Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ME Phm/ Rhm
En donde:
D: Representa el cargo por depreciación de la maquinaria o equipo
Vm: Representa el valor de la máquina o equipo considerado como nuevo en la
fecha de presentación y apertura de proposiciones, descontando el precio de las
llantas y de los equipamientos, accesorios o piezas especiales, en su caso. Es
importante aclarar que este valor de la máquina es antes de IVA.
Ve: Representa la vida económica de la máquina o equipo estimada por el
contratista y expresada en horas efectivas de trabajo, es decir, el tiempo que
puede mantenerse en condiciones de operar y producir trabajo en forma eficiente,
siempre y cuando se le proporcione el mantenimiento adecuado.
Vr: Es el valor de rescate de la maquinaria que se refiere al importe de su venta
después de su depreciación económica o en el momento que decida el contratista.
o VIDA ECONÓMICA
En donde:
Im: Cargo por inversión de la maquinaria o equipo considerado como nuevo.
Vm y Vr: Representan lo mismo que en el cargo por depreciación
Hea: Número de horas efectivas que la maquinaria o equipo trabaja anualmente
i: Tasa de interés anual
El contratista debe proponer la tasa de interés «i», la cual debe hacer referencia a
un indicador económico. Te dejamos un ejemplo: Determinación tasa de
interés.
CARGO POR SEGUROS EN EL COSTO HORARIO
El CARGO POR SEGUROS corresponde al rubro que cubre los riesgos a los que
está expuesta la maquinaria o equipo por su uso cotidiano (Accidentes, robo, etc.),
para hacer frente a estos improvistos los contratistas contratan seguros para
proteger su maquinaria o equipo o en su defecto ellos absorber el gasto, por tal
motivo se incluye en el cálculo del costo horario.
Conforme al artículo 198 del reglamento se calcula con la siguiente expresión:
En donde:
Sm: Cargo por seguros de la maquinaria o equipo
Vm y Vr: Representan lo mismo que en el cargo por depreciación y cargo por
inversión
s: Prima anual de seguros (Se considera una prima anual promedio para la
diferente maquinaria y equipo)
Hea: Número de horas efectivas que la maquinaria o equipo trabaja anualmente
Las primas de seguro promedio que se utilizan para integrar el costo horario de
maquinaria y equipo de construcción van entre un 2% hasta un 4%.
o COMBUSTIBLES
Por combustibles nos referimos a la gasolina y el diésel que dan la energía para el
funcionamiento de motores de combustión interna.
Este cargo se calcula conforme al Artículo 201 del Reglamento con la siguiente
expresión:
Co = Gh * Pc
Dónde:
Co: Cargo por consumo de combustible por hora efectiva de trabajo.
Gh: Cantidad de combustible utilizado por hora efectiva de trabajo.
Pc: Precio del combustible puesto en la maquinaria o equipo (Considera acarreos,
mermas, perdidas, etc.). Si quieres consultar el precio de la gasolina y diésel en tu
ciudad te dejamos la liga a la Comisión Reguladora de Energía.
El coeficiente Gh se obtiene en función de la potencia nominal del motor, un factor
de operación y un coeficiente determinado por la experiencia que varía
dependiendo del combustible. Se determina con la siguiente ecuación:
Gh = Fc * Po
Donde:
Fc: Es el factor de combustible (Son los litros de combustible por unidad de
potencia HP)
Po: Es la potencia de operación (es decir a que porcentaje de su potencia nominal
está trabajando la maquinaria o equipo)
La potencia de operación (Po) se calcula al multiplicar la potencia nominal (PN)
por el factor de operación (Fo).
Po= Potencia Nominal * Factor de operación
La cantidad de combustible Gh idealmente debe ser determinada por la
observación y registro del consumo de la maquinaria y/o equipo. Sin embargo,
cuando esto no se realiza se acepta dependiendo del tipo de combustible, un
factor de 0.1514 lt/hp para diésel y uno de 0.2271 lt/hp para gasolina.
o LUBRICANTES
CARGO POR LUBRICANTES se refiera al consumo y cambios por mantenimiento
de aceites lubricantes de los motores y se obtiene con la expresión del Artículo
203 del Reglamento como sigue:
Lb = (Ah + Ga) * Pa
Donde:
Lb: Cargo por consumo de lubricantes por hora efectiva de trabajo.
Ah: Cantidad de aceite lubricante consumido por hora efectiva de trabajo
Ga: Consumo entre cambios sucesivos de lubricante en la maquinaria y/0 equipo,
se calcula con el cociente de la capacidad del recipiente de la maquinaria o equipo
y el tiempo entre cambio sucesivo de aceite.
Pa: Costo de los aceites lubricantes puestos en la maquinaria y o equipo (incluye
acarreos, desperdicios, mermas, etc.).
Para el cálculo de Ah se multiplica la potencia de operación (Po) por un
coeficiente de lubricante (Fa), de manera análoga al combustible este factor se
obtiene en base a la observación y registro del consumo de aceite lubricante, sin
embargo, es aceptado considerar 0.00358 lt/hp para motores mayores o igual a
100 hp y 0.00307 lt/hp para motores menores a 100 hp.
Ah = Po * Fa
El tiempo para el cambio de aceite y la capacidad del tanque de almacenamiento
de lubricante (cárter) son datos que proporciona el fabricante, necesarios para el
cálculo de la cantidad de aceite por cambio (Ga). Que se calcula con la siguiente
expresión:
Ga = CC/Ca
Donde:
CC: Capacidad del cárter
Ca: Tiempo para cambio de aceite
o LLANTAS
El cargo por hora de llantas es el que corresponde al desgaste durante la
operación de la maquinaria y/o equipo en la vida económica de las mismas.
Se calcula conforme al Artículo 204 del Reglamento como sigue:
N= Pn / Vn
Donde:
N: El cargo por hora debido al consumo de llantas de la maquinaria y/o equipo
Pn: Costo de las llantas consideradas como nuevas antes de IVA
Vn: Es la vida económica de las llantas. Depende de muchos factores como las
condiciones de trabajo, la presión de las llantas, forma de manejo del operador,
entre otros. Por lo cual determinar la vida económica es un trabajo de observación
y registro de datos. Los fabricantes de llantas no se comprometen a una vida útil
exacta sin embargo algunas dan garantías para diferentes kilómetros siempre y
cuando se cumplan ciertas condiciones. Por lo anterior es recomendable en
primera instancia solicitar la vida económica al fabricante y cotejarlo por
observación para definir un valor real para las condiciones específicas de
operación de tu maquinaria.
o PIEZAS ESPECIALES
El cargo por hora de piezas especiales corresponde al desgaste durante su vida
económica de partes especiales que ocupa la maquinaria para su correcto
funcionamiento o para realizar un trabajo en específico. Por ejemplo a una
excavadora podemos adicionarle un martillo neumático para demolición o puede
ser el caso de una cortadora de concreto donde el disco punta de diamante es una
pieza especial que se desgasta.
El Artículo 205 del Reglamento presenta la siguiente expresión para su cálculo:
Ae = Pa / Va
Donde:
Ae: Es el cargo por hora de las piezas especiales
Pa: Es el costo de las piezas especiales consideradas como nuevas antes de IVA
Va: Representa la vida económica de las piezas especiales en horas, este dato
debe ser proporcionado por el fabricante o en base a la experiencia que se tenga.
Todos estos costos son los más fundamentales en una construcción son nuestra
base como ingenieros civiles ya que para que una construcción se lleve a cabo por
lo regular se debe utilizar maquinaria porque tienes una reducción de tiempo
enorme ya que si plantearas todo lo que hace una maquina con humanos te
saldría caro y a la vez tardado.
La tecnología que tenemos ahora es muy buena para nosotros, pero tenemos que
saberla utilizar para ello esta echa esta investigación para saber bien y estudiar
bien los costos lo que te ahorraras en una construcción, los buenos veneficios que
tendrás.
Es muy importante también saber como utilizar las formulas ya que hay que saber
bien lo que utilizaras y bien los costos que puedes reducir con estas fórmulas para
nosotros como civiles es un honor tener ya establecidas estas formulas ya que
como lo dije el tiempo es muy fundamental en la obra y finalmente este medio es
una de nuestras herramientas más importantes para nosotros en el campo de
trabajo hay que saberla administrar muy bien.
REFERENCIAS
El Analista . (enero 2017). Costo horario de maquinaria. mayo 2019, de El precio unitario
recuperado de https://elpreciounitario.com/calculocostohorario/
Elvia Pantoja. (Agosto 2017). Costos Horarios. Mayo 2019, de Ingenieria Civil recuperado de
file:///C:/Users/marti/Downloads/COSTO_DE_MAQUINARIA.pdf
Betho Florss. (Mayo 2015). Precios unitarios maquinaria pesada. mayo 2019, de Maquinaria
Pesada y Costos recuperado de https://elpreciounitario.com/costos-horarios-maquinaria-
muevetierra/