Está en la página 1de 21

Diplomatura Superior en

Educación Sexual Integral

Trabajo Final

Profesora: Areco Liliana

Integrantes:
Pros, Marcela Adelina DNI: 32.979.415
Romero Fracalossi, Alejandra DNI: 32.363.401
Romero Fracalossi, Valeria DNI: 34.655.465
Santini, Rodolfo Antonio DNI: 14.241.223

Curuzu Cuatia
Titulo del proyecto de Investigación:

“Estoy embarazada” probablemente la frase


mas difícil de pronunciar en la adolescencia

PRESENTACIÓN:

Somos docentes de la localidad de Curuzú Cuatía ubicada al sur de la


provincia de Corrientes, nos desempañamos como docentes en la extensión
áulica del Colegio Secundario General Manuel Belgrano en Cazadores
Correntinos, la misma comenzó a funcionar a mediados del 2012 actualmente
consta de 3 años cada unos con divisiones únicas haciendo un total de 54
alumnos.
Con el transcurso del tiempo pudimos ir observando cómo cada vez son más
frecuentes los embarazados en niñas que apenas comienzan a transitar la
adolescencias quedando en evidente la precoz iniciación en el acto sexual.
Vamos a elegir al 1er año para desarrollar el proyecto de investigación, debido
a que son adolecentes entre 11 a 14 años y en su curso ya tenemos varios
casos de embarazos y niñas que ya son mamas.
Para comenzar a desarrollar este proyecto de investigación fue necesarios
tener en cuenta múltiples cuestiones, por ejemplo edad de los jóvenes,
también la necesidad de reflexionar sobre cómo nos posicionamos nosotros
los adultos frente al tema; la influencia de nuestras formas de pensar, actuar de
concebir y entender la sexualidad, teniendo en cuenta que en este ámbito de
trabajo (zona rural) la carga de creencias, mandatos, imágenes y tradiciones
culturales en estos adolescentes son muy distintos a los chicos de la zona
urbana.
Los docentes contamos con la ley de educación sexual integral la misma es
una herramienta de aprendizaje que promueve saberes y habilidades para la
toma de decisiones consientes y críticas en relación con el cuidado del propio
cuerpo, las relaciones interpersonales, el ejercicio de la sexualidad y de
los derechos de los niños, las niñas y los jóvenes. Lamentablemente en nuestra
realidad mucho de esto no se aplica y los adolescentes no tienen información ,
modelos o herramientas efectivas para evitar los embarazos adolescentes o en
el área de la salud sexual y reproductiva.

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN:

 ¿Por qué se dan embarazo a tan temprana edad en las adolescentes de


cazadores correntinos?

 ¿Los factores (no tener dispensario, la crianza de las mujeres de campo, la


cultura, la falta de información, etc) como influyen en que estos embarazos
se den de forma tan precoz?

OBJETIVOS GENERAL:

 Generar espacios para el conocimiento de la educación sexual integral,


de esta forma se profundicen los vínculos entre los adolescentes, se
mejore el dialogo y se logre desarrollar actitudes responsables antes la
sexualidad, ofreciendo oportunidades de ampliar su horizonte cultural.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Brindar recursos que contribuyan a la formación adecuada del


adolescente y familiares, para garantizar su salud, evitar los embarazos
no deseados e ITS, siempre teniendo en cuenta las limitaciones de una
zona rural.

 Afianzar e incorporar los contenidos apropiados sobre Educación Sexual


Integral eliminando las creencias, mitos y tradiciones propias de la zona,
que muchas veces crean situaciones de riesgos para los jóvenes.

ESTADO DE ARTE:
Treinta de cada 100 partos en zona rural son de adolescentes
Estadísticas oficiales indican que 25 de cada 100 partos ocurren en
adolescentes de 15 a 19 años, pero esta cifra llega hasta 30 cuando se analiza
este fenómeno en las zonas rurales, según la investigación “Determinantes de
riesgo y protección para el embarazo en adolescentes rurales de Nicaragua”,
realizado por PATH Nicaragua (Ayuda a tecnologías de salud apropiadas) y
apoyado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
Usaid.
La doctora Margarita Quintanilla, salubrista pública y coordinadora de la
investigación, señaló que quisieron entender el problema de embarazo en
adolescentes en las zonas rurales, partiendo de que ninguna mujer se
embaraza sola, sino que influyen factores individuales, de pareja, del hogar, de
la comunidad e institucionales.

Quintanilla dijo que a nivel individual identificaron que las adolescentes


conocen los métodos anticonceptivos, pero no garantiza que los usen, ya que
al final la decisión está determinada o influenciada por sus parejas, porque
temen ser juzgadas por sus familias y por la comunidad al buscar estos
métodos, o porque simplemente no tienen acceso a ellos.

“En la familia la violencia es un factor determinante, así como la carga laboral


que se les asigna, la violencia sexual de padres o padrastros, no hablar del
tema de la sexualidad y la prohibición de andar con personas del sexo opuesto,
pues esa prohibición hace que los noviazgos se vivan en secreto y las
muchachas huyan con sus parejas”, agregó la especialista.

Desde el punto de vista institucional, indicó Quintanilla, las adolescentes se ven


afectadas en dos vías: la ausencia de unidades de salud no les permite
acceder a charlas sobre sexualidad ni a métodos anticonceptivos, y si las hay,
son juzgadas por el personal al buscar ese tipo de servicios.

Sobre el sector rural


Quintanilla explicó que para identificar los factores de riesgo y protectores del
embarazo en adolescentes en las zonas rurales, durante la investigación
entrevistaron a adolescentes que ya son madres y a otras que aún no lo son,
resultando que estas últimas están más integradas al sistema educativo.

“La conclusión fue que tiene que haber una estrategia multisectorial, (es decir)
cómo desde los diferentes niveles podemos aportar para evitar el embarazo en
las adolescentes”, expresó Quintanilla.

La investigación “Determinantes de riesgo y protección para el embarazo en


adolescentes rurales de Nicaragua” es una de las 35 que se realizaron sobre
planificación familiar, salud materno-infantil, VIH y embarazo en adolescentes,
con el apoyo de Usaid.

Para la salubrista pública y directora de Nicasalud, doctora Josefina Bonilla, la


importancia de estas investigaciones es que aportan nuevos elementos de
estudio a problemas de salud que enfrenta el país, como por ejemplo, el hecho
de que las actitudes de los hombres influyen mucho en la salud materno-infantil
y la planificación familiar.

Nuestra conclusión grupal:

Este es un artículo de diario digital el nuevo diario.com de Managua,


Nicaragua, en el cual por más que sean muchísimo los kilómetros que nos
separan compartimos muchas cosas, por ejemplo que no contamos con
centros de salud en los cuales se brinden charlas informativas o que tengan a
disposición de los adolescentes los distintos métodos anticonceptivos. Nosotros
somos en la escuela somos los únicos que acercamos un poco de información
sobre la educación sexual integral. También nos enfrentamos a muchos
prejuicios por parte de los padres o tutores, donde consideran que al hablar o
tratar estos temas estamos induciendo a los alumnos a iniciarse en la actividad
sexual, es casi imposible hacer comprender los objetivos de esta educación. Al
hablar con las adolescentes es alarmante el desconocimiento que tienen de los
derechos que les permiten desarrollar una sexualidad sana, placentera y sin
riesgos a lo largo de todas las etapas de su vida. Es evidente que este
desconocimiento expone a situaciones peligrosas o perjudiciales que terminan
con un embarazo no deseado. Para dar un ejemplo es común escuchar en las
chicas las siguientes frases cuando hablan de las pastillas anticonceptivas o los
preservativos: “Me voy a poner gorda como una vaca con las pastillas” – “Me
voy a llenar de granos o de pelos” – “Si usas forro no sentís nada” “Ocuparse
del forro es cosa del hombre”.

Marco Teórico:

El embarazo es una experiencia profunda en la vida de la mujer, mientras


cambian su cuerpo y su ánimo, también lo están haciendo sus necesidades y
prioridades. Esta transición, que es un reto para los adultos, puede resultar
abrumadora para una adolescente.
La adolescencia al estar condicionada por características sociales,
culturales y económicas bajo las cuales se va formando la joven, no implica
únicamente cambios fisiológicos y psicológicos, sino que también puede
considerársela como un fenómeno social.
Los embarazos adolescentes tienen posibles causas que se relacionan
con factores que incluyen por ejemplo bajo nivel socioeconómico, inestabilidad
familiar, declinación de las barreras sociales y culturales para el ejercicio de la
sexualidad, escasa orientación sexual, desconocimiento de métodos de
anticonceptivos, uso inadecuado de algunos métodos anticonceptivos.
El embarazo en la adolescencia generalmente es no deseado. Obedece
en a una serie de causas psicológicas, sociales y culturales, con un patrón
propio que se repite a lo largo de las diferentes poblaciones.
El embarazo en adolescentes repercute en la vida de ella, su hijo, el entorno
familiar social y, debido a su frecuencia, se ha convertido en un problema de
salud pública.
Algunos estudios han comprobado que el mayor número de adolescentes
embarazadas se halla en las zonas rurales y en las clases sociales menos
favorecidas, donde el nivel de educación, al igual que las redes
socioeconómicas de apoyo, suelen ser precarios

El embarazo adolescente como un fenómeno social y público

La adolescencia es sin lugar a duda la etapa más complicada para el ser


humano, esto quizás se debe a que es el momento en el que la niñez y la
adultez se enfrentan por el dominio de la persona. Es ahí donde surge una
intensa búsqueda de las primeras experiencias sexuales y aparece la
posibilidad de que ocurra un embarazo.
El embarazo adolescente es un fenómeno social y público que se ha venido
haciendo cada vez más patente en nuestra sociedad actual. Sin embargo, hoy
en día se dista mucho de tener una comprensión clara de este fenómeno que
atañe no solamente a las personas y familias involucradas, sino a la sociedad
en su conjunto.
El embarazo adolescente es un problema social y público por varias razones
que se relacionan con: su incremento; su contribución al crecimiento acelerado
de la población; sus efectos adversos sobre la salud de la madre y sus hijos; y
su supuesta contribución a la persistencia de la pobreza. Respecto a esto
último, uno de los argumentos que recientemente ha recibido mayor difusión y
respaldo es aquel que ve en el embarazo adolescente un mecanismo que
contribuye a la transmisión de la pobreza. Este argumento se asocia al
supuesto de que la adolescente embarazada limita sus oportunidades de
estudio y trabajo, puesto que la mayoría de ellas deserta del sistema escolar,
quedando la adolescente con un nivel de escolaridad muy bajo que no le
permite acceder a un trabajo digno para que pueda satisfacer, al menos, sus
necesidades básicas. Esta situación se ve agravada por la condición de madre
soltera en que queda la mayoría de estas adolescentes, debido a que la pareja
es generalmente un adolescente o joven que no asume su responsabilidad
paterna, provocando una situación de abandono afectivo, económico y social
en la madre y el niño
De hecho, después del nacimiento de los hijos, el 66% de las madres
adolescentes continúa en sus hogares de origen. Sólo un 19% forma un hogar
con pareja y un 2% forma un hogar sin pareja.
Las condiciones precarias en que deben desenvolverse estas madres y sus
hijos pueden traducirse en un mecanismo de transmisión de la pobreza. Sin
embargo, hay que decir que una parte importante de esta asociación se
relaciona con el origen mismo de la adolescente en términos del grupo étnico y
del nivel socioeconómico del que proviene, del contexto familiar en el que
creció y de los obstáculos que la sociedad pone en su camino para su
crecimiento y desarrollo adecuado.
Las y los adolescentes constituyen un grupo particularmente en desventaja en
relación al acceso y uso de recursos de salud sexual y reproductiva. Esto
explica que la tasa específica de fertilidad en adolescentes permanezca aún
tan alta.
El embarazo adolescente contribuye a mayores niveles de mortalidad materna
ya que está asociado a posibilidades de complicaciones durante el embarazo y
el parto, lo que se agrava porque las adolescentes no suelen buscar ni recibir la
atención prenatal necesaria. El riesgo de complicaciones obstétricas también
es más alto en las adolescentes, entre quienes la probabilidad de morir durante
el embarazo y el parto supera entre cinco y siete veces a la de las mujeres
entre 20 y 24 años.
Entre las adolescentes sin educación, el porcentaje que son madres o están
embarazadas es mayor al de aquellas con algún nivel de educación. Asimismo,
la tasa de embarazo en las adolescentes que viven en áreas rurales es más
alta que en las que viven en zonas urbanas.
Lo anterior demuestra las grandes inequidades en el acceso a los recursos de
salud reproductiva, a la vez que reconoce el embarazo precoz como una
manifestación de falta de oportunidades de las niñas de menos recursos.

La maternidad y el embarazo adolescente: Análisis de causas y efectos


La situación de desventaja de las adolescentes sin educación es un factor que
puede llevar a un embarazo, con consecuencias para ellas y sus hijos. Este
hecho, a su vez, las hace más vulnerables a tener que enfrentar dificultades
para acceder a recursos que faciliten avanzar hacia su empoderamiento -como
educación y oportunidades de buen empleo.
Como se ha mencionado anteriormente, las adolescentes sin educación son
las que presentan una tasa mayor de embarazo, que alcanza a más del doble
del porcentaje correspondiente al total de adolescentes que son madres o
están embarazadas.
El embarazo en la adolescencia puede tener efectos a largo plazo; muchas
veces las jóvenes se ven obligadas a interrumpir sus estudios, limitando de
esta manera su desarrollo personal y social y, en el futuro, su progreso
económico. También pueden llegar a perder su autonomía, al tener que buscar
ayuda de los padres o de otras personas.
Los riesgos particulares y de salud del embarazo adolescente incluyen anemia,
malnutrición, retardo del crecimiento fetal, nacimiento prematuro y
complicaciones del parto; además, los hijos de madres adolescentes suelen
estar más expuestos a enfermedades, traumatismos y abuso, y más tarde
pueden presentar otras complicaciones como nutrición infantil deficiente y
mayor frecuencia de enfermedades infecciosas, especialmente en los grupos
de menor nivel socioeconómico.
El embarazo adolescente puede ser resultado de violencia sexual, y los efectos
de un embarazo no deseado pueden llevar a la interrupción del mismo en
condiciones no seguras, o a suicidio. A su vez, las madres adolescentes
pueden enfrentar violencia de género por su propia situación.
Entre los factores asociados a la reducción del embarazo adolescente está el
acceso a recursos de salud reproductiva, como información y disponibilidad de
métodos y servicios de planificación familiar de alta calidad.

La Salud Reproductiva es un estado general de bienestar físico, mental y social


y no de mera ausencia de enfermedad o dolencia, en todos los aspectos
relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y procesos. Entraña
además la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos,
y de procrear, y la libertad para decidir hacerlo o no, cuando y con que
frecuencia.

Como parte de la salud reproductiva, es fundamental el derecho a acceder a


una sexualidad plena y enriquecedora, para el bienestar integral de las
personas y las familias. En cuanto a la salud sexual, se integra la parte física,
emocional y social de las personas, por medios positivos, para favorecer el
amor, la comunicación, la responsabilidad y la igualdad de oportunidades entre
hombres y mujeres.

Entre los derechos sexuales generales encontramos:


 Ejercer la sexualidad con autonomía, sin coerción ni violencia,
placentera y de acuerdo con sus orientaciones y/o preferencias e
independiente de la reproducción:
 Contar con información actualizada sobre el cuerpo, la sexualidad y la
capacidad reproductiva.
 Contar con servicios de salud sexual de calidad que incluyan la
prevención y tratamiento de ITS en especial el VIH- sida.
 Decidirse tener o no relaciones sexuales.
 Elegir con quien relacionarse sexualmente.
 Acceder a una educación sexual integral.
 Buscar afecto, sentir amor, vivir la sensualidad y el erotismo, si asi lo
decide.

Los derechos reproductivos generales son:


 Conformar su propio modo de familia.
 Contar con la información actualizada, adecuada y suficiente acerca de
la reproducción.
 Decidir si quiere o no tener hijos/ as la cantidad de hijos que quieres y
decidir cuándo tenerlos.
 Tener asistencia integral para la atención del embarazo, parto y el post-
parto.
 Contar con servicios para la prevención y el tratamiento de
enfermedades del aparato reproductivo e infecciones de transmisión
sexual.
 Recibir información acerca de los beneficios, riesgos y efectividad de
todos los métodos anticonceptivos y la prevención de embarazos no
planeados.
 Tener acceso a servicios integrales para el tratamiento de la infertilidad.
 No sufrir ninguna forma de violencia.

Introduciéndonos mas en nuestro tema de investigación encontramos los


derechos de los adolescentes en zona de riesgo (embarazo no deseado). Los
mismos serán detallados a continuación:

1. Derecho a decidir en forma libre y responsable sobre mi cuerpo y mi


sexualidad: derecho a decidir cuáles son las opciones más adecuadas y
enriquecedoras para mi, partiendo del hecho de que soy responsable de
mis decisiones y actos; derecho a que se me respeten las decisiones que
tomo sobre mi cuerpo y mi sexualidad.

2. Derecho a manifestar mis afectos sin lastimar la integridad de los demás y


la mía propia: las manifestaciones de afecto promueven una cultura de
respeto a la diversidad afectiva y sexual. Tengo derecho a expresarme,
reunirme, asociarme y manifestar públicamente mis afectos y mi identidad
sexual. Ninguna persona, basada en prejuicios e intolerancia o en
cualquier otra razón, puede discriminarme, coartarme, cuestionarme,
chantajearme, lastimarme, amenazarme ni agredirme verbal o físicamente
por la manifestación pública de mis afectos.

3. Derecho a ejercer y disfrutar mi vida sexual con responsabilidad: el


disfrute responsable y pleno de mi sexualidad es fundamental para mi
bienestar como persona y como parte de una sociedad democrática.
Tengo derecho a vivir experiencia siempre que no infrinja las normas
jurídicas; esta libertad es propia de una vida emocional y sexual plena,
saludable y responsable. Nadie puede presionarme, discriminarme,
inducirme al remordimiento o castigarme por ejercer o no actividades
relacionadas con mi cuerpo y mi vida sexual.

4. Derecho al respeto de mi intimidad y mi vida privada con responsabilidad:


mi cuerpo, mi espacio, mis pertenencias y la forma de relacionarme con
las y los demás personas son arte de mi identidad y mi privacidad. Tengo
derecho al respeto de mis espacios privados y a la confidencialidad en los
ámbitos de mi vida, incluyendo mi sexualidad. Ninguna persona puede
difundir información personal ni sobre los aspectos sexuales de mi vida.

5. Derecho a decidir con quien compartir mi vida y mi sexualidad con


responsabilidad: existen varios tipos de familia, de unión como pareja y de
convivencia que legalmente deben ser reconocidos. Ninguno de mis
derechos fundamentales puede ser restringido a causa de mis decisiones
en el ámbito sexual y de pareja, asi como las relativas a formar una
familia. Tengo derecho a decidir responsablemente con quien compartir
mi vida personal, mi intimidad, mi sexualidad, mis emociones y mis
afectos. Nadie puede imponerme el matrimonio y menos obligarme a
sostener una relación afectiva, sexual y de intimidad con otra persona en
contra de mi voluntad.

6. Derecho a la igualdad de oportunidades y la equidad: las mujeres y los


hombres jóvenes, aunque diferentes, somos iguales en oportunidades y
derechos ante la ley, y debemos serlo ante la sociedad. Como joven,
tengo derecho a un trato digno y equitativo, y a gozar de las mismas
oportunidades de desarrollo personal e integral, sin importar mi sexo,
orientaciones o preferencias sexuales. Nadie, en ninguna circunstancia,
debe limitar condiciones o restringir el pleno goce de todos mis derechos
individuales, colectivos, sociales y sexuales.

7. Derecho a vivir libre de toda discriminación: cualquier discriminación


atenta contra la dignidad humana. Tengo derecho a que no se me
discrimine por mi edad, mi sexo, orientación o preferencia sexual afectiva,
estado de salud, religión, origen étnico, forma de vestir, apariencia física,
identidad o por cualquier otra condición personal. El Estado esta obligado
a velar y garantizar la protección contra cualquier forma de discriminación
en los ámbitos educativo, laboral, de salud, religioso y de seguridad
pública.

8. Derecho de vivir libre de violencia sexual: cualquier forma de violencia


hacia mi persona afecta el disfrute de todos mis derechos y del ejercicio
pleno de mi sexualidad. Tengo derecho a la libertad, a la seguridad
jurídica y a la integridad física y psicológica. Ninguna persona puede
acosarme, hostigarme, abusar de mi o explotarme sexualmente. El
Estado debe garantizarme una vida sin tortura, maltrato físico-psicológico,
abuso, acoso o explotación sexual.
9. Derecho a la libertad reproductiva con responsabilidad: las decisiones
sobre mi vida reproductiva forman parte del ejercicio y goce de mi
sexualidad. Como mujer u hombre joven, tengo derecho a decidir, de
acuerdo con mis deseos y necesidades, entre tener o no hijos, cuantos,
cuando y con quien, asumiendo la responsabilidad que conlleva esa
decisión. El Estado debe respetar y apoyar mis decisiones sobre mi vida
reproductiva y brindarme la información y los servicios de salud que
requiero, haciendo efectivo mi derecho a la confidencialidad.

10. Derecho a los servicios de salud sexual y de la salud reproductiva: la


salud es el estado integral de bienestar de las personas, incluyendo
aspectos físicos, mentales y sociales. Tengo derecho a un servicio de
salud sexual gratuita, oportuna, confidencial y de calidad. El personal de
los servicios de salud pública no puede, bajo ninguna condición, negarme
información o atención, y éstas no deben estar sometidas o ningún
prejuicio.

11. Derecho a la información completa, científica y laica sobre la sexualidad:


para decidir libremente sobre la vida sexual se requiere información laica
y científica, cuyos temas inherentes son la sexualidad, equidad sexual,
erotismo, afectividad, reproducción y diversidad. Tengo derecho a recibir
información sexual veraz, libre de prejuicios, objetiva y no sesgada,
conforme a las necesidades particulares de las y los jóvenes. El Estado
debe brindar información laica y científica en sexualidad; garantizando
que otras instituciones de orden público y social respeten este derecho.

12. Derecho a la educación sexual con enfoque de derechos: la educación


sexual es necesaria para el bienestar físico, mental, social y para el
desarrollo humano, porque forma parte y habilita a las personas para tomar
decisiones en un marco ético y cívico; de ahí su importancia para las y los
jóvenes. Tengo derecho a una educación sexual sin prejuicios que
fomenten la toma de decisiones libre e informada, la cultura del respeto a la
dignidad humana, la igualdad de oportunidades y la equidad.

13. Derecho a la participación en las políticas públicas sobre sexualidad: es


propio de una sociedad democrática tomar en cuenta las opiniones y
propuestas de la ciudadanía y los diversos sectores de la sociedad para la
definición de las políticas públicas. Tengo derecho a participar en el diseño,
implantación y evaluación de políticas públicas y programas sobre
sexualidad, salud sexual y reproductiva, y a solicitar a las autoridades
gubernamentales y a las instituciones públicas que construyan y
promuevan los canales necesarios para mi participación. Asimismo,
asociarme para dialogar, crear y promover acciones propositivas para
elaborar y poner en marcha políticas públicas que contribuyan en mi salud
y bienestar. Ninguna autoridad o servidor público debe negarme o
limitarme, de manera injustificada, la información o participación referente a
las políticas públicas sobre sexualidad.

En países con información disponible, el grupo con mayor necesidad


insatisfecha de planificación familiar es el de las adolescentes.
En general, las adolescentes representan el grupo más vulnerable a
embarazos no deseados y a infecciones de transmisión sexual, incluyendo el
VIH.

Consecuencias del embarazo precoz


- Consecuencias psicosociales

La maternidad es un rol de la edad adulta. Cuando ocurre en el periodo en


que la mujer no puede desempeñar adecuadamente ese rol, el proceso se
perturba en diferente grado.

Las madres adolescentes pertenecen a sectores sociales más


desprotegidos y, en las circunstancias en que ellas crecen, su adolescencia
tiene características particulares.

Es habitual que asuman responsabilidades impropias de esta etapa de su


vida, reemplazando a sus madres y privadas de actividades propias de su
edad, confundiendo su rol dentro del grupo, comportándose como "hija-
madre", cuando deberían asumir su propia identidad superando la confusión
en que crecieron.

- Consecuencias biológicas

Desde el punto de vista fisiológico, la mujer no alcanza su madurez


reproductiva hasta después de 5 años de haber aparecido su primera
menstruación; por tanto, hay mayores riesgos maternos, fetales y perinatales
cuando concibe un embarazo antes de tiempo.

Según Sibai, la adolescente embarazada tiene un sistema inmune


inmaduro, lo cual puede estar relacionado con una deficiente nutrición materna
en gestantes muy jóvenes.

Molina ratifica una vez más que los diámetros pelvianos de la adolescente
promedio no alcanzan el tamaño necesario para el recorrido saludable del feto
por el canal del parto y un alumbramiento feliz

- Consecuencias educativas

En las madres adolescentes las posibilidades de llegar a conseguir una


buena formación se ven claramente disminuidas, ya que son mucho más
frecuentes los problemas escolares y el abandono de los estudios.

     El menor rendimiento académico y las mayores probabilidades de


abandono escolar interfieren seriamente en el proceso de formación. Todo ello
puede acarrear importantes consecuencias sociales y económicas.

- Consecuencias socio-económicas
  En el caso de que la madre decida quedarse con el hijo, las
responsabilidades parentales, su bajo nivel de formación, y su habitualmente
escasa o nula experiencia laboral, hacen más fácil que, o bien no encuentre un
trabajo. Como consecuencia de ello, muchas de estas chicas viven en hogares
con reducidos ingresos, incluso por debajo del nivel de la pobreza. En algunos
casos, la situación económica es tan precaria que pasan a depender de la
asistencia social.

- Consecuencias socio-relacionales:

     Ser madre puede ocasionar a la chica importantes problemas de


rechazo social. La adolescente puede ser rechazada, además de por su pareja,
por algunos de sus amigos, vecinos o familiares. En casos extremos puede
llegar a ser rechazada incluso por sus propios padres. Este rechazo le priva de
una parte muy importante de sus fuentes de apoyo social en ocasiones,
también económico, precisamente en el momento en que más las necesita. Por
otro lado, esto hace más difícil que la chica se implique en una relación de
pareja estable.

El Rol de las Escuelas de Hoy 

Decir que la escuela silencia la temática de la sexualidad es enfocar la cuestión


de manera demasiado restrictiva: efectivamente se habla poco y nada de las
relaciones íntimas, del amor o del placer. Pero esto no implica que no se esté
diciendo algo y, menos aun, que la cuestión del sexo permanezca ajena a las
prácticas cotidianas. Hace falta mucho debate y muchos acuerdos para
visibilizar aquello que no por imperceptible resulta menos efectivo (Morgade,
2001).

Debemos tener en cuenta que a la escuela le corresponde un rol


complementario de la familia, y no sustitutivo. Los padres o tutores, como
primeros educadores de sus hijos, son válidamente acompañados, asistidos y
complementados por la escuela y por la formación que ella pueda brindar.

Pero, al implementar la Educación Sexual Integral, es muy importante dar un


primer paso y reflexionar cada educador sobre qué nos pasa con la sexualidad
y la educación sexual, tanto a nivel individual como institucional.

La personalidad madura de los educadores, su preparación y equilibrio


psíquico, influyen fuertemente sobre los educandos. Es indispensable que
tengan una completa visión del significado y del valor de la sexualidad dejando
de lado muchos tabúes y prejuicios que se manifiestan cotidianamente, y que
suelen trasladarse a la escuela.

Estrategias de construcción y análisis de la información

Nosotros como educadores tenemos la posibilidad y a la vez la gran


responsabilidad de enseñar Educación Sexual Integral en las escuelas.
Comúnmente caemos en el error de considerar que no es necesario abarcar
estos contenidos desde la infancia sino solamente en periodos más avanzados
de la vida como por ejemplo la pubertad o la adolescencia y esto se debe a que
el concepto de sexualidad estaba fuertemente unido a la genitalidad, si nos
basamos en esto solo debemos hablar de sexualidad en la asignatura biología
donde se prioriza temas como los cambios corporales en la pubertad y la
anatomía y fisiología del sistema reproductor femenino y masculino. Y en
ningún aspecto se lo vincula con la expresión de sentimientos y de afectos, la
promoción de valores relacionados con el amor y la amistad, la reflexión sobre
roles y funciones atribuidas a mujeres y a varones actualmente y a lo largo de
la historia.

Por ellos es necesario el abordaje de los contenidos de Educación Sexual


Integral en un tiempo y espacios propios y específicos por eso se propone
hacer talleres, teniendo en cuenta ciertas características:

 Platear la posibilidad de interrumpir el desarrollo regular clásico de las


asignaturas.
 Habiliten otras prácticas de producción y apropiación de conocimientos.
 Promover la presencia simultánea de más de un docente o la inclusión
de profesionales de la salud.

En los talleres se abordaran las problemáticas significativas para los


adolescentes siempre teniendo en cuenta su realidad y su contexto (rural),
estas problemáticas pueden ser la prevención del embarazo en la
adolescencia, la promoción de la salud sexual/ reproductiva, la prevención de
infecciones de transmisión sexual (ITS) y VIH/sida, la violencia sexual y el
maltrato infanto-juvenil. También se seleccionar los temas que sean
significativos en función de sus preocupaciones y sus intereses.

El modo de trabajo que se tomara es el siguiente se dividirá en taller en tres


encuentros:

 En el primero se buscara introducir en el tema y que los chicos


establezcan un vínculo de confianza con los docentes y profesionales a
cargo, se realizan preguntas que les permitan reflexionar sobre su
realidad y trabajara sobre sus respuestas. También se explicaran
algunos contenidos conceptuales y se pedirá el desarrollo de encuestas.
 En el segundo encuentro se trabajara con los datos que presenten los
alumnos se los analizaran y luego se elaboraran gráficos estadísticos.
También se desarrollara contenidos conceptuales sobre los distintos
métodos anticonceptivos.
 En el tercer encuentro se presentaran testimonios de madres y padres
adolescentes donde se expongan sus experiencias y el rumbo que
tomaron sus vidas. En dichas experiencias se detallar si ellos tuvieron o
no acceso a la información de educación sexual integral o sobre
métodos anticonceptivos.

Primer Encuentro:

Se trabajara con los alumnos de primer año ya que por más que sean alumnos
chicos en edades, debemos recordar que no es impedimento para desarrollar
una educación sexual integral, se comenzara presentando a las docentes de
otras áreas que colaboran y también a los profesionales que incluiremos en
nuestro taller, luego se entregaran en tarjetas distintas preguntas a mujeres y
otras distintas a varones. Por ejemplo:

Mujeres:

¿Qué sucedería si hoy mismo te enteras que vas a ser mama?


¿Cambiaría en algo tu vida?

¿Un embarazado traería las mismas consecuencias para los


varones que a las mujeres?

Varones:

¿Es cierto que todas las mujeres desean ser madres y


sobretodo en los sectores rurales y pobres?

¿Todo lo que cuentan mis amigos con más “experiencia” es


cierto?
Ambos (varones y mujeres)

Que sucedería si tu novia te cuenta que está embarazada?


¿Cambiaría en algo tu vida?

¿Con quién hablo cuando se me plantea una duda sobres estos


temas?

Luego reflexionamos sobre las respuestas de los alumnos, siempre generando


un clima de trabajo adecuado donde ellos puedan expresarse y nadie los
juzgue por sus opiniones y se sientan tranquilos y se animen a contar sus
dudas e inquietudes. También se entregaran una en cuenta que ellos deberán
hacer. El número no va a ser muy grande ya que como explicamos en un
principio se trata de una escuela rural.

Encuesta adolescentes:

Edad: ________
Sexo: ________
1. ¿Cómo está conformada tu familia?
a) Padres casados y hermanos
b) Padres separados y hermanos
c) Hermanos
d) Otros

2. ¿Has hablado de sexualidad con algún miembro de tu familia?


a) Madre
b) Padre
c) Hermanos mayores
d) Otros

3. Si la respuesta es afirmativa, ¿a que edad fue?


a) 4 a 10 años
b) 11 a 14 años
c) 15 a 18 años

4. ¿Tus padres conocen tu actividad sexual?


a) Si
b) No

5. Tienes pareja:
a) Si: _____
b) No: ______

6. ¿Has iniciado las relaciones sexuales?


a) Si: ______
b) No: ______

7. ¿A qué edad tuvo su primera relación?


a) Menor de 12 años _____________
b) Entre 12 y 14 años_____________
c) Entre 15 y 17 años_____________
d) Más de 18____________________

8. ¿Usas algún método para protegerte?


a) Si_____________
b) No____________

9. Si no lo usas ¿por qué?


a) Por desconocerlos__________
b) Porque no quiero___________
c) No me gusta___________
d) Se me olvida utilizarlo_______
e) Otros_____________________

10. ¿Si lo usas cual es?


a) Pastillas anticonceptivas________________
b) Preservativos_________________________
c) DIU ________________________________
d) Pastillas del dia después:________________
e) Otros:_______________________________

11. ¿Dónde conociste el método?


a) En la radio o televisión _________
b) Revistas_________
c) Medico__________
d) Amigos__________
e) En la escuela_______
f) No recuerda_________
12. ¿Toda la información que escuchas en la tv es cierta?
a) No___________
b) Si____________
c) Nose_________

13. ¿Cuál crees que es el periodo recomendable para tener un hijo?


a) Entre 12 y 14 años_______________
b) Entre 15 y 19 años_______________
c) Entre 20 y 30 años_______________
d) Más de 30 años_________________

14. Has quedado embarazada (mujer)


a) Si _________
b) No _________

15. ¿Conoces los riesgos del embarazo precoz?


a) Si _______
b) No _______

16. ¿Has realizado algún aborto?


a) Si ________
b) No ________

17. En el caso de haber pasado por un aborto, este fue:


a) Intencional___________________
b) Espontaneo__________________
c) Otros________________________

18. ¿Realizan los controles ginecológicos de rutinas previstos para varones


y mujeres?
a) Si_______
b) No_______

19. ¿Has presentado alguna vez infección en los genitales?


a) Si _______
b) No ________

20. ¿Si tenes la oportunidad de recibir información sobre que te gustaría ser
informado?
a) Sexualidad
b) Derechos de procreación
c) Anticonceptivos
d) Embarazos adolescentes.
Segundo Encuentro:

Una vez que se cuenta con los datos que se extraerán de las encuesta, el
profesor de matemática que estará trabajando de forma interdisciplinaria con
nosotras los registrar y formaran gráficos estadísticos y con distintos elementos
elaborar afiches para ser expuestos y poder comenzar un debate.

Luego se realizará una actividad en la cual cada alumno deberá realizar un


collage, con diarios y revistas, sobre aquello que quiere ser de grande, sus
intereses, sus sueños, etc. Luego se compartirán con los demás, y se
conversará acerca de las similitudes entre los “proyectos” de varones y mujeres
de esta forma se abrirá el debate acerca de cómo cambiara la vida ya sea de
una adolecente al quedar embaraza o la de un varón al tener que hacerse
cargo de lo que implica que su pareja quede embarazad. Siempre guiados por
el docente.

Para finalizar el segundo encuentro el profesional que nos acompaña y asesora


en esta actividad va a ser el encargado de brindarle toda la información
necesaria sobre los métodos anticonceptivos y como evitar las enfermedades
de transmisión sexual.
En dicha jornada se expondrán todos los métodos y se aclara para cada uno de
ellos la eficacia que tiene. También se enseñara como se debe manipular y
colocar de forma correcta un preservativo.
Tercer Encuentro:

En esta jornada de trabajo se escucharan testimonios de madres adolescentes


(17 años) que de forma desinteresada se la invito a participar y esta acepto,
siempre con la idea de que contando su historia pueda ayudar a otras chicas o
chicos que esté pasando por una situación que ella ya paso, también expresara
cuales fueron los cambios que sufrió en todos los ámbitos de su vida al quedar
embarazada con 17 años.
Se busca que con los testimonio despertar el interés en el tema, que muchos
adolescentes reflexionen y tomen precauciones, sobre todo porque cada día la
iniciación a la sexual se acorta más y muchas veces lamentablemente la
información no es suficiente o bien es errónea.
Los adolescentes deben saber que van a tener muchos obstáculos,
inquietudes, miedos, temores que se deben enfrentar. Por ejemplo: Como se lo
van a tomar mis padres o como se lo voy a contar, que cosas tendré que dejar
de hacer o postergar para más adelante.
También con los testimonio es fundamental para que el adolescente se pueda
reconocer en los errores y aciertos, por ejemplo nunca le prestaba mucha
atención a mis padres cuando me hablaban de estos temas.

Analizando los testimonios en grupos, responder las siguientes preguntas:

 ¿Por qué les parece que muchas veces a pesar de tener la información
sobre los métodos anticonceptivos vos y /o de prevención de ITS, estos
no son utilizados?
 Para ustedes ¿Quién es el responsable del cuidado en las relaciones
sexuales? ¿El varón o la mujer? Fundamentar.
 ¿Hacerse mama o papa es igual a crecer y ser un adulto o adulta?
 ¿Es común que suceda que algunos chicos y chicas se cuiden las
primeras veces que mantienen relaciones sexuales y no en las
posteriores? ¿Por qué?.
BIBLIOGRAFÍA

 DI PIETRO, Ma. Laura; “Sexualidad y procreación humana”; Ed.


EDUCA; Bs. As.; 2005.

 Educación sexual integral para la ecuación primaria: contenidos y


propuestas para el aula. Ministerio de Educación de la Nación. Bs. As.
2009.

 ESTEVES, Pedro Eliseo; “¿Pueden los docentes ser educadores de


sexualidad?”; Ed. Criterio; Bs. As.; 1997.

 HURRELL, Silvia; Educación sexual integral: para charlar en familia.


Ministerio de Educación de la Nación. Bs. As. 2011.

 Ley 26150 "Programa Nacional de Educación Sexual Integral"

 Revista "El monitor de la Educación" No 11 – Ministerio de Educación de


la Nación

 www.encuentro. gov .ar

También podría gustarte