Está en la página 1de 2

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ATITALAQUIA

LABORATORIO INTEGRAL III AGOSTO – DICIEMBRE 2016


PRÁCTICA 2 UNIDAD 3 COLUMNA PARA DESTILACIÓN EMPACADA
OBJETIVO: Separar por destilación el alcohol contenido en determina bebida alcohólica, usando para esto una
columna de destilación empacada (prototipo).

GRADO DE ALCOHOL – GRADO ALCOHÓLICO – TÍTULO ALCOHOLIMÉTRICO

El grado de alcohol es el porcentaje de alcohol dentro de un producto líquido. Se mide en porcentaje de


volumen (% vol.). Es el volumen de alcohol dividido entre el volumen total del producto líquido.

Ejemplo: 45% vol. significa que sobre 1 Litro de producto contiene 450ml de alcohol

DETERMINACIÓN DEL % DE ALCOHOL

Existen principalmente 2 métodos para determinar con precisión el grado de alcohol que depende 2 reglas
físicas:

1. La temperatura de ebullición de un producto líquido varía en función del porcentaje de alcohol y de azúcar.
Por eso este método funciona bien sobre vinos secos (sin azúcar) y hasta 17% vol.
2. La densidad varía en función del porcentaje de alcohol

MEDICIÓN DEL GRADO DE ALCOHOL

Se puede realizar por ebullometría y por destilación.

DESTILACIÓN

Se puede realizar utilizando un alambique de laboratorio o destilador de vapor; para ambos casos el
procedimiento consiste en calentar una muestra de 200ml para evaporar completamente el alcohol y el agua.
Luego las vapores se enfrían y se condensan para obtener el destilado. El cual será usado para realizar una
prueba de densidad con el alcohómetro para determinar el grado de alcohol.

Vamos a preferir el alambique de laboratorio para los productos bajo en azúcar ya que de lo contrario se
observará un fenómeno de caramelización en el equipo.
El destilador de vapor es un equipo polivalente para todo tipo de bebidas y productos. Además con el mismo
destilado puede realzar la medición de la acidez

Método con Alambique de Laboratorio


– Colocar 200 ml de productos
– Calentar el producto hasta evaporación total del producto. Solamente quedara el residuo seco

LAB INT III/ITAt/LJMM


Método con Destilador a Vapor
– Colocar 200 ml de productos
– Colocar 200 ml de agua dentro de la caldera eléctrica
– Encender el calentamiento del agua hasta evaporación total del agua. Los vapores de agua pasan por el
producto y hace evaporar el solamente el alcohol contenido en el producto.

MEDICIÓN DEL GRADO DE ALCOHOL CON EL ALCOHÓMETRO

Los alcohómetros miden la densidad de un líquido y son calibrados para una mezcla Agua + Alcohol solamente.
La manera más usada para separar el agua y el alcohol de un producto líquido es la destilación con un destilador.
Todos los vapores se enfrían y se condesan en el sistema de enfriamiento con doble tuberías. Al final del
proceso, el destilado se encuentra en la vial recepción del líquido condensado.
PROCEDIMEINTO

 Colocar el destilado dentro de una pobreta


 Meter el alcohómetro dentro de esta pobreta para poner leer el resultado del grado de alcohol
 El alcohómetro esta calibración a 20°C si la temperatura del producto es diferente hay que usar las tablas
de conversación para tener el resultado final.
DESARROLLO

1) Armar el equipo como se muestra en el esquema provisto


2) Medir todas las dimensiones del equipo utilizado, tales como: diámetro y altura de la columna de destilación,
altura y volumen del lecho empacado, diámetro de las partículas de empaque, cantidad de partículas (peso
unitario y granel), diámetro de las mangueras.
3) Medir las variables involucradas en el proceso: volumen y temperatura del líquido a destilar, cantidad de
agua para la caldera (temperatura de ebullición y la presión correspondiente), temperatura del agua de
enfriamiento (condensador), tiempo que toma el proceso una vez iniciado, cantidad de destilado obtenido.
4) Calentar el alcohol y separar el destilado
5) Medir el grado de alcohol en el destilado y de ser posible en el producto de fondos.
6) Tomar evidencia fotográfica.
RESULTADOS

Reportar todos los datos de diseño del equipo y del proceso


Anexar la memoria de cálculo
Datos obtenidos de destilado y fondos (volumen y grado alcohólico)
Conclusiones

 COMO CONDENSADOR SE USARÁN NUEVAMENTE LOS REFRIGERANTES.


 TRAER SUS BOMBAS DE PECERA LOS QUE TENGAN.
 TRAER PARRILLA ELÉCTRICA POR EQUIPO O SOPLETE
 COMPRAR TEQUILA O MEZCAL DE 500 A 1000 ML DEL MÁS BARATO. CONSIDEREN LA
CAPACIDAD DE SU EQUIPO.
 COMO MATERIAL DE EMPAQUE SE UTILIZARÁN CANICAS DE VIDRIO. LA CANTIDAD A USAR
DEPENDE DE CADA EQUIPO ARMADO.
 GUANTES DE CARNAZA O TRAPO PARA AGARRAR COSAS CALIENTES.

LAB INT III/ITAt/LJMM

También podría gustarte