Está en la página 1de 75

sumario 241.

qxd 8/11/10 4:09 PM Página 1

ISSN: 0328-5073
Edición Internacional
Nº 241
Año 21 Nº 9

SECCIONES FIJAS
Descarga de CD: Curso de Técnico en Energía Solar 3
Marketplace 77
Guía de Compras 79
Sección del Lector 80

ARTICULO DE PORTADA
Tarjetas Inteligentes - Chip, SIM y Smart Card 5

MONTAJES
Receptor de FM Controlado por PC 23
Detector de Humedad 25
Osciloscopio para PC de 2 Canales, 1400Vpp, 1MHz 27
Osciloscopio por USB de 40MHz (séptima parte):
Estructura del Software 42

SERVICIO
Los Controles de Tono en los
Amplificadores de Audio Digitales 45

TECNICO REPARADOR
Reparaciones en el Sintonizador del TV de LCD
Chasis LC03 de Philips 53
Cómo Recuperar Mensajes Borrados de una SIM Card 61

AUTO ELECTRICO
Descripción de una Interfase OBD II con ELM327:
El Sistema CAN Bus 64

EL LIBRO DEL MES


Enciclopedia de Electrónica Moderna 69

MICROCONTROLADORES
Sugerencias para el Uso de los Módulos Capture y Compare
en los Microcontroladores de 8 Pines de Microchip:
Fuente de Alimentación Pulsada con PIC 74
Editorial 240 8/11/10 4:26 PM Página 2

EDICION INTERNACIONAL - Nº 241

DEL DIRECTOR AL LECTOR Director


Ing. Horacio D. Vallejo

Producción

UNA REVISTA QUE SE DISFRUTA


Columnistas:
José María Nieves

Federico Prado
Luis Horacio Rodríguez
Peter Parker
Juan Pablo Matute
En este número:
Bien, amigos de Saber Electróni-
ca, nos encontramos nuevamente en
las páginas de nuestra revista predilec- Ing. Alberto Picerno
Pablo Hoffman
ta para compartir las novedades del
Martín Szmulewicz
mundo de la electrónica.
Luis Horacio Rodríguez
Llegamos a septiembre y éste es Ariel Graneros
también un mes donde muchos ya han
“disfrutado” de sus merecidas vaca- EDITORIAL QUARK S.R.L.

Propietaria de los derechos en castellano de la publicación men-


ciones y “se sienten con fuerzas” para
sual SABER ELECTRONICA
encarar el resto del año. Es por ese motivo que tanto las edi-
ciones de julio, agosto y septiembre suelen tener mayor informa- Herrera 761 (1295)
Capital Federal
T.E. 4301-8804
ción, montajes prácticos y no tanta teoría o documentos de estu-
dio. Queremos que nuestros lectores disfruten de una lectura
EDITORIAL
QUARK
amena y de fácil entendimiento y es por eso que en esta edición Administración y Negocios
incluimos varias notas que apuntan a que “disfrute de la electróni- Teresa C. Jara
ca”. Patricia Rivero Rivero
Por un lado publicamos el documento que le permitirá montar Margarita Rivero Rivero
un osciloscopio doble trazo para su PC que le servirá para la Staff
mayoría de las aplicaciones prácticas y de estudio. No es simple- Olga Vargas
mente “un programita” que aprovecha la digitalización que ofrece Hilda Jara
la placa de sonido, se trata de un instrumento que le brindará Liliana Teresa Vallejo
Mariela Vallejo
muchas satisfacciones y que, usando el programa sin fines com- Diego Vallejo
erciales, podrá construirlo por menos del equivalente a $ 350 Ramón Miño
M/N. Ing. Mario Lisofsky
Otro de los artículos destacados es el de Portada, ya que en- Fabian Nieves
Luis Alberto Castro Regalado
señamos qué son las tarjetas inteligentes y cómo se las puede José Luis Paredes Flores
programar. Por supuesto no detallamos los sectores “sensibles”
como sería el caso de la tarifación en las tarjetas SIM de los celu-
lares. Al respecto, cuando la mayoría de los lectores escucha la Sistemas: Paula Mariana Vidal
Red y Computadoras: Raúl Romero
palabra “clonación” se asusta y es por ello que tratamos de dejar Video y Animaciones: Fernando Fernández
muy en claro qué cosas se pueden hacer y cuáles están pro- Legales: Fernando Flores
hibidas; pretendo informar al lector para que no crea que “todo” lo Contaduría: Fernando Ducach
referente celulares está acompañado de un “manto de inseguri- Técnica y Desarrollo de Prototipos:
Alfredo Armando Flores
dad o poca transparencia”.
Es por eso que en otra nota explicamos cómo puede recuper- Atención al Cliente
ar mensajes borrados de un chip… la aplicación puede ser muy Alejandro Vallejo
útil para quienes borran un mensaje por error pero más útil es ateclien@webelectronica.com.ar
para la autoridad competente cuando quiere buscar indicios en un
Publicidad:
Internet: www.webelectronica.com.ar
Terminal sospechado de ser el vínculo desde donde se fraguó un
delito. Rafael Morales

Club SE:
Para los amantes de los autos o para los mecánicos que es- rafamorales@webelectronica.com.ar
tán incursio-nando en el mundo de la electrónica, le explicamos Luis Leguizamón
qué es el sistema CAN Bus y para los técnicos damos una nueva
entrega de amplificadores digitales y le explicamos si es conve- Editorial Quark SRL
Herrera 761 (1295) - Capital Federal
niente o no reparar un sintonizador de las modernas pantallas
www.webelectronica.com.ar
planas.
Ahora, si también miramos los montajes sugeridos, compren-
derá que la selección de temas apuntó a lo que explicamos al La Editorial no se responsabiliza por el contenido de las notas firmadas. Todos los produc-
tos o marcas que se mencionan son a los efectos de prestar un servicio al lector, y no entra-
comienzo, es decir, a que nuestra querida revista pueda ser dis- ñan responsabilidad de nuestra parte. Está prohibida la reproducción total o parcial del
frutada TODO EL AÑO. material contenido en esta revista, así como la industrialización y/o comercialización de
Hasta el mes próximo!!! los aparatos o ideas que aparecen en los mencionados textos, bajo pena de sanciones lega-

Ing. Horacio D. Vallejo


les, salvo mediante autorización por escrito de la Editorial.
Impresión: Talleres Babieca - México
Descarga de CD 8/11/10 2:25 PM Página 3

C ÓMO D ESCARGAR EL CD E XCLUSIVO PARA L ECTORES DE S ABER E LECTRÓNICA

CD: Todo Sobre Redes Volúmen 1


Editorial Quark SRL, Saber Internacional S.A. de CV, el Club SE y la Revista
Saber Electrónica presentan este nuevo producto multimedia. Como lector
de Saber Electrónica puede descargar este CD desde nuestra página web,
grabar la imagen en un disco virgen y realizar el curso que se propone. Para
realizar la descarga tiene que tener esta revista al alcance de su mano,
dado que se le harán preguntas sobre su contenido. Para realizar la des-
carga, vaya al sitio: www.webelectronica.com.ar, haga click en el ícono
password e ingrese la clave “CD-1244”. Deberá ingresar su dirección de
correo electrónico y, si ya está registrado, de inmediato podrá realizar la
descarga siguiendo las instrucciones que se indiquen. Si no está registra-
do, se le enviará a su casilla de correo la dirección de descarga (registrar-
se en webelectronica es gratuito y todos los socios poseen beneficios).

Este producto es un CD Multimedia inte- Capítulo 2 - Sistemas operativos. Modulo 6: KIT Probador de
ractivo que se encuentra dividido en los Capítulo 3 - Crear una red local. Continuidad de Cableados
siguientes 8 módulos: Capítulo 4 - Hardware de redes.
Carpeta de archivos.
Capítulo 5 - Internet.
MODULO 1: Libro Redes, Intranet e
Internet. Módulo 2: Cableado y Conexiones Modulo 7: Libro Internet Red de Redes
MODULO 2: Libro Cableado y de Red Capítulo 1 - Un mundo sin fronteras.
Conexiones de Red. Capítulo 1 - Cableado, introducción. Capítulo 2 - Conexión por Internet.
MODULO 3: Libro Introducción al Capítulo 2 - Coaxial. Capítulo 3 - La Electrónica en Internet.
Cableado de Redes. Capítulo 3 - Par trenzado.
Capítulo 4 - Diccionario de Internet.
MODULO 4: Configurar una Red en Capítulo 4 - Fibra óptica.
Windows Vista.
MODULO 5: Armado de Redes de PC. Módulo 3: Introducción al Cableado Modulo 8: Libro La Electrónica de las
MODULO 6: KIT Probador de de Redes Computadoras
Continuidad de cableados. Capítulo 1 - Qué es una red. Capítulo 1 - Arquitectura de una
MODULO 7: Libro Internet Red de Capítulo 2 - Cómo crear una red.
Computadora.
Redes. Capítulo 3 - Cableado de red.
MODULO 8: Libro La Electrónica de las Capítulo 2 - Actualizaciones Básicas.
Computadoras. Modulo 4: Configuraciones de RED Capítulo 3 - La Placa Madre.
Capítulo 1 - Configuración de una red en Capítulo 4 - La Fuente de Alimentación.
El contenido de cada módulo es el Windows Vista. Capítulo 5 - La Memoria RAM.
siguiente: Capítulo 2 - Configuración de una red
Capítulo 6 - La Tarjeta de Video.
inalámbrica.
Capítulo 7 - Los Microprocesadores.
Modulo 1: Libro Redes, Intranet e
Internet Modulo 5: Configuraciones de RED Capítulo 8 - La Memoria BIOS.
Capítulo 1 - Conceptos sobre redes. Armado de redes de PC. Presentación. Capítulo 9 - El Chipset.

Saber Electrónica Nº 241 3


Proyecto1 8/11/10 2:05 PM Página 1
Art Tapa - Smart Card 8/11/10 12:07 PM Página 5

ARTÍCULO DE TAPA

T ARJETAS I NTELIGENTES
C HIP , SIM Y S MART C ARD
Q UÉ S ON , C ÓMO SE LAS P ROGRAMA , L ECTORES Y P ROGRAMADORES
C ÓMO C LONAR UNA T ARJETA SIM
Básicamente una Tarjeta
Inteligente es una tarjeta
plástica del tamaño de
una tarjeta de crédito
convencional, que con-
tiene un pequeño micro-
procesador, que es capaz
de hacer diferentes cál-
culos, guardar informa-
ción y manejar progra-
mas, que están protegi-
dos a través de mecanis-
mos avanzados de segu-
ridad. Por otra parte, las
SIMs para telefonía celu-
lar GSM son pequeñas
smartcard (tarjetas inteli-
gentes) que todo teléfono
GSM / UMTS lleva en su interior. La SIM tiene como misión identificar y autentificar el
número de teléfono que está usando el terminal telefónico. Está compuesta por un
pequeño microcontrolador y una memoria. Esto hace que este elemento sea activo, o
sea, que puede contener programas y algoritmos para gestio-
nar sus propios recursos (PINs, Identificadores, claves, etc.).
Los chips o tarjetas SIM de los celulares poseen números de
identificación y ejecutan algoritmos de seguridad que dificultan
su falsificación, sin embargo: ¿es posible falsificar un chip?
¿es lo mismo clonar que falsificar? ¿es legal clonar un chip?
¿cómo se hace? En esta nota trataremos de dar respuesta a
éstas y otras preguntas que puede hacerse el lector.

Autor: Ing. Horacio Daniel Vallejo


hvquark@ar.inter.net

Saber Electrónica Nº 241 5


Art Tapa - Smart Card 8/11/10 12:07 PM Página 6

Artículo de Portada
¿Qué es una Tarjeta Inteligente?
Figura 1
Es una tarjeta plástica del tamaño de
una tarjeta de crédito convencional, que
contiene un pequeño microprocesador, el
cual es capaz de procesar programas, guar-
dar información y manejar datos, que están
protegidos a través de distintos mecanismos
de seguridad. Como una primera definción,
la diferencia con un chip es que la tarjeta
inteligente puede procesar información
mientras que el chip es simplemente una
tarjeta de memoria (se la llama tarjeta chip y
no posee microprocesador). Sin embargo
ésto no siempre es así y los electrónicos
solemos definir a un chip como un circuito
integrado simplemente.
Los diferentes tipos de Tarjetas Chip, se
distinguen por el tipo de circuito integrado
con el que cuente la tarjeta, éstas se pueden clasificar en Este cuadrado dorado que se encuentra en la tarjeta
dos categorías: es el contacto con el verdadero chip. Note que posee 8
contactos. La forma y distribución de estos puntos de
Tarjetas con circuito integrado de memoria. contacto, varía de acuerdo al fabricante, pero de todas
De Contacto. formas conservan las mismas funciones que son:
Sin Contacto.
Tarjetas con microprocesador (tarjeta inteligente) VCC: alimentación del chip.
De Contacto. RST: Reset.
Sin Contacto. CLK: Clock o reloj.
RFU: Reserved for Future Use, son puntos reserva-
Las tarjetas pueden contar con aplicaciones financie- dos para un uso futuro.
ras, para ser utilizadas como sistemas de pago; también GND: Ground, es la “tierra” del Chip.
pueden usarse como control de accesos o intercambios VPP: Habilitación de la memoria EEPROM.
de información. I/O: Punto de acceso al chip (Input / Output).
La complejidad del chip varía de acuerdo con la apli-
cación o aplicaciones, para lo cual una tarjeta en particu-
lar está diseñada. Existen diferentes tipos, que van desde Generalmente, el chip se encuentra ubicado debajo
simples sistemas de memoria, hasta sofisticados siste- de los contactos, y está conectado a éstos a través de
mas que contienen un microprocesador. cables a los diferentes puntos de contacto (figura 3).
Las tarjetas que contienen microprocesadores pue- El chip de memoria contendrá solamente memoria,
den ser utilizadas para aplicaciones que requieren altos pero el chip inteligente que posee microprocesador, con-
niveles de seguridad, múltiples aplicaciones en la misma tará con Random Acces Memory (RAM), Read Only
tarjeta y también para aplicaciones de productos emer- Memory (ROM) y memoria no volátil.
gentes como “Monederos Electrónicos” o tarjetas prepa- Las Tarjetas Inteligentes Sin Contacto, tienen un Chip
gadas. con las mismas características de las
Las Tarjetas Chip sin microprocesa- que son de Contacto, pero el circuito
dor traen una cantidad determinada de posee una antena que se encuentra en
dinero “cargada” y no son recargables, la parte interior de la tarjeta.
es decir, una vez utilizada es desechada.
Una tarjeta con chip de contacto tiene ¿Pero entonces, qué es un Chip?
la forma mostrada en la figura 1. Para no seguir distorsionando términos,
Si agrandamos el recuadro dorado digamos que un Chip es una pieza de
para ver en detalle de qué consta, tene- Silicio fusionada con circuitos electróni-
mos la imagen de la figura 2. Figura 2 cos que nosotros conocemos como

6 Saber Electrónica Nº 241


Art Tapa - Smart Card 8/11/10 12:07 PM Página 8

Artículo de Portada
Circuito Integrado. La tarjetas Chip de
Contacto, se personalizan introducien-
do la tarjeta a un equipo especial, que
graba y/o lee la información que se
quiere grabar u obtener de la tarjeta.
Este equipo está conectado a su vez a
una computadora o terminal, que con-
tiene un programa diseñado para
poder realizar estos procesos.
Figura 3
Una Tarjeta Inteligente Sin
Contacto, se personaliza con lectores
especiales, que transmiten información
por radio frecuencia a la antena que va conectada al ISO/IEC 7810 - Tarjetas de identificación /
Chip, guardando así la información requerida. Características físicas.
De la misma forma, los lectores de este tipo de tarje- ISO/IEC 7811 - Tarjetas de identificación / Tarjetas de
ta, funcionan sin necesidad de que el lector tenga un con- identificación.
tacto directo con ésta. Este tipo de Tarjeta es especial ISO/IEC 7812 - Tarjetas de identificación /
para aplicaciones donde la velocidad de la transacción Identificación de emisores.
es de importancia y donde el desgaste de la tarjeta es un ISO/IEC 7813 - Tarjetas de identificación / Tarjetas
factor relevante. para transacciones financieras.
El microprocesador de una tarjeta (bien sea de con- ISO/IEC 7816 - Tarjetas de identificación / Tarjetas
tacto o sin contacto) funciona como un disquete de com- con circuito integrado con contactos.
putadora, donde se puede almacenar una cantidad deter- ISO/IEC 14443 - Tarjetas de identificación / Tarjetas
minada de información, bajo formatos establecidos. con circuito integrado sin contactos.
Adicionalmente, cada archivo tiene su propio nombre y ISO/IEC 10373 - Tarjetas de identificación / Métodos
ubicación, dependiendo de su aplicación. Cada micro- de ensayo.
procesador cuenta con un Archivo Maestro, que es único
y obligatorio en todas las tarjetas con microprocesador.
Cuenta con sus propios atributos de seguridad y puede Ventajas del Chip sobre la Banda Magnética
contener Archivos dedicados o Archivos Elementales.
Después de un Reset o de un Power Up (momento en 1. Comparado con la Banda Magnética, el Chip, por
que se utiliza el CHIP), este archivo es seleccionado sus características, es un medio mucho más “inteligente”
automáticamente por el sistema operativo. y seguro, además, puede almacenar mayor cantidad de
La I.S.O, que es la International Standards información (hasta 80 veces más información).
Organization, es la entidad encargada a nivel mundial, de 2. El Chip, que cuenta con un Microprocesador, es
responsabilizarse por la estandarización de la producción auto suficiente, ya que cuenta con procesos propios, y
de los diferentes productos, para evitar incompatibilida- puede ejecutar sus propios programas. Esto permite que
des. Por esto, para cada producto diferente, existen si por ejemplo se desean actualizar datos en una tarjeta,
especificaciones que deben ser respetadas, para estar con sólo conectar el Chip al sistema con el que se desea
certificados por esta importante institución. hacer un intercambio de información, se puede actualizar
En este caso específico, existen cuatro (4) normas automáticamente. De esta manera, en la próxima tran-
básicas, que dispone este organismo para la estandari- sacción se podrá actualizar información sin cambiar de
zación de las Tarjetas Chip: tarjeta.
3. La transferencia de información es mucho más
1. ISO 7816-1 (Características físicas de la tarjeta). segura, ya que se trabaja con encriptación, que es trans-
2. ISO 7816-2 (Posición del Chip y los contactos). formar la información a un lenguaje cifrado, mientras se
3. ISO 7816-3 (Protocolos de comunicación entre la hace la transferencia de información, para que sea
tarjeta y los lectores). desencriptada y leída, sólo y exclusivamente por termi-
4. ISO 7816-4 (Conjunto de “comandos para las tar- nales autorizadas, sin permitir “intrusos” en la transac-
jeta con microprocesador”). ción.
4. Se pueden tener múltiples aplicaciones en una
Los estándares aplicables a la fabricación de tarjetas misma tarjeta.
chip son los siguientes: 5. Se pueden realizar transacciones fuera de línea,

8 Saber Electrónica Nº 241


Art Tapa - Smart Card 8/11/10 12:07 PM Página 10

Artículo de Portada
para pagos en lugares no convencionales como taxis, Basados en Java: tienen la ventaja de ser indepen-
parqueaderos, peajes, buses, etc. dientes del hardware e interoperables.
6. El Chip tiene una duración y resistencia mayor a la
que tiene la Banda magnética. Las tarjetas SIM almacenan información específica
de la red usada para autenticar e identificar a los sus-
criptores en ella, siendo la más importante el ICC-ID, el
Las tarjetas SIM en los Teléfonos Celulares IMSI, la clave de autenticación (Ki) y la identificación de
área local (LAI). La tarjeta SIM también almacena otros
Una tarjeta SIM (acrónimo de Subscriber Identity datos específicos del operador como el número del
Module, ‘Módulo de Identificación del Suscriptor’ MIS) es SMSC (centro de servicio de mensajes cortos), el nombre
una tarjeta inteligente desmontable usada en teléfonos del proveedor de servicio (SPN), los números de servicio
móviles que almacena de forma segura la clave de servi- de marcado (SDN) y las aplicaciones de servicios de
cio del suscriptor usada para identificarse ante la red, de valor añadido (VAS). Las correspondientes descripciones
forma que sea posible cambiar la línea de un terminal a están disponibles en la especificación GSM 11.11 pero
otro simplemente cambiando la tarjeta. El uso de la tarje- para mayor comodidad brindaremos algunos aspectos de
ta SIM es obligatorio en las redes GSM. Su equivalente cada término mencionado.
en las redes UMTS se denomina USIM o UICC (acróni-
mo de Universal Integrated Circuit Card, ‘Tarjeta ICCID: Cada SIM se identifica internacionalmente por
Universal de Circuito Integrado’), siendo más popular el su ICC-ID (en inglés) (International Circuit Card ID,
RUIM (Removable User Identify Module, ‘Módulo de ‘Identificador Internacional de la Tarjeta de Circuitos’).
Identidad de Usuario Desmontable’) en los teléfonos Los ICC-IDs se almacenan en las tarjetas SIM y también
CDMA. Las tarjetas SIM está disponibles en dos tama- se graban o imprimen sobre el cuerpo de plástico de las
ños. El primero es similar al de una tarjeta de crédito mismas en un proceso de personalización.
(85,60 x 53,98 x 0,76 mm). El segundo y más popular es
la versión pequeña (25 x 15 x 0,76 mm). Las especifica- IMSI: Las tarjetas SIM se identifican en sus redes
ciones aplicables a las tarjetas SIM son: móviles individuales mediante un IMSI (International
Mobile Subscriber Identify, ‘Identidad Internacional del
GSM 11.11: Especificación de la az SIM-ME (Mobile Suscriptor Móvil’) único. Los operadores de telefonía
Equipment, ‘Equipamiento Móvil’). móvil conectan las llamadas a teléfonos móviles y se
GSM 11.14: Especificación del SIM Application Toolkit comunican con sus tarjetas SIM comercializadas usando
(‘Herramientas de Aplicación SIM’) para la interfaz SIM- su IMSI.
ME.
Clave de autenticación (Ki): La clave de autentica-
La típica tarjeta SIM de bajo costo (sólo GSM 11.11) ción (Ki, Authentication key) es un valor de 16 bytes
tiene poca memoria, 2-3 KB según describe la especifi- usado para autenticar las tarjetas SIM en la red móvil.
cación (directorio telefónico y poco más). Este espacio de Cada tarjeta SIM tiene una Ki única asignada por el ope-
almacenamiento es usado directamente por el teléfono. rador durante el proceso de personalización. La Ki tam-
El segmento de mercado de las tarjetas SIM de bajo bién se almacena en una base de datos específica lla-
costo está en constante declive. mada AuC (acrónimo de Authentication Center) que está
Las tarjetas SIM con aplicaciones adicionales implementada como parte integral de la HLR (acrónimo
(GSM11.14) están disponibles con muchas capacidades de Home Location Register) de la red del operador, vea
de almacenamiento diferente, siendo la mayor 512kB. la figura 4.
Tarjetas SIM menores, de 32kB y 16kB, son las domi-
nantes en zonas con redes GSM menos desarrolladas.
También existen las tarjetas Large Memory SIM (‘SIM de Proceso de Autenticación
Memoria Grande’), con capacidades del orden de 128 a
512 kilobytes. A los fines prácticos, y para que el lector entienda
Los sistemas operativos para tarjetas SIM son princi- cómo se conecta un teléfono en la red de telefonía celu-
palmente dos: lar, damos a continuación los pasos que se siguen desde
el momento de encender el terminal.
Nativos: software propietario y específico del vende-
dor (correspondiendo típicamente con el segmento de 1) Cuando el teléfono se enciende envía su IMSI al
mercado de bajo costo); operador de la red solicitando acceso y autenticación.

10 Saber Electrónica Nº 241


Art Tapa - Smart Card 8/11/10 12:07 PM Página 11

Tarjetas Inteligentes
Figura 4

2) El operador de la red busca en su base de datos el almacena su nuevo LAI en la tarjeta SIM y la envía al ope-
IMSI y la clave de autenticación (Ki) relacionada. El ope- rador para informar a la red de su nueva localización. Si
rador de la red genera un número aleatorio (RAND) y lo el terminal se apaga y se vuelve a encender, recuperará
firma con la Ki de la SIM, generando así un número cono- la información de la tarjeta SIM y buscará la LAI en la que
cido como SRES_1 (Signed Response 1, ‘Respuesta estaba. Esto ahorra tiempo al evitar tener que buscar
Firmada 1’). toda la lista completa de frecuencia como se haría por
3) El móvil cliente de la red envía el RAND a la tarje- defecto.
ta SIM, que también lo firma con su Ki y envía el resulta-
do (SRES_2) de vuelta al operador de la red.
4) El operador de la red compara su SRES_1 con el Características de la SIM de un Teléfono Celular
SRES_2 generado por la tarjeta SIM. Si los dos números
coinciden, la SIM es autenticada y se le concede acceso Como ya hemos dicho, esta tarjeta inteligente está
a la red. formada por un microprocesador, una memoria ROM y
otra RAM, en la que se encuentran:
El algoritmo criptográfico usado en el estándar GSM
para calcular el SRES_2 tiene un punto débil, permitien- Una agenda de 90 ó 100 posiciones para almacenar
do la extracción de la Ki de la tarjeta SIM y permitiendo nombres y números de teléfono.
elaborar duplicados (clones) de la misma. Una agenda de 14 ó 16 posiciones donde quedarán
almacenados los SMS recibidos.
Una agenda de 10 posiciones donde almacenar 10
Identificación de Área Local nombres y números para crear una restricción de llama-
das a dichos números.
La tarjeta SIM almacena información del estado de la
red que se envía desde la misma, como la identificación La SIM, posee un código de seguridad de acceso lla-
de área local (LAI, Location Area Identify). Las redes de mado PIN (en realidad es el PIN1), el cual está formado
los operadores están divididas en áreas locales, cada una por cuatro dígitos. Dicho código podemos cambiarlo a
de las cuales tiene un número LAI único. Cuando el ter- voluntad e incluso anular su petición. Si introducimos el
minal móvil cambia su ubicación de un área local a otra código 3 veces erróneamente, se bloquea. En este caso

Saber Electrónica Nº 241 11


Art Tapa - Smart Card 8/11/10 12:07 PM Página 12

Artículo de Portada
nos pide el PUK 1 que consta de 8 dígitos, si
lo introducimos correctamente nos desblo-
quea el PIN 1. Si el PUK se introduce erró-
neamente 10 veces, la SIM se bloquea inde-
finidamente.
Disponemos también de un PIN 2 para
activar la marcación fija (agenda de 10 posi-
ciones) o control del saldo, las restricciones,
etc. Si lo introducimos 3 veces mal, nos pide
el PUK 2 que consta de 8 dígitos, el cual, Figura 5
una vez introducido correctamente, nos des-
bloquea el PIN2. Si el PUK 2 se introduce
erróneamente 10 veces, el PIN 2 se bloquea
indefinidamente.
El chip o SIM de un teléfono celular tam-
bién se denomina “tarjeta ISO plug-in”, figu-
ra 5.
A continuación, brindamos los datos
generales de las Tarjetas Sim:

CPU: Tecnología CMOS, código de operación com- do ser de diferentes operadoras). Otra variante de la clo-
patible con SAB 8051. nación es tener varios chips con el mismo número de
ROM: 15 kByte usuario + 2 kbyte CMS. teléfono, lo cual resulta muy práctico en el caso de que
RAM: 256 bytes. tenga varios terminales y quiera usar el mismo número en
EEPROM: 8 kBytes o 16 kBytes. todos.
Página EEPROM: Flexible, de 1 a 32 bytes en opera- Un ejemplo muy claro de ello es el típico manos libres
ciones de escritura/borrado. del coche. Muchos automóviles llevan su propio terminal
Tensión de programación: Generada internamente. de GSMal que introduciéndole la correspondiente SIM
Tiempo de programación de la EEPROM: 3,5 ms funciona directamente. Normalmente, se requiere que en
para escritura o borrado. el terminal personal y el del coche sea el mismo número
Características de seguridad: Posee sensores de y a no ser que esté intercambiando constantemente la
alta/baja tensión y baja frecuencia. También incluye un fil- única SIM existente, la solución es la clonación. Teniendo
tro de alta frecuencia. varios SIM puede llevar uno en un móvil personal y otro
Interfaz serie: Posee cuatro, desde 9600 bps a en el coche.
76800 bps, tal como sugiere la norma ISO 7816-3. Otro objeto de la clonación es el de backup (tener una
copia por si le roban o pierde el teléfono). Hay que tener
en cuenta que para realizar la clonación NO PUEDE
Clonación de una SIM UTLIZAR UN CHIP DE OPERADOR ya que éstos son de
los operadores y, en general, los equipos para progra-
Clonar una SIM significa crear una SIM diferente a la marlos suelen ser costosos. La solución es utilizar tarje-
original pero que se comporte exactamente igual. Para tas ISO plug-in de las muchas que hay en el mercado y
poder realizar una clonación, se tiene que “emular” la SIM “clonarlas” con el SIM que se desea. El nuevo chip será
original ya que, a parte de “copiar” los datos de la SIM, es una “emulación” del SIM telefónico pero que, en general,
necesario “copiar” su comportamiento e incluso ampliar- tiene mucha capacidad de memoria y se le puede pro-
lo. Al clonar una SIM es posible colocarle varios números gramar qué parte se usa para un caso y cuánto para el
de teléfono en el nuevo chip. Esta modalidad es muy otro. En definitiva, la tarjeta clonada (copia de la original)
práctica para no tener que llevar varias SIM e ir intercam- tiene una serie de características que permiten ajustar su
biándolas cada vez en mismo terminal. Una ventaja de funcionamiento al uso del usuario con independencia de
realizar una clonación en base a esta premisa es que los la operadora. Para clonar una SIM es necesario:
números de teléfono pueden ser de diferentes operado-
ras. Dependiendo de la emulación que se haga de la SIM 01.- La SIM “original” a clonar.
(el emulador que se use para ello) puede llegar a tener 02.- Un lector de tarjetas ISO 7816.
hasta 10 números diferentes en una misma SIM (pudien- 03.- Una computadora PC.

12 Saber Electrónica Nº 241


Art Tapa - Smart Card 8/11/10 12:07 PM Página 13

Tarjetas Inteligentes
04.- Un programador de microcontrola- Figura 6
dores.
05.- La tarjeta de clonaje (tarjeta desti-
no o virgen).
06.- El programa emulador para la tarje-
ta de clonaje.
07.- El programa clonador o backup de
SIM.

En general, tanto los


lectores como los progra-
madores son circuitos sen-
cillos y en futuras ediciones
daremos indicaciones de
armado de algunos.
Aclaramos que el progra-
mador dependerá de la tar-
jeta virgen a utilizar; el
único requisito es que se
compatible con ISO 7816,
luego, si es con PIC, podrá
utilizar el Quark Pro 2 que
publicáramos en Saber
Electrónica.
En cuanto al software
para la clonación, hay
muchos disponibles en la
web y nosotros indicaremos
los que nos parecen más
apropiados.
Como Lector de tarjetas
ISO 7816 puede utilizar
cualquiera que consiga en Figura 8

Figura 7

Saber Electrónica Nº 241 13


Art Tapa - Smart Card 8/11/10 12:07 PM Página 14

Artículo de Portada
el mercado; en la figura 6 podemos
apreciar un lector clásico, económico
pero que suele tener problemas de
drivers para algunos sistemas opera-
tivos. El lector de la figura 7, cuyo
costo oscila entre los 25 y los 35
dólares americanos, permite leer tar-
Figura 9
jetas ISO tanto grandes como plug-
in. Si no consigue en casas de elec-
trónica o de accesorios de celulares,
buscando por Internet va a encontrar
sin dificultad.
En cuanto al programador, en la
figura 8 damos el circuito que sirve
para tarjetas del tipo Silver Card con
PIC (como ya mencionamos, también
podría usar el Quark Pro 2, en cuyo
caso, más adelante, daremos las
equivalencias para saber cómo utili-
zarlo). Este dispositivo lleva un cristal
de cuarzo. Se suele recomendar
para empezar que sea de 3.57MHz. También es necesa-
rio una fuente de alimentación así como un cable de serie Figura 10
conectado “pin a pin”.
Para Emular el chip puede usar el programa XSim
(figura 9) o el Smart Scan (figura 10), los cuales puede
descargar de Internet. Hay muchos, por ejemplo el Woron
Scan 1.09, el Sim Scam 2.1, etc.
No es objeto de esta nota explicar el “paso a paso”
para realizar una clonación, ya que este tema lo desarro-
llaremos en detalle en la próxima edición; sin embargo,
digamos que una vez que tenemos todos los elementos,
debemos extraer del SIM original el IMSI y el Ki.
Las SIM de GSM, como hemos comentado, tienen en
su interior un microcontrolador y una memoria con datos.
Estos datos permiten identificar al usuario cuando éste,
mediante el terminal, realiza o recibe una llamada. La
SIM, aunque parezca extraño no contiene explícitamente
el número de teléfono del abonado en su interior. En su
defecto lleva un número que sirve para identificar a ese
abonado en la red de dicho operador. Este número es
conocido con las siglas “IMSI” (International Mobile
Subscriber Identity). Este número es muy importante a
hora de la clonación por que es uno de los datos funda- trar el móvil en un operador. Cuando el terminal se conec-
mentales en el uso de una tarjeta SIM. ta envía el IMSI a la BTS (Base Transceiver Station)
El otro dato importante a extraer es el Ki correspondiente. Usando el IMSI, el operador “busca” en
(Authentication Key). Este número es una clave que se su base de datos de usuarios HLR (Home Location
usa en los procesos de autentificación del abonado. Register) a qué número de abonado pertenece ese IMSI.
Mediante la autentificación el operador se asegura que el Una vez identificado se produce el proceso de autentifi-
IMSI y el resto de los datos de la SIM son correctos y per- cación.
tenecen a una tarjeta válida. Si alguno de los dos números no coincide con los cál-
El IMSI y Ki son datos importantes para “entrar” en la culos del operador, esa SIM se quedará sin cobertura y
red de GSM. Sin estos dos números es imposible regis- no entrará en la red del operador.

14 Saber Electrónica Nº 241


Art Tapa - Smart Card 8/11/10 12:07 PM Página 15

Recuerde que IMSI es el acrónimo de International se obtiene el número IMSI a partir de un teléfono que se
Mobile Subscriber Identity (Identidad Internacional del encuentra en Argentina, operando con la empresa
Abonado a un Móvil). Es un código de identificación único MoviStar (aclaramos que si el MNC fuera de dos dígitos,
para cada dispositivo de telefonía móvil, integrado en la entonces el MSIN sería de 10 dígitos ya que siempre el
tarjeta SIM, que permite su identificación a través de las IMSI es de 15 dígitos).
redes GSM y UMTS. El código IMSI, de acuerdo al están- La clave de autenticación (Ki, Authentication key) es
dar ITU E.212, está formado por: un número de 16 bytes usado para autenticar las tarjetas
SIM en la red móvil. Cada tarjeta SIM tiene una Ki único
MCC: Código del país (3 dígitos), por ejemplo 722. asignado por el operador durante el proceso de persona-
MNC: Código de la red móvil (2 o 3 dígitos), por ejem- lización. La Ki también se almacena en una base de
plo 010. datos específica llamada AuC (acrónimo de
MSIN: Número de 9 o 10 dígitos que contiene la iden- Authentication Center) que está implementada como
tificación de la estación móvil (MS o Mobile Station), por parte integral de la HLR (acrónimo de Home Location
ejemplo 123456789. Register) de la red del operador.

La traducción del MSISDN (número de teléfono móvil) ¿Cómo extraemos estos números de la SIM original?
al IMSI se realiza en el HLR (vea nuevamente la figura 4). La extracción de estos números no daña a la SIM ori-
En la tabla 1 podemos apreciar un ejemplo de cómo ginal pero puede ser un proceso muy largo que puede
extenderse varias horas. Para extraer ambos números
podemos usar el XSim (figura 11). Una vez ejecutado
esperamos que detecte el lector y compruebe que la SIM
está introducida en el lector. El IMSI es un dato muy sen-
cillo de leer. Se encuentra dentro de un fichero de la SIM
(las SIM tienen un pequeño S.O. con un árbol de ficheros,
el nombre de dichos ficheros por economizar sitio son
números en hexadecimal). El fichero que contiene el IMSI
es el 3F00:7F20:6F07. Tanto el 3F00 y 7F20 son DF

Saber Electrónica Nº 241 15


Art Tapa - Smart Card 8/11/10 12:07 PM Página 16

Artículo de Portada
(Dedicate Files) (como “directorios” de
la SIM) y el 6F07 es un EF (Elementary
File).
Pero si quiere hacer la tarea más
sencilla, directamente use la opción
“escaneo standard del XSim” y el pro-
grama se encargará de localizar el IMSI
y mostrarlo directamente en la pantalla
principal. Es recomendable acceder al
fichero del SIM para que efectivamente
están ahí todos los datos que compo-
nen el IMSI. La extracción del Ki es
más complicada. El Ki es una clave
secreta que posee cada SIM, como diji-
mos, tiene una longitud de 16 Bytes (16
números de 0 a 255). Esto hace que
haya 2128 combinaciones posibles de
ese número. Figura 11
La SIM mediante su procesador
interno, realiza un cálculo matemático
en el que ese número entra en juego. Ese proceso se uno comercial como el de la figura 12, o armarlo Ud.
llama autentificación y es primordial para el funciona- mismo con el circuito de la figura 8. También necesitará
miento de la SIM y para la clonación de la misma. Por eso una tarjeta virgen, puede usar una SilverCard o una
DEBEMOS extraer este número de la SIM original para Greencard o la que consiga en su localidad, para usarla
poder clonarla. El proceso de extracción del Ki se realiza como SIM telefónico cualquiera sirve. Sólo basta que
por pares (8 pares de 2 bytes). Una vez realizado el cumpla con el estándar ISO1786. En la figura 13 pode-
mismo ya estaremos en disposición de clonar nuestra mos ver el circuito correspondiente a algunas de las tar-
SIM. Si no quiere aguardar hasta el próximo número para jetas que se consiguen en el mercado.
saber cómo se hace, puede descargar el artículo comple- Cabe aclarar que puede tener tantas tarjetas clona-
to de nuestra web: www.webelectronica.com.ar, haciendo das como Ud. quiera. En general, cuando se activa
click en el ícono password e ingresando la clave: “SIMKI” mediante el terminal una SIM, el operador genera un
en dicho sitio encontrará, también, todos los links para número temporal llamado TMSI (Temporal Mobile
descargar todos los programas necesarios. Subscriber Identity) de manera que mientras se encuen-
tra en servicio este número se usa como si fuera el IMSI.
Nota Importante: En primer lugar recuerde que la tar- Esto permite que varios terminales con SIM clonadas fun-
jeta SIM que le entrega un operador para que pueda cionen al mismo tiempo. En el envío de llamadas se com-
registrarla en un terminal ES DEL OPERADOR Y NO portaran sin diferencia alguna. Todas las SIM usarán el
PUEDE MODIFICAR SUS DATOS SIN SU AUTORIZA- mismo número telefónico (algunos operadores no permi-
CION. En segundo lugar, los datos son del usuario y la ten esta modalidad). Las llamadas podrán interponiéndo-
clonación no implica delito si se tiene consentimiento por se en el tiempo y serán facturadas en una única factura
escrito del dueño de dichos datos. Si tiene dudas NO LO pero no será posible llamar al mismo tiempo desde dos
HAGA, si desconoce la legislación local, absténgase de
realizar cualquier tarea de lectura o programación ya que
si realiza algo diferente de lo que estamos mencionando
podría incurrir en una práctica ilegal.

Para la clonación de la tarjeta en sí, nosotros reco-


mendamos el uso del programa SIM-EMU (figura 11).
Cada emulador se configura de forma diferente por lo que
lo mejor es obtener la información puntual del que quiere
realizar. En el caso de SIM-EMU, el mismo se basa en
tarjetas con microcontrolador PIC (Microchip) 16F877/76.
También necesitamos un programador, que puede ser Figura 12

16 Saber Electrónica Nº 241


Art Tapa - Smart Card 8/11/10 12:07 PM Página 17

Tarjetas Inteligentes
Figura 13

Saber Electrónica Nº 241 17


Art Tapa - Smart Card 8/11/10 12:07 PM Página 18

Artículo de Portada

Figura 14

celulares diferentes, el primero que llama es el que se El operador mediante estos ICCID puede relacionar
queda con la comunicación. en su base de datos cuál es el MISDN (número de telé-
En cuanto a la recepción, solo uno de los teléfonos fono) de esa tarjeta, y cambiarlo por la nueva. En cuanto
puede recibir la llamada por más que estén todos en ser- esta operación se realiza, de forma automática la antigua
vicio. El teléfono en recibir la llamada será el ultimo el SIM deja de funcionar y la nueva comienza a identificar-
cual haya obtenido un TMSI válido. Normalmente las ope- se.
radoras generan el TMSI cuando autentifican la SIM y O sea, más que duplicar, “sustituye” la tarjeta.
esta autentificación se produce al realizar una llamada Con la clonación no sustituimos nada en la base de datos
con la misma por lo que tenemos que: “el último teléfono del operador sino que realmente “duplicamos” los datos
en efectuar una llamada será el que las reciba”. Esta de la SIM para que haya dos iguales.
regla no siempre se cumple entre las diferentes operado- Ahora bien, lo explicado hasta aquí no sirve para
ras ya que algunas autentifican la SIM por encender el todas las tarjetas SIM. Por razones de seguridad las tar-
terminal y conectarse a la red. En cuanto a la cantidad de jetas SIM tienen una rutina de seguridad llamada HASH
líneas activas, por más que en el SIM clonado haya pues- (luego lo explicaremos) y se las conoce como tarjetas
to varias líneas, sólo una puede registrarse en la red ya COMP128. Hay varias versiones de estas tarjetas pero
que cada teléfono SOLO tiene un canal de radio por lo sólo puedo asegurar que se pueden clonar las de versión
cual es posible mantener una sola conexión (en espera o v1. Esto es porque todos los programas de extracción del
hablando) con el operador. Ki usan el mismo método: la extracción por colisiones.
Lo que se hace con la tarjeta clonada es pasar de un Este método se basa en un bug conocido de la función
número a otro por menú, sin tener que apagar el terminal COMP128 v1. En la función COMP128 v2 esto fue
y cambiar la SIM. resuelto y dichos programas de extracción no funcionan.
Para determinar si una SIM es v1 o v2 (o sea que la
Algo importante a tener en cuenta es que NO ESTA- versión del COMP128 es v1 o v2), la única manera fiable
MOS DUPLICANDO la SIM. En la duplicación se cambia es realizar una búsqueda del Ki con los programas de
el número de IMSI y el del Ki, en la clonación éstos se extracción existentes y determinar así si se puede reali-
mantienen. zar dicha extracción. Si se fija en nuestra web, damos
varias versiones de programas que permiten la extracción
La “duplicación” tiene más que ver con una “sustitu- del Ki y según los responsables de algunos de ellos “este
ción” que con una copia de la SIM. Cuando un distribui- tema fue resuelto” sólo que desconozco la legalidad del
dor de una operadora “duplica” una SIM realmente lo que uso de este método y, por lo tanto, no puedo recomen-
está haciendo es “asignar” su número de teléfono darlo. Dejo a criterio del usuario que emplee los métodos
(MISDN) a una nueva SIM. Esta nueva SIM (como todas) a los que hacen referencia los responsables con fines de
tiene su propia pareja de IMSI & KI que a su vez son investigación y desarrollo pero antes aconsejo asesorar-
DIFERENTES de la tarjeta antigua. Realmente el distri- se sobre la legislación vigente en su lugar de residencia.
buidor lo único que hace es leer el ICCID (recuerde que Tenga en cuenta que si no consigue tarjetas plug-in,
es el número que identifica a la tarjeta y que está impre- podrá emplear tarjetas ISO 7816 como las que mencio-
so en ella) de ambas tarjetas (antigua y nueva) y llamar namos anteriormente en la figura 13 y cuyo aspecto físi-
al operador para comunicarle la sustitución. co podemos ver en la figura 14.

18 Saber Electrónica Nº 241


Art Tapa - Smart Card 8/11/10 12:07 PM Página 19

Tarjetas Inteligentes

Figura 15

Una vez que realiza la clonación puede recortar la tar- secreto Ki de datos de entrada para ejecutar el
jeta con una navaja bien afilada o un cuter, siguiendo las COMP128. El COM128 devuelve un resultado en dos
medidas sugeridas en la figura 15. partes SRes y Kc. El SRes es devuelto a la central. El Kc
se guarda.
La Función HASH 4) La central, que conoce el Ki de esa SIM (que
Si la tarjeta SIM tuviera solamente un número IMSI y está asociado al IMSI en su base de datos), repite toda la
un Ki, sería muy fácil de clonar y cualquiera podría “falsi- operación que ha echo la SIM (note que tiene el Ki y el
ficarla”, es decir, realizar una clonación sin permiso del SRand por lo que puede ejecutar una COMP128 como lo
dueño. Para evitarlo la SIM contiene un sistema de auten- hace la tarjeta).El operador compara el SRes enviado por
tificación basado en una función matemática. Esa función la SIM, con el que acaba de calcular. Si son iguales la tar-
matemática es una función HASH. Estas funciones tienen jeta es "válida”.
la propiedad de devolver una única salida a partir de una
entrada. Los números que pasan entre el operador y la tarjeta
Esto implica que si Ud. le ingresa un número (7 por son aleatorios. No puede generar con este procedimiento
ejemplo), la función entrega siempre un mismo resultado una autentificación (o respuesta igual) si no tienes el Ki.
para ese número. Otra propiedad de las rutinas HASH es La implementación concreta de la rutina COMP128 se
que no puede deducir la entrada a partir de la salida, es realiza como sigue:
decir, son funciones inreversibles.
Las tarjetas SIM con función HASH se llaman tarjetas 1) Una entrada de 32 Bytes compuesta por 16
COMP128 y tiene dos versiones v1 y v2. Para acceder a Bytes del SRand + 16 Bytes del Ki
esta función HASH se utiliza el comando GSM 11.11 A0 2) Una salida de 12 Bytes. De los cuales 4 Bytes
88. Mediante la función HASH, ahora la secuencia de son para el SRes + 8 para el Kc.
validación para registrar el celular (o su SIM) en la red es
la siguiente: ¿Para qué se usa el Kc?
El Kc se usa posteriormente como clave de la encrip-
1) La SIM manda a la central el IMSI y se identifica. tación de voz. Los últimos 10 bits del Kc en COMP128 v1
2) El operador comprueba que datos tiene su base y v2 “SON CEROS”.
de datos para este IMSI. El operador genera un número El programa XSim, en su función de búsqueda del Ki,
aleatorio que llamaremos SRand. Envia el SRand a la tar- tiene una solapa llamada Test Vectors. Lo que hace en
jeta (todo por medio de teléfono que no es más que un esta sección es mandar a la tarjeta 3 SRand diferentes
terminal). y comprobar los resultados (separándolos por sus par-
3) La tarjeta usa este SRand más su número tes). Con esto se tiene una muestra de comportamiento

Saber Electrónica Nº 241 19


Art Tapa - Smart Card 8/11/10 12:07 PM Página 20

Artículo de Portada
de la tarjeta. Estos datos sirven posteriormente de TEST transmisión (T = 1). Las tarjetas inteligentes que utilizan
para comprobar si el Ki obtenido es el mismo que el que un protocolo de transmisión de propiedad llevan la deno-
ha generado esas comprobaciones. Con eso se puede minación de la misma.
"certificar" que el Ki encontrado es bueno. o T = 14 incluye la revisión del tipo de protocolo de
selección.
Las Normas ISO 7816
ISO 7816-4
ISO 7816 es la norma aceptada internacionalmente El estándar ISO 7816-4 define la inter-industria para
para las tarjetas inteligentes. ISO 7816 es una familia de el intercambio de comandos de la tarjeta de CPU. Se
normas que tratan principalmente los aspectos de intero- prevé la instalación de la interoperabilidad en todos los
perabilidad de tarjetas inteligentes con respecto a la sectores para garantizar la seguridad y la transmisión de
comunicación, las características, sus propiedades físi- datos de la tarjeta. En él se definen los comandos bási-
cas y la aplicación de los identificadores y datos de los cos de lectura, escritura y actualización de datos de la tar-
chips implantados. La familia ISO 7816 incluye once “íco- jeta.
nos” que se encuentran en un constante estado de cam-
bio, ya que están sujetas a revisión y actualización. Para ISO 7816-5
obtener la última versión de las normas ISO 7816 puede La norma ISO 7816-5 se refiere a procedimiento de
consultar el ANSI. Los aspectos que trata cada compo- registro para identificadores de aplicación (AID) y el sis-
nente o ícono de la norma son los siguientes: tema de numeración. En ella se definen las normas para
identificadores de aplicación que tiene dos partes:
ISO 7816-1 o Solicitud de registro de identificación del provee-
La norma ISO 7816-1 especifica las características dor (RID), de cinco bytes que es único para el vendedor.
físicas de la tarjeta. Características físicas de una tarjeta o Un campo de longitud variable de hasta 11 bytes
incluye: que se deshace puede utilizar para identificar las aplica-
o Dimensiones ciones específicas.
o Las radiaciones electromagnéticas
o Mecánicas ISO 7816-6
o Ubicación de IC integrado en la tarjeta de El estándar ISO 7816-5 define la transferencia física
o Ubicación de la tira magnética del dispositivo y los datos operativos. Dos protocolos de
o Resistencia a la electricidad estática transmisión se incluyan en la misma: el carácter de pro-
tocolo (T = 0) o bloquear el protocolo (T = 1). Una tarjeta
ISO 7816-2 puede soportar tanto, pero no ambos simultáneamente.
El estándar ISO 7816-2 define la ubicación de los con- Si la tarjeta no está siguiendo ninguna de las normas,
tactos y las dimensiones. También define el objetivo, la entonces es tratado como (T = 14).
ubicación y características eléctricas de los contactos
metálicos de la tarjeta. ISO 7816-7
Tarjeta estructurado Query
ISO 7816-3 Language (SCQL) se da
El estándar ISO 7816-3 para la inter-industria para
está diseñado para hacer la interoperabilidad de los
frente a las señales elec- comandos de la tarjeta
trónicas y protocolos de estructurado Query
transmisión. Language (SCQL).
ISO 7816-3 especifica Especifica el método
la tensión actual y las estándar para mantener y
necesidades de los con- consultar la base de datos,
tactos eléctricos, que son también proporciona el for-
los siguientes: mato definiciones.
o Asincrónico half-
duplex carácter protocolo ISO 7816-8
de transmisión (T = 0). Operación de seguridad
o Asíncrono half comandos están normali-
duplex bloque protocolo de zados por este criterio.

20 Saber Electrónica Nº 241


Art Tapa - Smart Card 8/11/10 12:07 PM Página 21

Tarjetas Inteligentes

Figura 16
ISO 7861-8 incluye los comandos de gestión de la segu- que se envía entre la tarjeta de CI y la interfaz de dispo-
ridad interior de la tarjeta y puede incluir técnicas de cifra- sitivo, como una terminal.
do y otros métodos de gestión de la seguridad.
ISO 7816-211
ISO 7816-9 La norma ISO 7816-11 es de identificación personal
El estándar ISO 7816-9 incluye especificaciones para del usuario. Se pueden utilizar métodos biométricos y
los comandos de la tarjeta de gestión. A continuación se normas para lograr la identificación personal.
presenta el principal interés de esta norma:
o Descripción y codificación de atributos de segu-
ridad de la tarjeta de objetos relacionados con: Otras Normas Pertinentes de la Industria
o Funciones adicionales y la sintaxis de coman-
dos entre la industria. Aparte de las anteriores normas, algunas normas
o Designación y codificación de mercancías del específicas de la industria en general, son también segui-
ciclo de vida de las tarjetas y objetos relacionados con: das. Algunos de los estándares de la industria son los
o Elementos de datos asociados con estos siguientes:
comandos.
o Mecanismo para iniciar la tarjeta de mensajes o Normas de Comunicaciones de CI.
de origen. o HIPAA - El Health Insurance Portability and
Accountability Act adopta las normas nacionales para la
ISO 7816-10 aplicación de una transacción electrónica segura del sis-
La norma ISO 7816-10 está diseñado para hacer fren- tema de salud.
te a señales eléctricas y restablecer las señales sincróni- o EMV - Europay, MasterCard y Visa EMV forma-
cas para tarjetas. Incluye los siguientes: do Company, LLC y ha creado la "Tarjeta de circuitos inte-
o Señal de las estructuras grados Especificaciones para Sistemas de Pago".
o Poder o CEN (Comité "Europe'en de Normalización) y
o Estructura para el restablecimiento de la señal ETSI (Instituto Europeo de Normas de

Saber Electrónica Nº 241 21


Art Tapa - Smart Card 8/11/10 12:07 PM Página 22

Artículo de Portada
o FIPS (Federal Information Processing
Standards) fue desarrollado por la División de Seguridad
en el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología. FIPS
estándares están diseñados para proteger los activos,
incluidos los federales y los sistemas de telecomunica-
ciones.

De más está decir que el tema no termina aquí y que


en la próxima edición publicaremos un artículo que mues-
tra cómo se puede hacer la clonación de una tarjeta paso
a paso utilizando un circuito como el de la figura 16 y 17
con fines de back-up o para poder tener varios números
telefónicos en un sólo chip. ☺

Referencias:

http://es.tech-faq.com
Figura 17
http://www.endorasoft.es
http://www.todoelectronica.com
Telecomunicaciones) se centra en las telecomunicacio- http://simemu.cjb.net
nes, al igual que con la tarjeta SIM GSM para teléfonos wikipedia
celulares. http://www.kiscan.net

22 Saber Electrónica Nº 241


mont- radio por PC 8/11/10 12:52 PM Página 23

MONTAJE

Receptor de FM Controlado por PC

Al ver las placas de sonido con sintonizadores de radio


incorporados y un sintonizador externo para PC, dise-
ñé este circuito que deseo compartir con uste-
des, para que le efectúen las críticas o mejo-
ras que consideren necesarias.

Por: Ariel Graneros

l circuito que les propongo trata al varactor puede obtenerse de dos adecuado, pueden manejarse para

E de un sintonizador de VHF, que


aprovecha el elevado Q de un
FET y se sintoniza por tensión aplica-
formas distintas: por sintonía manual,
a través del potenciómetro lineal de
10kΩ, o por la tensión recibida del
obtener tensiones positivas en una u
otra salida para sintonizar una de
ocho estaciones preseleccionadas.
da a un varactor (el ECG611/BB105) puerto paralelo de un ordenador Las resistencias variables dentro de
que, junto al capacitor de 2,2pF y L1, IBV/PC compatible. Los terminales 2 cada bloque "SINT." son pre-set
resonaría en la banda comercial de a 9 de dicho conector constituyen el miniatura de 10kΩ y los diodos,
FM. La señal extraída por el FET bus de datos que, mediante software 1N4148 ó 1N914.
(BF245 o similar) es filtrada por
la capa de 10nF y 0,1uF para Figura 1
ser aplicada a un amplificador
en emisor común con un tran-
sistor NPN de baja potencia,
como el BC237, BC107,
BC548 o cualquier otro. Para
obtener una ganancia razona-
ble, he dispuesto un resistor de
2,2MΩ, pero creo que bien
podría reducirse a 1MΩ, o
menos. La señal obtenida libre
de CC, en el capacitor de 10uF
deberá aplicarse a un amplifi-
cador. L1 consistirá en 4 vuel-
tas de alambre, 1 mm sobre 8
mm diámetro, con derivación a
la primera vuelta del lado de la
compuerta del FET.
La tensión que se enviará

Saber Electrónica Nº 241 23


mont- radio por PC 8/11/10 12:52 PM Página 24

Montaje
pia del PC, por la
frecuencia en la que
trabajará el receptor.

Nota de
Redacción:
Se informa a los
señores lectores,
que el circuito objeto
de este informe fue
probado con resulta-
dos parciales, dado
que se han encon-
trado algunos incon-
venientes con la sin-
tonía a partir de la
PC y con la sensibi-
lidad del receptor.
Aun así, se conside-
Figura 2 ra una excelente
idea para encarar el
La alimentación puede extraerse mediante una combinación de teclas estudio de etapas de RF con la asis-
de la misma PC, de algún conector como Shift + F11 o alguna parecida, tencia de equipos informáticos,
de CC que haya quedado libre; tirar modificará el estado del LPT permi- razón por la cual proponemos el
cables con conectores banana a la tiendo la realización de otras tareas. armado de este receptor con fines
parte trasera del gabinete. Considero que la construcción del prácticos. ☺
Adjunto una sencilla rutina en circuito no alberga dificultades, con
QBASIC para emitir salidas altas en la salvedad de realizar conexiones lo
cada una de las líneas de datos. más cortas posible. Lista de Materiales
Considero que sería aún más conve- No creo que existan inconvenien-
niente la elaboración de un TSR, que tes en cuanto a la interferencia pro- 1 1kΩ 1/4
1 100Ω 1/4
1 3,3kΩ 1/4
Rutina en QBASIC 1 2,2MΩ 1/4
1 10kΩ
REM RADIO.BAS
REM BLOQUEA CAPSLOCK, DESPLIEGA MENU, CHEQUEA 1 2,2pF
SALIDAS, ESPERA TECLAS 2 2,2nF
CLS 1 1nF
SCREEN 12: COLOR 10
DEF SEG = 0 2 10nF
ESTAD% = PEEK (&H417) 2 100nF
POKE &H417, (ESTADO% OR &H40) 1 10uF Electrolítico
TIEMPO = 120
OUT &H378, NOT (0) 1 220uF Electrolítico
LET$ = "PROGRAMA DE CONTROL DE RECEPTOR FM": LOCA- 1 BF245 o similar
TE 1, 40 - LEN(LET$) / 2: PRINT LET$ 1 BB105 o similar
OUT &H378, 0
LOCATE 10, 30: PRINT "(+) PROXIMA ESTACION": LOCATE 15, 30: 1 BC548, BC238 o sim.
PRINT "(-) ESTACION ANTERIOR": LOCATE 20, 30: PRINT "(S) SALIR" 1 Llave inversora
SELECT% = 1 1 Pot. lin. 10kΩ
DO WHILE NOT KEY$ = "S": KEY$ = INKEY$
IF KEY$ = "+" THEN SELECT% = SELECT% + 1 8 1N4148 o sim.
IF SELECT% > 7 THEN SELECT% = 0 8 Preset mín. 10kΩ
IF KEY$ = "-" THEN SELECT% = SELECT% - 1
IF SELECT% < 0 THEN SELECT% = 7
OUT &H378, (2 SELECT%): LOCATE 25, 20: PRINT "EMISORA Varios: conector DB25 macho, cables,
PRESELECCIONADA No.", (SELECT% + 1) bobina L1, antena, circuito impreso
LOOP fibra de vidrio, etc.
SYSTEM

24 Saber Electrónica Nº 241


mont- detector humedad 8/11/10 12:56 PM Página 25

MONTAJE

Detector de Humedad

Describimos en este artículo, un práctico aparato


que puede convertirse en una herramienta interesan-
te para el ama de casa. Se trata de un detector de
humedad que indicará el punto justo de
cocción de tortas y pasteles.

Por: Ing. Horacio Daniel Vallejo


hvquark@ar.inter.net

s bien sabido por todos los que tra en la figura 1. R2 junto con P1 y que la salida tome un estado bajo de

E están ligados a la electrónica


que la humedad varía la resis-
tencia de los elementos. Así, una
R3, forman un divisor resistivo que
fija el nivel de tensión en la entrada
inversora del amplificador operacio-
tensión.

Si Vpata 3 < Vpata 2,


pared con bajo contenido de hume- nal, de tal manera que será el ele- entonces: Vsal = -V
dad (seca) es "aislante de la corrien- mento que utilizaremos como ajuste
te eléctrica", mientras que al poseer para encontrar el punto óptimo de tra- Con este estado encenderá el
una humedad elevada, se convierte bajo. Led 1, permaneciendo apagado el
prácticamente en conductora. Lo Debido a que la corriente de Led 2. Como ya hemos mencionado,
mismo ocurre con otros elementos, entrada de un amplificador operacio- el ajuste del punto de transición se
sin que la pasta utilizada para realizar nal es baja, cuando la resistencia realiza con el potenciómetro de
bizcochuelos sea una excepción. entre los electrodos es elevada, la 10kΩ.
Proponemos en este caso, un tensión en pata 3 del A.O. (entrada Existen en el mercado, sensores
aparato que indicará excesiva hume- no inversora) también es alta, con lo que varían su resistencia en función
dad (bizcochuelo crudo) en la torta, cual la salida del operacional también de la humedad ambiente, los cuales
con el encendido de un Led, mientras tomará un estado alto de tensión: presentan características similares
que el punto óptimo de cocción (biz- entre sí, pero también se podría
cochuelo seco), será señalizado por Si Vpata 3 > Vpata 2, emplear otro tipo de sensores, hasta
el encendido de otro Led. La base de entonces: Vsal = +V incluso del tipo casero. Un sensor
nuestro proyecto es un amplificador sencillo para corroborar el estado de
operacional del tipo CA741, que Con este estado, encenderá el cocción de un alimento, consiste en
resulta ideal por su elevada ganancia Led 2, permaneciendo apagado el dibujar dos pistas sobre una placa de
y permite que su salida cambie de Led 1. Una baja resistencia entre los circuito impreso de 2 mm de ancho
estado, con pequeños cambios en electrodos hará que la caída de ten- por 3 cm de largo, separadas a 2
los niveles de tensión de entrada, o sión en R1 sea elevada, con lo cual la mm.
por cambios en la resistencia de tensión en pata 3 será menor que la El mismo elemento se puede utili-
algún componente asociado al ampli- correspondiente a la pata 2 (fijada zar para indicar en determinado nivel
ficador. El circuito eléctrico se mues- por la posición de P1), lo que obliga a de agua, ya sea en el llenado de tan-

Saber Electrónica Nº 241 25


mont- detector humedad 8/11/10 12:56 PM Página 26

Montaje
Figura 1 humedad, es decir cuan-
to más húmedo, más
rápido será la oscilación.
Luego amplificamos
esta señal con el transis-
tor 2N3904 o BC548 y
colocamos en la salida
un relé para aplicar este
circuito al control real de
aparatos los cuales pue-
den manejarse a un vol-
taje diferente mayor
como por ejemplo 220
volt. Los materiales para
el circuito de la figura 3
son los siguientes:
ques o como prevención de
inundaciones. 1 Circuito integrado LM 555
Para comodidad, conviene que 1 Base de 8 pines para colocar el
los dos Leds sean de distintos LM555.
colores. 1 Relé 12 Volt
Otro circuito se muestra en la 1 Transistor 2N3904 ó BC548
figura 3. Se utiliza un circuito 1 Diodo 1N4148
integrado LM555 que actúa 2 Leds de distinto color
como un oscilador (Generador 3 Resistencia de 1kΩ
de ondas). Los sensores están 2 Puntas de prueba de material
Figura 2 conectados al pin 7 y 6 del inoxidable (sensores).
LM555 (como se ve en el dia- 1 Condensador electrolítico de
grama). Los sensores deben 10µF/25V.
ubicarse cerca uno del otro,
pero no unirse (la humedad hará Para ambos circuitos el montaje
una unión virtual) no reviste consideraciones especia-
Como los sensores están sepa- les y se los puede emplear en cual-
rados, entonces el LM555 quier superficie. ☺
detecta una alta resistencia,
quedando encendido un Led al Lista de Materiales del circuito de la
azar. figura 1
Cuando los sensores se hume-
dezcan (puede ser arena, la piel, IC1 - LM741 - Operacional
el agua directamente, el IC2 - Electrodos, ver texto
LM555 detectará una dis- D1, D2 - Led de 5 mm de distinto
minución en la resistencia. color.
Al ocurrir esta disminución R1 - 10kΩ
en la resistencia, se logra R2, R3 - 820Ω
poner a oscilar (generar R4, R5 - 390Ω
ondas) al LM555 (se podrá R6 - 100Ω
visualizar en los foquitos R8 - 82kΩ
Led verde y rojo como
prenden y se apagan inter- Varios:
mitentemente según la Conector para batería de 9V, placa de
onda generada). La veloci- circuito impreso, cables para cone-
dad de oscilación será xión, puntas de prueba, estaño, gabi-
Figura 3 proporcional al grado de nete, etc.

26 Saber Electrónica Nº 241


Mont - placa osciloscopio 8/11/10 1:44 PM Página 27

MONTAJE

Osciloscopio para PC
2 Canales, 1400Vpp, 1MHz
En los últimos años hemos descrito una serie de progra-
mas “muestreadores” de señal que emplean la placa de
sonido de una computadora como elemento digitalizador
para poder mostrar señales de audio en la pantalla de la
PC. Sin embargo, todos ellos poseen un ancho de banda
limitado al límite de audio de 20kHz y poseen el inconve-
niente de admitir una muy baja tensión pico a pico de la
señal bajo prueba. El circuito que descri-
biremos permite mostrar señales de hasta
1200Vpp con una frecuencia máxima de
1MHz lo que es más que suficiente para la
mayoría de las aplicaciones en el taller de
todo técnico reparador y en el banco de
trabajo de un estudiante o aficionado.

Autor: Ing. Horacio D. Vallejo


hvquark@webelectronica.com.ar

a mayoría de las escuelas técni- La idea es usar la placa de soni- de la expansión de la escala de tiem-

L cas posee un aula de informáti-


ca equipada con computadoras
para que los estudiantes realicen sus
do de una computadora y un divisor
muestreador para poder alcanzar
mayores frecuencias sin grandes dis-
po.
Hago esta aclaración porque
decir que sin ningún artilugio pode-
experiencias; sin embargo, a la hora torsiones. No pretendemos hacer mos ver señales de 100kHz utilizan-
de tener que realizar prácticas de una analogía con un osciloscopio do una placa de sonido parece muy
laboratorio de electrónica, normal- comercial de 10MHz o 20MHz, pero poco, pero créame que es suficiente
mente un osciloscopio debe ser com- si debemos aclarar que un equipo de para la mayoría de las “necesidades”
partido por 2, 4 o hasta 8 estudiantes 10MHz en realidad permite tomar de un aficionado, técnico o estudian-
dado que estos instrumentos son parámetros ciertos de señales que no te.
muy costosos. Por tal motivo, el cir- sean de más de 1MHz, ya que luego Además, con un pequeño mues-
cuito que describiremos puede ser posee atenuaciones que dificultan la treador, es posible aumentar el rango
una solución ya que con el equiva- toma de tensiones reales ya que en 10 para tener una idea aproxima-
lente a 60 dólares o menos es posi- esos 10MHz indican el valor para el da de cómo serían señales de hasta
ble montar una placa y conseguir la cual la señal mostrada puede sufrir 1MHz y todo con menos de un 30%
licencia de un software para que se una atenuación de 3dB. Además, de lo que vale un equipo comercial
pueda emplear una computadora quien haya manejado un oscilosco- de similares características.
como un osciloscopio de dos canales pio, sabe que por más que se visuali- Las placas de sonido de las com-
capaz de medir señales de mucha ce una señal de 1MHz (en un osci- putadoras suelen tener un ancho de
amplitud, como la tensión de la red loscopio de 10MHz), por ejemplo, es banda de 100kHz y están “seteadas”
eléctrica, o la señal de FI de AM en casi imposible observar la forma de para muestreos de 44kHz, pero este
prácticas de modulación. onda exacta porque se llega al límite parámetro se puede modificar para

Saber Electrónica Nº 241 27


Mont - placa osciloscopio 8/11/10 1:44 PM Página 28

Montaje
Figura 1

que pueda reconocer señales de un solo canal. IC1 es un amplificador ese caso pasa lo mismo que con un
mayor frecuencia desde la entrada operacional configurado como sepa- osciloscopio comercial, es decir, si
auxiliar o desde el propio micrófono. rador que garantiza la mantención se coloca una tensión elevada en la
Además, si Ud. mira las especifica- de la forma de onda a mostrar. IC2 e entrada, el circuito se dañará. El
ciones de muchas placas (sobre IC3 son las partes de una llave operacional puede ser un 741 común
todo de las computadoras moder- selectora de 1 polo (IC3) y 4 posicio- pero si se quiere emplear para medir
nas) la frecuencia máxima puede ser nes (IC2) que es empleada como señales de hasta 1MHz recomenda-
mayor. Por lo tanto, el límite de fre- atenuador por pasos de la señal de mos el uso de AO con entrada FET
cuencia de una placa de sonido, entrada. Cuando se encuentra en la tales como el TL081 o el LF356.
para visualizar señales en forma posición (x1) la entrada es directa y Con VR1 conseguimos una ate-
directa no es problema y así podre- se podrán medir señales de hasta nuación continua, funcionando de
mos ingresar señales de 100kHz. El 1,4V, en la posición (x10) se tiene forma análoga a la de un oscilosco-
problema se presenta con la ampli- una atenuación de diez veces y así pio normal, es por eso que para
tud, ya que el valor máximo no podremos ver señales de hasta 14V. hacer mediciones debe estar siem-
puede superar 1Vpp porque comen- En la posición (x100) se admiten pre girado en posición de máxima
zaría a recortar la señal. En general, señales de hasta 140V pico a pico y resistencia para tener nuestro instru-
hasta 1,4Vpp no habría grandes dis- en la posición (x1000) la tensión mento calibrado (igual que lo que
torsiones pero ese límite es muy bajo máxima será de 1400Vpp. ocurre con un instrumento comer-
si se quiere usar la placa de sonido D1 es un diodo zener que puede cial).
como elemento digitalizador para emplearse como protección, para Como todo osciloscopio, nuestro
usar la PC como osciloscopio. Es por que no se dañe el equipo si se colo- equipo posee un oscilador que gene-
eso que se requiere utilizar atenua- ca una señal de entrada muy grande ra una señal para calibración forma-
dores por pasos sin que se vea per- y puede colocarse si se va a emple- do por IC6 y sus componentes aso-
judicado ningún parámetro de la ar el circuito en colegios o por usua- ciados. Con los valores de la figura 1
señal a medir y para ello empleamos rios inexpertos que están realizando se genera una señal de unos 220Hz,
atenuadores activos. sus primeros pasos; sin embargo, valor que puede variar hasta en un
En la figura 1 se muestra el cir- este diodo puede introducir distorsio- 20% (de 180Hz a 260Hz aproxima-
cuito sugerido para utilizar como nes y por ello recomendamos no damente) debido a la tolerancia de
“interfase” para un osciloscopio de colocarlo, teniendo en cuenta que en los componentes. La señal de salida

28 Saber Electrónica Nº 241


Mont - placa osciloscopio 8/11/10 1:44 PM Página 29

Osciloscopio para PC Doble Trazo


Figura 2

de este generador es recortada por del observador que por la precisión una gran variedad de programas que,
los diodos D3 y D4, de manera de del equipo. en general, son útiles solamente
tener una señal de salida de 1,2Vpp Se trata de un osciloscopio de un hasta 20kHz. Sin embargo, también
a 1,3Vpp (dado que cada diodo solo trazo, ideal para ser empleado puede utilizar otros programas con
posee una tensión de barrera de uno en notebooks que tengan placa de licencia para poder aumentar el lími-
0,6V). sonido con un solo canal para micró- te superior de frecuencia de la señal
No nos interesa una señal exacta fono o auxiliar. a medir, encontrando utilidades con
ya que, como sabemos, el oscilosco- Cuando tenga la posibilidad de costos equivalentes a 10 dólares y
pio es un instrumento que se emplea usar placas estéreo, entonces reco- otros (para 10MHz) que cuestan el
para visualizar señales y no es tan mendamos usar un circuito como el equivalente a 75 dólares.
interesante (para aplicaciones gene- de la figura 2 de dos canales. Ya Nosotros describiremos el uso de
rales) tener lectura exacta de sus tenemos el hardware y ahora nos esta placa con el programa
parámetros y, en general, pueden falta el software. Soundcard Scope, versión V 1.30
existir errores mayores por la lectura Desde Internet puede descargar que es de uso permitido para estu-

Saber Electrónica Nº 241 29


Mont - placa osciloscopio 8/11/10 1:44 PM Página 30

Montaje
diantes y cualquier tener la tarjeta de
aplicación que no sonido se deben
tenga fines comercia- solucionar a nivel
les. del sistema operati-
vo. La interfaz del
usuario está dis-
SoundCard puesta como un
Scope V 1.30 osciloscopio con-
vencional. Sin
Se trata de un pro- embargo, en la
grama que permite ventana del progra-
obtener un oscilosco- ma, se suministran
pio digital con un posiciones adicio-
generador de señales nales para la pre-
integrado, un analiza- sentación XY y el
dor de espectros (FFT) Figura 3 análisis de frecuen-
y un grabador de cia.
archivos de onda. El Cuando instalemos
autor “reafirma” que no es un softwa- el programa y lo ejecutemos, apare-
re gratuito y que para su uso en apli- cerá la imagen de la figura 3. El soft-
caciones comerciales se debe tener ware muestra la señal presente en el
la licencia correspondiente. Los canal izquierdo y el derecho de la tar-
requerimientos mínimos para su fun- jeta de sonido. El canal izquierdo se
cionamiento son: representa como una línea verde y el
canal derecho como una línea roja.
Windows 2000, XP, Vista ó 7 En la ventana de la interfaz del usua-
Una PC con una tarjeta de sonido Figura 4 rio hay perillas y ventanas de entrada
instalada. para las tres funciones siguientes:
50MB de espacio en disco. Windows, tal como veremos más Amplitud, Tiempo y Disparo.
adelante. El software obtiene sus
Para la instalación descargue el datos desde la entrada de la tarjeta Posiciones de la amplitud:
archivo ZIP desde el link brindado en de sonido mediante la interfaz de La escala de amplitud de los dos
nuestra página y haga click en Windows. No se comunica directa- canales se puede establecer inde-
“setup.exe”. El programa se puede mente con la tarjeta de sonido. Por lo pendientemente así como en forma
iniciar a partir de ahí a través del tanto, los problemas que pudiera conjunta o sincronizada. Este último
menú de programas caso se habilita al
del sistema operativo comienzo del pro-
Windows. grama y se puede
Este software se deshabilitar
puede usar para la pre- mediante “Sync CH
sentación y el análisis 1&2” en el panel
de ondas sonoras. Los frontal. En el caso
datos se pueden gra- del control de cana-
bar tanto directamente les independiente,
de la tarjeta de sonido el canal activo tiene
(con un micrófono o que seleccionarse
desde la entrada LINE) mediante el botón
como de una fuente tal “Select CH” (ver
como un CD o figura 4).
Mediaplayer. La entra- Los valores de
da del osciloscopio se amplitud se dan en
define con el mezcla- Figura 5 unidades por divi-
dor de sonido de sión de la pantalla

30 Saber Electrónica Nº 241


Mont - placa osciloscopio 8/11/10 1:44 PM Página 31

Osciloscopio para PC Doble Trazo


del osciloscopio y se mues- “auto”, “normal” y “single”.
tran para ambos canales Estos corresponden a los
arriba de esta pantalla. El modos normales de los osci-
valor de amplitud correspon- loscopios. El umbral de dispa-
de al nivel de sonido digitali- ro se puede ajustar ya sea en
zado dividido por 32768. la ventana de entrada de
Esto representa la resolu- selección de disparo o despla-
ción en 16 bits de los datos zando la cruz amarilla de la
que se toman de la tarjeta ventana del osciloscopio
de sonido. Debido a las dife- usando el mouse. El tiempo
rentes posiciones del volu- de disparo sólo se puede ajus-
men en el panel de control tar desplazando la cruz con el
de sonido en Windows el mouse.
nivel de sonido absoluto no En el modo de disparo single
se puede determinar direc- SHOT la llave RUN/stop se
tamente. Por lo tanto, los desactiva automáticamente y
valores presentados se se requiere una nueva entrada
deben interpretar en unida- Figura 6 o toma de datos, se debe opri-
des arbitrarias. La posición mir nuevamente.
de amplitud se refiere tanto El botón “Auto set” dispara el
a la ventana del oscilosco- programa para estimar la base
pio como al gráfico XY. Se de tiempo y el nivel de disparo
puede asignar un corrimien- óptimos. La frecuencia princi-
to a cada canal individual- pal que se encuentra en el
mente; de esa manera los canal de disparo se usa para
dos trazos se pueden sepa- obtener la base de tiempo. El
rar entre sí, para ello debe umbral se toma de la amplitud
hacer un click en uno de los de la señal. Si la amplitud es
campos de corrimiento y de demasiada pequeña, el botón
inmediato aparecerán dos no tiene ningún efecto. Por
cursores horizontales de debajo de 20Hz el resultado
modo que al mover uno de no es confiable debido a la
ellos se producirá el cambio limitada ventana de tiempo
de posición de la señal que se usa para el análisis.
mostrada en la pantalla del
osciloscopio, también se Figura 7 Modo de canal
puede asignar un valor Por defecto, se muestran dos
numérico en uno de los canales en la ventana del osci-
campos (figura 5). loscopio normal. El rango va desde loscopio. Con la llave de selección de
Si la señal del canal está fuera de un milisegundo hasta 10000 milise- modo en la parte inferior de la venta-
la ventana visible de la pantalla, el gundos. Cuanto más grande sea el na del programa, se puede elegir la
cursor se mostrará en el borde supe- rango, más pequeña es la velocidad suma, la diferencia o el producto de
rior o inferior de la pantalla (depen- de exploración que se utiliza. Esto es los canales.
diendo de dónde está ubicada la inevitable a causa de la extensión del
señal real). Los cursores desapare- uso de la CPU de la computadora. En Análisis de los datos
cerán automáticamente de la pantalla la posición de disparo “single” la velo- En la interfaz del usuario también
después de unos pocos segundos de cidad de exploración se aumenta de hay una llave de corrida/detención, la
no modificar el corrimiento. nuevo, dado que la utilización de la cual se puede usar para interrumpir
computadora aquí es menos impor- la toma de datos y dar tiempo para
Base de tiempo tante. analizar el contenido presente de la
La posición de “Tiempo” se refie- ventana. El selector “real time” permi-
re a todo el rango representado y NO Disparo te conmutar mediciones en tiempo
al valor por unidad como en un osci- Los modos de disparo son “off”, real de la frecuencia principal, la

Saber Electrónica Nº 241 31


Mont - placa osciloscopio 8/11/10 1:44 PM Página 32

Montaje
amplitud pico a pico y el valor los ejes X e Y permiten un
eficaz de la señal. El resulta- escalamiento del canal apro-
do se muestra en el borde piado. El rango representado
superior de la pantalla, tal se elige ajustando la perilla
como puede observarse en de amplitud de la ventana del
la figura 6. Esta medición programa.
requiere cierta potencia de la
CPU y debe apagarse si se Análisis de frecuencia
observa cualquier problema. En la ventana de análisis de
La amplitud o frecuencia, la presentación
Tiempo/Frecuencia se puede muestra el resultado del aná-
medir con la ayuda de curso- lisis de Fourier del canal
res en la ventana del oscilos- seleccionado. El canal se
copio. Los cursores corres- puede elegir con el botón de
pondientes se pueden acti- selección encima de la grilla.
var mediante la caja selecto- Figura 8 Por defecto, el gráfico mues-
ra debajo de la ventana. Los tra la amplitud de señales de
cursores se pueden despla- 0 a 10kHz. La amplitud, así
zar con el mouse. como la frecuencia, se pue-
En el modo de amplitud den mostrar con una escala
se muestran los valores de logarítmica.
los dos cursores así como la La escala vertical se puede
diferencia de amplitud, de la ajustar automáticamente
forma mostrada en la figura seleccionando la caja de con-
7. trol de autoescala que está
Para el modo de tiempo, encima del gráfico (vea la
la diferencia de tiempo y la figura 9). Se puede realizar un
frecuencia apropiada se ajuste manual haciendo doble
muestran directamente. Los click en el valor máximo o
datos también se pueden mínimo del eje e ingresando
examinar con mayor detalle un nuevo valor. Esto se debe
usando el zoom. El detalle hacer sólo si se inhabilita la
alrededor de la posición de la autoescala.
línea de disparo perpendicu- Debajo del gráfico hay una
lar se aumenta. Desplazando Figura 9 barra rodante y un control de
la línea de disparo, se puede desplazamiento del zoom;
cambiar el rango. permiten cambiar el rango
indicado. Estos controles
Gráfico X-Y sólo deben usarse si se ha
Aquí se muestran dos detenido la toma de datos
canales comparándolos con el botón de
entre sí. Por lo tanto se pue- corrida/detención. El cursor
den producir por ejemplo, del zoom muestra detalles
figuras de Lissajous (figura del análisis de frecuencia:
8). Para este caso las fre- use el mouse para establecer
cuencias se pueden ajustar la línea amarilla perpendicu-
en el generador de señales. lar en la frecuencia de interés
El cursor encima del grá- Figura 10 y accione el cursor del zoom
fico permite cambiar el tiem- hasta el detalle deseado.
po de persistencia de los datos mos- les que cambian rápido se deben Los dos valores de salida debajo
trados. Para una posición mayor de mostrar mejor con una persistencia de los cursores muestran la frecuen-
tiempo, aumenta la ventana de tiem- más corta. cia en la posición del cursor y el valor
po mostrada en la pantalla. Las seña- Los controladores a lo largo de de la frecuencia más fuerte encontra-

32 Saber Electrónica Nº 241


Mont - placa osciloscopio 8/11/10 1:44 PM Página 33

Osciloscopio para PC Doble Trazo


da a partir de un análisis armónico de Canal 1 y el Canal 2 para Figura 11
los datos. Note que el análisis de determinar la dependencia
Fourier siempre se basa en datos con de la frecuencia con la
una velocidad plena de muestreo de característica de transfe-
44,1kHz. Por lo tanto el controlador rencia. Para obtener la fun-
de tiempo automáticamente salta a ción de transferencia se
un valor predefinido cuando esta ven- debe seleccionar una señal
tana está activa. de ruido o una onda cua-
Seleccionando “peak hold” permi- drada en el generador de
te almacenar los valores máximos de señales a fin de cubrir todo
amplitud del análisis de Fourier. Esto el espectro de frecuencia
permite mostrar la función de transfe- en una sola medición.
rencia cuando se usa un generador Alternativamente se puede
de ruido blanco (figura 10). utilizar un barrido de fre-
Dentro del análisis de frecuencia, cuencia. El Canal 1 debe
también se provee un filtro ajustable contener la señal original y
de selección de frecuencia (filtro el Canal 2 debe contener la
Bessel de décimo orden). Se pueden señal filtrada.
seleccionar tres tipos de filtros: pasa-
bajos, pasaaltos y pasabanda. Las Generador de señales
frecuencias críticas se pueden ajus- En el programa se inte-
tar con los controles de desplaza- gra un generador de señales de dos cuencia desde la frecuencia principal
miento. Por encima del filtro de selec- canales. El generador se puede libe- hasta la frecuencia final en forma
ción de frecuencia hay un botón para rar de la ventana del programa opri- continua dentro de la ventana de
abrir un control de filtro en una venta- miendo el botón que se encuentra tiempo especificada. La figura 12
na separada. Esta función le permite encima del panel, se desplegará una muestra la pantalla generada cuando
a uno observar el efecto del filtro imagen como la de la figura 11. se ha establecido una señal senoidal
directamente en la ventana del osci- El generador produce ondas sinu- automática.
loscopio. Haciendo doble click en el soidales, rectangulares, triangulares Al abrir el generador de señales,
botón, o cerrando la ventana, se res- y diente de sierra con amplitud varia- se desactivan ambos canales y se
tablecen las posiciones originales. ble y frecuencia variable. También se deben reactivar mediante un botón
incluye un generador de ruido blanco. en la parte inferior de la ventana. La
Función de transferencia Se puede ajustar
Además del análisis de frecuen- la fase de la señal.
cia de un canal individual, es posible El “modo de
medir la función de transferencia. barrido” permite el Figura 13
Esta medición usa la relación del barrido de fre-

Figura 12

Saber Electrónica Nº 241 33


Mont - placa osciloscopio 8/11/10 1:44 PM Página 34

Montaje
artículo aún no se
encontraba dispo-
nible la opción
ESPAÑOL. El cam-
bio del lenguaje se
aplicará en el pró-
ximo inicio del pro-
Figura 14 grama.

frecuencia se puede cambiar en Para Expertos


pasos de 0,5Hz. La señal generada Solamente
por medio de este programa se envía Las posiciones Figura 15
directamente a la tarjeta o placa de normales de la tar-
sonido. Esto debe activarse en el jeta de sonido son 44,1kHz con una Fuentes de señal para el osci-
mezclador de sonido del sistema resolución de 16 bits por muestra. Se loscopio
operativo Windows (usualmente pueden establecer mayores velocida- Usualmente se disponen las
designado como “Wave Out”). Si des de muestreo y mayores resolu- siguientes entradas:
además se activa la grabación de la ciones de muestreo en el archivo de
fuente ”Wave”, las señales se visibili- inicialización “scope.ini” ubicado en Line-In: Puerto en la PC
zan en el osciloscopio y se pueden el camino de instalación del progra- Microphone: Puerto en la PC, o
presentar para producir, por ejemplo, ma. interno (laptop) - a menudo sólo
figuras de Lissajous. Los parámetros correspondientes mono.
son “SamplingRate” y “Bits”, que se Wave Out: Sonido interno, por
Extras comentan en el archivo original. ejemplo reproductor de MP3, Media-
En esta ventana hay algunas La mayoría de las tarjetas de Player; generador de señales.
posiciones para los dispositivos de sonido corrientes (incluso las versio- CD Player: Música directamente
audio de Windows. Del lado derecho nes ya instaladas) soportan hasta de un CD.
están los dispositivos de audio para 100kHz y 16 bits. Si la tarjeta de soni-
entrada y salida de sonido. Si están do no soporta la velocidad de mues- El equipo que aparezca en el
presentes varios sistemas de sonido, treo y/o la resolución de los bits, se osciloscopio debe seleccionarse a
se puede seleccionar aquí el equipo mostrará un mensaje de error al partir de las entradas mencionadas
usado (figura 13). comienzo del programa. anteriormente.
Del lado izquierdo están los boto- Un parámetro adicional en el Con algunas tarjetas de sonido se
nes para iniciar la operación de los archivo scope.ini es “MaxFrequency”, pueden seleccionar varias fuentes al
mezcladores de audio de Windows. el cual determina el valor máximo de mismo tiempo, en una pantalla como
Note que cada opresión de un botón la frecuencia mostrada en el análisis la que aparece en la figura 15. El
abre una pequeña ventana mezcla- de Fourier. El valor por defecto es volumen del equipo también se
dora. En los mezcladores se pueden 20kHz. puede ajustar aquí. Esto tiene un
configurar las entradas y las salidas. efecto directo en la amplitud del osci-
En la parte inferior de la ventana de Información adicional: Tenga loscopio.
posiciones hay un botón para reini- presente que una alta veloci-
cializar las posiciones del programa. dad de muestreo/resolución
Esto incluye todas las posiciones; en bits pueden conducir a
cualquier cambio hecho por el usua- una carga importante para la
rio hasta ese momento se perderá. CPU.
El lenguaje del programa se Para un muestreo de
puede cambiar con el botón corres- 100k con resolución de 16
pondiente, en el ángulo inferior dere- bits la carga es más de 4
cho de la pantalla. veces mayor que en condi-
Al pulsar el botón se desplegará ciones normales. Por lo
una imagen como la de la figura 14 tanto monitoree la carga de
en la que puede seleccionar el len- la CPU cuando se aumentan
guaje, al momento de escribir este las posiciones. Figura 16

34 Saber Electrónica Nº 241


Mont - placa osciloscopio 8/11/10 1:44 PM Página 35

Osciloscopio para PC Doble Trazo


Salida de señal mediante Hay tres modos diferentes para
la tarjeta de sonido almacenar datos:
Para definir qué sonido se
envía a la salida de la tarje- 1 Trigger (auto): Guardar automá-
ta de sonido, se debe selec- ticamente los datos disparados
cionar el equipo apropiado actualmente.
en el mezclador de audio de 2 Trigger (manual): Guardar
Windows, ajustando los manualmente los últimos datos dis-
controles de la figura 16. parados en el archivo.
Frecuentemente, en este 3 Rec. Button: Iniciar la escritura
panel, se mezclan varias del archivo con el botón de grabación
fuentes al mismo. (independiente del disparo).

Importante: A veces puede Independientemente del modo,


ocurrir que no se lista una se puede escribir en el archivo de
entrada o una salida en la salida un tamaño limitado. La longi-
ventana. En este caso se tud se define mediante los selectores
debe activar así: Options- correspondientes en la ventana de
>Properties (figura 17). grabadores. La longitud se define por
Figura 17 defecto mediante la ventana de los
Grabador de audio osciloscopios, pero se puede esta-
El grabador de audio blecer en un valor diferente por parte
permite guardar datos del usuario. En todos los casos la
en un archivo de onda. escritura se detendrá cuando se opri-
El nombre del archivo me Pausa o Detención.
de salida tiene que Tenga presente que el archivo
seleccionarse antes de seleccionado se sobreescribirá SIN
que se oprima el botón cualquier advertencia. Dado que el
de pausa o de graba- archivo presente se cerrará después
ción. que el botón stop haya sido presiona-
Figura 18 do, defina un nuevo archivo de sali-
da ANTES de oprimir Pausa o
Detención.
El archivo de onda resultante con-
tendrá 100 muestras de silencio
entre los datos grabados. Puntos
determinados al comienzo del
archivo de onda marcan el inicio de
cada porción escrita.
La figura 18 muestra la venta de
ajuste del grabador de audio.

Cómo Usar
Nuestro Osciloscopio

Si quiere montar un osciloscopio


de un canal puede utilizar el circui-
to impreso de la figura 19 mientras
que para armar un dispositivo doble
trazo, emplee el circuito impreso de
la figura 20.
Figura 19 Realice el montaje con cuidado

Saber Electrónica Nº 241 35


Mont - placa osciloscopio 8/11/10 1:44 PM Página 36

Montaje
fuente partida de 8V a 12V x 100mA
de corriente.
Conecte el cable estéreo de sali-
da de la placa a la entrada de micró-
fono de la computadora, tal como
muestra la figura 23 (si la placa fuera
mono, entonces el cable también lo
será).
Ahora, conecte las puntas de
prueba que previamente debe haber
armado (figura 24). Para las primeras
pruebas puede armar puntas con un
conector tipo miniplug estéreo para
conectar en la placa y pinzas coco-
drilo en el otro extremo, tendrá tres
pinzas, una correspondiente a masa
(cable mallado, que es común para
los dos canales) y una por cada
canal. Podría emplear puntas sepa-
radas, incluso las normales emplea-
das en osciloscopios, para lo cual en
la placa debería colocar conectores
Figura 20 BNC (recuerde que la masa es el
mismo cable para las dos puntas).
Antes de ejecutar el programa
para realizar las primeras pruebas,
es necesario que se familiarice con
los controles del canal vertical, ya
sea la llave atenuadora que realiza el
control por pasos y el potenciómetro
que efectúa una atenuación continua
(figura 25).
Para empezar, deberemos cali-
brar la placa con el software a emple-
ar y, para ello, nos aseguramos que
el potenciómetro de atenuación con-
tinua esté todo girado en sentido
horario, en la posición de máxima
resistencia, tal como mostramos en
la figura 26.
Luego, ajustamos la llave selecto-
ra de atenuación por pasos para que
se encuentre en la posición “x1”, figu-
familiarizándose con cada uno de los estéreo mallado, de los usados en ra 27.
componentes. Para el equipo de dos aplicaciones de audio. Si quiere algo Ahora debemos ejecutar el pro-
canales, en la figura 21 puede obser- de mayor calidad, emplee cable del grama Soundcard Scope que previa-
var dónde están los conectores y empleado en las puntas de oscilos- mente deberemos haber descargado
controles. copio. e instalado en la PC de modo que al
Una vez que conozca bien la En la figura 22 podemos observar hacerlo aparecerá una imagen como
placa del osciloscopio, debe conec- la placa conectada a una computado- la mostrada en la figura 28.
tarla a la computadora utilizando ra tipo notebook, la placa está ali- En la parte inferior, en el botón
cables apropiados. Para señales de mentada con 2 baterías de 9V que “measure”, seleccionamos la opción
hasta 100kHz puede usar un cable pueden ser reemplazadas por una “Hz and volts” y seleccionamos en

36 Saber Electrónica Nº 241


Mont - placa osciloscopio 8/11/10 1:44 PM Página 37

Osciloscopio para PC Doble Trazo


Figura 21

las casillas del costado para que nos prueba del osciloscopio en el terminal Al hacerlo, en la pantalla deberá apa-
muestre la indicación de frecuencia, de ajuste de la placa (figura 30) que, recer esta señal con las indicaciones
tensión pico a pico y tensión eficaz como sabemos, genera una señal de de frecuencia y tensión, tanto eficaz
(figura 29). unos 220Hz, de forma de onda cua- como pico a pico (figura 31).
Ahora conectamos la punta de drada y 1,25Vpp aproximadamente. Note en la figura 31 que la fre-

Figura 22 Figura 23

Saber Electrónica Nº 241 37


Mont - placa osciloscopio 8/11/10 1:44 PM Página 38

Montaje

Figura 24 Figura 25

Figura 26 Figura 27

Figura 29

Figura 28

cuencia si es del valor esperado pestaña “Extras” del programa de cionar la opción Oscilloscope, para
(219,27Hz) pero la tensión está lejos modo que aparecerá la imagen de la ver la señal de ajuste, y volvemos a
de lo que debe ser (754,2Vpp). Esto figura 32. traer al frente el control de la placa de
se debe a que debemos calibrar la Luego hacemos click en “Output” audio (figura 34).
placa de sonido para que muestre el de la sección “Open Audio Mixer” y En el control de la placa seleccio-
mismo valor que posee la señal. se desplegará el panel de control de namos Opciones -> Propiedades
Para ello hacemos sin quitar la la placa de sonido (figura 33). (figura 35) y luego la opción
señal de ajuste, hacemos clcik en la En el programa volvemos a selec- Reproducción (figura 36).

38 Saber Electrónica Nº 241


Mont - placa osciloscopio 8/11/10 1:44 PM Página 39

Osciloscopio para PC Doble Trazo


Aceptamos y ahora, moviendo el la tolerancia de los diodos D3 y D4 en mos que posee un osciloscopio por lo
cursor del micrófono podremos variar el circuito de la figura 2. En la figura que no tendrá problemas en su uso.
la indicación en pantalla. Ajustamos 37 vemos que nosotros realizamos el Si no sabe manejar el osciloscopio,
hasta obtener una tensión de aproxi- ajuste hasta obtener 1,265Vpp. en nuestra web, con la clave que le
madamente 1,25Vpp. Tenga en cuen- Cierre el panel de audio y ya está hemos dado, encontrará un manual
ta que es improbable que tenga este en condiciones de usar su oscilosco- de manejo de este instrumento.
valor exacto y, aunque lo tuviera pio. Los controles, que ya hemos Sólo para que compruebe la ver-
puede que no sea el valor real, dado explicado anteriormente, son los mis- satilidad del equipo, puede medir la

Figura 30

Figura 31

Figura 32 Figura 33

Figura 34
Figura 35

Saber Electrónica Nº 241 39


Mont - placa osciloscopio 8/11/10 1:44 PM Página 40

Montaje
de que debe girar la llave selectora los programas de uso libre que aquí
Lista de Materiales, Doble Trazo de la placa en la posición “x1000”, SI se exponen y que armen la interfaz
NO LO HACE DAÑARA LA PLACA. que se propone como montaje en
IC1, IC6 - LF356 - Operacional El ajuste de atenuación continua no esta misma edición con el objeto de
IC11 - CA741 - Operacional debe variar, tiene que permanecer en ampliar las características del osci-
D1, D2 - Zener 3,3V x 1W, Opcional la posición de máxima resistencia. loscopio. Para descargar todos los
D3, D4 - 1N4148 Una vez que esté lista la cone- programas que mencionamos en
R1, R7, R8, R14 - 100Ω xión, al aplicar tensión al toma, en la este artículo, le recordamos que
R2, R9, R16, R19 - 1kΩ pantalla del osciloscopio aparecerá debe dirigirse a nuestro portal:
R3, R6, R10, R13 - 10kΩ una imagen como la de la figura 39
R4, R11, R17, R18 - 100kΩ Note que la medida indica 236,6V www.webelectronica.com.mx
R5, R12 - 1MΩ eficaces y la onda es de forma senoi-
R15 - 10MΩ dal con una frecuencia de 50,025Hz, Debe seleccionar la opción pass-
VR1, VR2 - Potenciómetro lineal de lo que indica que estamos dentro de word e ingresar la clave (como lector)
1kΩ los valores esoperados. “pañol”. Si ingresa como socio del
IC2/IC3, IC7/IC8 - Llaves selectoras Club SE, podrá descargar archivos
de 1 polo y 4 posiciones adicionales. Le recordamos que para
IC4, IC9, IC5, IC10 - Jack stereo para Conclusión ser socio de nuestra comunidad de
miniplug electrónicos debe registrarse en línea
IC5 - Conector común El autor libera el uso de este pro- sin cargo alguno. En dicho sitio
grama para fines educativos. Si algo encontrará todo el material y explica-
Varios: funciona mal y descubrió una falla, ción para poder sacarle el máximo
Conectores para baterías de 9V, placa por favor envíe un correo a provecho a este equipo y usarlo
de circuito impreso, cables para cone- Christian@Zeitnitz.de. Si usa el pro- como un equipo comercial de dos
xión, puntas de prueba, estaño, gabi- grama para un proyecto en una uni- canales de 1MHz y 140Vpp. ☺
nete, etc. versidad o escue-
la, por favor,
señal de la red eléctrica desde un escríbale al autor Figura 37
tomacorrientes. Tenga cuidado al informando dicha
medir, las puntas deben estar aisla- situación.
das (incluso la de masa) y para hacer Este progra-
la medición puede emplear un ma se puede usar
enchufe, siguiendo la indicación de la y transmitir para
figura 38, teniendo en cuenta que la uso en escuelas.
zapatilla de contactos debe estar sin Invitamos a
tensión mientras conecta las puntas todos nuestros
de prueba (tenga mucho cuidado). lectores a que
Antes de colocar la señal recuer- experimenten con

Figura 36 Figura 38

40 Saber Electrónica Nº 241


Mont - analisis para hardware 8/11/10 1:07 PM Página 42

MONTAJE

Osciloscopio por USB de 40MHz


Séptima Parte:

Estructura del Software


Continuando con la explicación paso a paso
del funcionamiento e implementación de un
osciloscopio de 40MHz para utilizarlo en
una computadora, a través de su puerto
USB, estamos en condiciones de comenzar
a describir el software empleado. Aclaramos
que estamos realizando la descripción com-
pleta de este equipo desde hace varias edi-
ciones y que ya publicamos los temas refe-
rentes al hardware y firmeware del equipo.
En esta oportunidad indicaremos cómo es
la estructura del software.

Por: Pablo Hoffman y Martín Szmulewicz


http://www.pablohoffman.com

Introducción demasiado al desarrollo de este trabajo. Sin embargo,


quienes deseen descargar el trabajo completo y todas las
Tenemos que realizar la implementación del software, notas publicadas en Saber Electrónica, pueden dirigirse a
que es la aplicación utilizada en la PC para controlar el nuestra web: www.webelectronica.com.ar, haciendo click
osciloscopio. Incluye información sobre el diseño, selec- en el ícono password e ingresando la clave: “oscusb”.
ción de las herramientas, métodos de programación También puede contactar al autor a través de la página
empleados, estructura del código y funcionamiento del dada al comienzo de este artículo.
software.
La primera decisión a la hora de desarrollar la aplica-
ción para controlar el osciloscopio fue la selección de las
herramientas a utilizar, en particular: Toolkit Gráfico

El lenguaje de programación a usar. En cuanto al toolkit gráfico la decisión no fue tan sen-
El toolkit gráfico (librería para el manejo de ventanas cilla. Las bindings más populares disponibles para python
y creación de la interfaz gráfica). son:
Las librerías a utilizar para controlar diversos aspec-
tos de la aplicación. o tkInter - para trabajar con el toolkit tk.
El entorno de desarrollo a utilizar para crear la aplica- o GTK+ - utilizando los bindings PyGTK.
ción gráfica.
o qt - utilizando los bindings PyQt.
No describiremos las razones que nos llevaron a la o wxWidgets - utilizando los bindings wxPython
elección del software por considerar que no contribuye tkinter.

42 Saber Electrónica Nº 241


Mont - analisis para hardware 8/11/10 1:07 PM Página 43

Estructura del Software de un Osciloscopio de 40MHz


Tk es el toolkit nativo de python para trabajar con del problema de la comunicación (requisito 4). Otras apli-
interfaces gráficas, pero la razón de esto es que era el caciones como Java, si bien son portables, exigen más
mejorcito que existía en el momento que python fue dise- tiempo de diseño e implementación (pues el lenguaje es
ñado, y de eso hace mucho tiempo. Tk tiene dos grandes más estricto) y requieren tener instalada una máquina vir-
desventajas: requiere mucho código para implementar tual Java (JRE o JDK) en la máquina del cliente donde se
cosas simples y además no es muy presentable. Por vaya a correr la aplicación. Al hacerlo en python se puede
estas razones, tkinter fue descartado inmediatamente. evitar esa restricción compilando la aplicación para que
corra nativamente en cada arquitectura y sistema opera-
GTK+ tivo.
A través de los bindings PyGTK se puede utilizar el La plataforma “.Net” de Microsoft no es portable para
popular toolkit GTK+ de la Free Software Foundation. Sin sistemas operativos fuera de windows y además su licen-
embargo lo descartamos por las siguientes razones: cia tiene algunas restricciones respecto al código genera-
do con ella, por lo cual fue descartada inmediatamente.
o GTK no es muy lindo estéticamente en
Windows.
o GTK no tiene implementación para Mac OS X. Clases
o GTK no tiene un buen entorno rápido de desa-
rrollo (RAD) para el diseño de ventanas. Dado que “python” es un lenguaje preferentemente
orientado a objetos, el software se compone de varias
clases, las cuales a su vez contienen métodos que son
las funciones encargadas de implementar las diferentes
Lenguaje de programación funcionalidades. A continuación se presenta un resumen
de las mismas. Las clases que componen el software son
Para tomar la decisión del lenguaje a utilizar para la las siguientes:
elaboración del software gráfico que se instalará en la PC
para el control del osciloscopio desarrollado, se han teni- Osc
do en cuenta los siguientes requisitos: La clase Osc es la encargada de la comunicación con
el osciloscopio. Implementa el protocolo de comunicación
1. Debe tener interfaz gráfica. proveyendo primitivas para el envío y recepción de
2. Debe ser multi-plataforma (Windows, Linux, Mac comandos al osciloscopio.
OS X). El constructor de la clase acepta como parámetro el
3. Debe ser de rápido desarrollo. puerto serie donde se encuentra el osciloscopio.
4. Debe poder comunicarse con puertos virtuales de Las funciones de esta clase son:
Windows (para hablar con el driver RS232-USB de CDC Clase Osc
de Microchip) de forma sencilla. connect() intenta conectarse al osciloscopio.
5. Debe ser un lenguaje gratuito que no requiera de Devuelve TRUE en caso de lograrlo, o FALSE en caso
licencias para compilar o distribuir el código compilado. contrario.
getVersion() devuelve la versión de firmware del osci-
El lenguaje que seleccionamos para programar la loscopio.
aplicación fue python, ya que es un lenguaje robusto y getPort() devuelve el puerto por el cual se encuentra
extremadamente portable (multi-plataforma, requisito 2) conectado el osciloscopio.
puesto que existen interpretadores para todas las plata- getData() devuelve los datos obtenidos por el último
formas, dos de las cuales (Linux y Mac OS X) ya lo traen comando de datos (ej. AQHI, AQME, AQLO).
incluido dentro del propio sistema operativo. Además, es getSample() se bloquea hasta recibir un byte del osci-
un lenguaje interpretado lo cual elimina los tediosos ciclos loscopio y, una vez recibido, lo devuelve. Utilizado para
de edición-compilación-enlazado-ejecución y permite un capturas de baja velocidad en tiempo real.
desarrollo rápido y ágil (requisito 3). Por eso es común- stop() envía un comando STOP al osciloscopio y lim-
mente utilizado en el prototipado de aplicaciones, y lo pia el buffer de entrada.
hace ideal para nuestro caso. acquire(type, chan, vdv1, vdv2, dual, chop) solicita
Además python cuenta con una extensión llamada una captura de datos al osciloscopio. Una vez finalizada
pySerial que permite el acceso transparente a puertos la misma retorna TRUE (si la captura fue exitosa) o
series (virtuales o reales) de Windows y, a la vez, a puer- FALSE si hubo algún error. Para obtener los datos captu-
tos series en linux, lo cual nos permite desentendernos ras usar la función getData().

Saber Electrónica Nº 241 43


Mont - analisis para hardware 8/11/10 1:07 PM Página 44

Montaje
Los parámetros que acepta esta función son los al desactivar el botón de captura.
siguientes: connectosc() intenta conectarse al osciloscopio
* type - el tipo de captura a realizar (AQHI, barriendo todos los puertos disponibles en la PC.
AQME, AQLO). Devuelve TRUE si pudo conectarse, o FALSE en caso
* chan - el canal a utilizar (1 ó 2). contrario.
* vdv1 - el divisor vertical a usar en el canal 1 (0, doconnect() se conecta al osciloscopio utilizando la
1, 2 ó 3). función connectosc() y actualiza los controles de la apli-
* vdv2 - el divisor vertical a usar en el canal 2 (0, cación según la conexión hayá sido exitosa o no.
1, 2 ó 3).
* dual - habilita (1) o deshabilita (0) el modo dual. Además de las funciones ya mencionadas, esta clase
* chop - habilita (1) o deshabilita (0) el modo tiene otras rutinas especiales que son disparadas por
chop. eventos de la aplicación, desde la pulsación de un botón
debug() escribe en un archivo el texto pasado como hasta la llegada de los datos del osciloscopio. En particu-
parámetro. Utilizado para dejar un registro de la comuni- lar, las más importantes son las siguientes:
cación con el osciloscopio con fines depurativos. OnOscDisplayPaint() es disparada cuando el display
send(cmd, param, retry) envía un comando al oscilos- necesita actualizarse, ya sea porque la ventana se movió
copio. Los parámetros que acepta son: o porque llegaron nuevas muestras del osciloscopio.
* cmd - el comando a enviar (string de 4 carac- OnAqcuireData() es disparada cuando llegan nuevos
teres, obligatorio). datos del osciloscopio. Se encarga de actualizar todos los
* param - el parámetro del comando (número displays y valores a través de las funciones update*.
entero, opcional).
* retry - indica si debe reintentar enviar el AcquireThread
comando en caso de error (por defecto es TRUE). La clase AcquireThread es la encargada de llevar a
disconnect() se desconecta del osciloscopio. cabo la captura de datos. Corre en forma paralela a la
clase Frame1 y se comunica con ésta a enviándole men-
Frame1 saje, los cuales también son clases (AcquireEvent).
La clase Frame1 es la encargada de desplegar la ven- Esta clase tiene una única función (run()) en donde se
tana del osciloscopio en pantallas, así como también de realiza la comunicación con el osciloscopio (a través de la
llevar a cabo todas las funciones de interacción con el clase Osc) y se ejecuta toda la lógica necesaria para proce-
usuario. sara una nueva secuencia de muestras del osciloscopio.
Las funciones de esta clase son las siguientes: AcquireEvent
cleantrigger() aplica el trigger por software descartan- La clase AcquireEvent es el tipo de objeto utilizado
do las muestras irrelevantes del principio. para el transporte de las muestras del osciloscopio entre
triggerlevelup() rutina que implementa el algoritmo de la clase AcquireThread y la clase Frame1. Por consi-
trigger por software. Es utilizada por la función cleantrig- guiente, carece de funciones.
ger.
updatevalues() actualiza los parámetros numéricos de Archivos
la señal (voltaje medio, voltaje pico-pico y voltaje eficaz) La estructura del código fuente es bastante simple y
updatefft() actualiza los análisis espectrales de las consta de los siguientes archivos:
señales. oscapp.py - este es el código que dispara toda la apli-
updatedivs() actualiza los valores seleccionables de cación. Es el que llama a la ventana (ver clase Frame1)
divisiones de voltaje para la vista actual (en modo dual para controlar el programa
separado dichos valores se duplican). oscframe.py - aquí está el código que define el com-
updatetriggers() actualiza los valores seleccionable de portamiento, la apariencia y el funcionamiento de la ven-
los triggers de voltaje. tana de la aplicación. En este archivo se encuentran
updatezeros() actualiza el nivel de los ceros en el dis- implementadas las clases: Frame1, AcquireThread y
play del osciloscopio. Dicho nivel depende del modo dual AcquireEvent
y de si se está utilizando etapa de entrada. osc.py - aquí se encuentra el código de comunicación
savetofile() guarda las muestras recibidas en el archi- con el osciloscopio. En este archivo está implementada la
vo especificado en la interfaz gráfica. clase Osc
acqstart() inicia el proceso de captura de datos. Es setup.py - este archivo no es código del progama, sino
ejecutada al activar el botón de captura. que son las directivas utilizadas para compilar el progra-
acqstop() detiene el proceso de captura. Es ejecutada ma en Windows utilizando el compilador py2exe. ☺

44 Saber Electrónica Nº 241


Servicio- Controles de Tono 8/11/10 1:10 PM Página 45

SERVICIO
Funcionamiento, Mantenimiento y Reparación de

Amplificadores de Audio Digitales


Controles de Tonos
Un amplificador no está completo sin un control de
tono y medidor de salida. Existen muchas variantes al
respecto desde modestos controles de agudos hasta
los controles de tono por octavas o los Vaxandal.
Como siempre, vamos a realizar un diseño práctico
pero con suficientes explicaciones para que el lector
pueda adaptarlo a sus necesidades.

AUTOR: ING. ALBERTO H. PICERNO


picernoa@ar.inter.net picernoa@fullzero.com.ar
www.picerno.com.ar

Introducción nible un 10 a 20% más de señal no es lo mismo escuchar un co-


que es el máximo de distorsión mentario hablado de un programa
Un control de volumen no re- que el oído puede llegar escuchar, de noticias, en donde lo más im-
quiere mayores explicaciones so- sin mayores molestias. Luego to- portante es la inteligibilidad que
bre su uso. Adecuar el nivel sono- das las fuentes de programa de- un concierto, una marcha o una
ro a las características del am- ben estar debidamente compen- cumbia.
biente y el gusto personal de cada sadas en su propia entrada, para Cuando se trate de locuciones,
usuario. Observe que no decimos que no existan diferencias al pa- la banda de audio debe estar limi-
al tipo de baffle que tiene conecta- sar de una fuente a otra. tada en bajos para evitar el sonido
do el amplificador, porque no es El oído humano es fisiológica- a tonel y en agudos para evitar los
con el control de volumen como mente un sensor que responde en chillidos espurios, porque la voz
se limita la potencia de un amplifi- forma logarítmica, por lo tanto el humana no sobrepasa los 8kHz;
cador. potenciómetro que ajusta el nivel todo lo demás es ruido. Podría-
El amplificador debe ser ade- debe ser adecuado; es decir que mos decir que la curva de res-
cuado al baffle, no debe entregar la ley de variación de la resisten- puesta debe ser plana con corte
más potencia que la que el baffle cia debe ser logarítmica para que de bajos y agudos.
puede recibir, porque si limitamos la potencia recibida por el oído va- Cuando se escuche un con-
la potencia por el control de volu- ríe linealmente con el ángulo de cierto también se requiere una
men, un pico inesperado en la giro del potenciómetro y, por su- curva plana pero debe tener la
fuente de programa puede que- puesto, todas las etapas involu- respuesta extendida desde la fre-
mar un parlante en pocos instan- cradas hasta aquí deben ser do- cuencia más baja posible, hasta la
tes. En nuestro caso el amplifica- bles si estamos construyendo un más alta posible.
dor digital admite la fuente de po- amplificador estereofónico. La extensión en bajos no debe
tencia que Ud. desee así que la li- El control de tono responde incluir la frecuencia de resonancia
mitación depende de la tensión de también al gusto del usuario pero del baffle porque entonces se re-
fuente y de nada más. también debe compensar caracte- forzarían los instrumentos como el
El nivel del volumen del ampli- rísticas del equipo. Cada tipo de contrabajo y la tuba, provocando
ficador debe ser tal que el amplifi- señal debería requerir un ajuste distorsiones en las frecuencias
cador pueda saturar y tener dispo- del tono específico. Por ejemplo medias y agudas.

Saber Electrónica Nº 241 45


Servicio- Controles de Tono 8/11/10 1:10 PM Página 46

Servicio
Cuando se escucha música adecuadamente. El Multisim le da pero no es la mejor decisión, por-
orquestal moderna se pueden re- el circuito sin compensar, de Ud. que eso complica el diseño sin
forzar los bajos más allá de la fre- depende modificarlo luego de sentido, ya que un amplificador
cuencia de resonancia del baffle, medir su respuesta en frecuen- de potencia debe tener casi por
porque no tiene mayor importan- cia. El diseño es para un amplifi- obligación fuentes de las dos po-
cia la distorsión de medios y agu- cador operacional genérico así laridades y como los preamplifi-
dos que ya suelen estar distorsio- que luego deberá colocar el ope- cadores tienen un consumo míni-
nados en la grabación. Y lo que racional que Ud. elija y realizar la mo siempre se pueden colocar
se busca no es realismo sino compensación sobre él. reguladores. Por eso nuestro
efectismo. Muchos bajos y mu- Lo primero que debe tener en consejo es utilizar dos regulado-
chos agudos. La curva de res- cuenta en un preamplificador es res específicos para el preamplifi-
puesta no debe ser plana sino cuál debe ser su ganancia. Por lo cador; uno negativo y otro positi-
que debe tener forma de palan- general, los amplificadores están vo de 5V y alimentar el operacio-
gana con refuerzo de bajos y diseñados para una tensión de nal a doble fuente. De ese modo
agudos controlables por separa- entrada de 1V y lo aconsejable también se reduce el zumbido de
do para poder ajustar su magni- en un preamplificador es que fuente a un valor despreciable.
tud independientemente y ade- pueda trabajar con señales de Vamos a comenzar diseñando
cuarlo a las características del 100mV. Saque la cuenta Vs/Ve un preamplificador con una ga-
baffle (por ejemplo con o sin twi- con Vs como tensión de salida de nancia de 10 veces con un con-
ter). 1V y Ve como tensión de entrada trol de volumen sobre la entrada.
En general se debe recordar de 100mV. Entonces 1V/0,1V = Por supuesto el Multisim sólo cal-
una regla de oro cuando se trata 10 y ésa debe ser la ganancia de cula el amplificador básico; Ud.
de reproducción sin distorsión. nuestro preamplificador. En cuan- debe hacer el resto. Para calcular
No le dé al sistema más respues- to a impedancia de entrada del el amplificador básico debe entrar
ta que la que necesita, porque mismo no hay grandes requeri- en la pestaña ToolsíCircuit Wizar-
sólo va a agregar ruido y distor- mientos; con 5.000 Ohm es sufi- díOpamp Wizard y aparecerá una
sión. En cambio cuando la músi- ciente. Más impedancia puede pantalla que le ofrece los diferen-
ca a reproducir ya tenga instru- traer consecuencias funestas pa- tes cálculos automáticos. Por de-
mentos electrónicos con distor- ra la captación de zumbido y fecto aparece amplificador inver-
sionadores, haga lo que resulte otros ruidos. sor; luego aparecen los diferen-
más agradable para su combina- tes parámetros deseados; colo-
ción de gusto personal baffle y ¿Se puede diseñar un pream- camos los valores, preguntamos
amplificador. plificador con fuente positiva so- si se verifica la posibilidad de eje-
lamente? cución y el programa indica que
Por supuesto que se puede, sí. Ver la figura 1. Luego pedimos
Preamplificadores
con Operacionales

Vamos a hablar un poco del


diseño de preamplificadores con
operacionales, dado su carácter
didáctico; y vamos a dar las
ecuaciones generales de proyec-
to, sobre todo el uso del diseño
automático por Multisim que es
tan práctico.
Diseñar un preamplificador
con un Multisim es la tarea más
simple que se pueda encarar. Só-
lo debe tener en cuenta que los
operacionales no tienen la carac-
terística de respuesta en agudos
más adecuada y entonces el cir-
cuito externo debe compensarlos Figura 1 - Solicitud de cálculo de un amplificador inversor

46 Saber Electrónica Nº 241


Servicio- Controles de Tono 8/11/10 1:10 PM Página 47

Amplificadores de Audio Digitales

Figura 2 - Circuito del amplificador inversor solicitado

Building (construcción) y aparece


el circuito mostrado en la figura 2.
Analicemos algunos detalles
de los amplificadores operaciona-
les. La ganancia de un amplifica-
dor operacional es función de la
realimentación. La razón es que
la impedancia de entrada puede
considerarse infinita y la ganancia
interna también.
Eso significa que si la tensión
de salida es finita; entre los termi-
nales - y + la tensión puede con-
siderarse nula; como no circula
corriente por la entrada (impedan-
cia infinita) la corriente por R1 y
R2 debe ser la misma y entonces.
Se puede poner que Vsig/R1 =
Vs/R2 y que Vs/Vsig = Av =
R2/R1. Aunque la entrada + y - no
Figura 3 - Preamplificador sin control de tono
tomen corriente, el hecho de que
la tensión sea nula puede consi-
derarse como que + está conecta-
da a masa y entonces la resisten-
cia de carga sobre el generador
es igual a R1 es decir que nuestro
circuito de ejemplo tiene 100kΩ
de impedancia de entrada (si de-
sea tener menos coloque un re-
sistor de entrada a masa).
La impendancia de salida no
es inmediatamente calculable,
pero es del orden de las decenas
de Ohm.
Ahora vamos a armar un ver- Figura 4 - Oscilograma y corte de frecuencia del preamplificador

Saber Electrónica Nº 241 47


Servicio- Controles de Tono 8/11/10 1:10 PM Página 48

Servicio
dadero amplificador de entrada y con entrada JFET de bajo ruido. cindible para evitar la resonancia
analizaremos su respuesta en fre- Ver la figura 3. Este circuito sólo del baffle, que se ajusta por medi-
cuencia utilizando un circuito inte- tiene agregado el control de volu- ción de la corriente de salida so-
grado Texas TL072 o similar que men conectado a masa y un ca- bre el parlante tal como fuera ex-
es un amplificador operacional pacitor de corte de bajos, impres- plicado en esta misma serie. La
señal del osciloscopio nos permi-
te comprobar la amplificación y la
del medidor de Bode la respuesta
en frecuencia. Ver la figura 4.
Como podemos observar el
corte superior es 353kHz, lo cual
es harto suficiente para la banda
de audio extendida, que suele to-
marse como de 100kHz. Y que la
amplificación es la solicitada de
10 veces cuando el potencióme-
tro se encuentre al 100%, ya que
al 50 % es de 5 veces.
El control de tono más ele-
mental es un control de corte de
agudos que permite una repro-
ducción de la banda completa
hasta 20kHz o un corte ajustable
entre 20kHz y aproximadamente
2 o 3kHz para que el sonido no
Figura 5 - Control de tono por corte de agudo. sea chillón.
En realidad lo que se pretende
es aumentar los graves, recortan-
do los agudos y levantando el vo-
lumen. Y además se aprovecha
para cortar los agudos a 20kHz
con el tono a máximo porque en
este caso lo que abunda daña,
porque podrían entrar emisora de
la banda de OL marina que pro-
duzcan salida inaudible pero que
sature al amplificador. Ver la figu-
ra 5.
Como vemos, el agregado to-
Figura 6 - Control de agudos en mínimo ma la señal de la salida de U1A y
la atenúa o la deja sin atenuar de
acuerdo a la posición del poten-
ciómetro R4.
Los capacitores de realimenta-
ción cortan la banda pasante
cuando el control de agudos que
se maneja con la tecla A está en
cero, no permitiendo que la res-
puesta supere los 20kHz.
En la figura 6 se puede obser-
var la respuesta en frecuencia
con el control de agudos en míni-
Figura 7 - Control de agudos en máximo mo que como se observa comien-

48 Saber Electrónica Nº 241


Servicio- Controles de Tono 8/11/10 1:10 PM Página 49

Amplificadores de Audio Digitales


za a cortar en los 5kHz dejando
un sonido similar al de un teléfo-
no.
En la figura 7 se puede obser-
var la respuesta en frecuencia
con el control de tono en máximo.
Observe que ahora la res-
puesta llega hasta unos 35kHz
con una pérdida del 30% para no
perder nada en 20kHz. Esto se lo-
gra con el agregado de los capa-
citores C3 en la realimentación
negativa del primer circuito inte-
grado y el capacitor C4 en el se-
gundo.
Los cortes se establecieron en
frecuencias diferentes para per-
mitir una curva sin mucha pen-
diente, ya que el exceso de pen-
diente podría traer aparejado un Figura 8 - Circuito del control de bajos
giro de fase de la realimentación
muy peligroso (oscilación).
El próximo paso es el agrega-
do de un control de bajos que se
pone sobre la entrada para modi-
ficar el corte de bajos generado
por el capacitor C1 y que se ob-
serva en la figura 8.
Con este agregado, si se colo-
ca el control de bajos en el valor
mínimo, se consigue una curva
como la indicada en la figura 9.
Por lo tanto la respuesta en
baja frecuencia cambia de unos Figura 9 - Control de bajos a mínimo
70Hz a 200Hz.

Figura 10 - Control de tono tipo Vaxandal

Saber Electrónica Nº 241 49


Servicio- Controles de Tono 8/11/10 1:10 PM Página 50

Servicio
Preamplificador con Control
de Tono Baxandal

Un buen control de tono tiene


que tener características avanza-
das de refuerzo; con filtros activos
que permitan realzar los bajos
medios o agudos en forma inde-
pendiente. Sólo se requieren 2
potenciómetros como en el circui-
to anterior, pero en este caso los
agudos y los bajos pueden ser
Figura 11 - Vaxandal en plano tanto atenuados como reforzados
de -20dB a +20 dB (es decir 10
veces) aproximadamente. En la fi-
gura 10 se puede observar el cir-
cuito correspondiente.
El circuito del primer integrado
es muy similar al estudiado ante-
riormente. En este caso se pre-
tende compensar la pérdida en al-
tas frecuencias con un capacitor
C4 en paralelo con el resistor de
realimentación R1. Además el
control de volumen R6 está ahora
Figura 12 - Refuerzo de bajos del Vaxandal
sobre la salida del primer integra-
do U1A.
Lo más interesante del circuito
está en el filtro activo que ajusta
la banda pasante de audio. Pien-
se que la realimentación negativa
produce siempre una atenuación
y cuando la quitamos, una ampli-
ficación. En esta red variable con
los dos potenciómetros de control
de tono; variamos la red de reali-
mentación en función de la fre-
cuencia dada la existencia de C5,
C3 C7 y C6. Determinar intuitiva-
Figura 13 - Refuerzo de agudos mente cómo varía la realimenta-
ción con la frecuencia, para todas
las posiciones de los cursores es
casi imposible. Sólo se puede en-
tender realizando las ecuaciones
de cálculo y las mismas son muy
complejas.
Nosotros vamos a confiar en el
Multisim para determinar las cur-
vas en diferentes posiciones de
los cursores y verá que aún así el
estudio de este filtro es complejo
y largo.
En principio vamos a determi-
Figura 14 - Efecto Karaoke nar la respuesta con los potenció-

50 Saber Electrónica Nº 241


Servicio- Controles de Tono 8/11/10 1:10 PM Página 51

Amplificadores de Audio Digitales


metros de bajos y agudos al 50% Protección nectores que mecánicamente no
que equivale a respuesta plana. de un Amplificador conectan el vivo antes de conec-
Ver la figura 11. tar la masa (conector tipo micrófo-
Se puede observar, moviendo Existen tres tipos de proteccio- no). Pero el preamplificador debe
el cursor, que se obtiene una res- nes a agregar en un buen pream- tener alguna protección eléctrica
puesta plana entre 16Hz y 22kHz plificador. La primera y fundamen- sobre la entrada por lo general
lo que puede considerarse ade- tal es por protocolo: “nunca co- realizada con diodos que limitan
cuado. necte el audio de equipos que es- la tensión de entrada a +-600mV.
La siguiente gráfica la realiza- tán conectados a red”. Pero hay otra protección que
mos con toda la acentuación posi- Otra es la protección de entra- generalmente no se tiene en
ble de bajos. Colocando el poten- da, para evitar que la misma se cuenta y que es la señal de salida
ciómetro R4 al 100%. Ver la figu- queme cuando se conecta un del preamplificador. Un exceso de
ra 12. equipo que tiene problemas de salida puede producir una sobre-
Se puede observar que se pro- aislación del transformador de po- carga del amplificador que de al-
duce un refuerzo de 18dB en der y se conecta primero el vivo y gún modo lo queme. En la figura
24Hz con referencia a la salida en luego la masa. En ese caso se 16 se pueden observar dos senci-
1kHz. Ahora quitamos el refuerzo pueden aplicar tensiones de red llas protecciones que evitan el
de bajos llevando el potencióme- muy altas (del orden de la tensión problema claramente.
tro a 50% y subimos el de agudos de red) aunque por lo general a La protección de entrada se
llevándolo al 100%. Ver la figura alta impedancia. basa en que la tensión de red cai-
13. Este problema posee una pro- ga sobre R3. por lo tanto el mismo
En este caso se produce un tección primaria que son los co- debe soportar una tensión de
refuerzo de unos 12dB en 17kHz
en lugar de los esperados 20 dB,
pero podemos considerar un
aceptable funcionamiento del fil-
tro aunque habría que tratar de
modificar los valores de los capa-
citores C7 y C6 para lograr un
mejor refuerzo de agudos.
Una curva muy interesante
es la que se llama Karaoke, que
consiste en reforzar ambas pun-
tas de la respuesta, en detrimento
de las frecuencias centrales que
Figura 15 - Curva tipo telefónico
corresponden a la voz hablada.
Esto permite reducir la voz de un
cantante manteniendo la música y
los ritmos para permitir sumar la
voz del usuario, recogida con un
micrófono, para lograr el efecto
Karaoke aun en los discos que no
lo tienen de origen. Ver la figura
14.
Aquí se puede observar una
atenuación de la voz hablada del
orden de los 20dB que genera el
efecto de corte del cantante.
Por último cuando se desee un
efecto de comunicación telefóni-
ca, se recurre a atenuar altas y
bajas frecuencias, obteniéndose
una curva como la indicada en la Figura 16 - Preamplificador terminado con protecciones de entrada
figura 15. y salida

Saber Electrónica Nº 241 51


Servicio- Controles de Tono 8/11/10 1:10 PM Página 52

Servicio
220V. Se puede utilizar un resistor
especial del tipo “metal glazed”
pero como no son fáciles de con-
seguir, le recomendamos utilizar
cuatro resistores en serie; dos de
22kΩ y dos de 27kΩ de 1/8 de Va-
tio. La protección de entrada no
se aplica hasta que la señal de
entrada sea de 600mV, lo cual es-
tá muy lejos del valor normalizado
que nosotros tomamos como de
100mV pico.
La protección de salida opera
a los 1,2V siendo que la tensión
nominal de salida es de 1V pico.
Esto genera una excelente pro-
tección de salida que no permitirá Figura 17 - Funcionamiento del recortador de salida
la saturación del amplificador de
potencia. En la figura 17 se puede sión armónica total se sitúa en un yecto aún no encarado por ningu-
observar la señal de salida con valor prácticamente despreciable na famosa empresa de electróni-
una entrada de 200mV pap. de 0,003 %, lo cual lo ubica den- ca o fabricante de circuitos inte-
Se trata de dos circuitos cuya tro del rango de los equipos profe- grados.
función es fácilmente entendible y sionales. No dudo que en algún momen-
su acción de protección muy efec- to alguien lo va a encarar, pero
tiva. por ahora debemos conformarnos
Un detalle a tener en cuenta Conclusiones con los viejos y conocidos circui-
es la señal de entrada que se apli- tos analógicos diseñados con los
ca al circuito. No es conveniente Y así completamos un paso dispositivos más modernos que
que la misma supere los 200mV más en nuestro proyecto comple- podamos encontrar.
pap aunque el control de volumen to de un amplificador de audio de Nuestro diseño es especial por
permita su ajuste. Esto es porque última generación. Tal vez el lec- su mínimo tamaño (un CI de 8 pa-
la primer etapa podría generar al- tor se pregunte por qué no se tra- tas) para resolverlo en una pe-
guna mínima distorsión con ten- ta de un preamplificador digital. Y queña plaqueta que se monte di-
siones mayores. En caso de que la respuesta es muy simple: reali- rectamente sobre las patas de los
un equipo posea una salida ma- zar la función de amplificación en potenciómetros, para que las co-
yor debe resolverse el problema forma digital es una cosa, pero nexiones sean lo más cortas posi-
con un atenuador de entrada ade- realizar todas las funciones que bles y no haya posibilidad de cap-
cuado a su tensión de salida. analizamos en el presente artícu- tar el zumbido irradiado por el
lo en el campo digital, es un pro- transformador de poder. ☺

La Distorsión
del Preamplificador

La distorsión del amplificador


a la señal de entrada normaliza-
da, es un parámetro imposible de
olvidar al diseñar un amplificador.
El Multisim tiene un medidor digi-
tal de distorsión muy similar a uno
real, que se puede observar co-
nectado y midiendo en la figura
18.
Como vemos la THD o distor- Figura 18 - Medición de la distorsión armónica total.

52 Saber Electrónica Nº 241


Tec Repa - reparar sinto lcd 8/11/10 1:16 PM Página 53

Cuaderno del Técnico Reparador

Televisores de Plasma y LCD


Reparaciones en el Sintonizador
Del TV LCD Chasis LC03 de Philips
Esta sección es muy simple de reparar, aun-
que es necesario que el reparador construya
algún equipo casero con material de descar-
te. Es muy difícil hacer mediciones en esta
etapa habida cuenta de la frecuencias de tra-
bajo de la señal de salida de 44MHz en TV y
de 10,7MHz en radio. Si bien la señal de radio
se puede medir con un osciloscopio de
20MHz, la señal de FI de TV queda fuera del
rango, salvo que Ud. posea un osciloscopio
de 50MHz. De cualquier modo le aseguramos
que un osciloscopio de 20MHz muestra la
señal de FI de video, aunque atenuada de
modo que no puede confirmarse su amplitud.

Autor: Ing. Alberto H. Picerno

Introducción una pantalla inteligente y se le nientes. Otra variante que es


rompe el amplificador de audio esperable en un receptor de TV de
Ud. se puede encontrar con externo va a recurrir igual a noso- alta calidad, es la separación entre
que un LCD o un PLASMA son una tros para que se lo reparemos, así luma y croma. Históricamente los
sencilla pantalla sin sintonizador y que necesitamos conocer todos los TVs separaban la croma de la luma
con un amplificador de audio detalles del caso. con un circuito sintonizado a
monofónico elemental o sin etapa Un sintonizador incluido para 3,58MHz (4,43MHz en España) y
de audio, o se puede encontrar con un LCD no se diferencia en nada luego colocaban una trampa a esa
un LCD con un sintonizador para de un sintonizador moderno para frecuencia en el camino de la luma,
TV común analógica (aire, UHF y TV a TRC de última generación y con lo cual reducían el ancho de
cable analógico) o para TV analógi- por supuesto puede ser exacta- banda de video en forma brutal a
ca y TDT (Televisión Digital mente igual a un sintonizador para alrededor de 3,4MHz con apenas
Terrestre) y amplificadores de un plasma. algo de información por arriba de
audio estereofónicos de buena En forma general podemos 3,8 hasta 4,2MHz. En un TV
potencia con bafles separados o decir que la sección de FI de video moderno se utilizan los llamados
separables (probablemente algún de un receptor de TV estereofónica “Comb filter” o filtros peine, que
fabricante debe sacar algún mode- de última generación suele ser del separan la croma de la luma sin fil-
lo para 5.1 canales de audio). Y en tipo a PLL. Pero puede haber trar la banda, es decir que la res-
algunos casos, como el LC03 el TV excepciones ya que aun existen los puesta se mantiene al máximo
sirve también como sintonizador de que tienen una FI a interportadora, hasta 4,2MHz sin pérdida de defini-
radio. Nosotros vamos siempre aunque de muy buenas caracterís- ción en la zona de croma.
por el camino de lo más completo ticas que permite la recepción de El filtro peine mejora también la
pensando en que si un cliente tiene sonido estereofónico sin inconve- transición entre dos bandas verti-

Saber Electrónica Nº 241 53


Tec Repa - reparar sinto lcd 8/11/10 1:16 PM Página 54

Cuaderno del Técnico Reparador


cales de colores complementarios
que con un filtro común tiene un Figura 1
dentado característico. En realidad
ésta es la característica más nota-
ble porque sólo un ojo bien entre-
nado puede distinguir una respues-
ta a frecuencia de 3,4 y 4,2MHz.
Las transiciones se observan ade-
más muy claramente en un TV de
pantalla grande y de 16/9. Philips chasis LC03, puede bajar el señal depende de la amplitud de la
Los junglas para TVs de última archivo completo de nuestra web: señal de entrada al sintonizador,
generación cuentan con muchas www.wbelectronica.com.ar, hacien- por lo tanto recomendamos utilizar
características especiales en las do click en el ícono password e un generador de barras de color y
secciones de luma y croma que ingresando la clave “sintolc03”. un modulador que puede ser obte-
permiten obtener imágenes de Para el presente informe de repara- nido de un videograbador viejo.
gran calidad aun en las clásicas ción, suponemos que Ud. ya sabe Las otras dos señales son las
transmisiones analógicas que pare- cómo funciona dicha placa y el sin- correspondientes al I2CBUS. La
ce que se van a prolongar mucho tonizador del televisor. primera es el Clock y la segunda es
más de lo que las Secretarías de el Data y como podemos observar
Comunicaciones de los diferentes tienen una amplitud de 3,5V aproxi-
países esperan. En efecto, el silen- Reparación del Sintonizador madamente. En el momento actual
cio analógico no es más que una todos los componentes asociados
expresión de deseos de los orga- Como hemos dicho, si bien la a un bus están capacitados para
nismos destinados a controlar el señal de radio se puede medir con leer informaciones de 5V y de 3,3V
espacio radioeléctrico, pero ningún un osciloscopio de 20MHz la señal automáticamente.
estado va a obligar a sus habitan- de FI de TV queda fuera del rango, Hay más de un modo de gene-
tes a gastar dinero en equipamien- salvo que Ud. posea un oscilosco- rar una señal de FI correcta para
to digital si ellos se muestran con- pio de 50MHz. De cualquier modo reemplazar a la salida del sintoni-
formes con el sistema analógico le aseguramos que un osciloscopio zador propio.
actual. de 20MHz muestra la señal de FI Uno de los métodos y probable-
Por otro lado, parece que en de video aunque atenuada de mente el más barato y el más efec-
muchos lugares del mundo donde modo que no puede confirmarse su tivo es mediante un sintonizador
coexisten la TV analógica común y amplitud. Inclusive existen tres mecánico rotativo con memoria,
la TDT, los canales de TV abusaron oscilogramas en el manual que tomado de un viejo TV de B&N a
de la flexibilidad del sistema TDT, mostramos en la figura 1. transistores. En aquella época eran
que permite enviar muchos canales F104 nos indica que en ese muy comunes los sintonizadores
por el mismo ancho de banda que punto (pata 11 del sintonizador) Lea e Icesa, ambos nacionales y
un canal analógico, de modo que existe una amplitud de salida de 1 eran común encontrarlos en los
en lugar de mejorar la definición de V pap con valor medio igual a cero TVs Tonomac, Noblex, Ranser, etc
la imagen en realidad empeoró y (salida a capacitor). En realidad, si de 17 y de 14”.
los usuarios volvieron a la vieja y Ud. utiliza un generador de barras Tome el TV viejo y extirpe el sin-
querida TV analógica para obtener de color el oscilograma es clara- tonizador pero observando las
imágenes de mayor calidad. mente la clásica escalera, sólo que conexiones del mismo. Por lo
El autor considera que la TV en este caso es doble porque se general poseen un cable de masa
analógica tiene aún un largo cami- trata de una señal de RF de 44MHz otro de fuente de 12 o 9V, un cable
no por recorrer y que los que se modulada con la señal de barras de de AGC y por supuesto la entrada
dedican a reparar TVs deben ser color. No hay que olvidarse que por balanceada por un balum y la sali-
un compendio de conocimientos la misma via se encuentra la sub- da de FI por un cable coaxial de 75
analógicos y digitales; debemos portadora de sonido y la subporta- Ohm.
saber de todo para brindar un buen dora de croma que interfieren la Lo ideal es que Ud. coloque
servicio a nuestros clientes. escalera con una doble oscilación. este sintonizador dentro de un
Si Ud. desea saber cómo fun- De cualquier modo debe que- gabinete con una fuente de 16V y
ciona la placa analógica del TV dar claro que la amplitud de esa un regulador de 12V o de 9V de

54 Saber Electrónica Nº 241


Tec Repa - reparar sinto lcd 8/11/10 1:16 PM Página 55

Reparaciones en Televisores de Plasma y LCD


Figura 2 pretende leer la señal de datos
correspondientes a cada canal.
Pero esto no es necesario si solo
se pretende analizar si los datos o
el clock tienen la amplitud correcta.
En la figura 3 se puede observar el
circuito de una sonda pico a pico
que permite medir justamente los
pulsos presentes en el I2CBUS del
sintonizador tanto en el clock como
en data. Este circuito está construi-
do en un laboratorio virtual Proteus
de última generación que permite
probar PICs programados.
Observe que la construcción es
acuerdo al sintonizador. La entrada 45,75MHz. Ud. deberá desconec- muy sencilla y sólo requiere una
de AGC la debe conectar al cursor tar la salida de FI del sintonizador batería de mercurio tipo reloj de
de un potenciómetro de 1kΩ con original y conectar la salida del 1,32V tres diodos 1N4148 y dos
un resistor de 10kΩ y los extremos rotativo en su lugar. Si obtiene una capacitores cerámicos disco de
los debe conectar a masa y a imagen distorsionada o saturada 100nF. El téster o multímetro
12V/9V. opere el potenciómetro de AGC puede ser el mismo digital que Ud.
La entrada balanceada del sin- hasta evitar la distorsión/saturación utiliza diariamente al que le coloca
tonizador puede utilizarse como y luego la sintonía fina iterativa- la sonda medidora pico a pico
desbalanceada si conecta la señal mente, buscando el mismo efecto. cuando lo considera necesario.
de antena o cable, entre un extre- Si consigue una imagen estable El resistor R1 representa la
mo balanceado y masa. La salida significa que el problema está en el carga del téster y no es necesario
de FI la puede conectar al TV bajo sintonizador, su alimentación o su colocarlo en el circuito. Observe
prueba con una cable coaxial de 75 control por el bus. que el téster está indicando una
Ohm de hasta 1 metro, sin mayo- En este caso lo primero es tensión de 4,8V cuando en realidad
res problemas. En la figura 2 se observar si el sintonizador está debería indicar 5V que es la salida
puede observar el circuito corres- correctamente alimentado si es ajustada en el generador; conside-
pondiente. Lo mejor que puede que no lo hizo ya. Mida los 9V de ramos que este error es perfecta-
hacer es tomar este dispositivo y fuente y los 33V para los varicap. mente aceptable para el uso que
probarlo en un TV que funcione Una vez realizadas estas medicio- pretendemos darle a la sonda.
perfectamente. Ajustar la sintonía nes debe analizar las señales digi- Aunque nuestro generador de
fina con memoria y no volver a tales de control. señal cuadrada está ajustado en
tocarla más usando al sintonizador El I2CBUS debería analizarse 1MHz, esta sonda permite realizar
como patrón de sintonía de con un analizador de datos si se mediciones hasta 100MHz por lo
menos. Si desea construir una
sonda más precisa ingrese a
nuestra web y obtendrá las
Figura 3
indicaciones para armar una
sonda que puede llegar a
medir hasta 10GHz. Esta
sonda debe ser colocada en
data y en clock observando
que no indique una amplitud
menor a 3V en cualquiera de
los dos casos. Si la amplitud
es menor el micro no se puede
comunicar con el PLL del sin-
tonizador y por lo tanto no
puede cambiar de canal. Por lo
general en ese caso el sintoni-

Saber Electrónica Nº 241 55


Tec Repa - reparar sinto lcd 8/11/10 1:16 PM Página 56

Cuaderno del Técnico Reparador


zador queda en un canal inactivo y conseguir ni siquiera como repues- do reparar un dispositivo que fun-
se observa una pantalla con nieve to, probablemente el representante ciona correctamente. Sin las ade-
o una pantalla azul por corte de tome nota de su pedido y con un cuadas herramientas, instrumentos
video. No olvide de cambiar cons- poco de suerte lo encargue para su y señales de prueba es preferible
tantemente de canal mientras usa próxima importación. abstenerse de reparar. Ud. debe
la sonda para que se produzcan Si Ud. está seguro que el pro- tener una señal que cubra VHF,
pulsos. blema está en el sintonizador y su UHF y toda la banda de cable,
En este caso hay que determi- cliente insiste en ver canales de incluyendo la de UHF por lo menos
nar quién es el responsable de la cable, tiene varias alternativas. La con más de 10mV y si puede tener
caída de tensión de clock o de data primera es utilizar un videograba- 100mV mejor. Con un buen booster
con el método del electricista. En dor como sintonizador de canales. esto no es nada imposible. Pero
efecto, el bus tiene conectada Es una buena alternativa para el además debe tener construido un
varias cargas en paralelo. cliente pero como Ud. en realidad atenuador por pasos (atenuador a
Desconecte las cargas una a una y no reparó el TV, no puede cobrar lo pianito es el nombre popular).
observe si en algún momento que debería cobrar. La segunda
levanta la tensión de data/clock. En alternativa es tratar de reparar el
el caso en que el micro descargado sintonizador. Fallas en Todas las Bandas
ya esté entregando baja tensión,
corresponde revisar los resistores ¿El sintonizador no es un com- Si probando un TV con señal
de pull-up y si están en correctas ponente que no se puede reparar? alta en todas las bandas se obser-
condiciones, cambiar el micro. Si la Pongámoslo así: es muy difícil va que el TV funciona (es decir sin-
señal de clock/data levanta cuando de reparar porque no hay informa- toniza diferentes canales) pero con
se desconecta el sintonizador, el ción sobre lo que contiene; si Ud. nieve en todos los canales y todas
problema está evidentemente en el no puede cobrar mas que 50 dóla- las bandas, lo primero que se acon-
puerto de entrada del mismo y res por la reparación mi consejo es seja es realizar una medición de
deberá cambiarlo salvo que se no intentar repararlo. Ahora si la resistencia sobre la entrada de RF.
anime a cambiar el integrado PLL reparación se puede cobrar 200
del sintonizador que probablemen- dólares ya es otra cosa. No le Nota: si Ud. está trabajando con
te sea el responsable del problema. garantizo que con mis indicaciones una señal normal o baja, lo más
Antes de abandonar el tema del se puedan reparar todos los sinto- probable es que el video sea todo
bus dañado le pedimos que busque nizadores, pero vale la pena inten- nieve. En esta condición operará el
los resistores de pull-up del mismo tarlo. killer de video y cortará el video y el
y los pruebe con el téster. Muchas Los métodos de reparación sonido. De este modo Ud. tiene un
veces el reparador se dispone a están basados en los dispositivos y TV con pantalla oscura o azul y sin
cambiar un micro suponiendo que las señales indicadas permanente- sonido que no lo ayuda en nada.
su puerto de salida está dañado y mente por el autor. Si Ud. no cons- Cuando trabaja con señal alta la
resulta que sólo tiene cortado un truyó aún su atenuador a pianito o cosa cambia totalmente y permite
resistor de pull-up, que en el sólo posee una señal de prueba orientarse en la reparación.
momento actual puede ser un SMD baja con nieve e interferencias, es
con buena probabilidad de falla si preferible que no toque el sintoni- La entrada de RF, en contra de
la plaqueta tiene armado híbrido y zador porque podría estar intentan- lo supuesto por la mayoría de los
los SMD fueron soldados
por ola. Figura 4

Cómo Reparar
el Sintonizador

Suponga que su sinto-


nizador dejó de funcionar,
trate de conseguir un sinto-
nizador UR1336.
Seguramente no lo va a

56 Saber Electrónica Nº 241


Tec Repa - reparar sinto lcd 8/11/10 1:16 PM Página 57

Reparaciones en Televisores de Plasma y LCD


reparadores, debe dar una resis- significa que el inductor tiene espi- de la construcción interna del sinto-
tencia prácticamente nula. En efec- ras en corto. Sin el inductor verifi- nizador. Como ya sabemos en un
to, la impedancia de entrada es de que que los diodos de entrada pre- sintonizador hay en realidad dos
75 Ohm para mantener adaptado senten su correspondiente barrera sintonizadores. Uno de VHF y otro
el cable coaxial, pero si Ud. obser- de 500 a 600mV. Como se trata de de UHF y en el caso especifico que
va el circuito de la sección de diodos PIN en general su tensión estamos analizando otro de FM. El
entrada de la figura 4, verá que de barrera es más bien baja de VHF cubre en tres o cuatro ban-
existe el choque L1 que debe ser pudiendo inclusive llegar a valores das todos los canales desde el 2 de
un cortocircuito para la CC que uti- de 400mV. Use el téster predis- cable o aire hasta el 99 de cable
liza el multímetro para medir la puesto en la medición de diodos (aproximadamente entre 50 y
resistencia de entrada. El valor de pero luego si la medición es correc- 400MHz). Del dos al 13 se genera
resistencia indicado por el téster, ta, predispóngalo como óhmetro y la banda de VHF de aire cuya fre-
debe ser prácticamente igual al de mida la resistencia de entrada. Sin cuencia y número de canal corres-
los cables del multímetro es decir bobina y con los diodos en buenas ponde con los de cable en forma
algunos cientos de miliohm. condiciones debe ser de alrededor biunívoca.
Si encuentra algún valor supe- de 4MΩ o más porque el téster Posteriormente comienza la
rior es porque la bobina o el circui- digital mide con tensiones inferio- banda normal de cable que toma
to impreso están cortados. En rea- res a la de una barrera y los tran- todos los canales existentes entre
lidad la bobina cortada por sí sistores de entrada no llegan a el 3 y el 4 y el 6 y el 7 de aire mas
misma no puede producir la falla conducir. algunos por encima del canal 13
buscada. En efecto, este compo- Por último verifique que no hasta unos 300MHz. Y por último
nente es sólo de protección y no haya ninguna pista cortada en el aparece la superbanda de VHF de
opera a las frecuencias de TV. circuito de entrada cosa muy cable que llega hasta el canal 99
Si la bobina está cortada Ud. común cuando el sintonizador tiene cerca de los 400MHz. Todas estas
debe hacer una medición del resto el conector incluido debido a los bandas están servidas por la
del circuito de entrada porque tirones de niños, perros y gatos misma sección del sintonizador
seguramente tiene algún problema juguetones. que es la sección de VHF y suelen
más. En caso contrario no tiene En esta condición y sin reco- fallar todas al mismo tiempo; aun-
más remedio que suponer, en prin- nectar el choque de entrada es que es posible (pero mucho menos
cipio, que la falla es debida al cir- conveniente conectar el sintoniza- probable que sólo falle una de las 4
cuito de entrada del sintonizador dor al TV con cables y un trozo de secciones de la banda, por algún
pero esto no siempre es verdad, en coaxial para la salida de FI, de diodo pin interno (no los de la
efecto una falla en la etapa pream- modo que pueda trabajar cómodo entrada) o la parte más baja o más
plificadora de FI o el filtro SAW dentro del sintonizador totalmente alta de la banda.
puede provocar una falla similar funcional. Con referencia a la banda de
(nieve en todos los canales), pero Hasta aquí tenemos revisados UHF podemos decir que la misma
la probabilidad juega en contra del todos los componentes que pueden tiene diferentes números de canal
sintonizador por el problema de las provocar una falla como la enumera- para la misma frecuencia de cable
tormentas eléctricas y se impone da (poca señal en todas las bandas). y de aire. Los canales de UHF de
sacarlo de la plaqueta y sacar sus A continuación vamos a analizar aire comienzan en el 14 y van
tapas para proceder a revisarlo con casos en donde la falla se produce hasta el 99 con una separación de
más detenimiento. en una banda determinada. 6MHz entre portadoras de video.
Busque el inductor de entrada Como los canales de cable de VHF
(generalmente fácil de hallar) y ya llegan al 99 no se pueden
desuelde una de sus puntas. Por lo Fallas en Algunas Bandas emplear estos mismos números
general es un simple inductor con para los de UHF y entonces se uti-
núcleo de aire de unas 10 vueltas Una segunda falla en orden de lizan los números del 100 al 200
de alambre de 0,15 mm de diáme- probabilidad de ocurrencia, es aunque cada explotadora de cable
tro. Mientras desuelda una de sus cuando un TV funciona solo en una puede seguir un plan de canales
patas observe que no esté cha- serie de bandas o en una banda propios. Por ejemplo Multicanal/
muscado. En general cuando el solamente. Debemos agrupar las cablevisión de Capital Federal y
sintonizador funciona mejor en fre- bandas de un modo práctico. gran Buenos Aires pone sus cana-
cuencias altas (UHF) que en bajas, Diferente al habitual y en función les codificados de fútbol en el

Saber Electrónica Nº 241 57


Tec Repa - reparar sinto lcd 8/11/10 1:16 PM Página 58

Cuaderno del Técnico Reparador


número 150 y sucesivos y los de En la figura 5 se puede obser- ral el problema suele ser un circui-
película en el 200 y sucesivos, etc. var que sobre el diodo D2 se pro- to impreso cortado por el movi-
El usuario puede entrar en una duce una bifurcación de las seña- miento del conector de entrada.
pantalla informativa donde se les. La mitad superior es para VHF L2 puede tener espiras en cor-
observa un picture a picture de los y la inferior es para UHF. Es evi- tocircuito. En efecto y sobre todo si
diferentes canales y seleccionar dente que en el caso tomado como se encontraron el choque de entra-
desde allí su canal preferido con el ejemplo falla L2 o C2 y por lo tanto da cortado y los diodos de protec-
control remoto. la sección superior se queda sin ción en corto hay que ser muy cui-
La banda de cable de UHF señal. Observe que L2 presenta dadosos con los componentes ado-
arranca en los 400MHz con el una elevada reactancia inductiva sados a ellos. Un inductor L2 con
canal 100 y llega hasta 750MHz que no permite que los canales de espiras en corto produce una falla
con el canal 150 disponiendo 7MHz UHF lleguen al amplificador de (nieve) en los canales más bajos
de ancho de banda por canal, es VHF con la posibilidad de producir de UHF y se va normalizando en
decir que agrega 50 canales más. intermodulación. La red inferior los más altos.
La compañía de cable puede consta sólo de un capacitor de
renombrar esos 50 canales con el pequeño valor que generalmente
número deseado y predisponer el es suficiente para rechazar las fre- Otras Fallas en los
Magic Box como lo desee. Es clási- cuencias bajas de VHF. Sin embar- Circuitos de Entrada
co que renombre canales hasta el go algunos sintonizadores agregan
999 para dar la sensación que el un segundo inductor a masa de Reparar algunas secciones de
usuario dispone de 1000 canales, pequeño valor para reforzar el un sintonizador es francamente
cuando en realidad sólo dispone de rechazo. imposible porque el fabricante no
200. En nuestro caso específico no da el circuito del mismo. Nosotros
Analicemos ahora un caso sabemos si lo que falla es el induc- vamos a llegar solo hasta la etapa
específico como ejemplo: Un TV tor L2 o el capacitor C2, pero una amplificadora de entrada o circuito
recibe perfectamente las señales medición de continuidad sobre L2 de antena que es un amplificador
de UHF de aire o de cable, pero no suele resolver las dudas. Si L2 está sintonizado a la frecuencia del
recibe las de VHF. bien cambie C2. Pero por lo gene- canal.

Figura 5

58 Saber Electrónica Nº 241


Tec Repa - reparar sinto lcd 8/11/10 1:16 PM Página 59

Reparaciones en Televisores de Plasma y LCD


Hay dos posibles circuitos que dor. Por lo general el TV debe apli- cm. Suéldelo a la punta del cable
dependen de que el fabricante car allí una tensión superior a 5V. de su téster. Retire la aguja.
haya utilizado transistores bipola- Si así ocurre debe medir la tensión Saque el émbolo de la hipodérmi-
res o FET y nosotros vamos a de base a emisor de ambos tran- ca coloque el alambre por allí
analizar los dos comenzando por sistores. Si obtiene un valor bajo embocando el alambre fino por la
el bipolar. del orden de 0,4V o menor, y punta de salida. Enhebre el alam-
Como podemos observar en el sobre todo si es cero, significa que bre fino en la aguja y colóquela en
circuito, si los componentes de el/los transistores están en corto- su lugar. Apriete la aguja suave-
protección se abrieron, la descar- circuito y deben ser cambiados. mente en dos lugares para conse-
ga atmosférica aparece directa- Es muy probable que se trate guir un buen contacto entre el
mente sobre la base del transistor de transistores con montaje SMD. alambre y la aguja de acero.
bipolar y lo quema; por esa razón Por lo tanto la punta normal del Cubra la aguja con espagueti ter-
en los puntos anteriores indica- téster es ridículamente grande mocontraíble hasta la punta de
mos un control minucioso de los comparada las dimensiones del modo que quede tapada a ras.
mismos. Una descarga por lo componente. Como eso es casi Los transistores SMD tienen
general provoca un cortocircuito una circunstancia que se da cons- un código de tres letras en lugar
entre base y emisor de Q1 y/o Q2. tantemente, hemos diseñados de su nombre completo. Si desea
La falla entonces puede ser baja nuestras propias puntas para tés- obtener gratuitamente una tabla
ganancia en VHF en UHF o en ter de pequeñas dimensiones con de equivalencias por favor comu-
ambas secciones al mismo tiem- puntas de acero inoxidable del níquese con el autor.
po. Pero recuerde que la prueba tamaño de agujas hipodérmicas. Si no consigue el repuesto
con señal alta suele ser una señal Se trata de utilizar una hipodérmi- exacto, sepa que los transistores
satisfactoria o con algo de nieve. ca para bebes con su aguja como bipolares para sintonizadores de
El método de prueba para des- punta de prueba. Busque un alam- TV pueden ser de dos grandes
cubrir un transistor de RF dañado bre de cobre que entre justo en la tipos. En los sintonizadores comu-
es el siguiente: mida la tensión en hipodérmica (si es estañado nes sin banda de UHF de cable se
la entrada de AGC del sintoniza- mejor), corte un trozo de unos 20 usan lo gigastores, que son tran-

Figura 6

Saber Electrónica Nº 241 59


Tec Repa - reparar sinto lcd 8/11/10 1:16 PM Página 60

Cuaderno del Técnico Reparador


sistores NPN cuyo varicap. Un diodo
ganancia unitaria llega a Figura 7 varicap o un diodo
1GHz y los decagigas- pin, dañado en esta
tores usados en las etapa provocan una
magic box (sintonizado- perdida notable de la
res para TDT) cuya ganancia pero el sin-
ganancia unitaria llega a tonizador sigue man-
los 10GHz. Es muy pro- teniendo la posibili-
bable que si no se trata dad de sintonizar
de un reemplazo direc- diferentes canales.
to, luego de reemplazar En los circuitos
el transistor se requiera presentados por sim-
un ajuste de la bobina plicidad no fueron
de antena o circuito incluidos los diodos
resonante de colector PIN de cambio de
del amplificador de VHF banda. Vamos a
y/o UHF. explicar ahora y por
Para ajustarlo utilice separado cómo se
el circuito del atenuador realiza el cambio de
a pianito. Atenúe la banda.
señal hasta que se observe nieve es decir que cumple funciones de
en la pantalla y luego deforme la ajuste de la ganancia de la etapa
bobina de colector para reducir la aplicando la tensión del AGC retar- Cambio de Banda
nieve al mínimo. En la sección de dado. Si la tensión de AGC desa-
UHF la bobina está construida con parece, el transistor prácticamente En principio existe un cambio
el mismo impreso y el ajuste se no amplifica y queda por lo tanto de etapa sintonizadora completa
realiza moviendo una chapa de en las mismas condiciones que si de VHF a UHF que se realiza sim-
cobre estañado que oficia de tuviera un cortocircuito. En este plemente alimentando la fuente de
capacitor variable. caso sólo se pueden observar una sección o de la otra por inter-
En la figura 6 se puede obser- señales utilizando nuestra fuente medio de dos transistores utiliza-
var el circuito típico de entrada de señal alta de VHF y UHF. dos como llave. Es decir que nunca
para un transistor mosfet de doble Dada la simplicidad de los cir- están alimentados los dos sintoni-
compuerta, utilizado en los TV cuitos tanto bipolares como MOS- zadores al mismo tiempo, salvo
mas modernos. Los MOSFET son FET el método de reparación una que se produzca una falla en esta
mucho más sensibles a los cam- ves confirmada la falla se reduce a sección. Si ambos sintonizadores
pos electrostáticos que los bipola- una medición con óhmetro digital y quedan alimentados es probable
res y suelen tener una mayor pro- si todos los resistores están en que se produzca un funcionamien-
babilidad de falla. condiciones, al cambio de los tran- to errático con fuertes interferen-
La diferencia fundamental sistores. Eventualmente se puede cias. Luego que fue alimentado un
entre ambos circuitos radica en reemplazar provisoriamente la ten- sintonizador determinado, por
que un transistor MOSFET de RF sión de AGC por una fuente de ejemplo el de VHF, el cambio de
está construido de forma tal que tensión variable de 0 a 12V. banda se produce por cambio del
no requiere polarización de CC en Y aquí dejamos las reparacio- inductor L3 mediante la conexión
la compuerta principal. Observe nes referida a la sección de entra- de diodos PIN que cortocircuitan
que el resistor de compuerta C1 a da del sintonizador. secciones de la misma, figura 7.
fuente no existe, sólo existe el Tal vez se pueda llegar un Como se puede observar el
resistor a masa. Tampoco existe poco mas allá e intentar reparar el inductor de colector del amplifica-
autopolarización en el terminal de circuito de colector/drenaje tenien- dor de RF se convirtió en dos
fuente ya que el mismo está do en cuenta que en él se conmu- inductores en serie (L1 y L2) bien
conectado a masa. tan inductores por intermedio de separados mecánicamente y ubi-
La compuerta 2 se agrega para diodos PIN para realizar el cambio cados a 90º entre sí para evitar la
variar la transconductancia del de banda y se sintoniza el canal autoinducción de uno sobre el
transistor con la tensión de AGC, correcto por intermedio de diodos otro. ☺

60 Saber Electrónica Nº 241


Tec Repa - recupera mensaje 8/11/10 1:20 PM Página 61

Cuaderno del Técnico Reparador

Mantenimiento y Liberación de Teléfonos Celulares


Cómo Recuperar Mensajes Borrados
de una SIM Card

Utilizando una aplicación disponible en Internet,


SIM CARD DATA RECOVERY, es posible recuperar
todos los mensajes de texto (SMS), aún los últimos
que se han borrado, y la agenda telefónica del chip
de un teléfono celular. En esta nota explicamos
cómo se utiliza dicha aplicación.

Autor: Ing. Horacio Daniel Vallejo


e-mail: hvquark@ar.inter.net

Introducción Soporta todos los sistemas operati- sistemas operativos Windows,


vos Windows, como Windows como Windows XP, Windows 2000,
SIM Card Data Recovery es VISTA, Windows XP, Windows Windows ME, Windows 98 y
una aplicación que permite recupe- 2000 Windows 2003 o Windows Windows Vista.
rar todos los mensajes de texto 98. Esta utilidad dispone de una * El usuario puede ver el núme-
(SMS) y números de contactos de interfaz gráfico de usuario (GUI) ro de identificación ICC impreso en
la tarjeta SIM de un teléfono celu- altamente interactivo, con fácil ins- su tarjeta SIM junto con el nombre
lar. talación y desinstalación. Es muy del proveedor del servicio.
Puede recuperar los mensajes fácil de usar y para manejarla no se * Este software de recuperación
de texto SMS borrados reciente- necesita ningún conocimiento téc- de ficheros de la tarjeta SIM sopor-
mente utilizando una versión de nico. Las características sobresa- ta tarjetas SIM de cualquier prove-
prueba disponible en Internet GRA- lientes son las siguientes: edor de servicio de red. Lee SIM
TUITAMENTE y que puede descar- GSM/3G.
gar desde el link dado en nuestra * Puede recuperar mensajes * Lee tarjetas SIM de cualquier
página: SMS borrados de la mayoría de la país y cualquier ubicación del
tarjeta SIM para teléfonos celula- mundo.
www.webelectronica.com.ar res. Recupera los números perdi-
dos junto con el nombre de contac- El software lee y estudia cientí-
Haga click en el ícono pass- to. ficamente la tarjeta SIM con la
word y coloque la clave “recupera- ayuda de cualquier lector de tarje-
sim”. Para ver todos los Mensajes * Este software de tas SIM por USB, ya sea que lo
SMS borrados, debe emplear la Recuperación de mensajes de compre en cualquier comercio de
versión completa del software. texto borrados soporta todos los accesorios para telefonía celular o

Saber Electrónica Nº 241 61


Tec Repa - recupera mensaje 8/11/10 1:20 PM Página 62

Cuaderno del Técnico Reparador


que arme el circuito propuesto en el
artículo de tapa de esta edición.
Si accidentalmente ha borrado
los números de teléfono importan-
tes, y quiere recuperarlos, esta
herramienta es ideal.
El software le permite ver la
información incluyendo números de
contactos borrados y mensajes de
texto. La función de “avance” facili-
ta la generación del informe que
permite ver la fecha y hora de envío
de mensaje de texto. El software
está disponible exclusivamente
para el sistema operativo Microsoft
Windows. El software recupera los
20 dígitos del número de identifica-
ción CPI con el nombre del provee- Figura 1
dor de servicios de la tarjeta SIM.
Figura 2
Cómo se Usa el Programa

Luego de descargar el progra-


ma y de instalarlo en su PC, puede
ser iniciado desde distintas ubica-
ciones:

1. Haciendo click en
Inicio/Programas/Data Doctor Botones de la Barra 3. Help: para obtener ayuda
Recovery - Sim Card. de Herramientas sobre el programa.
2. Haciendo doble click en el 4. Exit: salir del programa.
ícono de acceso directo en el escri- La barra de herramientas del
torio. programa se muestra en la figura 2.
3. Haciendo click en el ícono Comenzando a Trabajar
de Inicio rápido en la barra de tare- 1. Search Sim Card: botón
as. para buscar datos en la tarjeta SIM. Tiene que conectar la tarjeta
La pantalla principal del progra- 2. Save Recovered Data: SIM a través de un lector USB de
ma se muestra en la figura 1. guarda los datos recuperados. tarjetas SIM a la PC. Luego debe

Figura 3 Figura 4

62 Saber Electrónica Nº 241


Tec Repa - recupera mensaje 8/11/10 1:20 PM Página 63

Cómo Recuperar Mensajes Borrados de una SIM

Figura 5 Figura 6

hacer click en el botón barra de herramientas,


“Search Sim Card” y apa- para guardar todos los
recerá una ventana como datos recuperados en la
la que se muestra en la posición del disco rígido
figura 3. Seleccione la de su PC que Ud. desee.
opción “My SIM Card Aparecerá un cuadro de
Reader Follows PC/SC diálogo para preguntar al
Technology Standards” y usuario donde quiere
haga click en OK. Si el guardar los datos, selec-
chip está conectado cione la ubicación del
correctamente en el lector archivo, tal como se
y éste en la PC, aparecerá muestra en la figura 7.
una ventana como la que Debemos aclarar que
se muestra en la figura 4, Figura 7 si compra un lector de
en la que debe hacer click tarjetas, el programa que
en OK para continuar. lles en la parte inferior, tal como se suele traer (vea en la figura 8 uno
puede observar en la figura 6. de ellos) para su ejecución, en
Luego de finalizado el proceso general, no permite la recuperación
Cómo Recuperar Datos de recuperación de datos puede de datos borrados.
hacer click en el botón “Save”, en la ¡Hasta el mes próximo! ☺
Haga click en el botón “SMS
(Text Messages)” desde el panel
de la izquierda para recuperar los
mensajes desaparecidos ya sea
los eliminados de la bandeja de
entrada, a la de salida, de la ban-
deja enviados o de una carpeta
extra. Los mensajes recuperados
se visualizarán en el panel de la
derecha, tal como se muestra en la
figura 5.
Para recuperar los números de
teléfonos, haga click en
“PhoneBook Number” desde el
panel de la izquierda. La descrip-
ción de los números de sus contac-
tos se puede ver seleccionando el Figura 8
número del contacto en el panel de
la derecha; se visualizan los deta-

Saber Electrónica Nº 241 63


Auto Ele - CAN BUS 8/11/10 1:22 PM Página 64

AUTO ELÉCTRICO

Interfase OBD II con LM327


Descripción de una Interfase OBD II
El Sistema CAN Bus
Antes de continuar con la explicación paso a
paso de la forma de realizar programas por
medio de comandos OBD, es necesario
“rever” qué es una red de área controlada
para transmisión de datos en electrónica
automotor. En esta nota brindamos una des-
cripción general, con el aporte de www.meca-
nicavirtual.org

Selección de Luis Horacio Rodríguez

Relación General del Sistema miento de los sistemas individuales. entre los componentes electrónicos
Las interfaces de los sistemas de en el vehículo motorizado, ya no
La aplicación masiva de sistemas comunicación desarrollados espe- puede ser realizado razonablemente
electrónicos de control y regulación cialmente para vehículos motoriza- con interfaces convencionales. La
en el vehículo motorizado, como por dos, pueden subdividirse en dos complejidad de los mazos de cables
ejemplo: categorías: tan solo puede dominarse actual-
Interfaces convencionales mente con gran esfuerzo y aumentan
Control del cambio Interfaces en serie como el CAN cada vez más las exigencias plantea-
Control electrónico del motor o de (Controller Area Network). das al intercambio de datos entre las
la bomba de inyección. unidades de control, figura 1.
Sistema antibloqueo (ABS). Transmisión de datos conven-
Sistema de tracción antideslizan- cional: Se caracteriza por el hecho Transmisión de datos en serie
te (ASR). de que a cada señal le está asignada (CAN): Los problemas en el inter-
Control de estabilidad (ESP). una conducción individual. Las seña- cambio de datos a través de interfa-
Regulación del momento de les binarias solamente pueden trans- ces convencionales, pueden resol-
arrastre del motor (MSR). mitirse mediante dos estados “0” o verse mediante la aplicación de siste-
Inmovilizador. “1” (código binario) (por ejemplo com- mas bus (vías colectoras de datos),
Ordenador de a bordo, etc. presor de aire acondicionado “conec- por ejemplo CAN, un sistema bus
tado” o “desconectado”). Mediante desarrollado especialmente para
Requieren una interconexión en relaciones de impulsos pueden trans- vehículos motorizados. Bajo la condi-
red de las diversas unidades de con- mitirse magnitudes variables conti- ción de que las unidades de control
trol. El intercambio de informaciones nuamente (ejemplo: estado del sen- electrónicas tengan un interfase en
entre los sistemas reduce la cantidad sor del pedal del acelerador). El serie CAN.
de sensores y mejora el aprovecha- incremento del intercambio de datos Existen tres campos de aplicación

64 Saber Electrónica Nº 241


Auto Ele - CAN BUS 8/11/10 1:22 PM Página 65

El Sistema CAN Bus


cias de operación, agrupar
Figura 1 informaciones de estado y
conseguir que la distracción
del conductor sea mínima.
Las velocidades de transmi-
sión de los datos se sitúan
hasta los 125 kBit/s; no
obstante, sin ser posible la
transmisión directa de
datos de audio o vídeo.

Acoplamiento de
Unidades de Control
esenciales para el sistema CAN en el Electrónica de Carrocería Se acoplan entre sí sistemas
vehículo motorizado: y de Confort electrónicos como el control del
También llamado a las aplicacio- motor o de bomba de inyección, sis-
Acoplamiento de unidades de nes múltiplex que se emplea para el tema antibloqueo ABS, sistema de
control. control y la regulación de componen- tracción antideslizante ASR o regula-
Electrónica de la carrocería y de tes en el sector de la electrónica de ción de la dinámica de marcha ESP,
confort. carrocería y confort, por ejemplo: la control electrónico de cambio, etc.
Comunicación móvil. regulación del aire acondicionado, el Las unidades de control están aquí
cierre centralizado y el ajuste del unidas como estaciones con igualdad
Acoplamiento de Unidades asiento. Las velocidades de transmi- de derechos, mediante una estructu-
de Control sión se sitúan entre 10 kBit/s y 125 ra de bus lineal, figura 2. Esta estruc-
También llamado a las aplicacio- 125 kBit/s (Low-speed-CAN). tura presenta la ventaja de que en
nes que funcionan en tiempo real caso de fallar una estación, el siste-
como son las unidades de control del Comunicación Móvil ma bus continúa estando plenamente
motor, el control del cambio y la regu- Las aplicaciones de comunica- a disposición de las demás estacio-
lación de la dinámica de marcha ción móvil comunican componentes nes. En comparación con otras dis-
(ESP), sirven para la regulación del tales como el sistema de navegación posiciones lógicas (estructuras anu-
movimiento del vehículo. Se caracte- GPS, el teléfono, o los equipos de lares o estructuras en estrella) se
rizan por unas velocidades de trans- audio con unidades centrales de indi- reduce así esencialmente la probabi-
misión situadas entre 125 kBit/s y cación y mando. El objetivo consiste lidad de un fallo total. En el caso de
1MBit/s (High-Speed-CAN). en unificar, en lo posible, las secuen- estructuras anulares o en estrella, el
fallo de una estación o de la unidad
central, conduce a un fallo total. Las
velocidades de transmisión típicas
están entre aproximadamente 125
kBit/s y 1Mbit/s (ejemplo: la unidad
de control del motor y la unidad de
control de bomba en la regulación
electrónica diesel comunican entre
sía 500 kBit/s). Las velocidades de
transmisión deben ser tan altas para
poder garantizar el comportamiento
de tiempo real requerido.

Direccionamiento Referido
al Contenido
El sistema bus CAN no asigna
direcciones a las diversas estacio-
Figura 2 nes, sino que asigna a cada “mensa-

Saber Electrónica Nº 241 65


Auto Ele - CAN BUS 8/11/10 1:22 PM Página 66

Auto Eléctrico
je” un “identificador” fijo de 11 o 29 Figura 3
bits. Este identificador representa el
contenido del mensaje (ejemplo:
número de revoluciones del motor).
Una estación emplea únicamente
aquellos datos cuyo identificador
correspondiente está almacenado en
la lista de mensajes a recibir. Todos
los demás datos se ignoran simple-
mente. El direccionamiento referido
al contenido hace posible enviar una
señal a varias estaciones, mandando
un sensor su señal, directamente o a
través de una unidad de control, a la
red bus que la distribuye entonces
correspondientemente. Además es
posible así realizar muchas variantes
de equipamiento, porque pueden ampliado). De esta forma queda ase- identificador del mensaje y un bit de
añadirse por ejemplo: estaciones adi- gurado que el tiempo de espera control adicional. Durante la transmi-
cionales a un sistema bus CAN ya hasta la siguiente transmisión, posi- sión de este campo, el emisor com-
existente. blemente muy urgente, se mantenga prueba en cada bit si todavía está
siempre corto. autorizado para emitir o si está emi-
Prioridad: El identificador deter- El “Data Frame” consta de siete tiendo otra estación de mayor priori-
mina junto al contenido de datos campos sucesivos, tal como se dad. El bit de control decide si el
simultáneamente la prioridad (prefe- muestra en la figura 3: mensaje se trata de un “Data Frame”
rencia) del mensaje al realizar la emi- o de un “Remote Frame”.
sión. Una señal que varía rápidamen- “Start of Frame”: marca el “Control Field”: contiene el códi-
te (ejemplo: el número de revolucio- comienzo de un mensaje y sincroniza go sobre la cantidad de bytes de
nes del motor) debe transmitirse tam- todas las estaciones. datos en el “Data Field”.
bién con gran rapidez, y recibe por lo “Arbitration Field”: consta del “Data Field”: dispone de un con-
tanto una prioridad mayor que una
señal que varía relativamente lenta
(ejemplo: temperatura del motor).

Asignación de bus: Cuando


está libre el bus puede comenzar
cualquier estación a transmitir su
mensaje. Si comienzan a emitir
varias estaciones simultáneamente,
se impone el mensaje de mayor prio-
ridad, sin que se produzca una pérdi-
da de tiempo o de bit. Los emisores
Figura 4
con mensajes de menor prioridad se
convierten automáticamente en
receptores y repiten su intento de
emisión, en cuanto está libre otra vez
el bus.

Formato de mensaje: Para la


transmisión en el bus se crea un
marco de datos (Data Frame), cuya
longitud abarca como máximo 130 bit
(formato estándar) o 150 bit (formato

66 Saber Electrónica Nº 241


Auto Ele - CAN BUS 8/11/10 1:22 PM Página 67

El Sistema CAN Bus


tenido de información entre 0 y 8 conectan los diferentes subsistemas ces un “flag de error”, que detiene la
bytes. Un mensaje de longitud 0 a través de un sistema CAN. transmisión en curso. De esta forma
puede emplearse para la sincroniza- se impide que otras estaciones reci-
ción de procesos distribuidos. ban el mensaje erróneo. En caso de
“CRC Field”: contiene una pala- Diagnóstico integrado una estación defectuosa podría ocu-
bra de protección de marco para el rrir, sin embargo, que todos los men-
reconocimiento de posibles anomalí- El sistema bus CAN dispone de sajes, es decir también los mensajes
as de transmisión producidas. una serie de mecanismos de control sin errores, sean interrumpidos con
“Ack Field”: contiene una señal para el reconocimiento de anomalías. un flag de error. Para evitar esto, el
de confirmación de todos los recepto- Pertenece aquí por ejemplo: la señal sistema bus CAN está equipado con
res que han recibido el mensaje sin de seguridad en el “Data Frame” y el un mecanismo que puede distinguir
fallos. “Monitoring”, en la que cada emisor entre anomalías ocasionales y ano-
“End of Frame”: ∫marca el final recibe otra vez su propio mensaje, malías permanentes y pueden locali-
del mensaje. pudiendo reconocer entonces posi- zar fallos de estación. Esto se produ-
bles divergencias. Si una estación ce mediante una evaluación estadís-
La figura 4 muestra cómo se inter- registra una anomalía, emite enton- tica de las situaciones de error.

Figura 5

Saber Electrónica Nº 241 67


Auto Ele - CAN BUS 8/11/10 1:22 PM Página 68

Auto Eléctrico
Estandarización VIVIENDA sería similar a que cada va a funcionar con Tensiones de
CONSUMO de una VIVIENDA tuvie- entre 2,7 a 5 Voltios está interrumpi-
El sistema CAN fue estandariza- se su propio CABLEADO desde el do ó derivado a Masa, el Sistema
do por la organización normativa CONTADOR (supuesto absurdo y CAN bus trabajará únicamente con
internacional ISO, para el intercam- obsoleto que existe en los la Señal L (Low ó Valor BAJO) que
bio de datos en vehículos motoriza- Coches). Podemos resumir el ciclo es de unos 0 a 2,2 Voltios con res-
dos: en los siguientes pasos: pecto a Masa y no se nota fallo.
TERCER PASO: En caso de
Para aplicación hasta 125 kBit/s, PRIMER PASO; Información de fallar la Línea L (Low ó Valor BAJO
como ISO 11 519-2. AVERÍA: Si las DOS Líneas del CAN que es de 0 a 2,2V) porque se inte-
Para aplicaciones superiores a bus están interrumpidas y queda rrumpa o derive a Masa, el Sistema
125 kBit/s como ISO 11 898. INCOMUNICADO un COMPONEN- CAN bus trabajará únicamente con
TE ó Unidad de Actuación (Mando la Señal de la Línea H (High ó Valor
De más está decir que lo dado Puertas; Intermitentes; ABS, etc), ALTO) pero con respecto a Masa del
hasta aquí es una breve introducción habrá FALLO en ese Componente; Coche, no notándose fallos en los
al tema como para que podamos pero si las DOS Líneas están DERI- sistemas.
encarar el aprendizaje de programas VADAS a MASA, será cuando se CUARTO PASO: De existir un
mediante comando OBD. Para OBSERVE un fallo en todo el cortocircuito entre los Cables de las
ampliar este tema puede recurrir a la Sistema CAN bus... DOS Líneas; la (H y la L), el Sistema
web: www.mecanicavirtual.org. SEGUNDO PASO: Se controlará CAN bus pasa a trabajar como L
la CONTINUIDAD de los DOS cables (Low) y con la señal (L) trabajando
de la LÍNEA del CAN bus, porque si con respecto a Masa, sin que se per-
Ciclo PRACTICO de CONTROL el Cable H (High ó Valor ALTO) que ciba fallo alguno. ☺

La Línea de CAN bus ofrece


muchas ventajas con respecto a los
cableados tradicionales porque redu-
ce CANTIDAD de CABLES en la ins-
talación y, además, la diagnosis y
reparación es más fácil de hacer
teniendo básicos conocimientos de
Electrónica Digital. Para la siguiente
explicación, vea la figura 5.
La LÍNEA de CAN bus va a
TRANSMITIR/RECIBIR secuencias
de datos (bits) a través de DOS
CABLES enrollados o trenzados. De
esta manera se evitan interferencias
porque afectan por igual a las DOS
SEÑALES. Los Componentes van a
recibir alimentación Eléctrica
DIRECTAMENTE, y el cableado para
los SENSORES y ACTUADORES
estará junto a cada Componente,
reduciéndose los metros de Cable de
la Instalación con mayor seguridad y
menos averías. La Instalación
Eléctrica de una VIVIENDA es algo
similar al CAN bus ya que del CON-
TADOR sale una Línea General a la
que se conectan todos los consu-
mos. Las instalaciones de los
COCHES comparándola con la

68 Saber Electrónica Nº 241


Libro Mes - Enciclopedia 8/11/10 1:27 PM Página 69

EL LIBRO DEL MES

Editorial Quark tiene el agrado de presentar


esta obra titulada: Enciclopedia de
Electrónica Moderna” que, a diferencia de la
publicada en septiembre de 2005, además de
presentar los diferentes conceptos teóricos
de la electrónica, incluye prácticas y ejerci-
cios comentados. No pretende ser un curso
de electrónica sino un texto de consulta per-
manente y en esta primer entrega se
describen las bases de la electrónica, resis-
tores, pilas y baterías, corriente eléctrica, cir-
cuitos electrónicos, la ley de Ohm, potencia,
capacitores, magnetismo, corriente alterna,
electromagnetismo, motores y generadores,
ondas electromagnéticas, etc.
En este artículo presentamos una parte del
capítulo 5, como una “Ayuda al
Principiante”, dado que se realizan las
primeras prácticas y ejercicios sugeridos.

studio electrónica desde la década del sesenta del cuitos. Sin embargo, uno va evolucionando y comprende

E siglo pasado y cuando comencé a hacerlo me apa-


sionó una enciclopedia en 6 tomos editada por
Philco. Los temas estaban desarrollados en forma senci-
que la forma de presentar un texto debe también avanzar.
En la edición publicada en septiembre de 2005 le
decíamos que si Ud. es un viejo lector de Saber
lla, el contenido matemático estaba reducido al mínimo Electrónica, seguramente ya cuenta con gran parte del
indispensable y viendo los gráficos se podía saber qué material impreso en esta obra, ya que los conceptos y las
tema se estaba desarrollando. leyes fundamentales de la electricidad y la electrónica son
La primera enciclopedia de electrónica que editó siempre las mismas.
Quark bajo mi dirección, apareció hace más de 10 años y Entonces... ¿por qué volver a publicar el mismo mate-
para su organización intentamos que mantuviera la clari- rial, por qué repetir tanto? la respuesta es muy sencilla:
dad de conceptos de modo que el que recién empiece a “preparamos una nueva enciclopedia cada vez que la
estudiar electrónica entendiera sin dificultad y que los anterior se agota y una vez que haya pasado un tiempo
entendidos que quisieran refrescar conocimientos no desde la última publicación.
tuvieran problemas en encontrar el tema de su interés. De esta manera, los nuevos lectores (los que se ini-
Los conceptos y las leyes de la electrónica no han cian) tienen la oportunidad de consultar una obra actua-
cambiado, son siempre los mismos, lo que ha evoluciona- lizada y los viejos lectores pueden “ver” los avances de la
do es la tecnología de modo que los circuitos que rigen el electrónica.
funcionamiento de una moderna pantalla plana son los Esta es la quinta enciclopedia de electrónica que pu-
mismos que fundamentaban el funcionamiento de las blicamos. La primera fue “El Mundo de la Electrónica”
primeras radios de tubos de vacío de hace casi un siglo; (sólo distribuida en Argentina), posteriormente apareció
es decir, la ley de Ohm sigue siendo la misma, al igual que “Teoría, Servicio y Montajes” (primera enciclopedia de
las leyes de Kirchhoff o los postulados de la teoría de cir- electrónica que distribuimos en toda América de habla his-

Saber Electrónica Nº 241 69


Libro Mes - Enciclopedia 8/11/10 1:27 PM Página 70

E NCICLOPEDIA DE E LECTRONICA M ODERNA


pana) y en el 2003 preparamos la primera enciclopedia multimedia,

Es importante comprender que con


compuesta de 6 tomos con sus correspondientes CDs llamada
“Enciclopedia de Electrónica Básica”, de edición limitada y que se agotó

alta tensión la corriente puede tener un


rápidamente. Los tomos Nº9 y 10 del Club Saber Electrónica co-

valor bajo cuando hay una cantidad de


rresponden a la última enciclopedia de electrónica básica que publi-

resistencia muy alta . Por ejemplo, con


camos y que trata todos los temas de la electrónica convencional, sin

1000V aplicados a un resistor de


grandes desarrollos matemáticos y llegando hasta el transistor bipolar.

1Mohm produce una corriente de tan


Pues con esta obra pretendemos cumplir con los mismos objetivos pero
“agregando” una sección de prácticas para que el lector (alumno) ponga

solo 1 microamp.
a prueba sus conocimientos.
En este tomo vemos las leyes fundamentales de la electricidad y la
electrónica, resistencias, capacitores, bobinas, circuito eléctrico, he-
rramientas necesarias para empezar a practicar, manejo del multímetro
y las diferentes técnicas para construir sus circuitos impresos. El próxi-
mo volumen (aparecerà en dos meses), explicará qué son los semicon-
ductores, diodos, transistores, polarización, símbolos electrónicos, teo-
remas de la teoría de circuitos, transformadores, rectificadores y fuentes
de alimentación. Luego será el turno de los parámetros híbridos y de
los circuitos integrados digitales y por último abordaremos la teoría de
circuitos.
Como puede observar, estamos trabajando para seguir brindándole
la mejor bibliografía y que mes a mes tenga en esta publicación, un
complemento de nuestra querida Saber Electrónica.

Ing. Horacio D. Vallejo

PRACTICA:
REPASO SOBRE LEY DE OHM

Si mantenemos la misma resisten-


cia en un circuito pero variamos la ten-
sión, la corriente variará. Veamos la
figura 1. Como ejemplo, la tensión apli-
cada se puede variar de 0 a 12V. La
lámpara eléctrica tiene un filamento de
12V, lo cual significa que requiere esta
tensión para que la corriente normal
produzca luz con una intensidad nor-
mal. El amperímetro nos indica la can-
tidad de corriente que circula por la
lámpara.
Con 12V aplicados la lámpara se
ilumina indicando una corriente nor-
mal. Cuando V se reduce a 10V, hay Figura 1

70 Saber Electrónica Nº 241


Libro Mes - Enciclopedia 8/11/10 1:27 PM Página 71

E L L IBRO DEL M ES
menos luz porque hay menos I. A medida que V disminuye la lámpara
se pone más oscura, y para 0V aplicados no hay corriente y la lámpa-
ra no puede iluminar.
En resumen, el cambio de brillo de la lámpara nos indica que la co-
rriente varía con los cambios en la tensión aplicada. Es importante
comprender que con alta tensión la corriente puede tener un valor ba-
jo cuando hay una cantidad de resistencia muy alta. Por ejemplo, con
1000V aplicados a un resistor de 1Mohm produce una corriente de tan
solo 1 microampere.
El hecho importante desde el punto de vista práctico es que los cir-
Figura 2
cuitos de alta tensión generalmente tienen pequeños valores de co-
rriente en los equipos electrónicos, pues de lo contrario sería necesa-
ria una tremenda cantidad de potencia. En el extremo opuesto, una
tensión muy baja y una resistencia muy baja pueden producir una can-
tidad muy grande de corriente. Por ejemplo, una batería de 9V a tra-
vés de una resistencia de 0,01 ohm produce una corriente de 900A pe-
ro en un brevísimo instante porque la batería se descarga inmediata-
mente. La fórmula de la ley de Ohm dice que V e I son directamente
proporcionales para cualquier valor de R. Vamos a comprobarlo en la
práctica con una R de 2 ohm. En base a la figura 2, cuando variamos
V el amperímetro muestra que los valores de I varían en forma direc-
tamente proporcional a V. por ejemplo, con 12V, I vale 6A; con 10V la
corriente es 5A y con 8V la I vale 4A Los valores de V y de I se mues-
tran en la tabla 1 y el resultado se grafica en la figura. 3 dando una rec-
ta que representa la relación lineal entre ambas variables. A veces la
relación no es lineal (o sea, es alineal) y un ejemplo práctico es el de la
lámpara de tungsteno o lámpara incandescente en la cual R aumenta
con más corriente a medida que el filamento se vuelve más caliente. Al
aumentar la tensión aplicada se produce más corriente pero I no aumen-
ta en la misma proporción que el aumento de V.

Aspectos prácticos sobre la ley de Joule.


Figura 3

Disipación de potencia en una resistencia


Como ejemplo de uso de la ley de Joule, supongamos que la co-
rriente por una resistencia es de 2A y la tensión través de ella es de
24V; aplicando la fórmula nos da:

2 x 12 = 24W

Esto significa que esta potencia se disipa en forma de calor. Esta


cantidad de potencia es generada continuamente por la batería a fin
de mantener la diferencia de potencial de 12V contra una resistencia
de 6 ohm. En algunas aplicaciones, la disipación de potencia eléctrica
es deseable porque el componente debe producir calor para cumplir su
función. Por ejemplo, una tostadora eléctrica de 600W debe disipar es-
ta cantidad de potencia para producir la necesaria cantidad de calor.
Una lámpara eléctrica de 100W debe disipar esta potencia para que el
filamento esté incandescente y produzca luz. En otras aplicaciones, no
obstante, el calor es una consecuencia indeseable como ocurre en cir-
cuitos electrónicos. En cualquier caso, cuando hay corriente en una re-
Figura 4 sistencia, la potencia disipada es I2 R.

Saber Electrónica Nº 241 71


Libro Mes - Enciclopedia 8/11/10 1:27 PM Página 72

E NCICLOPEDIA E LECTRONICA M ODERNA


Ejercicio de aplicación
DE

¿Cuánto vale la resistencia eléctrica de una lámpara incandescen-


te de 100W y 220V?

Como P = I2 x R = V2 / R
entonces Figura 5
R = V2 / P = (220)2 / 100 = 484 ohm

Aspectos prácticos sobre electricidad


Cuando se trabaja con circuitos eléctricos o electrónicos,
siempre existe la posibilidad de tocar conductores “vivos” si
está aplicada la potencia eléctrica al circuito. El choque eléc-
trico es una repentina contracción involuntaria de los múscu-
los con sensación de dolor ocasionado por el paso de co-
rriente por el cuerpo. Si es muy grave, puede ser fatal. El
mayor riesgo ocurre en circuitos de alta tensión que sean
capaces de entregar mucha potencia. La resistencia eléctri-
ca del cuerpo humano también es un factor a tener en cuen-
ta. Si Ud. toma dos conductores que transportan corriente,
uno en cada mano, la resistencia eléctrica del cuerpo huma- Figura 6
no puede variar entre 10kΩ y 50kΩ, y si se los agarra más
fuerte, baja aún más la resistencia, pero si sólo agarra uno solo au-
menta su resistencia. Por la ley de Ohm, cuanto más baja es la resis-
tencia de su cuerpo, mayor es la corriente que puede pasar por su
cuerpo, y viceversa, a mayor resistencia, menor es la co-
rriente. Por lo tanto, como primera regla de seguridad, hay
que usar una sola mano al manipular circuitos que tengan
potencia aplicada. También manténgase aislado de tierra
cuando trabaje con tensión de línea de 220V dado que un
extremo de la línea siempre está conectada a tierra. Siem-
pre que sea posible, es mejor y más seguro trabajar con la
potencia desconectada. Eso es imprescindible cuando se
realizan mediciones de resistencia en el circuito.
Una pregunta interesante que uno puede hacerse es
qué cantidad de corriente eléctrica por el cuerpo humano
puede ser fatal. En realidad, también depende, además, de
la potencia eléctrica recibida. A través de experimentos, se Figura 7 - Circuito eléctrico real.
comprobó que el límite para que uno no quede pegado al conductor es
de 9mA para hombres y 6mA para mujeres.
El límite de la tensión aplicada es de 30V con la condición de que
la fuente de tensión pueda seguir manteniendo la potencia, porque de
lo contrario cae la tensión y en consecuencia la corriente.

Ejercicios
1.Una batería de 9V se conecta a una resistencia de 2 ohm (figura
4 y figura 5). Se pide:
Figura 8 - Circuito eléctrico equiva-
a) calcular la potencia disipada en la resistencia. lente.
b) calcular la corriente por la resistencia.

72 Saber Electrónica Nº 241


Libro Mes - Enciclopedia 8/11/10 1:27 PM Página 73

E L L IBRO DEL M ES

Figura 9 - Circuito eléctrico real. Tabla 2

2. El filamento de un tubo de rayos catódicos (tubo clásico de un


televisor) tiene una corriente de 800mA con 6,3V aplicados.
a) dibujar el circuito, mostrando el filamento como una resistencia.
b) calcular la resistencia del filamento.

Aspectos prácticos sobre resistores


Lo primero que hay que tener en cuenta al elegir un resistor para
un circuito es el valor de la resistencia necesaria. Por ejemplo, supon-
Figura 10 - Circuito eléctrico gamos que se debe insertar un resistor R2 en serie con R1 para limi-
equivalente. tar la corriente a 0,1 A con 100V de tensión aplicada (figura 6).

Por ley de Ohm, RT = 100V/0,1 A = 1000 ohm

Como R1 vale 900 ohm y el circuito es de tipo se-


rie, resulta:

R2 = RT - R1 = 100 ohm

La potencia disipada en R2 es

P = (0,1)2 x 100 = 1W

Elegimos un resistor de 2W para tomar un margen


de seguridad y evitar que se caliente demasiado duran-
te el funcionamiento normal. Se podría elegir un resis-
tor de mayor potencia si el espacio disponible no es un
Figura 11 problema. Además, habría menos riesgo de falla del re-
sistor por calentamiento excesivo.
En la práctica, eso generalmente no ocurre en los circuitos electró-
nicos donde siempre la tendencia es a la miniaturización y un resistor
grande sería un inconveniente.

Ejercicios
El efecto Hall se denomina al fenó-
meno por el cual un conductor o semi-
conductor que transporta una corrien-
1) En la figura 8 calcular la potencia disipada en R1 y R2.

te eléctrica y está atravesado por un lámpara incandescente y una tostadora eléctrica conectados a la red
2) Idem en la figura 10.

campo magnético genera una pequeña de 220V (figura 11).


3) Calcular RT y la potencia total disipada de dos aparatos: una

tensión eléctrica entre caras opuestas


del conductor o semiconductor
4) Dar el valor de resistencia y la tolerancia para los siguientes re-
sistores de la tabla 2.

Saber Electrónica Nº 241 73


Libro Mes - Enciclopedia 8/11/10 1:27 PM Página 74

E NCICLOPEDIA DE E LECTRÓNICA B ÁSICA


5) Dar el rango de valores de un resistor de 4700 ohm con una to-
lerancia del 5%.

Aspectos prácticos sobre Magnetismo


Como sabemos, la corriente por un conductor tiene asociado un
campo magnético. Si el alambre se enrolla en forma de bobina, la co-
rriente y su campo magnético se concentran en un espacio menor, au-
mentando la intensidad del campo magnético. Si la longitud es mucho
mayor que el ancho, la bobina se denomina solenoide.
Si aumentamos la corriente y el número de vueltas, el campo mag- Figura 12 - Electroimán.
nético se intensifica aún más. Lo mismo ocurre si se introduce un nú-
cleo de hierro en su interior, resultando un electroimán (figura 12) cu-
ya fuerza magnética se puede utilizar en levantar objetos muy pesados
de hierro o acero como por ejemplo un automóvil. En este último caso,
el electroimán debe ser enorme para tener una fuerza muy grande, y
la corriente que circula por él también. Otra aplicación del electroimán
es los timbres domiciliarios donde la fuerza magnética sirve para acti-
var una campanilla. Figura 13
Un relé también es un electroimán donde la fuerza magnética sir-
ve para activar una llave eléctrica que se puede abrir o cerrar según
que circule corriente o no por la bobina del electroimán. Otra aplicación
que hoy en día es menos frecuente es en la cinta magnética de graba-
ción de audio. La cinta está cubierta de diminutas partículas de óxido
de hierro. La cabeza de grabación es una bobina con núcleo de hierro
que produce un campo magnético proporcional a la corriente (figura
13). A medida que pasa la cinta por el espacio de aire del núcleo (que
se denomina entrehierro), se magnetizan pequeñas áreas de la capa
de óxido por inducción. Al reproducir, el movimiento de la cinta magné-
tica produce variaciones de la corriente por la bobina.
Un ejemplo práctico actual de amplia utilización de los electroima-
nes es en los parlantes donde la fuerza magnética se aplica en mover
un cono de cartón hacia atrás y adelante produciendo ondas sonoras
proporcionales a la corriente en la bobina.

Blindaje magnético
Cuando se quiere evitar que un campo eléctrico o un campo mag-
nético generado por una corriente en un conductor afecte a otro se ha-
bla de blindaje.
En electrónica hay muchos ejemplos de blindajes magnéticos que
siempre son metálicos: las radios y los televisores tienen bobinas en-
capsuladas dentro de cajitas metálicas que actúan protegiéndolas de
campos magnéticos externos. ¿Cómo actúan? Los materiales usados
son materiales magnéticos de alta permeabilidad y por lo tanto pueden
concentrar mucho el campo magnético en su interior y así evitar que
se disperse por el exterior.

Lo dado hasta aquí es una pequeña parte del capítulo 5 de esta


Enciclopedia y, como puede observar, está orientada a los que recién
comienzan con la electrónica. ☺

74 Saber Electrónica Nº 241


Microcontrol - Capture #5755D6 8/11/10 1:51 PM Página 75

MICROCONTROLADORES
Sugerencias para el Uso de los Módulos Capture, Compare y PWM
en los Microcontroladores de 8 Pines de Microchip
parte 3: Fuente de Alimentación Pulsada con PIC
En esta nota continuaremos dando sugerencias de uso
del módulo PWM (CCP) de los microcontroladores de
Microchip que se usa principalmente para medir y con-
trolar señales de pulsos basados en tiempo. Como veni-
mos diciendo desde ediciones anteriores, los "8-pin
Flash microcontrollers (MCU)" (PICs de 8 patas) son usa-
dos en un amplio rango de productos cotidianos, desde
cepillos de dientes y secadores de pelo, hasta productos
industriales y de medicina. Los módulos ECCP y CCP son
capaces de hacer una amplia variedad de tareas.
Recordamos que, si desea obtener los consejos y suge-
rencias publicados en ediciones anteriores, puede des-
cargarlas desde nuestra web, con los datos brindados en
el presente documento.

Traducción y Adaptación de Luis Horacio Rodríguez


de “PIC Microcontroller Power Managed Tips‘n Tricks”

Cómo Generar una del PWM a señales analógicas invo- señal analógica deseada. La siguien-
Salida Analógica lucra el uso de un filtro pasa bajos te ecuación muestra esta relación:
analógico como el mostrado en la
figura 23. fPWM = K x fBW
Las señales moduladas por Para eliminar las señales armóni-
ancho de pulso se pueden usar para cas no deseadas, causadas por el Donde las armónicas decrecen a
crear un conversor Digital / Analógico PWM al máximo posible, la frecuen- medida que K crece.
(D/A: Digital-to-Analog) con solo cia de la señal del PWM (fPWM) Los valores de R y C del circuito
unos pocos componentes externos. debe ser significativamente mayor se eligen en base a la siguiente
La conversión de las formas de onda que el ancho de banda (FBW) de la ecuación:

RC = 1/(2 x π x fBW)

Debe elegir un valor arbitrario de


C y luego calcular R. La atenuación
de la frecuencia del PWM para un fil-
tro RC dado es:

Att(dB) = - 10*log [1 + (2 x π x fPWM x R xC)2]

Si la atenuación calculada no es
suficiente, entonces debe incremen-
tar el valor de K de la primera ecua-
Figura 23 ción.

Saber Electrónica Nº 241 75


Microcontrol - Capture #5755D6 8/11/10 1:51 PM Página 76

Microcontroladores
Fuente de Figura 24
Alimentación Pulsada

PWM juega un rol clave en el


diseño de una fuente pulsada (boost
power suplí). La figura 24 muestra un
circuito típico utilizando un PIC
16F684 y un transistor conmutador.
El circuito funciona con Q1 que se
satura durante la fase “high” permi-
tiendo la alimentación de L1. Esto
causa un incremento en la corriente
que fluye por L1 mientras se aplica
Vcc. Durante la fase "low" de la señal
PWM, la energía almacenada en L1
fluye por D1 hacia el capacitor de
almacenamiento (C2) cargándolo.
Vout está relacionado con Vin por La corriente de Figura 25
medio de la siguiente ecuación: rizado (IRIPPLE) no
puede exceder la
Vout 1 corriente de satura-
–––– = ––––––– ción del inductor. Si
Vin 1-D el valor de L produ-
ce una corriente de
El primer parámetro que hay que "ripple" mayor que
determinar es el "duty cycle" basado ISAT, deberemos
en las tensiones de entrada y salida. colocar un inductor
Luego, se debe elegir el valor del de mayor valor. tensión sobre el LED. Para ello, se
inductor basado en la corriente máxi- Nota: Todas las ecuaciones puede conectar un microcontrolador
ma requerido por la carga, la fre- dadas asumen un modo de corriente con un led, tal como muestra el cir-
cuencia de "switching" y el "duty discontinua. cuito de la figura 25.
cycle". La siguiente ecuación, pre- Para el desarrollo del firmeware, El objetivo de R1 es limitar la
senta la inductancia en términos de la el "duty cycle" del PWM se varía con corriente que pasa por el LED para
corriente de carga, donde T es el el microcontrolador de manera de que funcione con su corriente especí-
período del PWM, D es el "duty mantener la tensión de salida en con- fica. Modulando el pin del LED en el
cycle", y Iout es la máxima corriente diciones de carga fluctuantes. microcontrolador va a variar la
de carga. Para regular el ciclo de actividad corriente promedio que atraviesa el
(duty cycle) se debe programar un LED y su intensidad. Como se men-
VIN (1 - D) DT control de realimentación (firmware cionó en ediciones anteriores, los
L = ––––––––––––– implemented PID control loop). El LEDs y otro tipo de fuentes lumino-
2 lout feedback del circuito "boost power sas deben ser moduladas a no
supply" provee un entrada para el menos de 100Hz para prevenir par-
El valor de L es elegido arbitraria- control del PID. padeos.
mente para satisfacer la ecuación Nota: La Application Note AN258 El modulo CCP, configurado en el
para un valor de Iout determinado, un “Low Cost USB Microcontroller modo PWM, es ideal para variar la
"duty cycle" máximo de 75% y una Programmer” provee detalles en el intensidad de un LED.
frecuencia PWM en el rango de control de "firmware-based PID". Los ajustes para la intensidad del
10kHz hasta 100kHz. LED son hechos simplemente varian-
Usando el valor de L elegido, la do el "duty cycle" de la señal PWM
corriente de "ripple" es calculada Control de Intensidad de Luz que alimenta al LED. Esto es llevado
usando la siguiente ecuación: a cabo variando el registro CCPRxL
Se puede variar la intensidad de entre 0 y 0xFF.
IRIPPLE = VIN DT/L un LED con un PWM modulando la ¡Hasta el mes próximo! ☺

76 Saber Electrónica Nº 241


Guia de Compras y Sec Lec 8/11/10 11:36 AM Página 80

S E C C I O N . D E L . L E C T O R
Esta es una sección en la que aclaramos las dudas de lecto- capacitacion@saberinternacional.com.mx
res, referentes a temas publicados en Saber Electrónica,
brindando información adicional que puede ser útil para También puede enviarnos correspondencia a:
todos los amantes de la electrónica. De los mensajes reci-
bidos, extraemos los más relevantes para presentarlos en Saber Internacional
estas páginas. Cerrada Moctezuma Nº 2 - Esq. Av. de los Maestros
Si Ud. desea realizar alguna consulta, comentarnos alguna Col. Santa Agueda, Ecatepec de Morelos
inquietud, o promocionar su actividad comercial al servi- Estado de México
cio de los lectores, etc, envíenos un e-mail a: TEL: (0155) 5839 7277

Pregunta 1: Amigos de Saber nético como la corriente son conocidos, mas, adaptación de sistemas operati-
Electrónica, estoy usando un sensor de entonces se puede usar el sensor Hall vos, firmewares, etc. Posee gran canti-
efecto Hall en un proyecto pero no sé como detector de metales. dad de información útil para los técnicos
cómo explicar su funcionamiento en que realizan servicio electrónico y no
menos de 100 palabras para cumplir Pregunta 2: Hola, en Saber Nº239 son Técnicos en Electrónica ni Ingenie-
con los requerimientos del informe y colocaron una clave para poder descar- ros. Otro paquete educativo está orien-
quisiera que me ayuden. gar un CD sobre Telefonía Celular que tado a expertos, enseña a reparar pla-
José Luis Barleta Leyes. me pareció excelente, por eso me fijé cas, cambiar componentes, modificar
Respuesta: El sensor de efecto en webelectronica y me enteré que tie- software y trae los programas más
Hall se usa para la medición de cam- nen muchos paquetes de telefonía y avanzados en el rubro. Obviamente las
pos magnéticos o corrientes o para la quisiera saber cuál me recomienda para licencias son FULL. Luego Preparamos
determinación de la posición. Su fun- hacer servicio técnico básico. soluciones para cada marca de las mas
cionamiento se basa en efecto Hall y lo Julio Ernesto Almirón. conocidas, actualmente estamos prepa-
podemos explicar de la siguiente ma- Respuesta: Preparamos Paquetes rando un paquete denominado “15 en
nera: Si fluye corriente por un sensor Educativos sobre teléfonos celulares UNO” donde compilamos las soluciones
Hall y se aproxima a un campo magné- desde el año 2002 y, desde entonces, de las 15 marcas más reconocidas,
tico que fluye en dirección vertical al muchos de ellos han tenido actualiza- También hay un paquete para teléfonos
sensor, entonces el sensor produce ciones. Básicamente implementamos un 3G, BlackBerry, etc. Como sugerencia,
una tensión proporcional al producto de Paquete educativo para los que quieren llame por teléfono a las oficinas de SISA
la fuerza del campo magnético y de la aprender desde el inicio y se compone para que le puedan brindar más infor-
corriente. Si se conoce el valor de la de 8 CDs, 2 Libros, revistas guías etc. mación sobre cada producto.
corriente, entonces se puede calcular Posee teoría y práctica con videos que
la fuerza del campo magnético; si se explican las distintas tecnologías y Pregunta 3: Me interesa saber qué
crea el campo magnético por medio de muestran cómo trabajar con celulares significa que un PLC tenga característi-
corriente que circula por una bobina o viejitos y modernos. Una vez que uno cas comerciales, veo muchos avisos y
un conductor, entonces se puede medir “sabe” del tema, necesita especializarse no logro darme cuenta cuál sería un au-
el valor de la corriente en el conductor y por ello preparamos un Paquete edu- tomatismo que no se pueda vender o
o bobina. cativo para Técnicos que enseñan “tru- usar en el comercio.
Si tanto la fuerza del campo mag- cos y soluciones”, manejo de progra- Juan Dalté Serva.
Respuesta: Cuando se menciona
ATENCION LECTORES Y SUSCRIPTORES DE que un PLC tiene características comer-
SABER ELECTRONICA ciales es porque reúne los requisitos de
las normas internacionales, es decir, tie-
Las suscripciones a Saber Electrónica son atendidas por Saber Internacional ne las entradas optoaisladas, sus sali-
SA de CV, cuyos datos son los siguientes: das poseen buffer con una corriente mí-
nima de 2ª y puede sustituir a otro
Saber Internacional SA de CV dispositivo de igual o menor cantidad de
Cerrada Moctezuma Nº 2, Col. Sta. Agueda, entradas y salidas. Esto quiere decir
Ecatepec de Morelos, Edo. México - Tel.: (0155) 5839 5277 que si en una empresa hay un PLC que
e-mail: ventas@saberinternacional.com.mx no funciona, se lo puede reemplazar por
Si Ud. es suscriptor de nuestra querida revista o desea suscribirse con otro similar pero que reúna “característi-
condiciones muy convenientes, rogamos se ponga en contacto a la bre- cas comerciales”. Quizá no sea el térmi-
no correcto pero es muy utilizado como
argumento de venta. ☺
vedad para no perder la continuidad de la suscripción.

80 Saber Electrónica Nº 241

También podría gustarte