Está en la página 1de 6

10/9/2017 CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD: UNIDAD 9: RELACION ENTRE CALIDAD, PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD

Más Siguiente blog» Crear un blog Acceder

CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

SÁBADO, 12 DE MARZO DE 2011 DATOS PERSONALES


REBECA GUERRERO
UNIDAD 9: RELACION ENTRE CALIDAD, PRODUCTIVIDAD Y Ver todo mi perfil
COMPETITIVIDAD
SEGUIDORES
Seguidores (0)
La historia de José con AreaKiwi
Seguir

ARCHIVO DEL BLOG


▼ 2011 (13)
▼ marzo (13)
PORTAFOLIO DE
APRENDIZAJE
UNIDAD 11: CASO
EMPRESARIAL: SISTEMA
TELEFÉRICO "W...
UNIDAD 10: AUDITORIA DE
CALIDAD
UNIDAD 9: RELACION
ENTRE CALIDAD,
PRODUCTIVIDAD Y ...
INTRODUCCIÓN
UNIDAD 8: INDICADORES
DE LA PRODUCTIVIDAD
La Calidad desde el punto de vista conceptual ha pasado por diferentes Y GESTIÓ...
etapas, desde el surgimiento de la industria manufacturera donde se le UNIDAD 7:MODELOS DE
MEJORA CONTINÚA
consideraba como algo que debía ser inspeccionado para poder obtener
determinados requerimientos técnicos que eran precisados por el UNIDAD 6: CALIDAD TOTAL
Y NORMAS ISO
productor; continuando la etapa posterior de control estadístico de la
UNIDAD 5: LA GESTIÓN DE
calidad, donde se aplicaban técnicas de muestreo a lo largo del proceso, CALIDAD
con el objetivo de detectar a tiempo cualquier irregularidad y garantizar UNIDAD 4: LA CALIDAD
que el producto que saliera cumpliera, igualmente, los requisitos
UNIDAD 3: LA
preestablecidos por el productor; en una etapa más actual se PRODUCTIVIDAD -
MEDICIÓN
instrumentan programas y sistemas de calidad a todas las fases de
concepción, diseño y producción, incluyendo el servicio posventa; y hoy la UNIDAD 2: LA
PRODUCTIVIDAD
calidad es posible administrarla.
UNIDAD 1 : LA
ORGANIZACIÓN COMO
La Productividad va relacionada con la mejora continua del sistema de SISTEMA
gestión de la calidad y gracias a este sistema de calidad se puede AGRADECIMIENTOS
prevenir los defectos de calidad del producto y así mejorar los estándares CALIDAD Y
PRODUCTIVIDAD
de calidad de la empresa sin que lleguen al usuario final. La Productividad
va en relación a los estándares de producción. Si se mejoran estos

http://calidadyproductividadg2unesr.blogspot.com.co/2011/03/unidad-9-relacion-entre-calidad.html 1/6
10/9/2017 CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD: UNIDAD 9: RELACION ENTRE CALIDAD, PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD

estándares, entonces hay un ahorro de recursos que se reflejan en el


aumento de la utilidad.

CALIDAD
Es la conformidad relativa con las especificaciones, a lo que al grado en
que un producto cumple las especificaciones del diseño, entre otras
cosas, mayor su calidad o también como comúnmente es encontrar la
satisfacción en un producto cumpliendo todas las expectativas que busca
algún cliente, siendo así controlado por reglas las cuales deben salir al
mercado para ser inspeccionado y tenga los requerimientos estipulados
por las organizaciones que hacen certificar algún producto.

PRODUCTIVIDAD

Es la relación entre la producción obtenida por un sistema productivo y los


recursos utilizados para obtener dicha producción. También puede ser
definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para
obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado
deseado, más productivo es el sistema. En realidad la productividad debe
ser definida como el indicador de eficiencia que relaciona la cantidad de
producto utilizado con la cantidad de producción obtenida.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PRODUCTIVIDAD

La Productividad es la capacidad de producir más satisfactores (sean


bienes o servicios) con menos recursos. La productividad depende en alto
grado de la tecnología (capital físico) usada y la calidad de la formación
de los trabajadores (capital humano). Una mayor productividad redunda
en una mayor capacidad de producción a igualdad de costes, o un menor
coste a igualdad de producto. Un coste menor permite precios más bajos
(importante para las organizaciones mercantiles) o presupuestos menores
(importante para organizaciones de Gobierno o de Servicio Social).

a) Servicio: Es la capacidad de tratar a sus clientes o ciudadanos


atendidos, en forma honesta, justa, solidaria y transparente,
amable, puntual, entre otros, dejándolos satisfechos de sus
relaciones con la organización.

b) Imagen: Es la capacidad de la organización de promover en la


mente de muchas personas la idea de que es la mejor alternativa
para la obtención de los bienes o servicios que dejarán satisfechas
sus necesidades y sus expectativas. Posicionar la marca en la
cabeza y gustos del consumidor.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA COMPETITIVIDAD


http://calidadyproductividadg2unesr.blogspot.com.co/2011/03/unidad-9-relacion-entre-calidad.html 2/6
10/9/2017 CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD: UNIDAD 9: RELACION ENTRE CALIDAD, PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD

La Competitividad depende especialmente de la caldad del producto y del


nivel de precios. Estos dos factores en principio estarán relacionados con
la productividad, la innovación y la inflación diferencial entre países.
Existen otros factores que se supone tienen un efecto indirecto sobre la
competitividad como:

Calidad: De un producto es la capacidad de producir satisfactores (sean


bien económico o bienes y servicios) que satisfagan las expectativas y
necesidades de los usuarios. Por otro lado, también significa realizar
correctamente cada paso del proceso de producción para satisfacer a los
clientes internos de la organización y evitar satisfactores defectuosos. Su
importancia se basa en que el cliente satisfecho nos vuelve a comprar (en
organizaciones mercantiles) o vota, colabora y paga sus impuestos o
donativos con gusto (para organizaciones de Gobierno o de Servicio
Social).

Productividad: La capacidad de producir más satisfactores (sean bienes


o servicios) con menos recursos. La Productividad depende en alto grado
de la tecnología (capital físico) usada y la Calidad de la formación de los
trabajadores (capital humano). Una mayor productividad redunda en una
mayor capacidad de producción a igualdad de costes, o unos menores
costes a igualdad de producto. Un coste menor permite precios más bajos
(importante para las organizaciones mercantiles) o presupuestos menores
(importante para organizaciones de Gobierno o de Servicio Social).

Servicio: Es la capacidad de tratar a sus clientes o ciudadanos


atendidos, en forma honesta, justa, solidaria y transparente, amable,
puntual, etc., dejándolos satisfechos de sus relaciones con la
organización.

Imagen: Es la capacidad de la organización de promover en la mente de


muchas personas la idea de que es la mejor alternativa para la obtención
de los bienes o servicios que dejarán satisfechas sus necesidades y sus
expectativas. Posicionar la marca en la cabeza y gustos del consumidor.

RELACIÓN ENTRE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

Normalmente se había considerado que la calidad y la productividad


tenían una relación negativa (al aumentar la calidad se reducía la
productividad). La explicación que se daba a esto era la siguiente: para
intentar incrementar la calidad aumentaban los paros de la fábrica, para
poder realizarse la inspección se paraba la fábrica, y por lo tanto se
reducía la producción. Sin embargo fue Deming el 1er autor que demostró
una relación positiva entre calidad y productividad. Lo demostró de la
siguiente manera: el incremento de la calidad reduce los costes por una
http://calidadyproductividadg2unesr.blogspot.com.co/2011/03/unidad-9-relacion-entre-calidad.html 3/6
10/9/2017 CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD: UNIDAD 9: RELACION ENTRE CALIDAD, PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD

reducción de los fallos, por una reducción de los reprocesos, por una
reducción de los desechos.

El énfasis está puesto en el mercado, las necesidades y expectativas del


cliente. Pero además la Calidad se ve como un enfoque de dirección, que
no sólo contempla la calidad del producto, sino el sistema de dirección en
su totalidad. Como vemos el concepto de Calidad, ha dado un cambio de
180º; ya que no basta producir de acuerdo a determinados requerimientos
o normas técnicas sino producir de acuerdo a lo que el cliente necesita.
Es por eso que J. Juran plantea que la “Calidad es adecuación al uso”;
James Harrigton nos dice: “Calidad es el grado en que satisfacemos las
expectativas de los clientes” y Crosby nos plantea “Calidad es cumplir los
requisitos”.

RELACIÓN ENTRE PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD

La razón principal de la capacidad productiva de la empresa destinada a


fabricar productos de baja calidad, ahora se puede utilizar en fabricar
productos de calidad. Esta planta oculta se ha estimado que en las
empresas supone entre un 15 y un 30% de la capacidad productiva de la
empresa. Por lo tanto mejorando la calidad podremos incrementar la
producción entre un 15 y un 40%. De esta manera conseguimos que
aumente la productividad. Deming considera que una mejora supone por
una parte una reducción de costes debido a la reducción de los
reprocesos, fallos etc. y también un aumento de la producción.

RELACIÓN ENTRE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD

Si existe un incremento en la Actividad Productiva, la empresa podrá


lanzar al mercado sus productos a precios más bajos que la competencia.
Esto le supondrá un incremento de sus cuotas de mercado (de sus
ventas) por esa mejora de competitividad. La variación de cuota de
mercado lo que le permite a la empresa crecer y permanecer a largo
plazo en el mercado.

CONCLUSIÓN
La Productividad evalúa la capacidad de un sistema para elaborar los
productos que son requeridos y a la vez el grado en que aprovechan los
recursos utilizados, es decir, el valor agregado. Una mayor productividad
utilizando los mismos recursos o produciendo los mismos bienes o
servicios resulta en una mayor rentabilidad para la empresa. Por ello, el
Sistema de gestión de la calidad de la empresa trata de aumentar la
productividad.

La Productividad en una industria va más allá del simple hecho de


producir un bien sino que busca encontrar métodos y soluciones para ser
competitivos en el mercado empresarial, debe estar orientada a satisfacer
las necesidades del consumidor de forma directa o indirecta. Para ello, la

http://calidadyproductividadg2unesr.blogspot.com.co/2011/03/unidad-9-relacion-entre-calidad.html 4/6
10/9/2017 CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD: UNIDAD 9: RELACION ENTRE CALIDAD, PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD

dirección debe saber integrar todos los factores que intervienen en la


Productividad y desde luego, a uno de los más determinantes que le da
vida a los resultados de la empresa, es el del factor humano.

BIBLIOGRAFIAS CONSULTADAS

Calidad, Productividad y Competitividad. Disponible en:


http://www.elergonomista.com/relacioneslaborales/rl53.html.

Productividad - Conceptos Básicos- Ingeniería Industrial. Disponible en:


http://www.elprisma.com/apuntes/ingenieria_industrial/productividadconce
ptos/

Calidad y Productividad en Acción. Disponible en:

http://www.enplenitud.com/nota.asp?articuloID=8337

Calidad/ Wikipedia. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Calidad

Competitividad/Wikipedia. Disponible en:


http://es.wikipedia.org/wiki/Competitividad

Productividad / Wikipedia. Disponible en:


http://es.wikipedia.org/wiki/Productividad

Publicado por REBECA GUERRERO en 20:15

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Introduce tu comentario...

Comentar como: Seleccionar perfil...

Publicar Vista previa

Entrada más reciente Página principal Entrada antigua

http://calidadyproductividadg2unesr.blogspot.com.co/2011/03/unidad-9-relacion-entre-calidad.html 5/6
10/9/2017 CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD: UNIDAD 9: RELACION ENTRE CALIDAD, PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Tema Picture Window. Imágenes del tema: Xaviarnau. Con la tecnología de Blogger.

http://calidadyproductividadg2unesr.blogspot.com.co/2011/03/unidad-9-relacion-entre-calidad.html 6/6

También podría gustarte