Está en la página 1de 9

CÓDIGO: MP-200-PR02-P01-F52

GUÍA DE LLENADO DE DOCUMENTOS


REVISIÓN: 4

FECHA: DICIEMBRE DE 2013


ANÁLISIS DEL COSTO HORARIO DE
MAQUINARÍA O EQUIPO
1 DE 9

1. CARTA DEL DOCUMENTO

NOMBRE: Análisis del costo horario de maquinaría o equipo.


PROCESO: Contratación de obras y servicios relacionados con las mismas.
PROCEDIMIENTO: Integración de la convocatoria a la licitación y preparación de proposiciones
Sustentar la solvencia de los precios unitarios de la proposición económica en la parte de
las maquinarias o equipos que intervienen en la realización del concepto de obra o
OBJETIVO:
servicio, mediante el análisis, cálculo e integración del costo horario de las maquinas y
equipos, con apego en las disposiciones normativas en la materia.
FUNDAMENTO LEGAL Artículos 45, Inciso A, Fracción IV; 194 a 210 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas
QUE LE DA ORIGEN: y Servicios Relacionados con las Mismas.
RESPONSABLE DE
Licitante.
LLENARLO:
FORMA DE LLENADO: Por medios electrónicos, utilizando un sistema comercial de precios unitarios.
Cada vez que participe en un proceso licitación pública, invitación a cuando menos tres
FRECUENCIA:
personas o una adjudicación directa.
NUMERO DE
Original y una copia.
EJEMPLARES:

DISTRIBUCIÓN DE EJEMPLARES:

EJEMPLAR DESTINATARIO
ORIGINAL Expediente de la contratación
COPIA 1 Licitante

2. REQUISITOS DEL DOCUMENTO

2.1. Este documento debe ser formulado cada vez que un licitante participe en un procedimiento de contratación
e integrado en la proposición económica.
2.2. Deberá ser impreso en papel membretado del licitante.
2.3. Preferentemente se deberá usar un sistema informático comercial para el análisis de los precios unitarios. Se
deberá generar un formato por cada equipo o maquinaria que proponga el licitante para la ejecución de los
trabajos.
2.4. El formato contiene las operaciones a realizar para cada uno de los rubros sujetos a análisis, cálculo e
integración en el costo horario de cada maquinaría o equipo.
2.5. Los datos consignados en el formato serán propuestos por el licitante, de acuerdo a las características,
complejidad y condiciones de ejecución de los trabajos. Deberán ser congruentes entre sí y entre todos los
costos horarios que conformen la proposición; así como cédulas de la proposición que vinculen el costo
orario de maquinaría o equipo..

Página 1 de 9

MP-200-PR02-P01-F52
CÓDIGO: MP-200-PR02-P01-F52
GUÍA DE LLENADO DE DOCUMENTOS
REVISIÓN: 4

FECHA: DICIEMBRE DE 2013


ANÁLISIS DEL COSTO HORARIO DE
MAQUINARÍA O EQUIPO
2 DE 9

2.6. Todos los costos e importes definidos son sin el impuesto al valor agregado.
2.7. En el formato se desarrolla un ejemplo de cálculo de cada elemento y en las instrucciones cuándo
corresponda se hace una trascripción del artículo del RLOPSM que aplica.

3. GUÍA DE LLENADO

NÚMERO INSTRUCCIONES
PAPEL MEMBRETADO DEL LICITANTE
1
El licitante presenta el documento en papelería con membrete propio. Por ejemplo: Constructora Gamma
S.A. de C.V.
NÚMERO DE PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN
3
Anotar el número de tipo de procedimiento concursal y su número conforme a la convocatoria u oficio de
invitación. Por ejemplo: Licitación pública nacional 00009052-004-09.
RELATIVO A

Especificar textualmente el objeto de la licitación pública, invitación a cuando menos tres personas o
4
adjudicación directa, tal y como se describe en la convocatoria u oficio de invitación. Por ejemplo:
Trabajos de conservación rutinaria, longitud de 83.7 Kms de red secundaria. Carretera: Pedriceña –
Rodeo. Estado de Durango, Tramo: Pedriceña – Rodeo, Subtramo: La Vereda.
CÓDIGO
5
Indicar el número de código asignado para identificar la maquinaría o equipo: Por ejemplo: 27 de marzo
de 2009.
MAQUINARÍA O EQUIPO

6 Anotar las características principales del equipo o maquinaría, preferentemente como se le conoce
comercialmente, en caso de que se usen piezas especiales o accesorios indicar de cuales se trata. Por
ejemplo: Retroexcavadora CAT 350, con cucharón de 2 yardas cúbicas
Vm, VALOR DE LA MÁQUINA O EQUIPO CONSIDERADO COMO NUEVO

7 Representa el valor de la máquina o equipo considerado como nuevo en la fecha de presentación y


apertura de proposiciones, descontando el precio de las llantas y de los equipamientos, accesorios o
piezas especiales, en su caso.
Vr, VALOR DE RESCATE DE LA MÁQUINA O EQUIPO
8
Representa el valor de rescate de la máquina o equipo que el contratista considere recuperar por su
venta, al término de su vida económica.
Ve, VIDA ECONÓMICA (HORAS EFECTIVAS DE TRABAJO)

9 Representa la vida económica de la máquina o equipo estimada por el contratista y expresada en horas
efectivas de trabajo, es decir, el tiempo que puede mantenerse en condiciones de operar y producir
trabajo en forma eficiente, siempre y cuando se le proporcione el mantenimiento adecuado.

Página 2 de 9

MP-200-PR02-P01-F52
CÓDIGO: MP-200-PR02-P01-F52
GUÍA DE LLENADO DE DOCUMENTOS
REVISIÓN: 4

FECHA: DICIEMBRE DE 2013


ANÁLISIS DEL COSTO HORARIO DE
MAQUINARÍA O EQUIPO
3 DE 9

NÚMERO INSTRUCCIONES
Hea, NÚMERO DE HORAS EFECTIVAS DE TRABAJO DURANTE EL AÑO
10
Representa el número de horas efectivas que la máquina o el equipo trabaja durante el año.
I, TASA DE INTERÉS ANUAL

Representa la tasa de interés anual expresada en fracción decimal. Los contratistas para sus análisis de
costos horarios considerarán a su juicio las tasas de interés "i", debiendo proponer la tasa de interés que
11
más les convenga, la que deberá estar referida a un indicador económico específico y estará sujeta a las
variaciones de dicho indicador, considerando en su caso los puntos que como sobrecosto por el crédito le
requiera una institución crediticia. Su actualización se hará como parte de los ajustes de costos,
sustituyendo la nueva tasa de interés en las matrices de cálculo del costo horario.
s, PRIMA ANUAL PROMEDIO DE SEGUROS
12
Representa la prima anual promedio de seguros, fijada como porcentaje del valor de la máquina o equipo,
y expresada en fracción decimal.
Ko, COEFICIENTE POR MANTENIMIENTO TANTO MAYOR COMO MENOR

13 Es un coeficiente que considera tanto el mantenimiento mayor como el menor. Este coeficiente varía
según el tipo de máquina o equipo y las características del trabajo, y se fija con base en la experiencia
estadística.
TIPO DE COMBUSTIBLE
14
Es la identificación del tipo de combustible que consume la maquinaría o equipo.
HP, CABALLOS DE FUERZA
15
Se establecen los caballos de fuerza para estar en condiciones de calcular el consumo de combustible.
Fo, FACTOR DE OPERACIÓN DE LA MAQUINARÍA O EQUIPO
16
Es un factor que determina el fabricante de la maquinaría o equipo que define la eficiencia operativa de la
maquinaría o equipo
Ce, COEFICIENTE DE COMBUSTIBLE DETERMINADO POR LA EXPERIENCIA
17
Es un factor que permite establecer el nivel de consumo de combustibles, lo detrmina el fabricante o se
establece con base a la experiencia.
Gh=Hp*Fo*Ce, CANTIDAD DE COMBUSTIBLE UTILIZADO POR HORA EFECTIVA DE TRABAJO.
(LTS)
18
Representa la cantidad de combustible utilizado por hora efectiva de trabajo. Este coeficiente se obtiene
en función de la potencia nominal del motor, de un factor de operación de la máquina o equipo y de un
coeficiente determinado por la experiencia, el cual varía de acuerdo con el combustible que se use.
Pc, PRECIO DEL COMBUSTIBLE (POR LITRO)
19
Representa el precio del combustible puesto en la máquina o equipo.
CC, CAPACIDAD DEL CÁRTER LTS
20
La definición de la capacidad del cárter permite establecer los litros de aceite que requiere el motor.

Página 3 de 9

MP-200-PR02-P01-F52
CÓDIGO: MP-200-PR02-P01-F52
GUÍA DE LLENADO DE DOCUMENTOS
REVISIÓN: 4

FECHA: DICIEMBRE DE 2013


ANÁLISIS DEL COSTO HORARIO DE
MAQUINARÍA O EQUIPO
4 DE 9

NÚMERO INSTRUCCIONES
Tc, TIEMPO PARA EL CAMBIO DE ACEITE “TC” (HORAS)
21
Es el tiempo necesario para un operador realice el cambio de aceite del cárter.
Ca, COEFICIENTE EXPERIMENTAL PARA LUBRICANTE CONSUMIDO POR HORA (LTS)

22 Es un coeficiente que permite determinara el aceite consumido durante la operación de un equipo,


expresado mediante un factor. Este coeficiente regularmente lo determina el fabricante de la maquinaría o
equipo.
Ah=Ca*HP*Fo, CANTIDAD DE ACEITES LUBRICANTES CONSUMIDOS POR HORA EFECTIVA DE
TRABAJO
23
Representa la cantidad de aceites lubricantes consumidos por hora efectiva de trabajo,
de acuerdo con las condiciones medias de operación.
Ga=CC/Tc, CONSUMO ENTRE CAMBIOS SUCESIVOS DE LUBRICANTES

24 Representa el consumo entre cambios sucesivos de lubricantes en las máquinas o equipos; está
determinada por la capacidad del recipiente dentro de la máquina o equipo y los tiempos entre cambios
sucesivos de aceites.
Pa, COSTO DE LOS ACEITES LUBRICANTES (POR LITRO)
25
Representa el costo de los aceites lubricantes puestos en las máquinas o equipos.
Pn, VALOR DE LAS NEUMÁTICOS O LLANTAS
26
Representa el valor de las llantas, consideradas como nuevas, de acuerdo con las características
indicadas por el fabricante de la máquina.
Vn, HORAS DE VIDA ECONÓMICA DE LAS LLANTAS

Representa las horas de vida económica de las llantas, tomando en cuenta las condiciones de trabajo
impuestas a las mismas. Se determinará de acuerdo con tablas de estimaciones de la vida de los
27
neumáticos, desarrolladas con base en las experiencias estadísticas de los fabricantes, considerando,
entre otros, los factores siguientes: presiones de inflado, velocidad máxima de trabajo; condiciones
relativas del camino que transite, tales como pendientes, curvas, superficie de rodamiento, posición de la
máquina; cargas que soporte; clima en que se operen y mantenimiento.
Va, HORAS DE VIDA ECONÓMICA DE LAS PIEZAS ESPECIALES
28
Representa las horas de vida económica de las piezas especiales, tomando en cuenta las condiciones de
trabajo impuestas a las mismas.
Pa, VALOR DE LAS PIEZAS ESPECIALES
29
Representa el valor de las piezas especiales, considerado como nuevas.
Sr, SALARIO REAL DEL PERSONAL NECESARIO PARA OPERAR LA MÁQUINA O EQUIPO
30
Representa los mismos conceptos enunciados en el artículo 159 del RLOPSRM, valorizados por turno del
personal necesario para operar la máquina o equipo.
Ht, HORAS EFECTIVAS DE TRABAJO DE LA MAQUINARIA DENTRO DEL TURNO
31
Representa las horas efectivas de trabajo de la maquinaria o equipo de construcción dentro del turno.

Página 4 de 9

MP-200-PR02-P01-F52
CÓDIGO: MP-200-PR02-P01-F52
GUÍA DE LLENADO DE DOCUMENTOS
REVISIÓN: 4

FECHA: DICIEMBRE DE 2013


ANÁLISIS DEL COSTO HORARIO DE
MAQUINARÍA O EQUIPO
5 DE 9

NÚMERO INSTRUCCIONES
Kh, COEFICIENTE EN FUNCIÓN DEL TIPO DE TRABAJO Y DE LA HERRAMIENTA REQUERIDA
32
Representa un coeficiente cuyo valor se fijará en función del tipo de trabajo y de la herramienta requerida
para su ejecución.
Mo, COSTO UNITARIO POR CONCEPTO DE MANO DE OBRA
33
Representa el costo unitario por concepto de mano de obra calculado de acuerdo con el artículo 159 del
RLOPSRM.
Ks, COEFICIENTE EN FUNCIÓN DEL TIPO DE TRABAJO Y DEL EQUIPO REQUERIDO PARA LA
SEGURIDAD DEL TRABAJADOR
34
Representa un coeficiente cuyo valor se fija en función del tipo de trabajo y del equipo
requerido para la seguridad del trabajador.
OPERACIÓN EN ESPERA EN RESERVA

Costo por maquinaria o equipo de construcción en espera y en reserva, es el correspondiente a las


erogaciones derivadas de situaciones no previstas en el contrato.

Para el análisis, cálculo e integración de este costo, se considerará:


I. Maquinaria o equipo de construcción en espera. Es aquel que por condiciones no previstas en los
procedimientos de construcción, debe permanecer sin desarrollar trabajo alguno, en espera de algún
acontecimiento para entrar en actividad, considerando al operador, y
II. Maquinaria o equipo de construcción en reserva. Es aquel que se encuentra inactivo y que es
requerido por orden expresa de la dependencia o entidad, para enfrentar eventualidades tales como
35
situaciones de seguridad o de posibles emergencias, siendo procedente cuando:
a. Resulte indispensable para cubrir la eventualidad debiéndose apoyar en una justificación técnica, y
b. Las máquinas o equipos sean los adecuados según se requiera, en cuanto a capacidad, potencia y
otras características, y congruente con el proceso constructivo.
El costo horario de las máquinas o equipos en las condiciones de uso o disponibilidad descritas deberán
ser acordes con las condiciones impuestas a las mismas, considerando que los costos fijos y por
consumos deberán ser menores a los calculados por hora efectiva en operación.
En el caso de que el procedimiento constructivo de los trabajos, requiera de maquinaria o equipo de
construcción que deba permanecer en espera de algún acontecimiento para entrar en actividad, las
dependencias y entidades deberán establecer desde las bases los mecanismos necesarios para su
reconocimiento en el contrato.
COSTOS FIJOS
36
Los costos fijos, son los correspondientes a depreciación, inversión, seguros y mantenimiento.
COSTO POR DEPRECIACIÓN

El costo por depreciación, es el que resulta por la disminución del valor original de la maquinaria o equipo
de construcción, como consecuencia de su uso, durante el tiempo de su vida económica. Se considerará
37
una depreciación lineal, es decir, que la maquinaria o equipo de construcción se deprecia en una misma
cantidad por unidad de tiempo.
Este costo se obtiene con la siguiente expresión:
D = (Vm- Vr)/ Ve

Página 5 de 9

MP-200-PR02-P01-F52
CÓDIGO: MP-200-PR02-P01-F52
GUÍA DE LLENADO DE DOCUMENTOS
REVISIÓN: 4

FECHA: DICIEMBRE DE 2013


ANÁLISIS DEL COSTO HORARIO DE
MAQUINARÍA O EQUIPO
6 DE 9

NÚMERO INSTRUCCIONES
COSTO POR INVERSIÓN

El costo por inversión, es el costo equivalente a los intereses del capital invertido en la maquinaria o
38 equipo de construcción, como consecuencia de su uso, durante el tiempo de su vida económica.

Este costo se obtiene con la siguiente expresión:


Im= (Vm Vr)i/2Hea
COSTO POR SEGUROS

El costo por seguros, es el que cubre los riesgos a que está sujeta la maquinaria o equipo de
39
construcción por siniestros que sufra. Este costo forma parte del costo horario, ya sea que la maquinaria
o equipo se asegure por una compañía aseguradora, o que la empresa constructora decida hacer frente
con sus propios recursos a los posibles riesgos como consecuencia de su uso.
COSTO POR MANTENIMIENTO

El costo por mantenimiento mayor o menor, es el originado por todas las erogaciones necesarias para
conservar la maquinaria o equipo de construcción en buenas condiciones durante toda su vida
económica.

Para los efectos de este artículo, se entenderá como:

I. Costo por mantenimiento mayor, a las erogaciones correspondientes a las reparaciones de la


maquinaria o equipo de construcción en talleres especializados, o aquéllas que puedan realizarse en
el campo, empleando personal especializado y que requieran retirar la máquina o equipo de los
40
frentes de trabajo. Este costo incluye la mano de obra, repuestos y renovaciones de partes de la
maquinaria o equipo de construcción, así como otros materiales que sean necesarios, y

II. Costo por mantenimiento menor, a las erogaciones necesarias para efectuar los ajustes rutinarios,
reparaciones y cambios de repuestos que se efectúan en las propias obras, así como los cambios de
líquidos para mandos hidráulicos, aceite de transmisión, filtros, grasas y estopa. Incluye el personal y
equipo auxiliar que realiza estas operaciones de mantenimiento, los repuestos y otros materiales que
sean necesarios.

Este costo se obtiene con la siguiente expresión:


Mn = Ko * D
COSTOS POR CONSUMO
41
Los costos por consumos, son los que se derivan de las erogaciones que resulten por el uso de
combustibles u otras fuentes de energía y, en su caso, lubricantes y llantas.
COSTO POR COMBUSTIBLES

42 El costo por combustibles, es el derivado de todas las erogaciones originadas por los consumos de
gasolina y diesel para el funcionamiento de los motores de combustión interna de la maquinaria o equipo
de construcción.

Página 6 de 9

MP-200-PR02-P01-F52
CÓDIGO: MP-200-PR02-P01-F52
GUÍA DE LLENADO DE DOCUMENTOS
REVISIÓN: 4

FECHA: DICIEMBRE DE 2013


ANÁLISIS DEL COSTO HORARIO DE
MAQUINARÍA O EQUIPO
7 DE 9

NÚMERO INSTRUCCIONES
COSTO OTRAS FUENTES DE ENERGÍA

43 El costo por otras fuentes de energía, es el derivado por los consumos de energía eléctrica o de otros
energéticos distintos a los señalados en el artículo anterior. La determinación de este costo requerirá en
cada caso de un estudio especial.
COSTO POR LUBRICANTES

El costo por lubricantes, es el derivado por el consumo y los cambios periódicos de aceites lubricantes de
44 los motores.

Este costo se obtiene con la siguiente expresión:


Lb = ( Ah + Ga ) Pa
COSTO POR LLANTAS

El costo por llantas, es el correspondiente al consumo por desgaste de las llantas durante la operación de
45 la maquinaria o equipo de construcción.

Este costo se obtiene con la siguiente expresión:


N = Pn/ Vn
COSTO POR PIEZAS ESPECIALES

El costo por piezas especiales, es el correspondiente al consumo por desgaste de las piezas especiales
46 durante la operación de la maquinaria o equipo de construcción.

Este costo se obtiene con la siguiente expresión:


Ae = Pa/ Va
COSTOS POR OPERACIÓN
47
Se obtiene sumando los costos por salarios de operación, por herramienta de mano y por equipo de
seguridad.
COSTO POR SALARIOS DE OPERACIÓN

El costo por salarios de operación, es el que resulta por concepto de pago del o los salarios del personal
48 encargado de la operación de la maquinaria o equipo de construcción, por hora efectiva de trabajo.
Este costo se obtendrá mediante la expresión:

Po = Sr/ Ht
COSTO POR HERRAMIENTA DE MANO

El costo por herramienta de mano, corresponde al consumo por desgaste de herramientas de mano
49 utilizadas en la ejecución del concepto de trabajo.
Este costo se calculará mediante la expresión:

Hm = Kh * Mo

Página 7 de 9

MP-200-PR02-P01-F52
CÓDIGO: MP-200-PR02-P01-F52
GUÍA DE LLENADO DE DOCUMENTOS
REVISIÓN: 4

FECHA: DICIEMBRE DE 2013


ANÁLISIS DEL COSTO HORARIO DE
MAQUINARÍA O EQUIPO
8 DE 9

NÚMERO INSTRUCCIONES
COSTO DIRECTO POR EQUIPO DE SEGURIDAD

El costo directo por equipo de seguridad, corresponde al equipo necesario para la protección personal del
50 trabajador para ejecutar el concepto de trabajo.
Este costo se calculará mediante la expresión:

Es = Ks * Mo
COSTO HORARIO PHM=CFI+CCO+COP

"Phm" Representa el costo horario directo por hora efectiva de trabajo de la maquinaria o equipo de
51 construcción, considerados como nuevos; para su determinación será necesario tomar en cuenta la
operación y uso adecuado de la máquina o equipo seleccionado, de acuerdo con sus características de
capacidad y especialidad para desarrollar el concepto de trabajo de que se trate. Este costo se integra
con costos fijos, consumos y salarios de operación, calculados por hora efectiva de trabajo.
OBSERVACIONES
52
Se establecen aspectos relevantes que deben ser manifestados.
FIRMA AUTÓGRAFA
53
El representante del licitante firma en este espacio la cédula.
NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL
54
Anotar el nombre del representante legal del licitante que presenta el documento. Por ejemplo:
Constructora Gamma S.A. de C.V.
CARGO DEL REPRESENTANTE LEGAL
55
Anotar el cargo del representante legal del licitante

Página 8 de 9

MP-200-PR02-P01-F52
CÓDIGO: MP-200-PR02-P01-F52
GUÍA DE LLENADO DE DOCUMENTOS
REVISIÓN: 4

FECHA: DICIEMBRE DE 2013


ANÁLISIS DEL COSTO HORARIO DE
MAQUINARÍA O EQUIPO
9 DE 9

4. CONTROL DE CAMBIOS

FECHA DE MODIFICACIÓN REVISIÓN MOTIVO DEL CAMBIO


Junio de 2009 0 Documento Nuevo
 Reforma al Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios
Relacionadas con las Mismas DOF 28/07/2010.
 Revisión y actualización de las Políticas, Bases y Lineamientos para
la Contratación y Ejecución de Obras Públicas y Servicios
Junio de 2012 1
Relacionados con las Mismas de la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes 14/12/2011.
 Reforma a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las
Mismas DOF 9/04/2012.
Diciembre de 2012 2 Cambio de logotipo

Junio de 2013 3 Revisión y actualización

Diciembre de 2013 4 Revisión y actualización

Página 9 de 9

MP-200-PR02-P01-F52

También podría gustarte