Está en la página 1de 5

TALLER CONCEPTOS BASICOS

TALLER 2

PRESENTADO POR:
LAURA DANIELA DIAZ

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO


PROGRAMA DE EDUCACION FISICA
DEPORTE FORMATIVO
07 de Noviembre del 2016
Armenia Quindío
1. Describa con sus propias palabras en que consiste el calentamiento deportivo?
RTA: El calentamiento deportivo consiste en los movimientos previos que se
realizan antes de un esfuerzo físico. Hay que predisponer a nuestro cuerpo para
poder desarrollar una actividad superior a la que realizamos normalmente. Por lo
tanto, ante la práctica de cualquier deporte o ejercicio es imprescindible realizarlo.
Incluso en profesiones de mayor desgaste sería imprescindible, pero habitualmente
no se efectúa. Lo que conlleva muchas lesiones articulares, tendinosas y musculares.

2. Cuál cree usted que es la finalidad del estiramiento en una actividad deportiva:

a) Mejorar la circulación
b) Aumentar la capacidad pulmonar
c) Dar elasticidad al sistema musculo-tendinoso
d) Todas las anteriores
e) Ninguna de las anteriores

3. Conteste falso o verdadero:

 El estiramiento es una etapa que se encuentra inmersa dentro del


calentamiento ( V )
 El estiramiento es una obligación dentro de la actividad física ( V )

4. Que es para usted la actividad física?


RTA: La actividad física es una serie de movimiento que se realizan a diario,
generando así consumo de energía y calorías.

5. Que beneficios cree usted que produce la inactividad física a nuestro


organismo?
RTA: La inactividad física no tiene ningún beneficio, al contrario trae consigo el
sedentarismo y este a su vez viene de la mano con enfermedades que afectan nuestra
salud.

6. Que consecuencia cree usted que produce la inactividad física a nuestro


organismo?
RTA: La inactividad física trae consecuencias a nuestro organismo como:

i. Aumento de peso corporal por un desequilibrio entre el ingreso y el gasto de


calorías, que puede alcanzar niveles catalogados como obesidad.
ii. Disminución de la elasticidad y movilidad articular, hipotrofia muscular,
disminución de la habilidad y capacidad de reacción.
iii. Dolor lumbar y lesiones del sistema de soporte, mala postura, debido al
poco desarrollo del tono de las respectivas masas musculares.
iv. Sensación frecuente de cansancio, desánimo, malestar, poca autoestima
relacionada con la imagen corporal, etc., lo que les impide realizar
funciones básicas como respirar, dormir y caminar.

7. Para usted que es deporte?


RTA: El deporte es una actividad física, ya sea como un juego o competición
subordinada a un conjunto de reglas; además el deporte se define como una
demostración de destreza física y mental; para muchos además es un tiempo de
recreación, placer y diversión.

8. El deporte es un beneficio de la humanidad por tal razón se dice “que el


deporte es salud”, siendo esta frase de gran acogida en la sociedad, se puede
decir que:

a) El deporte nos da grandes beneficios


b) El deporte logra la salud sin necesidad de medicina
c) El deporte nunca seria riesgoso
d) No importa la persona que practique deporte, siempre va a estar sana
e) El deporte puede ser perjudicial

9. Para usted que es el sedentarismo?


RTA: El sedentarismo es la carencia de actividad física, lo que por lo general pone
al organismo humano en situación vulnerable ante enfermedades especialmente
cardiacas.

10. Mencione cinco posibles consecuencias del sedentarismo?


RTA: Las consecuencias pueden ser muchas, pero las más notables pueden ser las
siguientes:

i. Dolores articulares y contracturas: debido a la pérdida de masa muscular


y fuerza, el sedentarismo tiende a causar a su vez dolores articulares y
contracturas en la espalda y cintura.
ii. Cansancio inmediato ante cualquier actividad que requiera esfuerzo físico
como subir escaleras, caminar, levantar objetos o correr.
iii. El aumento del volumen de grasas: almacenamiento de colesterol en las
arterias y venas, lo que hace que el flujo sanguíneo hacia el corazón sea
menor y, por lo tanto, aumente el esfuerzo del corazón para hacer llegar la
sangre a todo el organismo.
iv. Propensión a la obesidad: la persona sedentaria no gasta las grasas que
consume y estas se almacenan en áreas como el abdomen, lo que aumenta su
volumen. Contrariamente a lo que se piensa, llevar a cabo una dieta sin
realizar una actividad física adicional hace que aumente el almacenamiento
de grasa corporal.
v. Debilitamiento óseo: la carencia de actividad física hace que los huesos y
los músculos pierdan fuerza y se debiliten, lo que puede derivar en
enfermedades óseas como la osteoporosis, que se manifiesta en un
debilitamiento de los huesos.

11. Conteste falso o verdadero:

a) El sedentarismo se asocia con sobrepeso ( V )


b) El sedentarismo se vence con un buen habito alimenticio ( F )
c) El sedentarismo es una enfermedad ( F )
d) La mejor arma contra el sedentarismo es la actividad física ( V )

12. Para usted que son las capacidades físicas, mencione algunas de ellas.
RTA: Las capacidades físicas son condiciones internas de cada organismo,
determinadas genéticamente, que se mejoran por medio de entrenamiento o
preparación física y permiten realizar actividades motrices, ya sean cotidianas o
deportivas.
Las capacidades físicas básicas son:

i. Resistencia: Es la cualidad física que nos permite soportar y aguantar un


esfuerzo durante el mayor tiempo posible.
ii. Fuerza: Capacidad neuromuscular de superar una resistencia externa o
interna gracias a la contracción muscular, de forma estática (fuerza
isométrica) o dinámica (fuerza isotónica).
iii. Velocidad: Capacidad de realizar acciones motrices en el mínimo tiempo
posible.
iv. Movilidad: Es una condición previa y elemental para la ejecución de un
movimiento, cuyo desarrollo facilita el aprendizaje de determinadas
habilidades motrices.

13. Para usted que es metabolismo basal?


RTA: El metabolismo basal es el gasto energético que nuestro cuerpo hace en
reposo, sin ninguna clase de actividad física. Consistiendo en el gasto de energía
que el cuerpo necesita simplemente por el hecho de estar vivo.
14. Para usted que es el juego?
RTA: Son todas las actividades de recreación que son llevadas a cabo por los seres
humanos con la finalidad de divertirse y disfrutar. Además se están implementando
como herramientas de enseñanza, ya que de esta forma se incentiva a participar del
aprendizaje y al mismo tiempo que se divierte.

15. Para usted que es el ejercicio físico?


RTA: El ejercicio físico es un tipo de actividad física, que consiste en realizarse
específicamente para mejorar la salud, aumentar el nivel de acondicionamiento
físico o los niveles de calidad de vida, siendo una actividad específica y programada
con una intensidad, frecuencia y duración adecuadas que se organizan en sesiones
individuales para conseguir unos objetivos de desarrollo físico previamente
establecidos.

16. Que cree usted que es el ejercicio aeróbico?


RTA: Los ejercicios aeróbicos son cualquier tipo de ejercicio que se practique a
niveles moderados de intensidad durante periodos de tiempo extensos, lo que hace
mantener una frecuencia cardíaca más elevada. En tal tipo de ejercicios se usa el
oxígeno para "quemar" grasas y azúcar.

17. Que cree usted que es el ejercicio anaeróbico?


RTA: El ejercicio anaeróbico consiste en realizar actividades de alta intensidad
como el levantamiento de pesas, carreras cortas a gran velocidad, hacer
abdominales, o cualquier ejercicio que precise mucho esfuerzo durante poco tiempo.

18. Relaciones las consecuencias por la falta de actividad física en su vida


profesional, o si por el contario el no practicar actividad física no trae
consecuencias para su ejercer como profesional.
RTA: Realmente el no realizar actividad física en mi vida cotidiana como
profesional ya me está afectando, ha traído consigo muchas consecuencias las
cuales pueden afectar mi calidad de vida y mi rendimiento; pues en ocasiones siento
dolor lumbar, mi peso no es el adecuado, soy poco elástica y me canso con
facilidad; creo que esto me ha hecho caer en la cuenta que me he convertido en una
persona sedentaria pero que aún estoy a tiempo de reivindicarme y tener una mejor
vida, una vida saludable.

También podría gustarte