Está en la página 1de 27

ENOQUÍMICA CAPÍTULO II GRADO ALCOHÓLOICO

DETERMINACIÓN DEL GRADO ALCOHÓLICO ADQUIRIDO

Introducción
Es una determinación de gran importancia ya que en las transacciones
comerciales los vinos se cotizan según su grado alcohólico volumétrico (GAV),
además para evaluar si la fermentación alcohólica se desarrolla o desarrolló con
normalidad.
Por definición el grado alcohólico volumétrico adquirido es el número de
litros de etanol y de sus homólogos (metanol. alcoholes superiores, 2,3-butanodiol,
etc.) contenidos en 100 l de vino, medidos ambos volúmenes a la temperatura de
20 °C.
El “grado alcohólico en potencia” es el porcentaje de alcohol que se
formaría si fermentase, el azúcar de un mosto y el azúcar residual de un vino en
fermenteción (16,95 g de azúcar = 1% vol) mas el grado alcohólico que posee en
esa etapa de fermentación, por lo tanto el grado alcohólico total es la suma del
volumétrico adquirido y del grado en potencia.
Como sabemos, el alcohol, es el producto final de la degradación de los
azúcares del mosto de uva (glucosa y levulosa principalmente), por medio de las
levaduras. A este fenómeno llamado fermentación alcohólica, es la transformación
más importante que sufre el mosto de uva hacia su camino a ser vino,
acompañado de otros fenómenos, que corresponde ampliarlos en capítulos de
enología.
Esta transformación se produce con el consunto de 17.5 gr. de azucares
por cada grado de alcohol producido. Esto es algo variable, según la cepa de
levadura que actúe, y en algunos casos, se han observado cepas que sólo
consumen 16,5 gr. de azúcares para cada grado de alcohol.

41
ENOQUÍMICA CAPÍTULO II GRADO ALCOHÓLOICO

Los vinos contienen, junto con el alcohol etílico, que es el principal alcohol
formado en la fermentación, un cierto número de otros mono y polialcoholes, los
cuales se detallan en la siguiente tabla:
MONOALCOHOLES POLIALCOHOLES
Metano! Glicerina
1 –propanol 2,3-butanodiol ( levo)
1 –butanol 2.3-butanodiol ( meso )
2-metil-1-propanol 1.2.3,4,5,6-exanoexol (levo)
(alcohol isobutílico) ( D-sorbila )
2-metil-1-butanol(levo) D-mannita
(alcohol amílico)
3-metil-1-metanol 1,2,3.4,5,6-cicloexanoexol (meso)
(meso inosita)
1-hexanol
2-fenil-etanol
(β-fenetilaIcohol)

El alcohol etílico o etanol representa entre el 5 y 16 % del volumen del vino


y aún más en algunos vinos naturales u otros especiales, elaborados con
agregado autorizado de éste, como en el caso de los licorosos.
Esta proporción tiene gran importancia, sobre la calidad, la conservación y
sobre lodo el valor comercial para los vinos comunes o de mesa. Se lo ha tomado
como base en el mercado para poner el valor mínimo de comercialización y su
graduación mínima para comercializarlo. El grado alcohólico se lo reglamenta
oficialmente cada año dando un grado mínimo, según las zonas, grado de
madurez de la uva, regiones, climas y países.
Definición del grado alcohólico :

42
ENOQUÍMICA CAPÍTULO II GRADO ALCOHÓLOICO

La proporción de alcohol etílico o etanol contenida en un vino se expresa en


grados alcohólicos, según la definición de Gay-Lussac:
“Al alcohol puro se asigna un valor de 100° y el grado alcohólico es igual al
número de litros de alcohol etílico contenido en 100 litros de vino, midiéndose
estos volúmenes a igual temperatura, el grado alcohólico corresponde, por lo tanto
a 1 ml de alcohol etílico de 100° contenido en 100 ml de vino."
Por otra parte la Oficina Internacional de Metrología Legal ha propuesto la
siguiente definición para el porcentaje en volumen: " El grado alcohólico en
volumen de una mezcla de alcohol y agua, es la relación entre el volumen total de
esa mezcla a la misma temperatura; esta expresada en partes de alcohol para
cien partes de mezcla y su símbolo es % vol, "
La expresión de los resultados de casi todos los componentes del vino es
de g/l (gramos/litro); el grado alcohólico es una proporción en volumen. Pero es
fácil transformarlo en g/l multiplicando por 10 y por la densidad relativa del alcohol
que a 15°C es 0,79423 y en la práctica se loma el valor de 8. Por ejemplo si un
vino tiene 11,3° x 8 = 90,4 g/l de alcohol etílico. Esta forma de expresarlo se utiliza
en Alemania.
En su resolución 20 del año 2004 el INV establece lo siguiente: “GRADO
ALCOHÓLICO: La cifra correspondiente deberá expresarse en porcentaje en
volumen, precedida por la expresión: "Grado alcohólico", la que podrá ser
reemplazada por la palabra "Alcohol" o su abreviatura "Alc.".
O sea el alcohol de un vino se expresa como:

___ % v/v
Métodos de valoración ,
Sin duda, este es el parámetro, más rutinario, importante y tal vez más
discutido de la enología. Al cual también se le exige la mayor precisión y
repetitividad en sus resultados. De tal forma es importante comercialmente, que es
el primer parámetro de cualquier protocolo para comerciar los vinos.
43
ENOQUÍMICA CAPÍTULO II GRADO ALCOHÓLOICO

Diría que se ha convertido en un análisis comercial. Al ser comercial, y por


ende elemento para muchas veces valorizar al vino, o calificar la calidad de los
vinos de mesa, es el análisis en el cual la exigencia del resultado supera los
límites estándares de tolerancia en los análisis. Porque discutir 0.1 % de alcohol
es exigir al resultado una precisión del 1%. Precisión que ni las técnicas más
precisas, como las enzimáticas la tienen, en estas es del 3% como mínimo y hay
otras técnicas, al cual la precisión llega hasta el 10% o más, como en el caso de
las volumétricas por titulación.
La gran mayoría de los métodos propuestos, son físicos, y están basados
en la tensión superficial, temperatura de ebullición. Índice de refracción, tensión de
vapor, densidad, etc. de la solución hidroalcohólica obtenida por destilación del
vino.
Justamente el basado en la densidad de la solución hidroalcohólica, es el
más difundido, y se lo ha adoptado internacionalmente como método usual.
El método de referencia internacional, por picnometría, más exacto, pero
resulta largo, complicado, lleno de pasos y nada práctico, para aplicarlo como
rutinario.
Hay un método químico propuesto, el cual es muy preciso, práctico y fácil
de mantener como de rutina, pero poco difundido.
De última generación, existe una técnica, basada en el principio de reflexión
de las ondas infrarrojas del vino. Para su puesta en marcha, solo se necesita del
instrumento para efectuarla Basado en lo siguiente
"....es un espectrofotómetro que utiliza el principio de la reflexión. Los rayos
infrarrojos de la longitud de onda del destilado del vino, están contenidos en una
célula de medida. La energía lumínica reflejada a cualquier longitud de onda es
delectada por la célula fotoeléctrica, colocada en el interior de una esfera de
integración. Un microprocesador integrado, calcula el grado alcohólico sobre una

44
ENOQUÍMICA CAPÍTULO II GRADO ALCOHÓLOICO

fórmula matemática, donde intervienen Ion valores de las energías reflejadas por
las longitudes de onda. "
Ya que este es totalmente automático y se toma 10 ml de muestra sin
destilar, y al cabo de 17 segundos, da el resultado expresado en grado alcohólico
a 20°C, con dos décimas de precisión, visible este en un display e impreso en
papel, sin importar la temperatura que tenía el vino al ingresar al instrumento.
Lamentablemente como sucede en la mayoría de los casos, cuando surge
un instrumento nuevo, no está al alcance de muchos, por su elevado costo.
Método densimétrico
Fundamento:
" Se basa en la diferencia de densidad entre el alcohol etílico y del agua, de
una mezcla hidroalcohólica obtenida por destilación del vino neutralizado, y
medido por aerometría a la 1/10 de grado de precisión, medidos a 20°C.”
Este fundamento es para el método en el que se utiliza el alcohómetro, tipo
Gay-Lussac graduados en 0,1°, sobre la solución hidroalcohólica, obtenida de una
destilación en condiciones predeterminadas. -
Hay otros métodos densimétricos, por ejemplo el picnomélrico, que es
ponderal y es el más riguroso y exacto. También la técnica de la balanza de Mohr
y Wesphal.
Material y reactivos
- Equipo de destilación compuesto por:
- Manta calefactora.
- Matraz de destilación de fondo redondo y 500 a 800 cc de
capacidad
- Refrigerante terminado en un tubo afilado para conducir el destilado
al fondo del matraz aforado receptor que deberá contener algunos ml de
agua.
- Matraz aforado de 200 ml o 250 ml.

45
ENOQUÍMICA CAPÍTULO II GRADO ALCOHÓLOICO

- Termómetro contrastado de 0-35 °C, con apreciación 0,5 °C.


- Areómetro (alcohómetro) contrastado de clase II. graduado entre 5 y 15%
vol. Entre 0 y 10% o entre 10 a 20%
- Plataforma con tomillos de nivelación.
- Calcio Hidróxido 2 mol/l (suspensión) o Sodio Hidróxido al 10%
- Potasio Hidróxido 85 %.
- Alcohol de 96%
- Piedra Pómez gránulos
- Silicona líquida antiespumante.
- Ácido Clorhídrico 37%.
- Agua PA.
Los areómetros se han de limpiar sucesivamente con: solución alcohólica
de hidróxido de potasio 50 g/L, solución de ácido clorhídrico diluido 1/10 y agua
destilada.
Destilación:
En vinos jóvenes o espumosos se comienza por eliminar el anhídrido
carbónico por agitación o ultrasonido.
En un matraz, aforado de 200 ml se coloca la muestra a analizar, y se mide
exactamente el Volumen, expulsando del líquido, previamente a enrasar el matraz,
las burbujas de gas carbónico, que pueda tener, mediante pequeños golpes con la
mano sobre las paredes del matraz. A veces es necesario un volumen de 250 ml
cuando se trabaja con alcohómetros de distinta precisión, cuando se evalúa
alcoholes mayores a 15% o cuando se evalúan alcoholes entre 7 y 10% con
alcohómetros de regulados entre 0 y 10%. Esto se debe a que el alcohómetro se
va hacia el fondo y toca el mismo, por lo tanto hay que destilar mayor volumen
para evitar esto.
Se vierten en un balón Kjendhall de destilación de 500 ml u 800 ml el
volumen del matraz, en forma cuantitativa, enjuagando los restos de muestra en el

46
ENOQUÍMICA CAPÍTULO II GRADO ALCOHÓLOICO

matraz, en tres oportunidades con pequeñas cantidades de agua, que pueden


llegar entre las tres hasta 50 o 70 ml.
Es indispensable neutralizar, la muestra antes del destilado, para evitar el
pasaje de los componentes volátiles al destilado, como ser: anhídrido sulfuroso,
anhídrido carbónico y ácido acético. Los cuales si están presentes en el destilado
pueden tener la consiguiente influencia, pues ellos elevan la densidad del
destilado y da menos grado alcohólico: 300 mg. de gas carbónico, bajan el grado
alcohólico en 0,1%, se calcula la misma cantidad para 200 mg. de anhídrido
sulfuroso y la presencia de 1,5 g/l de ácido acético disminuye 0,1%.
Generalmente se acostumbra la neutralización del vino o mosto, hasta
viraje de la materia colorante del mismo, por el cambio del pH. Esto es lo más
práctico, pero lo teóricamente correcto, sería neutralizar los 200 ml de vino o
mosto, calculándolo con la dosificación de la acidez total. Por ejemplo a 200 ml de
vino se puede agregar el volumen de OHNa 2N correspondiente al número de ml
de OHNa 0,1N gastados en la determinación de la acidez total, con 10 ml de vino.
Ej:
10 ml de vino = 8 ml de OHNa 0.1N
1 ml de OHNa 2N = 20 ml de OHNa 0.1N
10 ml de vino = 0.4 ml de OHNa 2N
200 ml de vino = 8 ml de OHNa 2N
Algunos autores aconsejan neutralizar con Calcio Hidróxido (lechada de cal)
al 10% basándose en que ésta no produce espuma en caso de excederse en la
neutralización. Lo cierto es que no importe con cual de las dos álcalis se
neutralice, lo importante es no pasarse con ninguna de las dos.
Muchos acostumbran a poner al líquido del balón (muestra de mosto o vino)
algunos ml de antiespumante a base de siliconas. Aunque en su medida justa no
ofrece contraindicaciones, en una determinación como esta no podemos arriesgar
el más ligero margen de error, puesto que un pequeño exceso de siliconas pasan

47
ENOQUÍMICA CAPÍTULO II GRADO ALCOHÓLOICO

al destilado, cambiando la tensión superficial de la solución hidroalcohólica del


destilado, con el consiguiente error en la medición de la densidad y el grado
alcohólico. Se produce espuma cuando, se ha pasado la neutralización con OHNa
al 10% o lechada de cal. lo cual se soluciona, evitando el exceso de álcalis en la
neutralización, de la manera ya descripta.
Lo que si es útil, para obtener una ebullición pareja, es introducir dentro del
balón algunos gramos de piedra pómez, lavada.
Para la condensación de los vapores alcohólicos, es recomendado, hacerlo
en un refrigerante Grahan (a serpentina, como mínimos 23 curvas, de un tubo de 6
mm de diámetro) con una longitud útil refrigerante, de 400 mm. La temperatura del
agua de condensación ideal sería que fluya a 15°C, y por supuesto, como es
sabido en contracorriente al sentido de entrada de los vapores.
El matraz donde se recoge el destilado, es el mismo donde se midió la
muestra, para luego colocarla en el balón. Se recogen las 3/4 parles de la
capacidad inicial del matraz, o sea del volumen de muestra utilizada.
Como los primeros ml del destilado es donde el alcohol vínico tiene la
mayor concentración, y son los que primero tienen contacto, con el matraz
receptor, es muy recomendado que en el fondo de éste, tenga unos 5 ml de agua
destilada fría o el matraz sumergido en un recipiente, con agua helada. Para evitar
de esta manera posibles volatilizaciones de la primera fracción del destilado.
Puesto que todo el alcohol pasa a la mitad del volumen del destilado.
Una vez recepcionadas las 3/4 partes del volumen en el matraz, receptor,
se detiene la destilación y antes de enrasarlo con agua destilada, recomiendo
llevar la temperatura de este destilado a la misma que tenía el vino antes de ser
destilado, para evitar diferencia de volúmenes entre ellos, por diferencias de
temperatura.

48
ENOQUÍMICA CAPÍTULO II GRADO ALCOHÓLOICO

El destilado así obtenido debe ser completamente incoloro y transparente,


si no es así. Comenzar de nuevo, con el enjuague del refrigerante y de las
conexiones del tubo látex.
De esta manera nos encontramos con 200 ml de una solución
hidroalcohólica, de composición simple, que tiene exactamente el mismo grado
alcohólico que la muestra a analizar, cuyo grado va a ser determinado con el
alcohómetro tipo Gay-Lussac o por picnometría.
Aerometría
Lo normal es tener dos alcohómetros con escalas de 0 a 10% y otro, de 10
a 20%, calibrados a 20°C de temperatura, por el fabricante y certificado. También
hay una escala menos usada que va de 5 a 16%.
A pesar de que estos instrumentos vienen en su mayoría, con certificado de
control por el fabricante, y en algunos casos, ya muy escasos, del gobierno al cual
pertenece el fabricante, de igual modo hay que tener las precauciones del caso
pues 0,1% no muchas veces es riguroso para ellos, pueden haber alcohómetros
con certificados, que tiene diferencias de hasta 0,3% como máximo, en los menos
casos, pero si es usual una diferencia de 0,1%, por lo que el método de
pignometría se transforma en una buena herramienta para contrastar un
alcohómetro y calibrarlo.
Este capítulo es tan importante que merece ser comentado, que los
alcohómetros deben estar graduados de grado en grado y cada uno en 1/10. con
una distancia mínima entre dos grados consecutivos de no menos de 8 mm (masa
del areómetro > 60 g). El coeficiente de dilatación del vidrio con el cual está
fabricado el alcohómetro debe estar comprendido entre 0,000020 y 0.000025. Y
deben ser controlados antes de su uso en cinco puntos distintos, por picnometría.
Cuanto más pesadamente lastrado está un alcohómetro, más importante será su
volumen y precisa la lectura. Porque un aparato pesado es menos sensible a las
fuerzas capilares que se ejercen sobre la superficie del vástago. Los buenos

49
ENOQUÍMICA CAPÍTULO II GRADO ALCOHÓLOICO

alcohómetros usados en enología, tienen un peso cercano a los 80 g. La probeta a


utilizar debe tener una relación entre su diámetro y el del alcohómetro. La
diferencia entre el diámetro del bulbo del alcohómetro y el diámetro interno de la
probeta debe ser de 5 mm y nunca inferior. Ej. si el diámetro del bulbo es de 30
mm la probeta debe tener, un diámetro de 40 mm.
La probeta y el alcohómetro deben ser mantenidos perfectamente limpios. A
la probeta después de cada operación lavar con solución de OHNa al 0,5 %, luego
enjuagar bien con agua común y luego con abundante agua destilada.
El alcohómetro, a menudo hay que someterlo a un lavado con alcohol con
50 g/l de potasio hidróxido y luego con éter secándolo bien con un paño fino o
papel secante muy delgado. El vástago del areómetro se puede limpiar, pasando
por él un papel secante delgado embebido de OHNa al 5%, para sacar de él las
sustancias grasosas depositadas. Es aquí donde se encuentra la principal causa
de error. El alcohómetro puede acusar 1 ó 2 décimas de menos, cuando su
vástago no está perfectamente desengrasado.
El vidrio del alcohómetro se gasta muy lentamente, después de mucho
tiempo de uso, de tantas frotaciones. Es por eso recomendable controlar su peso,
con el que debería traer grabado en su cuerpo, si es de buena calidad, si no es
así, cuando nuevo, pesarlo a la cuarta cifra decimal del gramo, para luego sí poder
controlarlo.
El termómetro a utilizar, debe ser con escala de 0°C a 30°C con divisiones
al 1/10 de grado, y controlado a los 20°C.
Como la graduación del alcohómetro corresponde u una temperatura de
20°C exactos, la lectura del grado alcohólico, debe efectuarse a esta temperatura.
Para ello, bajar al menos a 15°C la temperatura de la solución hidroalcohólica, y
templar el alcohómetro con esta, para luego a medida que va subiendo, hacer la
lectura, cuando esta llega a 20°C.

50
ENOQUÍMICA CAPÍTULO II GRADO ALCOHÓLOICO

La lectura debe hacerse en forma tangencial al líquido, en lo bajo del


menisco, debido a la fuerza capilar. El ojo debe situarse al mismo nivel que el
líquido. Es muy importante evitar mojar la parte superior del vástago a la lectura a
efectuarse, porque así, se le da más peso al instrumento. Para ello, se deja correr
ligeramente el alcohómetro sostenido entre el pulgar y el índice hasta que el
vástago haya descendido casi al punto en que debe flotar, y se lo girar en el
momento que flota, con un pequeño movimiento de rotación, para que la
penetración de éste sea lenta. Se entiende que debe flotar libremente en la
probeta sin ninguna adherencia en sus paredes.
Hay que esperar que la temperaturas sean
uniformes entre, el alcohómetro, líquido y
probeta, antes de anotar la cifra del grado
encontrado. Y para estar seguro luego de esta
anulación, enfriar nuevamente el líquido y
comenzar nuevamente con la operación, y si el
resultado se repite, hacer la anotación definitiva.
De lo contrario hacer una tercera lectura. De ser
necesario ayudarse con una lupa para obtener
bien el resultado de la décima.
Cálculo
El grado alcohólico volumétrico se expresa
en % v/v a 20 °C con 2 cifras decimales debiendo
aproximarse la 2da a 0 o 5. Como el GAV sufre
variaciones con los cambios de temperatura,
siempre que sea posible las determinaciones deben hacerse a 20 °C. En su
defecto, es necesario corregir del valor obtenido a t °C.

51
ENOQUÍMICA CAPÍTULO II GRADO ALCOHÓLOICO

Picnometría
Los métodos picnométricos se utilizan para el cálculo de la masa volúmica o
densidad relativa de cualquier líquido, ya sea mosto, vino o un destilado como en
nuestro caso. El uso de tablas a partir de este dato, nos permitirá traducir dicho
valor a concentración de azúcar, alcohol, etc. dependiendo de nuestro interés.
Entonces, la primera parte de este repartido será aplicable a cualquier líquido del
que se quiera conocer su masa volúmica.
Definiciones
La masa volúmica es el cociente entre la masa de un cierto volumen de
líquido (mosto, vino o destilado) y ese volumen, determinados a 20°C. Se expresa
en gramos por mililitro y su símbolo es ρ20 o d20.
Por convención, se debe corregir el valor de la densidad, de las variaciones
producidas en la misma por el anhídrido sulfuroso o por el antiséptico que
eventualmente se agrega en el momento de la toma de muestra para estabilizarla.
Fundamento
Se determina por destilación simple de líquido alcalinizado y medida de la
densidad del destilado por picnometría, luego se compara con la densidad de una
mezcla hidroalcohólica de igual concentracion.
Material y reactivos
- Equipo de destilación compuesto por:
- Manta calefactora.
- Matraz de destilación de fondo redondo y 500 a 800 cc de
capacidad
- Refrigerante terminado en un tubo afilado para conducir el destilado
al fondo del matraz aforado receptor que deberá contener algunos ml de
agua.
- Matraz aforado de 200 ml o 250 ml.
- Termómetro contrastado de 0-35 °C, con apreciación 0,5 °C.

52
ENOQUÍMICA CAPÍTULO II GRADO ALCOHÓLOICO

- Picnómetro.
- Balanza analítica con 0,1 mg de precisión y 100 g de capacidad.
- Calcio Hidróxido 2 mol/l (suspensión) o Sodio Hidróxido al 10%
- Potasio Hidróxido 85 %.
- Piedra Pómez gránulos
- Silicona líquida antiespumante.
- Agua PA.
Destilación:
Se obtiene la mezcla hidroalcohólica como en el punto anterior se ha
descripto.
Procedimiento:
Establecer de una vez para siempre las características siguientes del
picnómetro:
1. su peso vacío de aire (Go)
2. su volumen a 20°C (V20)
1. El peso del picnómetro vacío de aire G 0 es el peso Ga del picnómetro
limpio y seco, lleno de aire, disminuido de la masa de aire que contiene.
La masa Gm de aire se obtiene multiplicando la masa volúmica del aire por
el volumen del picnómetro. En condiciones medias de temperatura y presión se
puede adoptar para la masa volúmica del aire el valor 0,0012 g/ml.
Por otra parte, y para el cálculo de Gm se puede considerar que el volumen
del picnómetro es numéricamente igual a Gb-Ga (esta aproximación es válida ya
que no es necesario conocer la masa de aire dentro del picnómetro con una
aproximación mayor a 5/10 de mg) siendo Gb el peso del picnómetro lleno de agua
obtenido durante la determinación de la masa con agua del picnómetro a t°C.
Por consiguiente:

G0 = Ga - Gm siendo Gm =0.0012 (Gb-Ga)

53
ENOQUÍMICA CAPÍTULO II GRADO ALCOHÓLOICO

2. Para obtener el volumen a 20°C del picnómetro determinar el peso Gb del


picnómetro lleno de agua exenta de carbónico y enrasando a t°C. Esta
temperatura se debe medir con una aproximación de 0,02°C.
La masa Mt de agua a t °C contenida en el picnómetro es igual a:

Mt = Gb - Go
Multiplicando Mt por el factor F (producto de la inversa de la masa volúmica
del agua a t°C por la relación de los volúmenes del picnómetro a 20°C y a t°C) que
se obtiene en la tabla I de "Recopilación de los métodos internacionales de
análisis de vinos". O.I.V. (1979), página 35, se obtiene el volumen del picnómetro
a 20°C:

V20 = F(Gb - Go)


Determinación de la masa volúmica aparente del destilado
Determinar el peso Gc del picnómetro con el destilado. La masa G t del
destilado contenido en el picnómetro a t°C es igual a:

Gt = Gc - Go
La masa volúmica aparente ρt (g/ml) es igual a la relación de Gt a V20.

𝐺𝑡
𝜌𝑡 =
𝑉20
Conociendo la masa volúmica aparente a t°C, se determina el porcentaje de
alcohol en volumen del destilado a 20°C mediante la utilización de tablas en
páginas 52 a 63 de "Recopilación de los métodos internacionales de análisis de
vinos", O.I.V. (1979)
Uso de la tabla de masas volúmicas aparentes ρt de mezclas
hidroalcohólicas
En la línea horizontal que corresponde a la parte entera de la temperatura
inmediatamente inferior a t°C. se busca la más pequeña masa volúmica (ρ')

54
ENOQUÍMICA CAPÍTULO II GRADO ALCOHÓLOICO

superior a ρt. La diferencia tabular leída debajo de esta masa volúmica se usa
para calcular la masa volúmica ρ a esta parte entera de la temperatura.

ρ = ρt + [t] a
Siendo: [t] = parte decimal de la temperatura
a = dato de tabla debajo de ρ'
Se calcula la diferencia entre la masa volúmica ρ' de la tabla,
inmediatamente superior a ρ y la masa volúmica calculada. Esta diferencia se
divide por la diferencia tabular leída a la derecha de la masa volúmica ρ' El
cociente da la parte decimal del grado alcohólico, mientras que la parte entera de
este grado viene indicada en la cabecera de la columna en la que se encuentra la
masa volúmica ρ'.
𝜌´− 𝜌
% v/v 20°C = +𝑐
𝑏
Siendo b = dato de la tabla a la derecha de ρ'
c = grado alcohólico en la cabecera de ρ'
DETERMINACIÓN DE GRADO ALCOHÓLICO POR PICNOMETRÍA
Tomar la temperatura ambiente (t)
1. Pesar el picnómetro vacío (Ga)

Ga(g)= 67,7913 g
2. Pesar el picnómetro con agua destilada (G b)

Gb(g)= 169,2715 g a 21,65°C


3. Pesar el picnómetro con el destilado (Gc)

Gc(g)= 167,8438 g a 20,50 °C


4. Calcular la masa de aire contenido en el picnómetro vacío (G m)

Gm (g) = 0.0012 (Gb - Ga)

55
ENOQUÍMICA CAPÍTULO II GRADO ALCOHÓLOICO

Gm = 0,0012(169,2715-67,7913)
Gm = 0,1218 g
5. Calcular la masa del picnómetro vacío de aire (G0)

G0 (g) = Ga - Gm =
G0 (g) = 67,7913 – 0,1218
G0 (g) = 67,6695 g
6. Calcular la masa de destilado contenida en el picnómetro (G t)

Gt (g) = Gc – G0 =
Gt (g) = 167,8438 – 67,6695
Gt (g) = 100,1743 g
7. Calcular el volumen a 20°C del picnómetro (V20)

V20 = F(Gb-G0) =
F21,6°C= 1,002129
F21,7°C= 1,002151
F21,65°C= Interpolar
(1,002151 − 1,002129)
1,002129 + { 𝑥 (21,7 − 21,65)}
(21,7 − 21,6)

F21,65°C= 1,002140
V20 = 1,002140 (169,2715 – 67,6695)
V20 = 1,002140 (101,602)

56
ENOQUÍMICA CAPÍTULO II GRADO ALCOHÓLOICO

V20 = 101,8194 ml
El valor F se busca en la Tabla I que se encuentra en "Recopilación de los
métodos internacionales de análisis de vinos". O.I.V. (1979). pág. 35.
8. La masa volúmica aparente ρt es

𝑔 𝐺𝑡 100,1743
𝜌𝑡 ( ) = =
𝑚𝑙 𝑉20 101,8194
𝜌𝑡 = 0,983843
Con el dato de la masa volúmica aparente a t°C. expresar el resultado en
porcentaje de alcohol en volumen a 20°C utilizando la tabla que se encuentra en
"Recopilación de los métodos internacionales de análisis de vinos". O.I.V. (1979).
pág. 52.
Cálculo de grado alcohométrico.
Calcular el grado alcohólico internacional O.I.V. a 20°C utilizando la tabla
5(a). I de masa volúmicas a t° corregidas del empuje del aire.
Buscar sobre la línea horizontal correspondiente a la cifra de la parte entera
de la temperatura, t, la cifra de la masa volumen inmediatamente superior a ρt.
En nuestro caso en la línea de 20°C la menor masa superior a la masa
observada 0,983843 es 0,98473
El grado alcohólico que encabeza la columna donde se encuentra esta cifra
será la parte entera del grado alcohólico a 20°C.
En nuestro caso 10%
Determinar la masa volúmica ρ correspondiente a la parte entera de la
temperatura, t, utilizando la diferencia tabular que se lee por debajo de la masa
volúmica inmediatamente superior a ρt antes encontrada, y la cifra decimal t,
ρt + (diferencia tabular x parte decimal de t)
ρ=
100.000

57
ENOQUÍMICA CAPÍTULO II GRADO ALCOHÓLOICO

98384,3 + (23 x 0,50)


ρ=
100.000

ρ = 0,983958
Hallar la parte decimal del grado alcohólico a 20°C tomando la cifra de la
masa volúmica ρ‘ que encontramos antes a la temperatura t que sea
inmediatamente superior a ρ, y dividiendo la diferencia ρ‘ - ρ por la diferencia
tabular que está a la derecha de la cifra de la masa volúmica ρ‘.
ρ‘ − ρ 98473 − 98395,8 77,2
= = = 0,64
120 120 120
Por lo tanto la parte decimal del grado alcohólico es 0,64.
El grado alcohólico es 10,64 % v/v

58
ENOQUÍMICA CAPÍTULO II GRADO ALCOHÓLOICO

41
ENOQUÍMICA CAPÍTULO II GRADO ALCOHÓLOICO

42
ENOQUÍMICA CAPÍTULO II GRADO ALCOHÓLOICO

43
ENOQUÍMICA CAPÍTULO II GRADO ALCOHÓLOICO

44
ENOQUÍMICA CAPÍTULO II GRADO ALCOHÓLOICO

45
ENOQUÍMICA CAPÍTULO II GRADO ALCOHÓLOICO

46
ENOQUÍMICA CAPÍTULO II GRADO ALCOHÓLOICO

47
ENOQUÍMICA CAPÍTULO II GRADO ALCOHÓLOICO

48
ENOQUÍMICA CAPÍTULO II GRADO ALCOHÓLOICO

49

También podría gustarte