Está en la página 1de 62

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN EDUCACIÓN INICIAL

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE LA


COMPETENCIA AMBIENTAL Y DE SALUD EN LOS NIÑOS DE PRE
PRIMARIO DEL CENTRO EDUCATIVO FREDESVINDA HALLS.
DISTRITO 08-06. TAMBORIL, SANTIAGO. REPUBLICA
DOMINICANA. AÑO LECTIVO 2017-2018

INFORME FINAL DE INVESTIGACION PRESENTADO COMO REQUISITO


PARA OPTAR POR EL TITULO DE MAGISTER EN EDUCACION INICIAL

SUSTENTADO POR:
CRISTINA ANGELINA DE LA CRUZ DE ALONZO

MIRIAM ALTAGRACIA VÁSQUEZ ABREU

ACESORA:

AMELIA PONS

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS


REPÚBLICA DOMINICANA
DICIEMBRE, 2017
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE LA
COMPETENCIA AMBIENTAL Y DE SALUD EN LOS NIÑOS DE PRE
PRIMARIO DEL CENTRO EDUCATIVO FREDESVINDA HALLS.
DISTRITO 08-06. TAMBORIL, SANTIAGO. REPUBLICA
DOMINICANA. AÑO LECTIVO 2017-2018
Antecedentes
En este apartado se describirán las contribuciones y experiencias de diferentes

autores, que permiten apreciar muchas e innovadoras estrategias que existen hoy

en día, dispuestas a dar soluciones a las problemáticas que enfrenta la Educación

Inicial.

Los antecedentes son el conjunto de trabajos previos realizados por otros

autores o instituciones sobre un tema de estudio.

A continuación se presentan estudios internacionales relacionados a la

investigación:

Cardozo, J. (2008). Realizó su proyecto de investigación titulado Estrategias

pedagógicas y metodológicas para incentivar la lectura en niños de 5 a 6 en el

centro educativo Buenavista. En Bogotá Colombia, Universidad de San

Buenaventura. El cual plantea como objetivo, Diseñar estrategias pedagógicas y

metodológicas para incentivar la lectura en niños de 5 a 6. En su conclusión dice

que la ausencia de estrategias metodológicas de parte de los docentes, en el

proceso de la enseñanza de la lectura, hace que para los niños la lectura sea un

acto exclusivamente cognitivo y no un acto de diversión, investigación y

descubrimiento. En la misma se obtuvo como resultado mayor interés por conocer

libros de textos y de cuentos, además mostraban gran motivación en los trabajos

realizados, se expresaban con más facilidad y participaban en las lecturas

sugeridas en cada actividad.


Quitio, M & Cadena, H. (2015). En su investigación titulada Estrategias

metodológicas utilizadas por el docente en la comprensión y expresión del

lenguaje en las niñas y niños de 3 a 4 años en etapa inicial. Milagro Ecuador,

Universidad Estatal de Milagro. Proyectan como objetivo, Determinar la incidencia

de las estrategias metodológicas utilizadas por el docente en la comprensión y

expresión del lenguaje.

Siguiendo la misma línea llegaron a la conclusión de que el estudio realizado en

la investigación da cuenta de una de las causas por la que las docentes hacen

poco uso de materiales didácticos como estrategias para la enseñanza de lo

establecido en el Currículo de Educación Inicial, el poco uso de estrategias con

actividades en el manejo de materiales didácticos no favorece el desarrollo de las

destrezas que deben adquirir los niños en el grupo en el que se encuentran, los

docentes se vuelven rutinarios y poco creativos en las actividades a desarrollar,

perdiendo de vista los objetivos del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Esto dio como resultado que las docentes aplicaran técnicas y actividades

donde se utilizaron materiales didácticos durante el proceso de enseñanza-

aprendizaje, los cuales posibilitaron un mejor desarrollo del lenguaje,

comunicándose con más claridad en sus ideas y emitiendo los fonemas y

pronunciaciones de forma correcta, además los niños fueron cambiando su

comportamiento mostrando interés por socializar participando con los demás de

forma integrada.
Méndez, B & Huarez, P & Olavarría, C. (2010). Realizaron una investigación

titulada Construcción colectiva de estrategias metodológicas para el desarrollo del

pensamiento crítico. Collique, Perú. Su objetivo es Diseñar estrategias

metodológicas para las diferentes áreas curriculares que promuevan el

pensamiento crítico con la participación colectiva de los docentes. Estas llegaron a

la conclusión de que la aplicación de las estrategias metodológicas para el

desarrollo del pensamiento crítico permite el empoderamiento de nuestros

estudiantes y docentes en un contexto de Educación Popular.

Los resultados obtenidos fueron que las docentes obtuvieron un mayor

conocimiento sobre estrategias metodológicas, las cuales les permitieron el logro

de habilidades y destrezas que fomentaron el desarrollo el pensamiento crítico en

os niños, y por otra parte el fortalecimiento de capacidades en las docentes, las

cuales permitieron el diseño de nuevas estrategias metodológicas pertinentes.

Ortega, S. (2012). Su investigación está titulada, Diseño de un plan de

estrategias metodológicas dirigidas al docente para el fomento de la creatividad en

los niños y niñas. Caracas, Venezuela. Su objetivo es Diseñar un Plan de

estrategias metodológicas dirigidas al docente para el fomento de la creatividad en

los niños y niñas. Llegando a la conclusión de que los docentes escasamente

utilizan métodos y estrategias que estimulen a desarrollar la creatividad en los

niños y niñas, así como a realizar actividades didácticas durante el desarrollo de

las clases diarias.


Por otra parte se detectó la carencia de estrategias metodológicas por parte de

los docentes dirigidas al fomento de la creatividad en los niños y niñas del nivel de

Educación Inicial, lo que estimularía despertar su imaginación y desarrollar así su

capacidad para crear e inventar. Su resultado fue que los niños y niñas se sienten

a gusto cuando trabajan en las actividades dentro del salón. Asimismo los

educandos plasman con dibujos y pinturas lo que han observado después de

realizar paseos. De igual forma, se evidencia que los docentes se interesan por

realizar talleres que fomenten el desarrollo de la creatividad, ya que nunca los

habían hecho y manifestaron que esto es vital para orientar a los niños y niñas en

relación a este interesante aspecto.

A continuación, presentamos estudios nacionales relacionados a la

investigación:

Rosario, H & Taveras, I & Rodríguez, R. (2011). Realizaron una investigación

titulada Estrategias metodológicas para propiciar aprendizajes significativos en los

estudiantes del nivel inicial de la escuela Luis Napoleón Núñez Molina. Santiago,

Republica Dominicana. Universidad Salome Ureña, recinto Luis Napoleón Núñez

Molina. Con el objetivo de Implementar estrategias metodológicas para propiciar

aprendizajes significativos en los estudiantes del nivel inicial de la escuela Luis

Napoleón Núñez Molina. Llegando a la conclusión de que las estrategias

metodológicas deben tomarse en cuenta de manera muy especial, sabiendo que a

través de ellas se pueden realizar diferentes actividades que pueden llegar a ser

de la clase un espacio rico en aprendizajes significativos. Dando como resultado

que los niños se sintieran más motivados a realizar sus actividades grupales, lo
cual posibilitó el desarrollo de la comunicación, de sus relaciones interpersonales,

habilidades para realizar dibujos, pinturas, esto se produjo luego de la

implementación de estrategias metodológicas durante el proceso de enseñanza

aprendizaje.

Lantigua, E & Alba, J & Reyes, M. (2015). En su investigación titulada

Implementación de actividades que fomenten la competencia ambiental y de salud

para el mejoramiento de la calidad de vida en los niños de pre primario del centro

educativo profesora María Miranda de Panol. Santiago, Republica Dominicana,

Universidad Salome Ureña, recinto Luis Napoleón Núñez Molina. Con el objetivo de

Implementar actividades que fomenten la competencia ambiental y de salud para el

mejoramiento de la calidad de vida en los niños de pre primario. Llagando a la

conclusión de que su objetivo general fue logrado satisfactoriamente.

El mismo permitió realizar diversas actividades que dieron paso a la práctica de

higiene personal y grupal en el aula y el hogar. En cuanto a los resultados obtenidos

por medio de esta investigación fueron la motivación por practicar hábitos de higiene

personal y grupal, así también como cuidar las plantas y animales del entorno

inmediato, aceptaron alimentos más nutritivos, comenzaron a respetar las reglas del

aula en cuanto al cuidado de sus compañeros.

García, C & Peña, C & Caba, D. (2014). En su proyecto de investigación

“Desarrollo de la competencia ambiental y de salud a través de la promoción de

hábitos de higiene en los niños de pre primario de la escuela Profesora Melina

Pérez” Republica Dominicana, Universidad Salome Ureña, recinto Luis Napoleón

Núñez Molina. Teniendo como objetivo Desarrollar la competencia ambiental y de


salud a través de la promoción de hábitos de higiene en los niños de pre primario de

la escuela Profesora Melina Pérez”.

Estas concluyeron que al finalizar con el desarrollo de la investigación; al propiciar

su objetivo general se pudo apreciar un cambio significativo en los niños que se

expresa con los conocimientos adquiridos a través de los contenidos y actividades

implementadas, los cuales dieron como efecto sujetos mas consientes del mundo

que los rodea sintiéndose aceptados y queridos por los demás y por si mismos.

Teniendo como resultado el empoderamiento de la competencia ambiental y de

salud de forma más amplia, con la adquisición de hábitos de higiene, como lavarse

las manos después de ir al baño, luego de haber estado en actividades de juego al

aire libre, además se sintieron con más compromiso de cuidar su medio y a sus

compañeros, conocieron personas e instituciones que trabajan directamente con la

salud, identificando la ubicación de cada una en la comunidad en la cual habitan.

Pudieron comprender que si se tira basura en áreas inadecuadas pueden dañar su

habitad.
1.2 Planteamiento del problema

Las competencias son habilidades y destrezas que deben desarrollar los

seres humanos para solucionar situaciones que se les presenten. Por tanto para

que se puedan lograr aprendizajes significativos es necesario el desarrollo de esas

competencias durante el proceso educativo y de actividades, para fortalecer el

conocimiento de conceptos.

Chávez & Ramos, (2014, p. 14). Dicen que las competencias se orientan a

la formación de estudiantes críticos, creativos, responsables y solidarios, que

sepan cuestionar lo que es necesario, conocedores y conscientes de la realidad,

de las potencialidades y de los problemas de la misma, de modo que contribuyan

con la construcción de una sociedad más equitativa.

Por las razones antes mencionadas, cuando no se implementan las

estrategias pedagógicas adecuadas para desarrollar la competencia ambiental y

de salud, esto suele tener repercusiones tales como: poca práctica de hábitos de

higiene, no muestran cuidado del entorno, de sí mismos, de los demás y de los

seres vivos, se evidencia falta de conocimiento de amenazas y riesgos de su

entorno inmediato los cuales pueden constituirse en un peligro para su vida y la de

su familia.

Por esta razón no se logra desarrollar el perfil del egresado como lo

establece el currículo del Nivel Inicial específicamente cuando dice que los niños;

Se identifican y se valoran a sí mismo y a sí misma. Conocen y respetan su

cuerpo y el de los demás, al tiempo que asumen progresivamente hábitos

adecuados de higiene, de prevención y de alimentación para su auto-cuidado y


preservación de su salud. Son conocedores de su medio natural y social,

muestran interés y respeto por el medio ambiente; establecen, a su vez, relaciones

entre los diferentes elementos, objetos y fenómenos de la naturaleza para una

mejor comprensión del mundo así como para desarrollar su curiosidad. MINERD,

(2016).

La situación que se observa es que muchas docentes del Nivel Inicial se

descuidan de esta competencia, dándoles mayor importancia y prioridad a las

demás competencias que contempla el Diseño Curricular del Nivel Inicial.

Esta misma situación se observa en el centro educativo Fredesvinda Halls,

que, aunque cuenta con los recursos y el ambiente para realizar actividades que

permitan y estimulen el desarrollo de esta competencia, probablemente no se

realizan por descuido, indiferencia y/o desconocimiento. Esta realidad afecta a los

niños y se manifiesta en el momento de la higiene ya que se muestran rezagados,

en los alimentos que consumen, en el maltrato unos con otros, tirando la basura

en lugares inadecuados.

Del mismo modo, un significativo número de estos niños, muestran poca

motivación por explorar su medio, recibir una alimentación con mayor variedad,

poco interés por conocer las normas que los ayudan a cuidarse unos a otros, esto

ocurre en la gran mayoría de las actividades que realizan las docentes para lograr

el mejoramiento de la competencia ambiental y de salud.

Partiendo de lo antes descrito y la problemática detectada, ha surgido la

iniciativa de analizar las estrategias pedagógicas que promuevan el desarrollo de


la competencia ambiental y de salud en los niños de pre primario del centro

educativo que son objeto de estudio. A partir de los elementos observados,

puesto que estos deben estar acordes a la competencia que se pretende evaluar y

en conformidad a lo establecido por el Ministerio de Educación de la República

Dominicana en el Diseño Curricular.

1.2.1 Formulación del problema

Esta investigación está enfocada en las estrategias pedagógicas para el desarrollo

de la competencia ambiental y de salud en los niños de pre primario del centro

educativo Fredesvinda Halls de Tamboril. Año lectivo 2017-2018; para lo cual resulta

competente dar respuesta a la siguiente interrogante:

¿Cuáles son las estrategias pedagógicas utilizadas por las docentes que promueven

el desarrollo de la competencia ambiental y de salud en los niños de pre primario del

centro educativo Fredesvinda Halls de Tamboril. Distrito educativo 08-06. Año lectivo

2017- 2018?

1.3 Sistematización del Problema.

La intención de este estudio se sustentará en dar respuestas a las siguientes

interrogantes:

1. ¿Cuáles estrategias pedagógicas le permiten a las docentes un

mayor y mejor desarrollo de la competencia ambiental y de salud?

2. ¿Cuáles actividades realizan las docentes para lograr el

mejoramiento de capacidades y habilidades de los niños para el

desarrollo de la competencia ambiental y de salud?


3. ¿Cuál es el nivel de desarrollo que presentan los niños de acuerdo

con lo propuesto por la competencia ambiental y de salud?

4. ¿En cuáles momentos de la rutina diaria las docentes fomentan el

desarrollo de las áreas desfavorables y potencializan las áreas

favorables en la competencia ambiental y de salud?

1.4 Objetivo general

Analizar las estrategias pedagógicas que promueven el desarrollo de la

competencia ambiental y de salud en los niños de pre primario del centro educativo

Fredesvinda Halls de Tamboril. Distrito educativo 08-06. Año lectivo 2017- 2018

1.4.1 Objetivos especifico

1. Determinar estrategias pedagógicas que permitan a las docentes un

mayor y mejor desarrollo de la competencia ambiental y de salud

2. Identificar las actividades que realizan las docentes para lograr el

mejoramiento de capacidades y habilidades de los niños para el desarrollo

de la competencia ambiental y de salud

3. Describir el nivel de desarrollo que presentan los niños de acuerdo con lo

propuesto por la competencia ambiental y de salud

4. Verificar los momentos de la rutina diaria en los que las docentes fomentan

el desarrollo de las áreas desfavorables y potencializan las áreas

favorables en la competencia ambiental y de salud


1.5 Justificación

Cada vez más se evidencia la importancia que tiene el desarrollo de la

competencia ambiental y de salud en el proceso educativo. Esta se refiere

básicamente a la actuación en beneficio de la propia salud integral y la de la

comunidad, en interrelación, preservación y cuidado constantes del ambiente

natural y social, para contrarrestar los efectos negativos generados por la acción

humana, evitar otros daños y promover de forma autónoma y sostenible la vida y

la salud del planeta.

El informe que resulte de este trabajo servirá de referencia a toda la comunidad

educativa para que del análisis que se haga de esta problemática y sus

conclusiones puedan servir como evidencias al momento de implementar

estrategias que fomenten la competencia ambiental y de salud en los niños y

tener una base a la hora de diseñar las acciones que crean pertinentes para

mejora de la misma.

En esta investigación los datos pueden proporcionar valiosa información a las

docentes puesto que es importante destacar que el desarrollo de la competencia

ambiental y de salud es vital y requiere atención; por tanto desarrollarla

les permitirá establecer juicios y tomar decisiones que vayan acorde y sean

beneficiosas principalmente para el alumno así como también para un mejor

desarrollo en su trabajo, podrán realizar una revisión reflexiva y coherente en la

práctica.

Además ayudará a que se pueda determinar el impacto que genera el

desarrollo de la competencia ambiental y de salud en los niños, tomando en


consideración las estrategias pedagógicas que pueden implementar. También

tendrán la oportunidad de consultar las recomendaciones que se les sugieren y

tomarlas en cuenta para mejorar su práctica.

Esta investigación resulta factible, porque de manera directa los miembros de la

comunidad educativa más beneficiados serán los niños y las docentes, ya que

está orientada a que se apliquen mejores prácticas. El estudio es inédito porque

en el centro educativo Fredesvinda Halls no se había desarrollado una

investigación con relación al desarrollo de la competencia ambiental y de salud de

los niños de pre primario.

1.6 Delimitación

La investigación delimita en los aspectos demográficos, espacial y temporal.

Aspectos Demográficos: Aspectos Demográficos: En esta investigación la

población cuenta con 3 docentes de pre-primario, 1 directora, 1 coordinadoras

educativas, 1 psicóloga y 112 niños para un total de 122 personas.

Aspecto Espacial: Esta investigación es realizada en las escuelas Fredesvinda

Halls y Eugenio Antonio Ventura del Municipio de Tamboril, Santiago de los

Caballeros.

Aspecto Temporal: La investigación es desarrollada en el periodo comprendido

en los años 2017-2018.


2.1 Marco Contextual

Santiago es una provincia situada en la región Cibao Norte; su común cabecera

es el municipio de Santiago. Limita al norte con la provincia Puerto Plata, por el

este con las provincias Espaillat y La Vega, por el sur con la provincia San Juan y

por el oeste con las provincias Santiago Rodríguez y Valverde. Tiene una

superficie de 2806.29 km2. Según el Censo Nacional de Población y Vivienda,

(2010, p.24). Su número de habitantes es de 963, 422.

Está cuenta con el municipio de Tamboril, los distritos municipales de Canca la

Reina, El Limón y Palmar Arriba.

La economía se sustenta en la producción de Cigarros y Tabaco, Textiles y

Confecciones, Construcción, Salud, Turismo, Tenerías y Piel, Comercio,

Educación, Agroindustrias (no tabacaleras).

En el área de educación, cuenta con una amplia dotación de centros de

enseñanza básica y media, así como dos centros de educación técnico-

vocacional. Es sede de dos importantes universidades privadas: Pontificia

Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y Universidad Tecnológica de

Santiago (UTESA), y cuenta con un recinto de la Universidad Autónoma de Santo

Domingo. Otros centros educativos de nivel superior presentes en Santiago son: la

Universidad Abierta para Adultos (UAPA), Universidad Nacional Evangélica

(UNEV) y una extensión de la Universidad Organización & Método (O&M).


En el área cultural cuenta con el Gran Teatro del Cibao, la Casa de la Cultura,

el Centro de la Cultura, Casa de Arte, La 37 por las Tablas, y el Centro Cultural

Eduardo León Jiménez, uno de los más importantes de Latinoamérica y el Caribe.

Entre sus atractivos urbanos sobresalen la Catedral Santiago Apóstol, el Palacio

Consistorial, el Hotel Matum, el Estadio Cibao y el Monumento a los Héroes de la

Restauración. Oficina Senatorial de Santiago, (2017).

Tamboril es un municipio localizado al noroeste de la provincia de Santiago al

pie de la Cordillera Septentrional. Tiene una extensión territorial de 71.4 km².

Limita al norte con Puerto Plata; al sur con el municipio de Licey al Medio; al este

con San Víctor; y al oeste con Garabo. Según el Censo de Población y Vivienda,

(2010). Posee una población de 57,551 habitantes.

Fue creado en el año 1900 con el nombre de Peña, nombre que mantuvo hasta

1962, cuando se cambió por el de Tamboril. Actualmente cuenta con el Distrito

Municipal Canca La Piedra, algunos sectores son, Manolo Dajer, Felipe Durán,

Los Veras, Guazumal, El Caño, El Callejón de Laudy, Haina, Pontezuela, Biojó,

Betemit, Bocas de Licey, Las Flores, El Calientísimo, Domingo Alegre, Isabelita

Domínguez, Sagrada Familia, La Cacata, Carlos Díaz, El Coquito, La Hermita,

Don Pedro, entre otros.

Es uno de los pilares de la producción agrícola de la provincia y del país

sembrando principalmente plátano, yuca, batata, tabaco, maíz, guineos,

aguacates, naranjas que abastecen los mercados de Santiago. Se desataca por


la fabricación artesanal de cigarros. Cuenta con un parque industrial de zona

franca la cual es una de la más importante de la región.

En su cultura es un pueblo decididamente apegado a sus valores tradicionales.

Manifestaciones folklóricas ya extinguidas en otras zonas de la República, aquí se

preservan y cultivan con entusiasmo. Entre estas merecen citarse las famosas

retretas dominicales, a cargo de la banda de música, el famoso palo encebado y el

juego de las corridas de sacos; se toca y baila la música de palos hasta en bares y

discotecas, como si se tratara de un baile normal, Sus fiestas patronales,

dedicadas a San Rafael, son de las más alegres y concurridas de la Región, por

cuanto a las mismas se dan cita habitantes de todos los pueblos vecinos. Vásquez

& de la Cruz, (2011, p.1).

Uno de los Centro Educativo que es objeto de esta investigación, se le asigna el

nombre Eugenio Antonio Ventura Pichardo en honor a quien por primera vez

impartió docencia en el mismo, se encuentra ubicada en la comunidad de Haina,

perteneciente al municipio de Tamboril, Santiago de los Caballeros, Republica

Dominicana. Esta limita al norte con la sección de Maizal, al sur con el centro del

municipio, al este con el barrio Manolo Dajer y al oeste con el paraje de Nigua.

La misión está basada en categoría de Institución Pública cuyo compromiso

radica en la responsabilidad de la educación gratuita, acto consagrado en la

declaración de los derechos humanos, propiciando al estudiantado las

herramientas necesarias a través del proceso de enseñanza aprendizaje,

preparándolos como entes promotores del desarrollo en la sociedad.


Su visión es preparar jóvenes con excelencia académica, capaces de

interesarse en los procesos sociales, edificado sobre principios éticos y morales

firmes, como forma indudable para el desarrollo y la convivencia humana.

La planta física está constituida por dos pabellones de dos niveles cada uno,

comunicado entre sí, a través de un pasadizo en su segundo nivel. Un pabellón

cuenta con cinco aulas y el otro cuenta con cuatro aulas, lo que suma un total de

nueve aulas en todo el plantel, posee una dirección, un salón de profesores, una

biblioteca, una cafetería, una cocina y un salón de Psicología. En la misma se

imparten docencias a todos los grados de Nivel Básico e Inicial.

Este centro cuenta con un personal de 20 maestros entre estos se cuenta el

director y secretaria, con una población de dos maestros de sexo masculino y el

resto de sexo femenino.

El grado Nivel Inicial de este centro educativo, posee una población de

veintiocho estudiantes en la tanda matutina y veintiocho en la tanda vespertina,

cuenta con 33 de sexo femenino y 23 de sexo masculino, para un total de

cincuenta y seis niños, comprendidos en edades entre cuatro y cinco años. La

mayor parte vienen de las zonas aledañas al centro como son: Haina, Nigua, el

barrio Manolo Dajer, entre otras.

Este centro cuenta con un aula del nivel inicial, ubicada en el primer pabellón.

Cuenta con una mesa y seis sillas para trabajar el grupo pequeño, una mesa y

una silla para la maestra, cinco mesas y veintiocho sillas, una pizarra, un armario,
un estante por cada zona de juego trabajo, una computadora. Posee el espacio,

ambientación y ventilación adecuada. Proyecto educativo de centro, (2014).

El otro centro objeto de esta investigación es el Centro Educativo Fredesvinda

Halls ubicado en la calle Tomas Hernández Franco del municipio de tamboril,

Provincia de Santiago, funciona como centro de Jornada Escolar Extendida, lo

cual ha sido iniciativa de nuestro excelentísimo señor presidente de la República

Danilo Medina en representación de nuestro Ministro de Educación Andrés

Navarro.

Este centro recibe el nombre de Fredesvinda Halls, en honor a la labor insigne

de la destacada maestra Doña Fredé. Está limitado al Norte por la Urbanización

Martínez, al Sur por la comunidad de Guazumal, al Este por el Barrio de Ico

Martínez y al Oeste por la calle Tomas Hernández Franco.

Tiene como misión es ofrecer a los niños/as, adolescentes una educación

integral, capaz de satisfacer sus necesidades educativas, a través de cursos y

talleres idóneos para el cambio y el liderazgo responsable que le permitan su

desarrollo personal y el de su comunidad.

Además su visión es ser una Institución Educativa reconocida por la formación

de estudiantes íntegros y autónomos con conocimientos y competencias

fundamentales que le permitan desarrollar con eficiencia y eficacia los altos

estándares de calidad exigidos por la sociedad, mediante el trabajo en equipo, la

responsabilidad y los valores cristianos.


La infraestructura es de concreto y posee dos niveles, con 4 naves o

pabellones. Distribuidos en 24 aulas, 17 baños, 1 oficina con tres cubículos, un

salón multiusos (habilitado para 4 aulas), una estación de enfermería, una

biblioteca, un comedor con su cocina y un depósito en cada pabellón, doble

cancha con su grada y una cisterna.

Este centro educativo funciona como centro de Educación Inicial, primaria y

secundaria. Su horario es de 8:00 – 4:00 de la tarde. Los alumnos que asisten a

este centro educativo provienen de diferentes localidades Barrio Domingo Alegre,

El Calientísimo, Los Polanco, Los Martínez, El Arenaso, Guazumal. El personal

docente está conformado por 4 varones y 24 hembras.

En el centro funciona el Nivel Inicial, Primario y Secundario. El Nivel Inicial con

tres aulas, con 35 de sexo femenino y 21 de sexo masculino, para una población

de 56 niños, con edades comprendidas entre los cuatro y cinco años. Los

espacios cuentan con el mobiliario, ventilación y ambientación adecuada.

Proyecto educativo de centro, (2015).


1.6 Cuadro de Operacionalización de las Variables

Objetivos Variables Definición de las Indicadores Preguntas


variables

Describir las Habilidades Hace referencia a Se identifica y se ¿Cuál es el


habilidades que los valoran a sí nivel de
que presentan cambios biológicos mismo y a sí desarrollo que
presentan los los niños en y pedagógicos que misma. presentan los
niños de la ocurren en los niños de
Conoce y
acuerdo con competencia seres humanos acuerdo con lo
respeta su
lo propuesto ambiental y entre el nacimiento propuesto por
cuerpo y el de
en la de salud y el final de la la competencia
los demás, al
competencia adolescencia, ambiental y de
tiempo que
ambiental y conforme el salud?
asumen
de salud humano progresa
progresivamente.
de dependencia
Hábitos
hacia su
adecuados de
autonomía.
higiene, de
prevención y de
alimentación
para su auto-
cuidado y
preservación de
su salud.

Posee dominio
de su esquema
corporal y las
posiciones
espaciales
Alcanza un logro
gradual de su
lateralidad.

Tiene capacidad
para utilizar los
sentidos que les
permiten la
exploración y
reconocimiento
de los objetos,
personas,
animales y
plantas.

Conocedor de su
medio natural y
social, muestra
interés y respeto
por el medio
ambiente.

Establece a su
vez, relaciones
entre los
diferentes
elementos,
objetos y
fenómenos de la
naturaleza.
Determinar Estrategias Son aquellas Juego de ¿Cuáles
las pedagógicas acciones del exploración estrategias
estrategias maestro con un activa pedagógicas
pedagógicas propósito de le permiten a
Estrategias de
que le facilitar la las docentes
socialización
permiten a formación y el un mayor y
centrada en
las docentes aprendizaje, mejor
actividades
un mayor y utilizando técnicas desarrollo de la
grupales
mejor didácticas los competencia
desarrollo de cuales permitan El juego ambiental y de
la construir Dramatización salud?
competencia conocimiento de
Inserción en el
ambiental y una forma creativa
entorno
de salud y dinámica.
Indagación
dialógica o
cuestionamiento

Expositivas de
conocimientos
elaborados

.
Identificar las Actividades Son acciones que Espontáneas ¿Cuáles
actividades concretan las Estructuradas actividades
que realizan estrategias de Individuales realizan las
las docentes enseñanza y Grupales en el docentes para
para lograr el aprendizaje. ambiente interior lograr el
mejoramiento y exterior mejoramiento
de de
capacidades capacidades y
y habilidades habilidades de
de los niños los niños en la
en la competencia
competencia ambiental y de
ambiental y salud?
de salud

Verificar los Momentos Es una forma de Recibimiento de ¿En Cuáles


momentos de de la rutina organizar el día de los niños momentos de
la rutina diaria la manera más la rutina diaria
Ceremonia de
diaria en los adecuada posible, las docentes
entrada
que las es una guía de fomentan el
docentes orientación, no un Encuentro de desarrollo de
fomentan el programa estricto. grupo las áreas
desarrollo de Grupo grande y desfavorables
las áreas grupo pequeño y potencializan
desfavorables las áreas
Juego trabajo
y favorables en
potencializan Higiene la competencia
las áreas ambiental y de
Merienda
favorables en
la Juego al aire salud?
competencia libre
ambiental y
Descanso
de salud
Actividad grupal

Momento de
evaluación del
día y
organización del
salón

2.2 Marco Teórico

En este capítulo serán abordadas las conceptualizaciones relacionadas al tema de


investigación, este consiste en desarrollar la teoría que va a fundamentar el
proyecto con base al planteamiento del problema realizado.

2.2.3 El Desarrollo de las Competencias en los Niños del Nivel Inicial

Chávez & Ramos, (2014, p. 14). Dicen que las competencias se orientan a la

formación de estudiantes críticos, creativos, responsables y solidarios, que sepan

cuestionar lo que es necesario, conocedores y conscientes de la realidad, de las

potencialidades y de los problemas de la misma, de modo que contribuyan con la

construcción de una sociedad más equitativa.


De acuerdo con estos autores las competencias no deben desarrollarse

solamente para cumplir con algunos criterios establecidos en algunas teorías

sobre el desarrollo del niño, sino también para formar entes críticos, con

capacidades y habilidades que le permitan resolver sus propias dificultades y

ayudar a otros a hacerlo.

Según Tacca, (2011, p.9). Las competencias son pensadas como procesos que

construyen, reconstruyen y afianzan las personas con el fin de comprender,

analizar y resolver diferentes tareas y problemas, con conciencia reflexiva,

autonomía y creatividad, empleando de forma racional los recursos ambientales

disponibles y teniendo en cuenta la complejidad de la situación.

En ese mismo sentido se puede decir que las competencias son conocimientos

que permiten, reforzar y apoyar a los niños, con la finalidad de que se produzca

una comprensión, y un análisis de las situaciones que se presentan y

solucionarlas de forma minuciosa, confiando en sí mismo y utilizando diferentes

alternativas, utilizando los materiales que tiene a mano en ese momento.

MINERD, (2016, p.65). Establece que las competencias son la capacidad para

actuar de manera eficaz y autónoma en contextos diversos movilizando de manera

integrada conceptos, procedimientos, actitudes y valores.

En relación a lo planteado por el MINERD un desarrollo adecuado de las

competencias permite que se proceda de manera integrada y con confianza

consigo mismo.
Cabe mencionar que estas se desarrollan de forma gradual en un proceso que

se mantiene a lo largo de toda la vida, tienen como finalidad la realización

personal, el mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo de la sociedad en

equilibrio con el medio ambiente.

Dado que la competencia se define como la respuesta eficiente ante una

situación real, concreta y en un lugar y momento determinados, podemos llegar a

la fácil conclusión de que la evaluación de competencias, propiamente dicha, es

imposible si no se realiza en el mismo momento en que se plantea la circunstancia

que exige ser competente. MINERD, (2016, p. 45).

En ese mismo ámbito las competencias se definen como las soluciones

eficaces que se realizan en el entorno inmediato, en un momento especifico, por

tanto se debe efectuar una valoración en el mismo instante en que se produzca la

acción.

En el Nivel Inicial, se estructura en función de dos tipos de competencias:

MINERD, (2016, p.65, 66).

Las Fundamentales son las que expresan las intenciones educativas de mayor

relevancia y significatividad. Son competencias transversales que permiten

conectar de forma relevante todo el currículo. Son esenciales para el desarrollo

pleno e integral del ser humano en sus distintas dimensiones, se sustentan en los

principios de los derechos humanos y en los valores universales. Describen las

capacidades necesarias para la realización de las individualidades y para su

adecuado aporte y participación en los procesos democráticos.


Las competencias específicas concretan y secuencian las competencias

fundamentales, garantizando así la coherencia y progresión del currículo en

términos de los aprendizajes.

Las competencias fundamentales son:

1. Competencia Ética y Ciudadana

2. Competencia Comunicativa

3. Competencia Pensamiento Lógico, Crítico y Creativo

4. Competencia Resolución de Problemas

5. Competencia Científica

6. Competencia Ambiental y de la Salud

7. Competencia Desarrollo Personal y Espiritual

Siendo la competencia ambiental y de salud objeto de esta investigación es de

gran importancia mencionar los diferentes intimes que propone el Diseño

Curricular del Nivel Inicial con relación a la misma.

MINERD, (2016, p.68). Plantea que las competencias específicas, contenidos e

indicadores de la competencia ambiental y de salud son:

Competencia específica

Se reconocen como seres vivos, exploran la diversidad de los seres vivos de su

entorno y comprenden la importancia de su cuidado.

Conceptos:
Seres vivos.

Cuidado de los seres vivos. Recursos Naturales.

Procedimientos:

Clasificación de los seres vivos.

Exploración de la flora y la fauna de su entorno. Cuidado de su medio ambiente.

Participación en la organización y limpieza del entorno.

Identificación de algunos recursos natura.

Actitudes y valores:

Valoración del cuidado del medio ambiente

Indicadores

Identifican, nombran y establecen diferencias entre los seres vivos de su

entorno.

Cooperan y toman iniciativas en el cuidado de sí mismo y de sí misma, del

ambiente, las plantas y los animales.

Participan y proponen acciones para el cuidado de sí mismo y de sí misma, y

del ambiente.

Practican hábitos de consumo racional en el ahorro del agua y la energía

eléctrica acordes con su realidad.

Cuidan el ambiente al disponer adecuadamente de los desechos de materiales

utilizados en sus actividades.


Competencia específica

Conocen, exploran y se relacionan consigo mismo y consigo misma y las

demás personas, aplicando algunos hábitos para el cuidado, alimentación e

higiene corporal, la prevención de riesgos, así como normas de seguridad.

Conceptos:

Hábito de higiene. Salud. Vacunas. Alimentos.

Fenómenos Naturales. Medidas de prevención ante situaciones de riesgo.

Instituciones de socorro.

Señales y símbolos de alertas.

Procedimientos:

Ejercitación de hábitos de higiene.

Identificación y clasificación de diferentes tipos de alimentos.

Ejercitación de hábitos alimenticios adecuados.

Identificación de fenómenos naturales.

Identificación de las principales instituciones de socorro.

Utilización de utensilios de higiene y recursos para el cuidado personal.

Identificación de señales de alerta en sustancias toxicas y venenosas.

Identificación de medidas para prevenir accidentes y situaciones de peligro.

Actitudes y valores:
Cuidado de su cuerpo.

Valoración de hábitos para el cuidado, alimentación e higiene corporal.

Interés por colaborar en las actividades de cuidado personal y de la salud en

general.

Indicadores

Practican hábitos de higiene de manera independiente.

Explican los hábitos de higiene y cuidado personal que deben de tener para una

buena salud.

Usan algunos de los utensilios de higiene y recursos para el cuidado personal

de manera independiente.

Aceptan y muestran interés por diferentes alimentos y conversan sobre la

importancia de los mismos.

Identifican y nombran peligros de su entorno inmediato que pueden constituirse

en un riesgo para su vida y la de otras personas.

Explican algunos de los peligros que pueden tener las personas expuestas a

situaciones de riesgos.

Identifican y nombran las instituciones de socorro, botiquines de emergencia, la

ruta de evacuación de su escuela y zonas seguras.

Identifican y nombran las instituciones de socorro, botiquines de emergencia, la

ruta de evacuación de su escuela y zonas seguras.


Competencia específica

Conocen las posibilidades de movimiento de su cuerpo, construyendo

progresivamente su autonomía, confianza y seguridad a partir de sus propios

logros.

Conceptos:

Movimiento. Estiramiento. Relajación. Descanso.

Procedimientos Realización de movimientos con diferentes partes de su cuerpo.

Desplazamiento en diferentes posiciones, direcciones y velocidades.

Utilización del cuerpo para estirarse, relajarse y descansar.

Autocontrol del cuerpo.

Indicadores

Muestran dominio de su esquema corporal al realizar movimientos y

desplazarse en diferentes espacios.

Realizan movimientos con su cuerpo de manera coordinada en el espacio

parcial y total en actividades cotidianas.

Se desplazan en diferentes posiciones, direcciones y velocidades mostrando

autocontrol.

Competencia específica

Actitudes y valores Valoración del ejercicio físico en su crecimiento y salud.

Importancia del estiramiento, relajación, movimiento y descanso


Actitudes y valores:

Cuidado de su cuerpo.

Valoración de hábitos para el cuidado, alimentación e higiene corporal.

Interés por colaborar en las actividades de cuidado personal y de la salud en

general.

Indicadores

Valoran el ejercicio físico como actividad importante en su crecimiento y salud.

Experimentan con su cuerpo en actividades de estiramiento, relajación y

descanso, iniciándose en su práctica espontanea.

El desarrollo de esta competencia es importante ya que sienta las bases que

sirven de soporte para el logro de habilidades y destrezas que posibilitan:

La práctica de hábitos para mantener la salud.

El comienzo a valorización de la vida en sus diferentes manifestaciones y protege

su entorno inmediato natural y social colaborando con iniciativas a favor del

mismo.

Identificación de factores de riesgo en el entorno inmediato siguiendo los

procedimientos establecidos, para su seguridad personal.

Según el MINERD, (2016, p.101, 102). El egresado de este nivel cuenta con las

siguientes características en la competencia ambiental y de salud:


Se identifican y se valoran a sí mismo y a sí misma. Conocen y respetan su

cuerpo y el de los demás, al tiempo que asumen progresivamente hábitos

adecuados de higiene, de prevención y de alimentación para su auto-cuidado y

preservación de su salud.

Poseen dominio de su esquema corporal y las posiciones espaciales que les

permiten orientarse y desplazarse en el medio que les rodea con un adecuado

desarrollo de su motricidad gruesa y fina. Alcanzan un logro gradual de su

lateralidad.

Tienen capacidad para utilizar los sentidos que les permiten la exploración y

reconocimiento de los objetos, personas, animales y plantas.

Conocedores de su medio natural y social, muestran interés y respeto por el medio

ambiente; establecen, a su vez, relaciones entre los diferentes elementos, objetos

y fenómenos de la naturaleza para una mejor comprensión del mundo así como

para desarrollar su curiosidad.

Las competencias son las cualidades que se pretenden desarrollar en los

estudiantes, además conlleva a obtener nuevos conocimientos que les permiten

prepararse para su vida en sociedad.

2.2.2 Las Estrategias pedagógicas

Quitio & Cadena, (2015, p.37). Expresan que las estrategias metodológicas son

las herramientas necesarias que utilizan los docentes para facilitar y conducir el

aprendizaje de los estudiantes apoyándose en materiales didácticos como libros,

laminas, videos, etc. Es decir todo material que permita desarrollar y formar el
contenido del aprendizaje en los estudiantes y con ello ir formando el aprendizaje

requerido.

En opinión a lo expuesto por las autoras, las estrategias son instrumentos que

utilizan las docentes para proveer y guiar la enseñanza de los niños, a través de

recursos interactivos, o sea que posibiliten el desarrollo y adquisición de los

conocimientos que se demandan.

Ortega, (2012, p.38). Se refiere que las estrategias metodológicas como

instrumentos que permiten al docente incentivar a los niños y niñas a ejecutar

diversas actividades en los espacios de aprendizaje con la finalidad de

desarrollarse integralmente.

En observación de lo que esta autora plantea las estrategias son herramientas que

permiten a las docentes estimular a los niños a producir numerosas actividades

en los lugares de enseñanza con la intención de ampliarse de forma integral.

MINERD (2016, p. 71). Plantea que las estrategias pedagógicas son los

métodos, técnicas, procedimientos y secuencias de actividades y recursos que se

planifican de acuerdo con las características y necesidades de los niños y de las

niñas. Las estrategias educativas determinan el accionar, y el tipo de situación de

aprendizaje que se debe generar.

En relación a lo que dice el MINERD se puede decir que es necesario que las

docentes utilicen estrategias pedagógicas en el trabajo diario con los niños, pues

esto los estimula a indagar, preparar, descubrir y crear cosas nuevas, además de

obtener aprendizajes nuevos y significativos.


Las estrategias pedagógicas son herramientas que le permiten a las docentes

concretizar su accionar de manera significativa, cumpliendo con los objetivos

trazados en las actividades planificadas.

En ese mismo sentido la aplicación de estrategias pedagógicas mejora el

rendimiento de los niños en las diferentes áreas, desarrolla y fortalece sus

destrezas, habilidades y capacidades.

El MINERD, (2009, p.24). Expone que las estrategias pedagógicas ponen de

manifiesto la intencionalidad de los educadores y las educadoras del Nivel. Se

refiere a las diferentes formas como el adulto /as participa en la experiencia

educativa de sus niños, promoviendo el aprendizaje significativo.

Cabe mencionar que las estrategias se utilizan con el propósito de poner en

evidencia lo que las docentes pretenden trabajar, además de que hace referencia

a las diversas maneras en que los demás se integran al proceso de educación de

los niños.

Las estrategias pedagógicas: son las diferentes formas, como el educador/a

participa en el proceso enseñanza-aprendizaje, manifestando sus intenciones

pedagógicas y promoviendo aprendizaje significativo en los niños. MINERD

(2000, p.69).

Siguiendo ese orden las estrategias son aquellas que le permiten a las

docentes expresar las intenciones que tiene para llevar a cabo sus actividades, en

tanto que se hace partícipe del proceso de clases.

El MINERD, (2016, p.72) propone siete estrategias pedagógicas que son:


2.2.1.1 El juego de exploración activa: Ofrece oportunidades a los niños y

niñas para explorar y aproximarse al ambiente en diferentes espacios de juego; los

educadores y educadoras ubican y organizan distintos tipos de materiales y

recursos para que los infantes puedan experimentar, expresar y socializar con los

y las demás. Con esta se estimula la curiosidad, el desarrollo de la autonomía,

iniciándose en la toma de decisiones, la espontaneidad y las actitudes de

socialización y respeto a los y las demás.

2.2.1.2 Estrategias de socialización centrada en actividades grupales: Los

niños perciben el mundo que les rodea y comienzan a descubrirlo, partiendo de su

propio cuerpo mediante los sentidos. Esta estrategia procura identificar cómo

perciben y expresan las experiencias vividas, sentimientos, opiniones y nivel de

comprensión de una situación determinada.

2.2.1.3 El juego: Es la estrategia pedagógica por excelencia, ya que es la

manifestación más importante de los niños. Mediante el juego aprenden de

manera natural, pues es un canal para expresar sus deseos, imaginación y

fantasía; permite elaborar situaciones hipotéticas o ficticias que reflejan cómo el

niño percibe y comprende el mundo. El juego es un derecho, por tanto, las

educadoras y los educadores deben velar por su cumplimiento.

2.2.1.4 Dramatización: El niño dramatiza de manera natural y espontánea

situaciones cotidianas utilizando la fantasía y su imaginación para recrear la

realidad, personajes y darles vida a objetos de acuerdo a su propia percepción. El

educador o educadora pueden utilizar la dramatización con intencionalidad

pedagógica, convirtiéndose en una estrategia idónea para representar situaciones


reales o imaginarias. Para implementarla se puede partir de situaciones

cotidianas, noticias, cuentos, narraciones, historias, experiencias vividas, entre

otros.

2.2.1.5 Inserción en el entorno: Esta estrategia favorece que los niños

interactúen con su realidad inmediata construyendo aprendizajes a partir de la

exploración, percepción y comprensión de su entorno sociocultural y natural.

2.2.1.6 Estrategia de indagación dialógica o cuestionamiento: Mediante esta

estrategia se formulan preguntas a lo largo de los procesos de enseñanza y de

aprendizaje. Al inicio, para introducir un tema o motivar; durante el desarrollo, para

verificar la comprensión por parte de los y las estudiantes; al finalizar, para

evaluar. Al momento de enunciar las preguntas es importante tener clara la

intención pedagógica, formulando interrogaciones abiertas que favorezcan el

desarrollo del pensamiento y la creatividad, que no se limiten a una sola

respuesta, promoviendo así una participación activa y una actitud crítica.

2.2.1.7 Estrategias expositivas de conocimientos elaborados: Esta estrategia

consiste en presentar por parte del educador o educadora un tema del interés de

los propios niños y niñas o personas de la comunidad. A través de la misma se

comparten saberes para la construcción de aprendizajes. Se pueden utilizar

recursos y materiales variados como apoyo a las exposiciones.

Las estrategias propuestas en el diseño curricular del país son interesantes, ya

que se evidencian con un alto contenido que pueden ser aprovechados al máximo

por las docentes para realizar una labor con significatividad y que pueda producir
aprendizajes significativos. Es importante mencionar que la estrategia por

excelencia en el nivel iniciales el juego.

2.2.2. Criterios para Elegir las Estrategias Pedagógicas

Además se presentan algunos criterios para el diseño de estrategias

pedagógicas. MINERD, (2016, p.72).

1. Favorecer la exploración utilizando todos sus sentidos, mediante los cuales los

niños y las niñas reciben y perciben las informaciones que les permiten conocer y

descubrirse a sí mismo o a sí misma, a las otras personas y el mundo que les

rodea.

2. Generar propuestas que animen al niño y la niña a moverse, a cuidar y usar su

cuerpo, así a como motivarlos a manipular, descubrir, conocer y aprender.

3. Favorecer situaciones de comunicación que apoyen el desarrollo del lenguaje

en sus distintas formas, como lo son, por ejemplo, llamar al niño y la niña por sus

nombres, expresando afecto en el contacto personal, la palabra anticipada a las

acciones a realizar y brindar explicaciones al niño y la niña.

4. Utilizar la observación de avances y logros en el desarrollo del niño o la niña

para favorecer y diseñar situaciones que apoyen sus progresos y plantearles

nuevos retos acordes con sus etapas de desarrollo.

5. Utilizar situaciones de la cotidianidad en los espacios educativos para propiciar

la construcción de interacciones y relaciones en las que los niños y las niñas

puedan expresar afectos, emociones, resolver problemas, plantear y argumentar

sus puntos de vista.


6. Propiciar un clima cálido, respetuoso y de disfrute para que el niño y la niña se

expresen con confianza y seguridad.

7. Integrar el movimiento y la imaginación en las actividades, así como la

dimensión lúdica en un clima de aprendizaje agradable, relajado, acogedor y

respetuoso.

8. Considerar la espontaneidad y los aportes específicos del niño y de la niña.

9. Movilizar los recursos internos del niño y de la niña (conocimientos, habilidades,

motivación, experiencias).

10. Utilizar los recursos naturales y materiales del entorno sociocultural y natural

como fuente directa de aprendizaje.

11. Favorecer la expresión y la comunicación en todas sus formas.

12. Incorporar el contexto familiar y comunitario como parte de los procesos de

enseñanza y aprendizaje.

13. Promover la observación, la exploración y la experimentación permanente de

los fenómenos y acontecimientos que ocurren en el entorno, así como el

aprendizaje por descubrimiento.

14. Promover la autonomía de los niños y de las niñas.

15. Propiciar la generación de interrogantes y la búsqueda de múltiples respuestas

a partir de la formulación de hipótesis.

16. Tomar en cuenta la diversidad y la individualidad inherentes a cada niño y niña

desde un enfoque de inclusión.


17. Promover los juegos cooperativos y no sexistas que desarrollen un

comportamiento de amistad, convivencia y relaciones de igualdad y respeto a la

diversidad.

2.2.4 Actividades en el nivel inicial

Guzmán y Calderón, (2007, p.181).Expresan que las actividades se refieren a

las acciones que se realizan durante el proceso; esta deben ayudar a

operacionalizar las estrategias y viceversa.

En coordinación con las autoras, las actividades son el accionar del niño donde

él es el protagonista del trabajo diario, por tanto deben ser planificadas

atendiendo a la etapa del desarrollo de los niños.

MINERD, (2016, p.77). Establece que las actividades son acciones que

concretan las estrategias de enseñanza y aprendizaje. Existen distintos tipos de

actividades: espontáneas, estructuradas, individuales, grupales en el ambiente

interior y exterior, las que demandan movimiento o reposo, entre otras.

Estableciendo una relación entre el concepto que el MINERD proporciona, se

puede decir que las actividades son las acciones que permiten que se conozcan

las estrategias que se van a trabajar, además plantea los tipos de actividades que

se pueden trabajar en el Nivel Inicial.

La confianza que exista entre las docentes y los niños, así como también un

ambiente de amistad y aceptación entre los mismo niños, es algo que no debe

faltar para el éxito de cualquier actividad.


La selección y desarrollo de las actividades dependen de las características

propias del grupo de niños y niñas, de las intenciones y saberes de los

educadores y educadoras, de las demandas concretas de la comunidad, de los

saberes elaborados y de las competencias fundamentales.

Para la selección y organización de las actividades se toman en cuenta los

siguientes aspectos: lugar, espacio, tiempo, cantidad de niños y niñas, etapas del

desarrollo y contexto, entre otros. Desde el nacimiento hasta los seis (6) años, los

niños y las niñas desarrollan sus capacidades para relacionarse en el mundo,

aprenden hábitos, normas de cortesía, valores, aprenden a comunicarse con otras

personas, ya sean niños, niñas y adultos o adultas, y aprenden a compartir en

grupo.

Entre las actividades que se pueden realizar se pueden describir las siguientes:

Actividades espontáneas estas se realizan libremente, tiene como función

procurar el placer de los niños, se produce sin intervención o estímulo exterior, se

realiza por propia voluntad sin estar impuesto o forzado a ella, surge de una

inquietud o duda que se produzca en el momento.

Las actividades estructuras las cuales deben favorecer el juego, el desarrollo

de la autonomía, la seguridad y la progresiva comprensión de su entorno.

MINERD, (2016, p.77).

Según la descripción que hace el MINERD las actividades tienen que beneficiar el

juego como parte de la vida de los niños, para que por medio de este puedan

sentirse con más confianza con sí mismo y que puedan poseer conocimiento de
su entorno, así mismo pretenden desarrollar competencias, habilidades y

destrezas ya que es una acción u ocupación libre que se desarrolla dentro de unos

límites temporales y espaciales.

Actividades individuales es la que se realiza con el niño sin interactuar con

otros, es donde individualmente el niño juega explorando y ejercitando su propio

cuerpo, los objetos cercanos y los que tiene a su alcance. Además permite el

desarrollo de la atención y la concentración.

Actividades grupales estas son herramientas que se desarrollan mediante

planeación consecutiva, con el fin de llevar a cabo procesos de enseñanza-

aprendizaje que les permita a los niños desarrollar hábitos de convivencias y de

socialización.

Cabe destacar que cualquier actividad puede llamar la atención de los niños si

se les propone hacer cosas similares a las que ellos realizan a diario en su vida

familiar y de sociedad. La práctica cotidiana del aula con relación al trabajo que

realizan en su hogar, el trabajo de sus padres o de sus vecinos.

2.2.4.1 Criterios para la selección y diseño de las actividades. MINERD,

(2016, p. 77).

• Deben propiciar la atención oportuna que favorezca el desarrollo integral de los

niños y las niñas según la etapa de desarrollo en la que se encuentran.

• Que promuevan la participación activa, en igualdad y equidad, de todos los que

intervienen en el proceso educativo, bajo principios democráticos y de derechos

humanos.
• Que promuevan la innovación, la libertad de acción y la convivencia armónica

articuladas según la orientación de los educadores y educadoras.

• Que promuevan el pleno disfrute de los niños y las niñas en condiciones de

igualdad.

• Deben ser coherentes con los principios pedagógicos, los fundamentos del

currículo y las distintas competencias y contenidos del Nivel.

• Para el diseño o selección de una actividad, se debe considerar el inicio,

desarrollo y cierre de la misma.

Según estos criterios las actividades deben ser diseñadas siempre atendiendo a

los intereses de los niños, que promuevan la libertad, autonomía, la convivencia

en armonía y el desarrollo integral.

2.2.5 Rutina Diaria

Cabría & Castaño, (2012, p.27). Plantea que la rutina diaria es para los niños lo

que las paredes son para una casa, les da fronteras y dimensión a la vida. La

rutina da una sensación de seguridad. La rutina establecida da un sentido de

orden del cual nace la libertad."

Con relación a lo planteado por el autor la rutina diaria no es más que aquello

que les permite a los niños tener horizontes, confianza en sí mismo, estableciendo

una organización y por lo tanto un sentido de saber hacer en el momento

oportuno.

La organización de la rutina diaria debe desarrollarse en el niño como centro de

todo, debe atender como prioridad las necesidades e intereses del mismo y en
resultado favorecerá su desarrollo en armonía con los que conforman su

ambiente.

Es importante que el trabajo diario se realice en un clima de afecto y calidez,

que facilite seguridad al niño, para lo cual se deben crear y prever dentro del

horario de trabajo, actividades de inicio, de desarrollo y de cierre, entusiastas y

activas que despierten el deseo de regresar a la institución.

Según el MINERD, (2009, p.11). Es la forma de organizar el trabajo diario que

permite brindar tanto al docente como a los niños la posibilidad de establecer un

clima de confianza y seguridad, al tiempo que promueve la organización lógica y

mental del proceso enseñanza aprendizaje.

Cabe destacar que según el MINERD la rutina diaria permite fijar parámetros

en un ambiente amistoso y que se sienta seguro, al mismo momento que origine la

una estructura del proceso de las actividades.

Además permite la flexibilidad del desarrollo de las actividades, dando la

posibilidad de incorporar desde el contexto como de los propios niños

acontecimiento, necesidades, vivencia, otros, que enriquecen el proceso de

aprendizaje en el aula.

El MINERD, (2016, p.23) Establece que el horario de actividades es la

organización del tiempo para el trabajo con los niños y las niñas y de esta forma

favorecer su desarrollo integral, mediante estrategias y actividades lúdicas

pedagógicas, tomando en cuenta sus necesidades e intereses.


El mismo plantea los siguientes momentos de la rutina diaria en el nivel inicial:

2.2.5.1 Momento de Recibimiento

Este es un momento para saludar y tener contacto con cada niño o niña a su

llegada al centro educativo, que los niños y niñas aprendan normas de

convivencia. La docente entra en contacto con las familias, verifica las condiciones

en las que llegan los niños y las niñas al centro educativo.

Este tiene gran importancia en la rutina, pues un encuentro afable y cordial con

la educadora influye sobre manera en el estado de ánimo, la interrelación, y la

entrega. Si los niños saben que les esperan, que se sentirán bien con su llegada,

tendrán deseos de ir al centro educativo.

2.2.5.2 Ceremonia de Entrada

Este momento sirve para desarrollar en los niños y las niñas valores patrióticos,

sentido de pertenencia a una comunidad.

2.2.5.3 Encuentro de Grupo

En este se propician los diálogos que permitan el desarrollo de competencias

comunicativas, para iniciar el día con un plan claro, para ubicarse en el tiempo.

Es el punto de partida para el desarrollo de las distintas actividades del día, se

inicia el intercambio más cercano entre la educadora y el grupo.

Según el MINERD, (2016, p.26). El encuentro de grupo no es más que: Inicio del

día con saludos, canciones, asistencia, cartel del tiempo, descripciones, poesías,

rimas. Conversaciones integradoras sobre diversos contenidos, tema.

(Conceptuales, procedimentales y aptitudinales).


El trabajo en equipo es una base de la sociedad en la que vivimos, y por lo tanto

debe tenerse muy presente en la vida de los niños. Desde pequeños los niños

juegan y lo habitual es que lo hagan en grupo ya que esta es su manera innata de

socialización y es lo que les ayuda a adquirir aptitudes para su desarrollo.

Las actividades en grupo permiten la construcción de aprendizajes dentro del

aula con el grupo de alumnos, recalca la importancia que tienen las relaciones

sociales positivas entre los compañeros y es el maestro el que debe de crear un

ambiente que favorezca la comunicación y las interacciones para mejorar el logro

académico de los niños.

2.2.5.4 Momento de Juego –Trabajo o Exploración Activa

Ayuda a que los niños y las niñas se ejerciten en el desarrollo de un plan hasta

su evaluación, que aprendan a trabajar en equipo y a respetar las normas de

convivencia.

Propicia que los niños y las niñas hagan un plan de juego, apoya para que lo

desarrollen, observa sus comportamientos y manejo de procedimientos al jugar.

Motiva a ordenar el salón después del juego y realiza un recuento para cerrar la

actividad destacando qué hicieron, cómo y cuáles dificultades enfrentaron.

El juego es la actividad principal en la que participan los niños, se da de forma

espontánea, placentera, creativa e imaginativa. Es una forma de expresión, de

reciprocidad del niño consigo mismo, con los otros y con lo que le rodea.
2.2.5.5 Momento de la Higiene

Permite crear hábitos saludables del cuidado de su cuerpo. Que los niños y las

niñas se laven las manos, brazos y cara correctamente.

2.2.5.6 Momento de Merienda

Crear hábitos de alimentación y tener energía para desarrollar las actividades

del día. Organizar y apoyar a los niños y las niñas en el proceso de alimentación.

Este es un momento de la rutina diaria fundamental para la formación de

adecuados hábitos nutricionales, de salud y sociales, ya que permite realizar de

manera concreta prácticas que benefician la autonomía y la cooperación entre los

niños y las niñas. La educadora debe prestar atención a las reglas de higiene

acordadas antes y después de tomar la merienda, tanto con relación al niño y la

niña, como a los alimentos y al espacio dispuesto para estos fines.

2.2.5.5 Juegos al Aire Libre

Es para la satisfacción de sus necesidades físicas, emocionales y sociales, el

equilibrio y la utilización de las posibilidades de su cuerpo (saltar, correr, trepar...).

Además de la socialización y el juego en grupo.

El entorno del patio de recreo se puede preparar de modo que estimule el

interés por la naturaleza, los juegos espontáneos y otras actividades que permitan
al niño y la niña usar su imaginación, fantasía y creatividad.

2.2.5.6 Momento del Descanso

Para reponer fuerzas y energía, para la relajación del cuerpo y mantener el cuerpo

saludable. Propicia un ambiente relajante y motivar a los niños y niñas al

descanso.

2.2.5.7 Grupo Grande- Grupo Pequeño

Grupo grande:

Para realizar actividades que desarrollen la motora fina, la motora gruesa, las

destrezas de pensamiento, el trabajo en equipo. Es un buen momento de la rutina

para desarrollar actividades vinculadas al centro de interés o proyecto.

Las actividades de grupo grande son diferentes cada día (coloreo, modelado,

utilización de materiales estructurados, otros que no conlleven la observación

directa de la educadora.

Grupo pequeño:

Para trabajar con los niños y las niñas individualmente, poder apoyar las

necesidades particulares de cada niño y niña.

Desarrollar actividades para favorecer el pensamiento lógico, crítico y creativo,

actividades de lectura y escritura, ejercicios para afianzar conceptos, manipular

materiales o realizar producciones complejas.


Las actividades de grupo pequeño son iguales en una misma semana, pero con

grupos de niños distintos. (Trabajo con el libro, uso de la tijera, pintura,

presentación de algún material nuevo, otros). Este grupo trabaja de manera

directa con la educadora. No más de ocho niños y niñas por día.

2.2.5.9 Momento de la Actividad Grupal

En este momento del día se realizan actividades de diferentes áreas cada día

como son:

Expresión artística: Para desarrollar la sensibilidad por las artes plásticas, sus

destrezas motoras finas, su creatividad. Expresión de sus emociones,

pensamientos e ideas aplicando procedimientos y técnicas de las artes plásticas.

Expresión corporal: Expresar sus emociones, pensamientos e ideas mediante el

uso de su cuerpo, materiales e instrumentos para crear o reproducir imágenes,

sonidos, movimientos y formas.

Expresión musical: Expresar sus emociones y pensamientos mediante el uso de

su cuerpo, materiales e instrumentos para crear o reproducir sonidos, movimientos

y formas.

Educación física y/o psicomotricidad: Reconocimiento y cuidado de su cuerpo.

Dominio de su esquema corporal. Expresar con el cuerpo ideas, sentimientos y

emociones. El reconocimiento de su lateralidad permitiéndoles el conocimiento de

las posiciones espaciales orientándose y desplazándose en el medio que les

rodea. La conciencia de su propio cuerpo y de las diversas posibilidades de

movimientos que tienen.


Literatura: Comprender literalmente, intentar interpretar progresivamente el

significado en algunos textos.

2.2.5.10 Momento de evaluación del día y organización del salón

Sirve para valorar el trabajo realizado, los aprendizajes, los conflictos generados

y cómo solucionarlos, dar informaciones para el siguiente día.

Dejar el salón ordenado, guardar y organizar los materiales utilizados durante el

día.

Es el momento de manifestarles a los niños y las niñas qué bien nos sentimos

con su presencia. Una despedida amable, afectuosa y participativa, favorece el

deseo de los niños en llegar de nuevo al Centro.

La rutina es una forma de organizar el día de la manera más adecuada

posible, es una guía de orientación, no un programa estricto. Es la forma de

brindar al niño la posibilidad de saber que pasará luego de lo que está haciendo,

creando de esta manera un clima de seguridad y confianza al poder establecer

una secuencia de los acontecimientos día a día. Vargas y López, (1999, p.9).

En el mismo tenor de las autoras se puede decir que la rutina diaria permite una

mejor organización, una orientación de los sucesos que van a acontecer previos a

los que se están dando en el momento y es flexible. Es una forma de

proporcionarles a los niños un ambiente de confianza y una secuencia lógica.


Cuando a los niños se les plantean tareas que exigen un esfuerzo colectivo

surgen vivencias compartidas, tales como: las excursiones, trabajos en grupo, la

relación en los juegos, entre otras, que contribuyen a crear una dinámica

socializadora y de pertenencia a un grupo que propicia el intercambio infantil

amistoso y a formar hábitos necesarios para vivir y trabajar en colectividad, de ahí

surge la importancia del trabajo en grupo ya sean en grupos grandes o en grupos

pequeños.

El MINERD, (2009, p.11). Plantea que:

Para las docentes el horario de actividades es importante porque:

Ofrece seguridad y confianza de lo que enseña

Permite organizar las actividades con anterioridad de manera que atienda a las

necesidades individuales y colectivas del grupo de niños para cuales trabaja.

Da la oportunidad de organizar el tiempo y el espacio de acuerdo al ritmo de

aprendizaje de los niños.

Posibilita el aprendizaje de su propia práctica a partir de la organización de las

actividades.

Permite hacer cambio adecuado que se ajusten a las características del grupo.

Es importante para los niños porque:

Desarrolla hábitos de orden y secuencia lógica en las actividades que realiza y le

permite determinarlas hasta el final.

Fomenta hábitos y valores de responsabilidad y respeto por si mismo y por el otro.


Siente satisfacción y alegría por la organización del espacio y el tiempo.

Asume la importancia del tiempo y la agilidad en el desarrollo de las actividades.

Proporciona un estado emocional de seguridad, confianza y autonomía en el

desarrollo de las actividades y relaciones interpersonales.

Ofrece secuencia organizada en las actividades planificadas, en cuanto al tiempo

de realización y evaluación de las mismas.

Los momentos de la rutina diaria permiten realizar un trabajo con mejor

organización, además ayuda a que las actividades se desarrollen al máximo,

dando como resultado aprendizajes significativos y una preparación para la vida.

La rutina debe ser planificada de forma flexible, de tal manera que permita tener

en cuenta las situaciones que se presentan y los intereses de los niños a fin de

que no se convierta en un elemento más de imposición, rigidez e inflexibilidad por

parte del adulto.

Cuando el niño sabe lo que va primero y lo que viene después, puede efectuar

una actividad y prepararse para la que sigue; realiza las actividades con mayor

motivación y se siente más autónomo y convencido para escoger entre las

alternativas que se ofrecen a lo largo de la jornada.


CAPÍTULO III: METODOLOGÍA
La metodología no es más que el conjunto de acciones destinadas a describir y

analizar el fondo del problema planteado, a continuación, describiremos los

procedimientos y técnicas seleccionados para la realización de esta investigación.

3.1 Enfoque de la Investigación

El enfoque a utilizar en la presente investigación es el cuantitativo, Los estudios

de corte cuantitativo pretenden la explicación de una realidad social vista desde

una perspectiva externa y objetiva.

Gómez (2006, p. 121) señala que, bajo la perspectiva cuantitativa, la

recolección de datos es equivalente a medir.

Se utilizará este enfoque porque se realizará la recolección y el análisis de los

datos para contestar preguntas de investigación establecidas previamente y el uso

de la estadística para establecer con exactitud patrones de comportamiento en

una población.

3.2 Diseño, Tipo y Método de la Investigación

3.2.1 Diseño

El diseño de la investigación es no experimental porque no hay manipulación

deliberada de una variable para observar sus efectos.

Según Hernández, Fernández y Baptista (1994) este diseño se define como:

aquel que se realiza sin manipular deliberadamente variables. Un estudio no

experimental no se genera ninguna situación, sino que se observan situaciones ya

existentes, no provocadas intencionalmente en la investigación por quien la

realiza. En la investigación no experimental las variables independientes ocurren y


no es posible manipularlas, no se tiene control directo sobre dichas variables ni se

puede influir en ellas, porque ya sucedieron, al igual que sus efectos.

Según Kerlinger (1983, p. 269) la investigación Ex Post Facto o no experimental

es un tipo de “... investigación sistemática en la que el investigador no tiene control

sobre las variables independientes porque ya ocurrieron los hechos o porque son

intrínsecamente manipulables,”.

En esta investigación se observarán los fenómenos tal y como se dan en su

contexto natural, para después analizarlos, esta investigación está siendo

realizada durante y después de transcurridos los hechos.

3.2.2 Tipo

El tipo de investigación será de tipo documental o bibliográfica, de campo y

descriptiva.

Es de campo porque se realizará el estudio en el lugar indicado para aplicar y

recolectar los datos para la verificación de los resultados de la pregunta

generadora y el cumplimiento de todos los objetivos planteados. La investigación

de campo corresponde a un tipo de diseño de investigación.

Sabino, C. (1986) señala que se basa en informaciones obtenidas directamente

de la realidad, permitiéndole al investigador cerciorarse de las condiciones reales

en que se han conseguido los datos.

Es descriptiva puesto que la misma narra las características del problema de

estudio tratando con ello de cumplir con el más alto nivel de objetividad.
Según Sabino, C. (1986, p. 51) “La investigación de tipo descriptiva trabaja

sobre realidades de hechos, y su característica fundamental es la de presentar

una interpretación correcta. Para la investigación descriptiva, su preocupación

primordial radica en descubrir algunas características fundamentales de conjuntos

homogéneos de fenómenos, utilizando criterios sistemáticos que permitan poner

de manifiesto su estructura o comportamiento. De esta forma se pueden obtener

las notas que caracterizan a la realidad estudiada”.

Es documental o bibliográfica puesto que en ella se recolecta diferentes teorías

fundamentadas en criterios de autores con el fin de garantizar la calidad de los

fundamentos teóricos de la investigación.

Según Baena (2007, p. 72) “la investigación documental es una técnica que

consiste en la selección y recopilación de información por medio de la lectura y

crítica de documentos y materiales bibliográficos, de bibliotecas, hemerotecas,

centros de documentación e información.

3.2.3 Método de la Investigación

Para el desarrollo de esta investigación se utilizará el método deductivo porque

está apoyado en la verificación y recolección de datos durante la investigación,

parte de fenómenos generales para llegar a casos particulares.

Según Azuela. (1980) el método deductivo es aquel que parte de aspectos

generales de hechos o sucesos para llegar a los aspectos particulares del

problema objeto de estudio.


3.3 Técnicas e Instrumentos

En opinión de Rodríguez (2006) las técnicas, son los medios empleados para

recolectar información, entre las que destacan la observación, el cuestionario, las

entrevistas y las encuestas.

Para este proyecto se utilizaran las técnicas de la encuesta y la observación

como instrumento se utilizará el cuestionario, y la entrevista.

La entrevista será aplicada a las coordinadoras y los directores encargados de

los centros, el cuestionario le será aplicado a las cinco docentes encargadas de

los Pre-primario, compuesto por preguntas abiertas y cerradas

La observación será utilizada con los alumnos que componen los pres-primarios

de los centros educativos, con el fin de observar su conducta y postura ante la

problemática de la investigación.

3.4 Población Y Muestra

Una población está determinada por sus características definitorias. Por lo


tanto, el conjunto de elementos que posea esta característica se denomina
población o universo. Población es la totalidad del fenómeno a estudiar, donde las
unidades de población poseen una característica común, la que se estudia y da
origen a los datos de la investigación.

La población es un conjunto de individuos de la misma clase, limitada por el


estudio.

Según Tamayo y Tamayo, (1997), ¨La población se define como la totalidad del
fenómeno a estudiar donde la unidad de población posee una característica
común la cual se estudia y da origen a los datos de la investigación.
La población de este estudio está constituida por 112 alumnos de pre-primario
de los centros educativos Eugenio Antonio Ventura y Fredesvinda Halls, con
edades entre los 4 y 5 años, de ambos sexo, siendo estos niños el total de
alumnos que corresponden a estos cursos, dentro de la población objeto de
estudio tenemos las cinco docentes encargadas de dichos cursos, 2 psicólogas,
los 2 directores, 2 coordinadoras que componen la población objeto de estudio,
para hacer un total de 123 personas.

3. 5 Procedimiento para la Recolección de Datos

El procedimiento de esta investigación está orientado a realizarse de la


siguiente manera:

Se recogerán directamente los datos visitando el centro educativo aplicando


directamente los instrumentos a la población objeto de estudio estando presente a
la hora de cualquier duda para garantizar que los datos sean confiables.

Se realizaran visitas los centros educativos Eugenio Antonio Ventura y


Fredesvinda Halls con la intención de observar de forma directa a los niños,
entrevistar a las docentes, a las coordinadoras, a los directores y las psicólogas,
quienes esperamos suministren la información requerida en los instrumentos de
recolección de datos, esperamos de este modo contar con la participación de los
niños y las niñas de Pre-primario en la guía de observación.

3.6 Procedimiento para el análisis de los datos

Los datos obtenidos serán analizados teniendo en consideración el desarrollo


del marco teórico de esta investigación, comparando los resultados obtenidos de
los instrumentos aplicados con las pautas e indicaciones de las teorías
planteadas, así como a su vez de los antecedentes obtenidos y presentados en
esta investigación.

1. Aplicación a la estadística descriptiva para analizar y representar los datos.

2. Se aplicará el programa estadístico, elaborando gráficos y tabulaciones


utilizando el programa de Microsoft Office Excel 2010.
3. Luego se Interpretarán los datos tabulados obtenidos a partir de la aplicación
de las técnicas e instrumentos antes descritos.

3.7 Confiabilidad y validez

Después de elaborar los instrumentos, atendiendo a cada una de las


variables de los objetivos de la investigación, estos serán revisados por la asesora
de la tesis, y por una experta quien también podrá realizar las observaciones y
recomendaciones de lugar, en tal caso estas observaciones serán corregidas y
mejoradas, una vez validados los instrumentos se les aplicará una prueba piloto
con una muestra representativa de la población objeto de estudio. Durante el
proceso de la aplicación de la prueba piloto las investigadoras podrán verificar si
algunas de las preguntas no arrojan datos importantes para de tal forma
eliminarlas. Las pruebas piloto se tabularan y finalmente serán aplicadas a la
población objeto de estudio.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Chávez & Ramos, (2014). Influencia familiar en el desarrollo de las competencias


para iniciar el primer grado de primaria, en los infantes de cinco años de cuatro
instituciones educativas del distrito de Florencia de mora. Trujillo, Perú.
http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/901/1/chavez_keily_influencia_fa
miliar_competencias.pdf

Guzmán y Calderón, (2007). Orientaciones didácticas para el proceso de

enseñanza-aprendizaje. Santo Domingo, República Dominicana.

MINERD, (2016).Diseño curricular del nivel inicial. Santo Domingo, República

Dominicana.

MINERD, (2016).Guía del trabajo diario. Santo Domingo, República Dominicana

MINERD, (2016).Jornada de capacitación de verano. Santo Domingo, República

Dominicana.

Oficina Senatorial de Santiago, (2017). Santiago, Republica Dominicana

http://senaduriasantiago.com/provincia-de-santiago/.

Orientaciones del Nivel Inicial para el inicio del año escolar, (2009). Santo

Domingo, República Dominicana.

Ortega, (2012). Tesis Diseño de un plan de estrategias metodológicas dirigidas al


docente para el fomento de la creatividad en los niños y niñas. Caracas,
Venezuela. Recuperado el 17 de Septiembre del 2017.
http://biblo.una.edu.ve/docu.7/bases/marc/texto/t37904.pdf

Plan Decenal de Educación en Acción (2000). Santo Domingo, República


Dominicana.
Quitio & Cadena, (2015). Tesis Estrategias metodológicas utilizadas por el
docente en la comprensión y expresión del lenguaje en las niñas y niños de 3 a 4
años en etapa inicial. Milagro. Ecuador. Recuperado el 18 de Septiembre de 2017.
http://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/2414/1/ESTRATEGIAS%20M
ETODOL%C3%93GICAS%20UTILIZADA%20POR%20EL%20DOCENTE%20EN
%20LA%20COMPRENSI%C3%93N%20Y%20EXPRESI%C3%93N%20DEL%20L
ENGUAJE%20EN%20LAS%20NI%C3%91AS%20Y%20NI%C3%91OS%20DE%2
03%20A%205%20A%C3%91OS%20EN%20ETAPA%20INICIAL..Pdf

El Trabajo Diario en el Nivel Inicial, (1999).Santo Domingo, República Dominicana.

Tacca, (2011).El nuevo enfoque pedagógico: las competencias. Lima, Perú.


file:///C:/Users/Cristina%20De%20La%20Cruz/Downloads/5426-18780-1-PB.pdf

También podría gustarte