escenas rápidas al aire libre consistencia liviana para lubricar nue- módulo muy simple de reemplazar, y
esta abertura se cierra, al contrario vamente. apenas debemos quitar los tornillos
que cuando debemos trabajar en am- Para evitar este tipo de inconve- de sujeción y desconectar la cinta de
bientes con poca luz. El mecanismo nientes, algunos reparadores sugie- contactos para liberarla y efectuar el
está compuesto apenas por dos dimi- ren que, si se le va a dar un uso estric- cambio.
nutas láminas de plástico flexible, que tamente doméstico al equipo (fiestas, La cinta de contactos también es
se superponen una con otra para lo- playa, amigos, etc.), se opte por una motivo de conflicto, sobre todo cuan-
grar la apertura o cierre de la entrada cámara sin zoom óptico, dado que la do el display se monta sobre una ba-
de luz. ausencia de partes mecánicas evita- se plegable (presente sobre todo en
El depósito de polvillo entre las ría este tipo de problemas. cámaras MiniDV). El constante movi-
dos láminas provoca que la superficie miento de apertura y cierre de la pan-
de rozamiento se incremente notable- talla suele provocar cortes en las mi-
mente, frenando el accionar de las lá- El Eterno Problema cropistas de la cinta, lo cual obliga a
minas. Debido a eso la cámara empie- del Display su reemplazo o reconstrucción.
za a tomar imágenes excesivamente Para el reemplazo la situación se
brillantes u oscuras, dado que pierde Otro elemento muy sensible a gol- facilita si en ambos extremos tenemos
su capacidad para regular la luz. Esto pes y la temperatura es el display de un zócalo capaz de librar la cinta. Ca-
so contrario, deberemos desarmar el
módulo del display para lograr su ex-
tracción.
Si bien existen experiencias de re-
paración de estas cintas (usando hilos
de cobre, tinta de plata o simplemente
calor), no hay pruebas fehacientes de
que este método garantice una vida
útil demasiado larga, y en el corto o
mediano plazo se debe efectuar un
reemplazo total.

Reemplazo de Componentes

Al principio de la nota hablamos


del gran problema del reemplazo de
componentes. La mayoría de los ele-
mentos dispuestos en las placas de
Figura 4 - La mayoría de las fallas en los display de cámaras se deben a una cámara digital se sueldan sobre la
golpes que afectan la matriz del LCD, o cortes en la cinta de contacto superficie de la misma, lo que, suma-
que los unen a la placa. do a su ínfimo tamaño, complican
Service & Montajes

43
Mantenimiento de Computadoras
bastante la tarea de desoldado. Ni ha- milímetro de distancia. La técnica más vés de una pipeta, una importante do-
blar si tenemos que cambiar un proce- efectiva de la actualidad son las esta- sis de aire comprimido elevado a una
sador o un CCD, con más de 20 patas ciones de desoldado por aire caliente. temperatura superior a los 400ºC. Pa-
separadas por mucho menos que un Estos equipos permiten inyectar, a tra- ra quitar correctamente el componen-
te, se enciende la central aplicando
una presión de aire media y una tem-
peratura de aproximadamente el 75%
respecto al máximo.
A continuación, y con mucha pa-
ciencia, se comienzan a repasar todas
las hileras de patas con el aire calien-
te, efectuando movimientos lentos.
Tras unos segundos, notaremos que
el estaño que une a cada pata empie-
za a ceder.
En ese punto, usaremos una pinza
de extracción para este tipo de com-
ponentes, y suavemente ejercemos la
presión necesaria para que todas las
patas cedan y podamos realizar la ex-
tracción.
Para soldar el reemplazo, pode-
Figura 5 - La presión del aire debe fijarse en un valor medio, y la tem- mos usar un soldador con punta de
peratura a un 75% respecto del máximo. De superarse ese valor, corre- cerámica, aplicando dosis muy peque-
mos el riesgo de derretir algunos componentes plásticos. ñas de estaño por cada pata. ✪

Figura 6 - La placa principal de una cámara de video MiniDV. Imagínense sacando cualquiera de estos com-
ponentes usando un soldador de lápiz con punta de cobre.

Service & Montajes

44
MONTAJE

Probador de Cables de Red


de Computadoras
Este proyecto, cutyo prototipo inicial fue
publicado en Saber Electrónica Nº 193,
permite medir la continuidad de cables
de computadora a los efectos de “saber”
si existe un buen contacto entre los dos
extremos. De esta forma, utilizando un
método muy simple, podremos verificar
si el “tendido” de una red funciona co-
rrectamente.
Autor: M. en C. Ismael Cervantes de Anda
Docente ESCOM IPN
icervantes@saberinternacional.com.mx

INTRODUCCION está capacitado para realizar prue- necta con el dispositivo probador de
bas de respuesta en frecuencia ni continuidad. Al otro extremo del ca-
El circuito descripto en este artí- diafonía, por lo tanto, no caracteriza bleado a verificar se tendrá que in-
culo es de mucha utilidad para verifi- la categoría de la conexión. sertar un plug debidamente puentea-
car que tanto el cableado como los En la figura 1 se muestra la ma- do que tiene la función de unir los hi-
conectores se encuentren en perfec- nera de cómo puede ser utilizado el los del par al que le será probada la
tas condiciones de operación. Pa- probador de continuidad de dicha fi- continuidad.
ra este propósito se recomienda utili- gura. Se observa que el cableado a Como una recomendación muy
zar la pequeña herramienta de bolsi- verificar puede ser de una Red LAN o importante se tiene que mencionar
llo llamada “probador de continuidad Telefónico, y de acuerdo a esto últi- que las pruebas se tienen que reali-
de cableados” (principalmente tipo mo será la roseta sobre la cual se co- zar sobre cables desconectados, y
UTP), el cual puede realizar pruebas nectará el plug correspondiente en el que no estén sometidos a tensión al-
secuenciales de continuidad y cruces cable de prueba, que a su vez se co- guna.
sobre cada hilo
conductor, y que
Figura 1
puede emplearse
también para
pruebas similares
sobre otros tipos
de cables, utili-
zando los adapta-
dores correspon-
dientes.
Se trata de un
equipo de prueba
muy sencillo y
económico que
lógicamente no

Saber Electrónica

49
Montaje
Figura 2

Este probador de continuidad La información que entrega el cir- 0010(2), a la salida del circuito deco-
puede ser útil, tanto para pruebas bá- cuito contador (IC2) se hace llegar a dificador se activará la salida corres-
sicas como profesionales por su un decodificador de BCD a decimal pondiente con el valor 2(10).
transportabilidad y facilidad de uso, que tiene la matrícula 74LS145 (IC3)
Las salidas activas son indicadas
como ejemplo se puede emplear en y que de acuerdo a la combinación
en el IC3 por medio de un estado ló-
colegios y pequeñas empresas en binaria que presente en sus termina-
gico en bajo (0 Volts).
donde un aparato más complejo no les de entrada, será accionada la sa-
Del contador IC3 sólo se utiliza-
se usaría frecuentemente. lida correspondiente. Por ejemplo si
rán las primeras cuatro salidas
el circuito contador exhibe el dato

DISEÑO DEL CIRCUITO Vista del Probador armado en una placa


de circuito impreso
Este probador de continuidad ba-
sa su operación en un circuito inte-
grado temporizador NE555 (IC1) el
cual opera de manera astable, gene-
rando una señal cuadrada con una
frecuencia de aproximadamente 1Hz,
esta señal se inyecta a la entrada de
reloj de un circuito contador síncrono
de 4 bits, que tiene la matrícula
74LS190 (IC2), y se encuentra confi-
gurado para que a cada pulso de re-
loj se incremente el valor del conteo,
este circuito comienza desde el valor
binario 0000(2) y una vez que llega al
valor de 1111(2), nuevamente vuelve
a posicionarse en el valor binario de
0000(2), para iniciar otra operación
de conteo. La velocidad con la que se
realiza todo este proceso de conteo
está determinada por el valor de la
frecuencia que genera el circuito
temporizador, en la figura 2 se mues-
tra el circuito esquemático y en la fi-
gura 3 la fuente de alimentación. Figura 3

Saber Electrónica

50
Probador de Cables de RED
cuencial correspondiente a
los pares del cableado,
mientras que por otra parte
si un led no enciende, los hi-
los del par correspondiente
tienen problemas, y por últi-
mo si encienden más de un
led a la vez significa que los
hilos se encuentran cruza-
dos.
Figura 4 Este circuito funciona con
una batería de 9 VCD, cuyo
voltaje través de un circuito
regulador (IC4 LM7805) se
mantiene fijo el valor de vol-
taje a 5 VCD para energizar
los dispositivos TTL.
En la figura 4 se puede
apreciar la placa de circuito
impreso para nuestro proba-
dor.

cesivamente.
Las 4 primeras NOTA ADICIONAL PARA
terminales de CABLEADO DE RED (UTP)
salida del conta-
dor, inciden en El cable utilizado en una red es
los bornes del del llamado UTP (Unshielded Twisted
conector del ca- Pair) categoría 5, el cual consta de 8
bleado que será hilos conductores de cobre agrupa-
analizado, que
como máximo
Lista de Materiales
deberá tener 4
pares de hilos.
Al otro extremo IC1 - NE555 - Temporizador
del cableado se IC2 - 74LS190 ó 74LS191 – Circuito
utilizará un co- Integrado
nector previa- IC3 - 74LS145 – Circuito Integrado
mente configu- IC4 - LM7805 - Circuito Integrado
rado para que la R1 - 12kΩ
información re- R2 – 15kΩ
grese hacia el R3 - 390W
circuito y en- C1 - 0.01mF - Cerámico
cienda un led C2 - 33mF x 10 VCD - Electrolítico
que correspon-
C3 - 0.33mF - Cerámico
derá a cada par
C4 - 0.01mF - Cerámico
de hilos del ca-
(0,1,2,3) las cuales serán activadas bleado (si es que éstos no se en- L1 a L4 – LEDS de 5mm color rojo
una a la vez y de manera ascenden- cuentran fracturados). Debe obser-
te, y cuando el contador active la sa- varse que los leds serán encendidos Varios:
lida 4 será reposicionado a su valor uno a la vez utilizando una frecuencia Conector RJ45 ó RJ11, batería
inicial activando la salida 0, por lo de 1Hz, por lo que si los hilos del ca- cuadrada de 9 VCD, conector para
que se observará el siguiente conteo: bleado se encuentran en perfecto es- batería de 9V, estaño, cables, etc.
0-1-2-3-0-1-2-3-0-1-2-3........ y así su- tado, se observará el encendido se-

Saber Electrónica

51
Montaje
Fig. 5 Fig. 6 tud permitida es de 99 metros. Para
utilizar este cable con el objeto de
instalar una red, se tiene que hacer
uso de los conectores RJ45, tenien-
do en cada uno de sus contactos el
reflejo de los hilos del cable UTP, de
acuerdo a lo mostrado en las figuras
5 y 6 (vea las tablas 1 y 2 para saber
el esquema de conexiones).
El conector puenteado que apa-
rece en la figura 5, tiene la función de
unir los hilos del par de acuerdo a la
configuración de cableado que se es-
té empleando (Cruzado o Directo),
por lo tanto este conector debe tener
físicamente unidos los contactos co-
dos en 4 pares. Este cable se en- cable UTP es el que más altas espe- rrespondientes (figura 5 ó 6), y de es-
cuentra normado por los apéndices cificaciones presenta en cuanto a ni- ta manera se tenga el retorno de la
36 (para cables) y 40 (para conecto- veles de ancho de banda y desempe- información al dispositivo probador
res) de la norma EIA/TIA TSB. El ño, mientras que el límite de su longi- de continuidad. ✪

Saber Electrónica

52
MONTAJE

Módulo Adaptador TTL - RS232


Para Puerto Serie
Muchos microcontroladores poseen Puerto de comunica-
ción RS232 lo que permite “conectarlos” con el Puerto se-
rial de una computadora, Sin embargo, los niveles de ten-
sion son diferentes y es necesario colocar un adaptador en-
tre dicho micro y la PC. En esta nota publicamos el monta-
je de un sencillo adaptador TTL-RS232 que puede ser utili-
zado con casi cualquier microcontrolador para su comunia-
ción con una computadora tipo PC.

Autor: Ismael Cervantes de Anda


Docente ESCOM IPN
icervantes@saberinternacional.com.mx

l presente módulo tiene la fi-

E nalidad de ser empleado con


casi cualquier microcontrola-
dor con el objeto de poder comuni-
carlo con el puerto serie de una
computadora. Por lo tanto, se debe
tener el conocimiento de la progra-
mación del microcontrolador, para lo
que se recomienda que sea utilizada
la herramienta que de manera ex-
profesa incluyen los microcontrola-
dores y que por lo general recibe el
nombre de USART.
En el presente proyecto se mos-
trará tan sólo a manera de ejemplo,
la manera de habilitar la comunica-
ción serial “Full duplex” en un micro-
controlador PIC, siendo de manera
específica el PIC16F628A, sobre el
que se mostrará el ejemplo.
Antes revisemos la manera en
que trabaja el protocolo RS-232. En
el caso del puerto serie existe el in-
Figura 1 - Diagrama esquemático del adaptador de RS232 a TTL. conveniente de que un microcontro-

Saber Electrónica

53
Montaje
lador trabaja con niveles de voltaje líticos C3 y C2 “adaptan” el nivel de datos, la señal con niveles de volta-
TTL y el puerto serie de la computa- voltaje tomado de la alimentación de je TTL, procedente de un microcon-
dora trabaja con niveles de voltaje +5V a +10V, la segunda fuente con- trolador o cualquier dispositivo que
de acuerdo a la norma RS232. mutada y los capacitores electrolíti-
Estas diferencias en los niveles cos C1 y C4 invierten los niveles de
de voltaje hacen que sea imposible voltaje para que se puedan obtener
realizar una conexión “directa” de un -10V.
microcontrolador al puerto serie de Estos niveles de voltaje son utili-
la computadora. zados para realizar la adaptación de
En la tabla 1 vemos los niveles los voltajes RS232 y se encuentran
de voltaje TTL y RS232. Para poder dentro de los rangos permitidos por
establecer comunicación entre el la norma RS232.
puerto serie de una computadora y El circuito integrado MAX232
un microcontrolador es necesario (IC1) tiene dos terminales para co-
construir un módulo adaptador de nectar señales con niveles de volta-
RS232 a TTL. Dicho módulo debe je TTL que serán adaptadas en se-
ser capaz de convertir los niveles de ñales con niveles de voltaje RS232,
voltaje de RS232 a TTL para realizar y otras dos terminales para conectar
una transmisión de datos (desde la señales con niveles de voltaje
computadora) y de TTL a RS232 pa- RS232 que serán adaptadas a se-
ra realizar una recepción de datos ñales con niveles lógicos TTL. Figura 2 - Detalle del circuito inte-
(desde el microcontrolador). En la tabla 2 se observan los ter- grado MAX232.
En el mercado se encuentra un minales para señales del MAX232.
circuito integrado que realiza esta En la figura 2 se observa que no
tarea, específicamente el MAX232. todas las terminales del circuito inte-
Este circuito integrado es muy popu- grado MAX232 (IC1) están conecta-
lar debido a que para un funciona- das; esto es debido a que sólo utili-
miento adecuado sólo necesita de zamos la señal de la terminal 2 del
cuatro capacitores electrolíticos y conector DB9 (Rx) y la señal de la
una fuente de alimentación de 5V. terminal 3 del conector DB9 (Tx).
La figura 1 muestra el diagrama Estas señales se utilizan para hacer
esquemático del Módulo “Adaptador la recepción y la transmisión de da-
Puerto Serie”. tos, respectivamente.
El módulo adaptador puerto se- En el caso de la recepción de Figura 3 - Circuito impreso.
rie es un circuito muy sencillo ya
que, como se mencionó anterior-
mente, el circuito integrado MAX232
(IC1) realiza la tarea de cambiar los
niveles de voltaje de RS232 a TTL
en el caso de una transmisión de
datos y de TTL a RS232 en el caso
de una recepción de datos.
El MAX232 (IC1) necesita para
funcionar sólo cuatro capacitores
electrolíticos y una fuente de ali-
mentación de 5V. Internamente el
MAX232 (IC1) tiene dos fuentes
conmutadas, la primera de ellas en
conjunto con los capacitores electro-

Saber Electrónica

54
Módulo Adaptador Puerto Serie
maneje niveles de voltaje TTL, entra con algún método de control de flujo soldar primero una base para circui-
por la terminal 11 del MAX232 (IC1). y dichas conexiones se encuentran to integrado de 16 pines y después
En el MAX232 se adaptan los nive- hechas, no afectan la comunicación colocar sobre ella el MAX232, ya
les de voltaje de TTL a RS232 y la entre la computadora y el microcon- que así evitaremos dañar el circuito
señal con niveles de voltaje RS232 trolador. integrado con temperaturas excesi-
sale por la terminal 14 del MAX232 Las terminales del conector X1 vas al momento de soldar los com-
(IC1) a la terminal 2 del conector se describen en la tabla 3. ponentes. También es importante
DB9 (Rx). En el caso de la transmi- La siguiente figura muestra la colocar los capacitores electrolíticos
sión de datos, la señal de la terminal distribución de los componentes en con la polaridad adecuada, ya que si
3 del conector DB9 (Tx) con niveles el circuito impreso. Es importante no se hace así el Módulo adaptador
de voltaje RS232 entra por la termi- mencionar que es recomendable RS232- TTL no funcionará correcta-
nal 13 del MAX232 (IC1), en el mente.
MAX232 se adaptan los nive- En la figura 4 vemos la distri-
les de voltaje de RS232 a TTL bución de componentes sobre
y la señal con niveles de volta- el circuito impreso.
je TTL sale por la terminal 12 En la figura 5 se muestra un
del MAX232 (IC1). Esta señal diagrama que se sugiere para
puede ser conectada a la el empleo del módulo adap-
terminal receptora de un mi- tador, para comunicar al mi-
crocontrolador. crocontrolador PIC16F628
En la figura 3 se observa con la PC.
el circuito impreso. En el diagrama se muestra
También se observa que un circuito en donde al PIC
las terminales 1, 4 y 6 del co- se le tiene que habilitar el os-
nector DB9 están cortocircui- cilador interno, o en su de-
tadas entre sí, así como las fecto, se le coloque un osci-
terminales 7 y 8 del conector lador externo por lo que se le
DB9 también lo están. Esto tiene que habilitar cuando se
es necesario cuando la com- Figura 4 - Distribución de componentes programe el microcontrola-
putadora maneja la transmi- sobre el circuito impreso. dor y obviamente colocárselo
sión y recepción de da- en el circuito. El conector
tos por el puerto serie DB9 del módulo adapta-
con algún método de Figura 5 - Diagrama de empleo dor se conecta a la PC
control de flujo, ya que del módulo adaptador. por medio de la utilización
nos permite simular una de un cable tipo serie.
terminal receptora que Para completar el proyec-
emite las señales de to se requiere una aplica-
control de flujo necesa- ción que se encuentre
rias para establecer la instalada en la PC, y para
comunicación. En el ca- ello se ofrece una aplica-
so de que la computado- ción 100% funcional para
ra maneje los datos sin que la PC transmita y re-
ningún método de con- ciba información hacia el
trol de flujo, no es nece- microcontrolador a través
sario realizar ninguna del módulo.
conexión entre las termi- En la figura 6 se ilustra la
nales del puerto serie, imagen de la aplicación
aunque si la computado- que pueden descargar de
ra no maneja los datos nuestra página www.we-

Saber Electrónica

55
Montaje
belectronica.com.ar con la clave En el cuadro 1 se anota el código
Lista de Materiales
“ica021”. para programar al microcontrolador
del Módulo Adaptador Puerto Serie
PIC, para que se
(ICA-021).
comunique de ma-
nera serial a la PC,
C1 a C4 - Capacitores electrolíti-
en una estructura
cos de 1µF x 15V.
Full Duplex. El pro-
IC1 - Circuito integrado
grama en el micro-
MAX232.
controlador está di-
X1 - Conector DB9 hembra para
señado de tal ma-
circuito impreso.
nera que el dato
que reciba de la
computadora, será Varios
retransmitido nue- Circuito impreso, base de 16 pi-
Figura 6 - Imagen de la aplicación a descargar. vamente a la PC. ✪ nes, cables de conexión.

;====================================== goto interserie bsf pie1,rcie ;activar interrupción por fin


; Autor: Ismael Cervantes de Anda. retfie ;de recepción por usart
; Habilitación de la comunicación Serial ;====================================== ;------------------------------------------------------------
; Fecha: 27/11/2006 ; Interrupcion por USART ;Rutina que transmite el dato que recibe
; PIC: 16F628A ;====================================== ;------------------------------------------------------------
; Modo de oscilador interno "intRC I/O" interserie Ciclo
;====================================== bcf status,rp0 ;cambiar al banco 0 bcf status,rp0 ;cambiar al banco 0
LIST P=PIC16F628A bcf status,rp1 bcf status,rp1
;====================================== bcf intcon,gie ;desactivar habilitador general call retardo1seg
; Declaración de Registros ;de interrupciones btfss bandera,0
;====================================== movf rcreg,w ;recuperar el dato goto Ciclo
w equ 00h movwf recep ;recibido por rs232 call transmisión
status equ 0x03 bsf bandera,0 bcf bandera,0
porta equ 0x05 bcf pir1,rcif goto Ciclo
portb equ 0x06 bsf intcon,gie ;======================================
intcon equ 0x0b retfie ;Subrutinas
pir1 equ 0x0c ;====================================== ;======================================
rcsta equ 0x18 ; Comienzo del programa principal retardo1seg ;Retardo de 1 segundo
txreg equ 0x19 ;====================================== movlw .255
rcreg equ 0x1a IniProg movwf var1
cmcon equ 0x1f movlw 0x02 ;configura pines 0 y 2 a 7 ciclo_3
opsion equ 0x81 movwf trisb ;como salida, pin 1 como movlw .08
trisa equ 0x85 ;entrada del puerto B movwf var2
trisb equ 0x86 movlw 0xFF ;configurar los pines del ciclo_2
pie1 equ 0x8c movwf trisa ;puerto A como entrada del puer- movlw .166
txsta equ 0x98 to A movwf var3
spbrg equ 0x99 bcf status,rp0 ;cambiar al banco 0 ciclo_1
var1 equ 0x24 bcf status,rp1 decfsz var3,1 ;497µs = aprox. 0.5ms
var2 equ 0x25 movlw 0x07 ;configurar los pines del goto ciclo_1
var3 equ 0x26 movwf cmcon ;puerto A como entradas decfsz var2,1
recep equ 0x32 ;o salidas discretas goto ciclo_2
;====================================== movlw 0x00 decfsz var1,1
; Declaración de Bits movwf recep goto ciclo_3
;====================================== ;********************************************************* return
c equ 0 ;carry / borrow bit ; Activacion de la USART transmisión
z equ 2 ;bit cero ;********************************************************* bsf status,rp0 ;cambiar al banco 1
rcif equ 5 bsf status,rp0 ;cambiar al banco 1 bcf status,rp1
rcie equ 5 bcf status,rp1 movlw b'00100110'
rp0 equ 5 ;registrer banck select bit movlw b'00100110' movwf txsta
rp1 equ 6 ;registrer banck select bit movwf txsta movlw .25
peie equ 6 movlw .25 movwf spbrg
gie equ 7 movwf spbrg bcf status,rp0 ;cambiar al banco 0
spen equ 7 bcf status,rp0 ;cambiar al banco 0 bcf status,rp1
;====================================== bcf status,rp1 bsf rcsta,spen
; Vector del reset bsf rcsta,spen ;habilitacion del puerto movf recep,w
;====================================== ;de comunicacion serial movwf txreg
reset bsf rcsta,cren txespera
org 0 bsf intcon,gie ;activar habilitador general btfss pir1,txif
goto IniProg ;de interrupciones goto txespera
org 4 bsf intcon,peie ;activar habilitador general d return
bcf status,rp0 ;cambiar al banco 0 ;e interrupciones por perifericos End
bcf status,rp1 bsf status,rp0 ;cambiar al banco 1
btfsc pir1,rcif bcf status,rp1
Cuadro 1

Saber Electrónica

56
MONTAJE

Tarjeta Entrenadora PIC 40


Integradora de Aplicaciones (Parte 1)
El manejo de un display LCD además de un teclado
matricial, así como el empleo del ADC y la USART de
un microcontrolador, es algo a lo que todos aspira-
mos, pero sobre todo al manejo de todas estas herra-
mientas al mismo tiempo, para estar en posibilidades
de generar una aplicación completa.

Autor: M. en C. Ismael Cervantes de Anda


Docente ESCOM IPN
icervantes@saberinternacional.com.mx

l proyecto que aquí mostramos de aplicaciones, la cual procedemos configuración pull down. Se generan

E está orientado a contar con una a describir.


herramienta a base de un mi-
estados lógicos al abrir o cerrar los
En primer término se tiene al mi- interruptores del dipswitch, Además
crocontrolador PIC de 40 terminales, crocontrolador PIC de 40 terminales se dispone de un borne en donde
cuyo código es PIC16F874 o cuya disposición de las mismas se también se pueden hacer llegar los
PIC16F877 y además disponen de ilustra en la figura 1. En el diagrama estados lógicos de manera externa y
una memoria de programa de 4K ú que se ilustra en la figura 2, se apre- para ello los interruptores de los dips-
8K de capacidad de memoria del ti- cia que en las terminales del puerto A witch se tienen que dejar en posición
po flash respectivamente. del microcontrolador se dispone de abierta. Cabe hacer mención de que
Por la cantidad de terminales que un circuito a base de un dipswitch, sólo se dispone de 6 terminales en el
poseen estos microcontroladores, es que en conjunto con resistores que puerto A, y 5 de ellas pueden dispo-
que nos dan la posibilidad de mane- se encuentran configurados bajo la ner de entrada para el convertidor
jar todas las herramientas al analógico a digital (ADC).
mismo tiempo, pudiendo dise- Continuando con la explica-
ñar aplicaciones completas; ción del diagrama esquemá-
por lo tanto, es por esto que a tico ilustrado en la figura 2,
este desarrollo lo considera- en el puerto B del microcon-
mos como una tarjeta integra- trolador se propone el uso de
dora de aplicaciones. So- un teclado matricial. Para
bre la base de esta tarjeta po- ello se tienen que configurar
demos diseñar desde instru- las terminales de este puerto
mentos de medición, hasta un mitad como entradas y mitad
sistema de intercambio de in- como salidas. Las terminales
formación con una computa- que van de los pines identifi-
dora. Lo importante es saber cados del PB4 al PB7 (nibble
qué vamos a diseñar para po- superior), son consideradas
ner manos a la obra. para conectarse a las filas de
En la imagen de la figura 2 un teclado matricial, que a la
se ilustra el diagrama esque- vez se tienen que configurar
mático de la tarjeta integradora Figura 1 - Terminales del PIC16F874 / PIC16F877. como de salida, porque el

Saber Electrónica

57
Montaje
control del teclado lo haremos a tra- tras que en el bit 6 se encuentra el cuenta el puerto D; por otra parte, se
vés de las filas. Las terminales que transmisor (Tx). En este puerto se emplea la función que tienen los dis-
van de los pines identificados del puede conectar un monitor a base de play LCD de controlarlo de manera
PB0 al PB3 (nibble inferior) se deben leds por ejemplo, o el control de al- multiplexada, para que sólo sea el
configurar como de entrada. Es por gún elemento actuador, si es que se puerto D quien lo controle. Es el nib-
ello que se le conectan resistores en configura el puerto como salida de ble superior del puerto D (bits del
la configuración de pull down para datos. También pueden ser confi- PD4 al PD7) en donde se generan
que estas terminales siempre se en- guradas las terminales del puerto C las instrucciones y caracteres que
cuentren en estado lógico “0”, a me- como de entrada de datos. En cual- habrán de controlar y ser impresas
nos que a través del teclado se haga quiera de las 2 posibilidades se debe sobre el display de LCD, el bit PD3
llegar un “1” lógico; es a través del tomar en cuenta que en el borne del se encarga de controlar la terminal
nibble inferior del puerto B donde se puerto C se tiene conexión directa de habilitación E del display LCD, el
conectan las columnas del teclado con las respectivas terminales del bit PD2 controla la terminal R/W que
matricial. microcontrolador, por lo que se tiene consiste en la lectura y escritura de
Ahora toca el turno de explicar el que implementar la correspondiente la memoria del display LCD, el bit
diagrama esquemático de la figura 2. circuitería de protección. A través del PD0 se encarga de controlar el modo
El puerto C del microcontrolador se puerto D del microcontrolador (to- de operación del display, el cual pue-
encuentra totalmente abierto para el mando como referencia al diagrama de ser modo instrucción o modo ca-
uso que se le quiera dar, tomando en esquemático de la figura 2) se tiene racter; esto lo hace a través de la ter-
cuenta que se dispone de un puerto la conexión hacia un display LCD; minal RS del display LCD.
de 8 bits (8 terminales). En dos de por lo tanto, para esta aplicación el Por último, tomando como refe-
ellos, que corresponden al bit 7 y 6, puerto D del microcontrolador debe rencia el diagrama esquemático que
se encuentra la herramienta de la co- ser configurado como de salida. Para se ilustra en la figura 2, las termina-
municación serial USART, en el bit 7 poder controlar al display LCD se ha- les del puerto E del microcontrolador
se encuentra el receptor (Rx), mien- ce uso de 7 de los 8 bits con los que también se encuentran abiertas para

Figura 2 - Diagrama esquemático


de la tarjeta integradora de aplicaciones.

Saber Electrónica

58
Tarjeta Integradora de Aplicaciones
Lista de componentes para ar-
mar el kit ICA-023 “TARJETA IN-
TEGRADORA DE APLICACIO-
NES”.

IC1 - Base de 40 terminales


IC2 - LM7805
D1 - Led Rojo (Enc)
S1, S2 - Interruptor Push boton
(Iluminación y Reset)
R1 a R10 y R19 - 10kΩ 1/8 Watt
R11 a R16, R18 y R20 - 390Ω
1/8 Watt
Figura 3 R17 - 1kΩ 1/8Watt
R21 - Preset de 10kΩ (Contras-
te)
C1 - 0.33µF
C2 - 0.1µF
Figura 5 -
Tarjeta Integradora completa. C3 y C4 - 22pF
X1 - 4MHz Cristal de cuarzo
Dipswitch - Dipswitch de 8 inte-
rruptores

Varios: Broche para pila de 9


VCD y circuito impreso.

cualquiera de los usos que soporta,


los cuales pueden ser como termina-
les de propósito general de entrada y
salida discretas, o para controlar un
puerto paralelo esclavo. En gene-
ral, este desarrollo tiene un muy
buen potencial tanto si se emplea
como una aplicación o para
aprender a programar a los micro-
controladores PIC.
Esperamos que sea de mucha
utilidad la presente información, y
como siempre cualquier duda, co-
mentario, o programas de prueba
los pueden solicitar a través del
correo icervantes@saberinterna-
cional.com.mx o los pueden en-
contrar en la página www.webe-
lectronica.com.ar.
De más está decir que, a partir de
próximas ediciones, realizaremos
proyectos empleando esta placa in-
tegradora por lo que le recomenda-
mos que la tenga lista para efectuar
Figura 4 sus primeros proyectos. ✪

Saber Electrónica

59
AYUDA AL PRINCIPIANTE

Proteja sus Amplificadores Operacionales


de Sobrecargas
Usted puede evitar daños haciendo circuitos
que protejan contra condiciones de falla en la
fuente de alimentación y en la líneas de entrada
y salida.

Autor: Arnoldo Galetto

unque los ingenieros y los punto contra estas dos condiciones. como el de la figura 1. Para prote-

A técnicos están cada vez más


conscientes de las sutilezas
de las características de los amplifi-
Otras condiciones de sobrecarga
son menos evidentes. Estas inclu-
yen voltajes mantenidos por capaci-
gerlo contra daños ocasionados por
la inversión de la polaridad de las
fuentes, se agrega un diodo en serie
cadores operacionales, existen mu- tores después que las fuentes de ali- con cada fuente para bloquear la cir-
chas situaciones en donde los AO mentación se han apagado. Un vol- culación de corriente inversa.
están siendo destrozados por sobre- taje retenido en la entrada de un am- Observe la figura 1a. Esta protec-
cargas de voltaje y de corriente. plificador por un capacitor u otra ción también previene la polariza-
Esto es debido, en parte, a la fuente puede polarizar en forma di- ción directa de las junturas en el
proliferación de los OA en aplicacio- recta y destrozar el sustrato de una sustrato del circuito integrado, ya
nes inusuales. juntura cuando la alimentación ne- que un diodo con la polaridad inver-
Algunas condiciones de sobre- gativa se hace menos negativa que tida desconecta a la fuente negativa.
carga son obvias: ruptura de la en- el voltaje de entrada. Sin embargo, para la última protec-
trada por tensiones de entrada exce- Para ayudar a prevenir fallas de ción sola, se pueden agregar resis-
sivas o recalentamiento en condicio- este tipo, existen varios circuitos de tores en serie con las entradas para
nes de cortocircuito. La mayoría de protección que el diseñador puede limitar la corriente del sustrato a
los AO están protegidos hasta cierto construir. Ellos protegerán al AO unos pocos miliamperes.
contra fallas de alimen- La protección contra transitorios
tación y sobrecargas de voltaje está suministrada por la li-
en la entrada y en la mitación de los diodos zener y las
salida. fuentes de corriente con FET. Ver la
Protección contra fa- figura 1b. Los diodos zener tienen
llas de la alimentación. voltajes que son mayores que los
Las fallas más comu- voltajes normales de alimentación,
nes provocadas por la pero menores que la tensión máxi-
alimentación en circui- ma que puede soportar el AO. De
to de AO son inversio- este modo, los diodos zener no con-
nes de voltaje y transi- ducirán con los voltajes de alimenta-
torios. El daño de estas ción normales, pero limitarán los
sobrecargas se previe- transitorios.
Figura 1 ne mediante un circuito Los FETs conectados como

Saber Electrónica

60
Protección para Operacionales
fuentes de corriente se eligen con miles de voltios pueden ser tolera- Esta corriente puede ocasionar un
niveles de IDSS sobre el consumo dos de esta manera, en tanto las co- error serio en circuitos comparado-
normal del AO. Debajo del nivel rrientes de los diodos están adecua- res, en donde se necesita una resis-
IDSS, están debajo del corte y apa- damente limitadas por los resistores tencia de entrada alta en condicio-
de entrada. nes de sobrecarga. Para bajar la co-
recen como pequeñas resistencias
En el caso de la configuración rriente de entrada en sobrecarga,
en serie con la líneas de alimenta-
no-inversora, los diodos limitadores los valores de los resistores de en-
ción. Si aparecen transitorios en las
están conectados a las fuentes en trada pueden incrementarse, pero
líneas de alimentación, el zener co-
lugar de hacerlos masa. Vea la figu- esto también aumenta el voltaje de
mienza a conducir para limitar las
ra 2b. Aquí, la corriente de fuga de error producido por la corriente de
tensiones de alimentación y su cir-
los diodos se sumará a la corriente entrada del AO.
culación de corriente aumenta las
de entrada de error. Los inconvenientes del circuito li-
corrientes de los FET hasta IDSS.
Se incorpora normalmente en mitador de la figura 3a pueden evi-
Ahora los FETs están al corte y apa- los AO protección de entrada contra tarse con un segundo circuito de
recen como fuentes de corriente de señales diferenciales hasta el nivel protección, como se ve en la figura
alta impedancia para soportar volta- de las tensiones de alimentación. 3b. En este caso el voltaje diferen-
jes excesivos. En tanto los transito- Sin embargo, sobrecargas de alto cial de entrada está limitado por un
rios no ocasionen ruptura de voltaje nivel pueden dañar a los amplifica- divisor de alta resistencia para baja
en los FETs, las corrientes transito- dores. Puede suministrarse otra pro- corriente en condiciones de sobre-
rias está limitadas a IDSS. tección adicional contra sobrecar- carga. En operación normal los re-
Manteniendo los niveles de en- gas de voltaje diferenciales, como sistores de valor alto desarrollarán
trada en valores seguros. Las condi- se ve en la figura 3a, en tanto las so- voltajes de error significativos, pero
ciones de sobrecarga en la entrada brecargas no eleven ninguna entra- están en paralelo con las bajas re-
de un AO son esencialmente aque- da más allá de los niveles de ali- sistencias de los FET. Específica-
llas de excesivo modo común y vol- mentación. Donde esta última con- mente, el error de continua será sig-
tajes diferenciales. Cualquiera de dición es posible, los limitadores de nificativo sólo en el punto de transi-
los dos puede inducir un voltaje de la figura 2b, deberán agregarse. ción del comparador, en donde el
ruptura que puede dañar o destro- Nuevamente, los limitadores a voltaje agregado producirá un des-
zar los transistores de entrada. A diodo se usan como en la figura 2a, plazamiento. Pero con el circuito de
causa del apareamiento preciso que pero en este caso, de la figura 3a, protección el voltaje diferencial de
se necesita entre los transistores de las resistencias limitadoras de co- entrada en el punto de transición es
entrada, aún daños menores pue- rriente se dividen igualmente entre cero, dejando a los diodos bloquea-
den degradar en forma significativa ambas entradas. Así, las caídas de dos, con lo que los FETs tendrán
las características de continua de voltaje de error ocasionadas por las una polarización de compuerta cero.
AO. Un daño tal puede resultar de corrientes de polarización de entra- Pero con esta polarización, am-
entradas diferenciales moderadas, da tienden a
ya que los transistores bipolares tie- aparearse y
nen una tensión de ruptura base- cancelarse. Al-
emisor de alrededor de 6V. Las en- gún error queda-
tradas con FET son menos vulnera- rá; sin embargo,
bles a sobrecargas de esta magni- debido a la dife-
tud, pero son más sensibles a las rencia entre las
descargas de poca energía, pero de corrientes de
alto voltaje, que se encuentran con polarización de Figura 2
frecuencia. entrada.
La protección contra tensiones Otro error
altas está dada por los diodos limita- con este circuito
dores de la figura 2. Para ambas limitador resulta
configuraciones, no inversora e in- del hecho de la
versora, los diodos limitan las ten- corriente de en-
siones que llegan a los amplificado- trada que drena
res a niveles seguros sin restringir la en condiciones
amplitud de la señal. Transitorios de de sobrecarga. Figura 3

Saber Electrónica

61
Montaje
bos FETs tiene una resistencia de tura de voltaje. das, tienen muy poco efecto sobre el
canal muy baja, ron, que ocasiona Limitando las corrientes de sali- funcionamiento. Cuando las co-
sólo un pequeño error de voltaje a da. Una manera de obtener un lími- rrientes de alimentación llegan al ni-
causa de la corriente de entrada. te externo de corriente es conectar vel predeterminado por las fuentes
Cuando la señal de entrada se sepa- fuentes de corriente en serie con las de corriente, los transistores co-
ra del punto de conmutación, el vol- fuentes de alimentación como mienzan a conducir en su modo de
taje compuerta-fuente de uno de los muestra la figura 4a,b. corriente constante, con una muy al-
FET o del otro aumentan. Esto, a su Cuando el consumo de las fuen- ta resistencia de salida. Sólo una pe-
vez, aumenta la resistencia de canal tes de alimentación está por debajo queña corriente adicional se necesi-
del FET hasta que alcanza el nivel del nivel de diseño de las fuentes de ta para desarrollar grandes caídas
del megohm de rds en el momento corriente, los transistores agregan de voltaje sobre las fuentes de co-
resistores bajos en serie con las rriente y reducir el voltaje de alimen-
del estrangulamiento (pinch-off en la
fuentes. Las fuentes de corriente tación sobre el amplificador. Por su-
literatura en inglés). Luego la co-
con transistores bipolares están en- puesto, como el voltaje está también
rriente de entrada debe circular por
tonces en saturación, agregando re- reducido, el circuito provee una limi-
el resistor en paralelo con este FET
sistencias igual a rsat más 10 oh- tación de potencia más que una limi-
y por el otro FET, que está con pola-
mios, y los FETs no están aún en es- tación de corriente.
rización cero.
trangulamiento (pinch-off), de modo Un limitador de corriente externo
Esto, en efecto, deja a un divisor
que cada uno agrega una resisten- se consigue si una simple fuente de
de entrada, R2/R1+R2 para reducir
cia ron. En el supuesto de que estas corriente se añade en serie con la
la señal de entrada. salida. Esta simplicidad proviene de
Los tipos más comunes de so- pequeñas resistencias estén deriva-
la habilidad de un FET de funcionar
brecargas a la salida en un modo invertido, de
son excesiva disipación modo que un solo FET
de potencia y ruptura de Figura 4
es necesario, vea la figu-
la etapa de salida cuan- ra 4c. Para corrientes
do la salida se pone en que circulan hacia el ter-
cortocircuito. La mayo- minal de salida, D2 tiene
ría de los AO incorporan
polaridad inversa y el vol-
circuitos de limitación
taje en el FET produce
de corriente para con-
corriente de pérdida
trolar la disipación de
compuerta-drenaje que
potencia. Pueden agre-
es conducida por D1. Por
garse límites externos
de corriente si no están esta corriente tan baja, el
incorporados en el AO o voltaje en D1 es muy ba-
si se desea un menor lí- jo para polarizar la juntu-
mite de corriente para ra compuerta-fuente en
proteger a una carga. sentido directo, pero el
También, puede ser ne- diodo conecta la com-
cesario un límite de co- puerta a la fuente. Como
rriente menor cuando la antes, el FET opera co-
salida se pone en corto mo una fuente de co-
a un punto superior o in- rriente. Una vez más, la
ferior al potencial de resistencia serie añadida
masa. En este caso el por los FETs es baja
potencial añadido pue- (ron) hasta que se produ-
de incrementar la disi- ce la limitación en IDSS.
pación de la etapa de
Ya que esta resistencia
salida. Y si la salida se
está dentro del lazo de
pone en corto a un vol-
realimentación, su efecto
taje mayor que los nive-
está dividido por la ga-
les de alimentación
nancia de lazo. Cuando
puede resultar una rup-

Saber Electrónica

62
Protección para Operacionales
Figura 5 de salida del AO no Figura 6
puede ser mayor que
el nivel determinado
por los diodos zener, y
el exceso de voltaje
es absorbido por la re-
sistencia RL.
El resistor limita-
la corriente de salida se invierte y dor de corriente RL,
fluye del terminal de salida, D1 se debe ser lo bastante
bloquea y D2 conduce a la corriente grande como para
de pérdida. De este modo, la com- proteger a los diodos
puerta queda conectada al drenaje zener, pero no tan
por una fuente de corriente con un grande como para de-
FET invertido. Entonces, el circuito sarrollar una limita-
trabaja para ambas polaridades de ción de corriente en el
la corriente de salida. funcionamiento nor-
Si un cortocircuito a la salida o mal. Ya que RL está
una carga inductiva causan que la en el lazo de reali-
tensión de salida exceda a uno de mentación, su contri-
los potenciales de las fuentes de ali- bución a la impedancia de salida se mado por los resistores de realimen-
mentación, la etapa de salida puede encuentra reducida por la ganancia tación. Mientras que este voltaje se
dañarse por ruptura de voltaje. La de lazo. (Figura 6). encuentra reducido por el divisor,
protección contra este tipo de sobre- Note que un voltaje alto en el ter- puede a veces dañar a la etapa de
carga puede evitarse por limitadores minal de salida también aumenta el entrada. Si existe esta posibilidad,
a zener, observar la figura 5. voltaje en la entrada inversora del se debe usar una protección a la en-
Con los diodos zener, el terminal AO a través del divisor de voltaje for- trada. ✪

Saber Electrónica

63
S E C C I O N . D E L . L E C T O R
Respuestas a Consultas Recibidas dora mediante un puerto usb (no re- hacer un puente de más de 10 cm en-
Para mayor comodidad y rapidez en las cuerdo si el conector del celular es tre GND y RX.
respuestas, Ud. puede realizar sus consultas número 3 o 4). Cualquier información
por escrito vía carta o por Internet a la casilla Pregunta 5:
que me pueda brindar será enorme-
de correo:
mente agradecido.
Horacio Mateos - Buenos Aires Necesito hacer un variador de veloci-
hvquark@webelectronica.com.ar
dad para un motor de 12V. C.C. (es
soporte@webelectronica.com.ar
Respuesta: un motor de calefacción de autómovil
De esta manera tendrá respuesta inmedia- pero no sé qué tantas rev/min corra,
ta, ya que el alto costo del correo y la poca se- Se usa el programa pctool o el tal vez unas 3500 para que trabaje de
guridad en el envío de piezas simples pueden p2ktool. El cable se arma teniendo en acuerdo a las Revoluciones del Motor
ser causas de que su respuesta se demore. cuenta que D+ del miniusb debe ir a de mi carro, con el objetivo de que
RX de la caja rs232, D- a TX y GND a cuando el motor esté en marcha
Pregunta 1: GND lenta, el motorcito eléctrico disminuya
su velocidad y que conforme acelere
Tengo una duda con respecto a un Pregunta 3: el motor e incremente las Revolu-
capacitor cerámico, el problema está
ciones, el motorcito también lo haga,
en que no sé con cuanto voltaje tra- Qusiera saber si es verdad que existe he revisado varias revistas de Saber
baja, los únicos datos que tengo son un código para liberar manualmente Electrónica, en las que usted es el Di-
los siguientes: 103N. Hay alguna al teléfono celular Motorola V300, si rector, pero no he logrado ubicar bien
página en especial dónde pueda es así serán tan amables de suminis- qué circuito podré utilizar, por lo que
encontrar la manera de descifrar los trarmelo. Gracias recurro a usted para que me oriente
códigos de este tipo de capacitores? Alejandro Ramos - Buenos Aires más ampliamente, dónde o cómo
Si existe, podría enviármela a mi
puedo encontrar esa informacion para
correo por favor. De antemano Respuesta:
elaborar un circuito electrónico para
muchas gracias.
Hola, hay muchos códigos.... para variar la velocidad. Quedo de usted, y
Pedro Vazquez - San Juan
desbloquear v300 (no libera, sólo le agradezco anticipadamente su ge-
Respuesta: desbloquea funciones como el radio) nerosidad. Mi correo electrónico es:
se pulsa: *#040# musalonsove99@hotmail.com y
El capacitor es de 10000pF con coefi- musalonsove99@yahoo.com.mx
ciente negativo de temperatura. El Pregunta 4: Alonso V. Estrada - Mexico
voltaje depende del tamaño del ca-
pacitor, si es de disco común es de Les escribo para sabe como se le
puede poner la función de radio en un Respuesta:
50V. Puede poner otro de mayor
voltaje (por las dudas) que va a fun- Motorola W375 como lo hizo en el
Lo que precisás es sensar las revolu-
cionar igual (aunque coloque uno seminario del 15 de Diciembre a un
ciones del motor y que te convierta
grandote de 1000V). celular, creo que fue en un V300 y por
velocidad de giro en tensión
como lo vi muy ocupado por eso no
(tacómetro) y luego controlar con
pude preguntarle, esperando su re-
Pregunta 2: dicha tensión un circuito que varíe el
spuesta Gracias:
ciclo de actividad de la tensión contin-
Ricardo Díaz de la Vega- México
Me gustaría poder desbloquear un ua aplicada al motor. Si te animás con
Motorola C650, pero no sé como Respuesta: estos datos, busca ambos circuitos en
conectarlo a la caja RS232 ni qué la sección montajes de nuestra web
programa se debe utilizar para ese Primero se lo debe desbloquear (usar para ver si puedes implementar algo
modelo, le cuento que el celular pctool o p2ktool), después tenés que tu mismo. Caso contrario, doy la idea
posee una conexión con la computa- ubicar el conector de programación y para que la desarrollen y te aviso.

PROMO Q010801
Todo para el Técnico Reparador Audio - TV- CD - DVD - Radio -
Plasma y LCD
Contiene Disco de Prueba y Ajuste de Pick-Up Optico y Generador de Patrones Complejo de TV Lis-
tos para usar!!! Y DE REGALO: Medidor de Fugas de Microondas
Ud. sólo paga $220 (15% de descuento incluido) (El Precio Promocional Durante Febrero sera de:
$259 - Precio Normal: $590)
INCLUYE: 8 libros + 12 CDs + 5 Videos + Disco de Pruebas + Generador
de Patrones + Medidor de Fugas + Medidor de Láser
Saber Electrónica
64

También podría gustarte