Está en la página 1de 69

PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA

MEJORA DE LOS APRENDIZAJES PATMA


2017

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 00161

CASERIO MIRAFLORES

DISTRITO NUEVA CAJAMARCA

1
ÍNDICE
PRESENTACIÓN

1. DATOS GENERALES DE LA I.E.

2. BASES LEGALES

3. LINEAMIENTO DE POLÍTICAS NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL

4. VISIÓN Y MISION DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.

5. DIAGNÓSTICO.
5.1. Matriz de Diagnóstico APLICATIVO PAT

6. OBJETIVOS Y METAS POR CGE.


6.1. Matriz de objetivos APLICATIVO PAT.

7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
7.1. Compromisos e indicadores definidos en el numeral 5.4. Norma técnica.
7.2. Matriz de actividades del APLICATIVO PAT 2017
8. DISTRIBUCION DEL TIEMPO.
8.1. Calendarización de primaria (aplicativo PAT).
8.2. Calendarización de secundaria (aplicativo PAT). (JEC)
8.3. Cuadro de distribución de secciones PRIMARIA
8.4. Plan de estudios primaria.
8.5. Cuadro de horas secundaria (JEC)
8.6. Plan de estudios secundaria (JEC).

9. PRESUPUESTO.
10. MONITOREO Y EVALUACION

2
PRESENTACIÓN

El Plan Anual de Trabajo para la Mejora de los Aprendizajes PAT 2017, de la


Institución Educativa N° 00161 del caserío Miraflores, del Distrito de Nueva
Cajamarca,
Provincia de Rioja, Región San Martin fue elaborado por el Equipo Directivo, plana
docente, CONEI, APAFA, equipo técnico de la Unidad de Gestión Educativa Local
Rioja,
tomando como referencia el diagnóstico del 2016, la visión, misión, principios,
valores y
objetivos estratégicos, postulados en el Proyecto Educativo Institucional (PEI), el
Plan de
Mediano Plazo de la Región 2013-2016, el diagnóstico situacional de la coyuntura
local y
regional y respetando las directivas definidas por el MINEDU para dichos efectos
(Resolución Ministerial 627-2016-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica denominada
“Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2017 en la Educación
Básica.
Además, el presente Plan es validado con la participación de la comunidad
educativa,
durante la segunda semana del mes de marzo del presente año 2017 lo que garantiza
su
ejecución.

De acuerdo a la Directiva referida, el PAT 2017 es un instrumento que tiene


como
finalidad establecer los objetivos y las metas para la mejora de los aprendizajes
en la
Institución Educativa, considerando las actividades y compromisos que se llevarán a
cabo
para su cumplimiento.

El PAT 2017 se constituye en un instrumento operativo, orientador y


funcional del
proceso pedagógico y de la organización del año escolar 2017, que hace posible la
implementación de las propuestas de Gestión Pedagógica, Institucional,
Administrativa y
Comunitaria del Proyecto Educativo Institucional PEI, donde se determina acciones
orientadas al logro de los aprendizajes de los estudiantes con la participación
activa de los
actores de la Comunidad Educativa.

El PAT 2017 es el resultado de un análisis participativo de la realidad


educativa, lo
cual nos permitió identificar la situación problemática que vive la Institución,
como el
“BAJO NIVEL DE APRENDIZAJE EN LAS ÁREAS DE COMUNICACIÓN Y
MATEMATICA EN LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUMERO
00161 – MIRAFLORES – PRIMARIA Y SECUNDARIA”, la poca funcionalidad del CONEI,
etc. Con dicha información definimos las acciones específicas y los compromisos que
deben asumir cada integrante de la Comunidad Educativa, con el liderazgo del líder
Pedagógico, Equipo Directivo, CONEI y la corresponsabilidad de los diferentes
actores,
entre ellos los padres de familia, estudiantes, docentes y otros actores claves
(Red
Educativa La Unión, UGEL -Rioja, Gobierno Local – Nueva Cajamarca, Qali Warma,
etc.).
EL EQUIPO DIRECTIVO Y PLANA DOCENTE

3
RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 006-2016-D.I.E.I.P.S.N° 00161/M.

Miraflores, 17 de marzo del


2017

Visto:
El Plan Anual de Trabajo PAT 2017, elaborado por el
equipo directivo, con la participación del personal docente, administrativo,
alumnos,
CONEI y APAFA de la I. E. Nº 00161 del caserío de MIRAFLORES, distrito de NUEVA
CAJAMARCA, Provincia de Rioja, Región San Martín; y la R.M Nº 627-2016-MINEDU –
Norma y Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2017 en instituciones
educativas y programas de la Educación Básica.

CONSIDERANDO:

Que, la I. E. Nº 00161 – Miraflores – Nueva


Cajamarca,
provincia de Rioja, Región San Martín es un espacio en el que se brinda servicio
educativo a la población estudiantil en los Niveles de Primaria y Secundaria.
Que el Plan Anual de Trabajo asegura la consecución de
las
metas y objetivos trazados para el corto plazo, así como la organización, ejecución
y
evaluación de las actividades proyectadas para el año escolar 2017.
Que es necesario contar con un Plan Anual de Trabajo,
que viabilice brindar un servicio educativo de calidad, en ambientes que presten la
mayor seguridad en su infraestructura, que permitan el cumplimiento de los Cinco
Compromisos de Gestión Escolar en el presente año.

Que de conformidad con la Ley Nº 28044 Ley General


de Educación; Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial y su Reglamento D.S.Nº 004-
2013, R.M N° 627-2016-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica denominada “Normas
y Orientaciones para el Desarrollo del año escolar 2017 en la Educación Básica”,
Resolución Directoral Regional N° 036-2017- GRSM/DRE y otras normas legales
vigentes:

SE RESUELVE:
PRIMERO: APROBAR y RECONOCER el Plan Anual
de Trabajo PAT 2017 de la I. E. 00161 – MIRAFLORES – Nueva Cajamarca – Rioja –
San Martin.
SEGUNDO: INFORMAR Y DIFUNDIR el presente Plan,
a la comunidad educativa de la institución y la Unidad ejecutora 306-Rioja.

REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y CUMPLASE.

4
1. DATOS GENERALES

Nombre de la IE: 00161 - MIRAFLORES

Director de la IE: RENE PETER MUÑOZ CHAVEZ

Año lectivo: 2017

DRE: SAN MARTIN UGEL: RIOJA

Departamento: SAN MARTIN Provincia: RIOJA

NUEVA
Distrito: Centro Poblado: MIRAFLORES
CAJAMARCA

Dirección de la IE: RENE PETER MUÑOZ CHAVEZ

Características de la IE:

Número de Número de
Código Modular Nivel educativo
estudiantes docentes

0603431 PRIMARIA 100 07

1587583 SECUNDARIA 120 10

5
2. BASES LEGALES
• Constitución Política del Perú.

• Ley General de Educación 28044.

• Ley de Reforma Magisterial Numero 29944

• Ley de Procedimientos Administrativos General N° 27444.

• Ley N° 28628, regula la participación de las Asociaciones de Padres de

Familia en las Instituciones Educativas Públicas.

• Ley Nº 28988, declara la Educación Básica Regular como servicio público

esencial.

• Decreto Supremo Nº 013-2004-ED, aprueba el Reglamento de Educación

Básica Regular.

• Decreto Supremo Nº 009-2005-ED, aprueba el Reglamento de la Gestión del

Sistema Educativo.

• Resolución Ministerial Nº 627-2016-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica

denominada “Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar

2017 en la Educación Básica”.

• RSG Nº 008-2016-MINEDU. Norma que establece disposiciones para el

acompañamiento pedagógico en la Educación Básica.

• RDR. Nº 0036-2017-GRSM/DRE. Orientaciones complementarias para el

desarrollo de las acciones educativas y de gestión en la Región San Martín -

2017.

• Resolución Directoral Nº 006-2017-D.I.E.N° 00161 - M, que aprueba EL Plan

Anual de Trabajo (PAT – 2017)

6
3. LINEAMIENTO DE POLÍTICAS NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL.

3.1. CORRESPONDENCIA DE LINEAMIENTOS DE POLÍTICAS NACIONAL, REGIONAL, LOCAL E


INSTITUCIONAL.
Eje de
Nacional Regional
Local IIEE
Cambio

PEI
Acuerdo Nacional al 2,021 Plan de Desarrollo Concertado
Plan de Desarrollo
12° PE.- Acceso universal a una Departamental 2008-2015.
Concertado del Distrito Preparar a los
Educación Pública Gratuita y de
2011 - 2021 estudiantes para que
Calidad…reconociendo la Incrementar la cobertura
logren aprendizajes de

la vida y para la vida.


autonomía en la gestión de cada educativa en la primera infancia
P1. Mejorar la calidad educativa
escuela.
en el Distrito de Nueva Cajamarca
Incrementar el rendimiento
13° PE.- Acceso universal a los
escolar
LP1.1: Formular e implementar un
servicios de salud.
Mejorar el nivel
Mejorar el acceso a los servicios
Proyecto Educativo Distrital para

mejorar los logros de aprendizaje. académico de los


Plan Bicentenario Perú al 2021 de Salud.
estudiantes y por ende
Priorizar la educación básica de
LP1.2: Elaborar y ejecutar un Plan del servicio educativo
calidad para todos los Proyecto Educativo Regional
de desarrollo docente. mediante la creación
ciudadanos, sin exclusiones y (2005-2021)
de una estructura
con énfasis en la primera
LP1.3: Promover el arte y la curricular dinámica

cultura (viernes culturales). que facilite la


infancia. P1.Mejorar la calidad

experimentación de
educativa
los contenidos y la
Proyecto Educativo Nacional
LP1.4: Atención integral a la
LP 1 Atención integral a la
aplicación de una

primera infancia (3 a 5 años).


al 2021 primera infancia,
metodología actual
P2.- Ampliar el acceso a la garantizando el acceso de los
P2. Gestión educativa eficiente,
educación básica, a los grupos
participativa y descentralizada.
niños de 0-5 años al sistema
hoy desatendidos.
Calidad P3.- Asegurar condiciones educativo.
LP2.1. elaboración de perfiles de
Educativa esenciales para el LP 3 Mejorar los logros de
inversión pública de mejoramiento
aprendizaje en los centros aprendizaje.
de locales escolares.
educativos que atienden las
provincias más pobres de la
LP2.2: Construcción y
P5.- Gestión educativa
equipamiento de centro de
población nacional. eficiente, participativa y
adiestramiento para personas con
P14.- Fortalecer las capacidades descentralizada
discapacidad.
de las instituciones y redes LP 17 Fortalecimiento de la
educativas para asumir gestión educativa de las
LP2.3: Fortalecimiento de
responsabilidades de gestión
capacidades en gestión educativa,
II.EE. de la región con
de mayor grado y orientadas
CONEIS, REDES y CGLDS.
a conseguir más y mejores énfasis en las zonas rurales y
resultados. comunidades bilingües.
P28.- Familias asumen rol LP 18 Estrategias
educador y colaboran con participativas de la familia y
los aprendizajes y con la comunidad en la gestión
prácticas de vida en
educativa.
comunidad.
Plan Estratégico Sectorial LP 19 Fortalecimiento de
Multianual PESEM 2012-2016. capacidades en gestión
• Aprendizajes de calidad para educativa de la DRE, las
todos con énfasis, en UGEL y las II.EE.
comprensión lectora,

7
matemática, ciencia y Plan de Mediano Plazo en
ciudadanía. Educación PMP. 2013-2016.
• Fortalecimiento de Objetivos específicos.
instituciones educativas en el Ampliar el acceso de la población
marco de una gestión de 0 a 16 años a los servicios
descentralizada, participativa, educativos públicos de la
transparente y orientada a Educación Básica Regular en la
resultados región San Martín
Política de Modernización y Mejorar la calidad educativa que
Descentralización del Sector reciben los estudiantes de la
Educación. 2013. educación básica de la región
• Gestionar la educación de San Martín
manera descentralizada,
concertada, articulada y Mejorar la gestión educativa
complementaria con los participativa, democrática,
sectores y niveles de descentralizada e intersectorial
gobierno. para lograr aprendizajes de
• Fortalecer la institución calidad de los niños y niñas de la
educativa, como la primera y región
principal instancia de gestión,
participativa, transparente y
orientada a mejorar los
aprendizajes.

8
4. VISIÓN Y MISION DE LA INSTITUCIÓN
4.1. La Institución Educativa que queremos.
Los espacios de participación generados en la institución, han permitido consensuar
la visión
como el horizonte hacia el cual nos dirigimos.

VISIÓN

La Institución N° 00161 – Miraflores al año 2019


es integrada, activa y productiva, ofertando una
educación de calidad basada en la práctica de
valores y una cultura ambiental, construyendo
una sociedad competitiva, inclusiva y con
identidad; contando con una plana docente
actualizada acorde al avance de la ciencia y
tecnología.

MISIÓN

Somos una institución integradora, orientada a


brindar una educación acorde al avance de la
ciencia y la tecnología, fundamentada en valores
donde los estudiantes son los protagonistas de su
propio aprendizaje, con docentes capacitados,
demostrando sus habilidades en el campo
educativo, incluyendo la participación de los padres
de familia en el proceso educativo, sensibilizando
en la conservación paisajística y ambiental.

9
5. DIAGNÓSTICO
5.1. Matriz de Diagnóstico de la I.E.N° 00161 – Miraflores - 2017
(APLICATIVO DEL PAT)

COMP
DIAGNÓSTICO
N
° ROMIS
FORTALEZAS
ASPECTOS CRÍTICOS CAUSAS
O
• Las reuniones de inter-aprendizaje y la planificación colegiada
que • Bajo Nivel de Aprendizaje en • Los docentes del 1°
promueve la IE han permitido que los niños y niñas del 2° grado
logren las áreas de COMUNICACIÓN grado tienen
el 30% del nivel satisfactorio en Comprensión de Textos y 25% en
Y MATEMATICA en los dificultades en el uso

estudiantes de la Institución de estrategias


Matemática según los resultados de la Evaluación Censal en el
Nivel

Educativa Numero 00161 – didácticas que


Primaria.
Miraflores (P y S) aseguren el logro de las
Progreso • En la I.E el 92.7% han logrado un aprendizaje satisfactorio de 1°
a 6° en competencias
anual de el área de COMUNICACION Y
MATEMATICA. • NIVEL PRIMARIA: Los comunicativas"
aprendiz
estudiantes que pasan al 2°
ajes de 1°= 80%, 3° = 87.5, 4° = 100%, 5° = 100%, 6°=100%
grado tienen dificultades de • Algunos docentes poco
todas y
LECTO ESCRITURA, siendo el comprometidos con el
• En la I.E el 93.6% han logrado un aprendizaje satisfactorio de 1°
a 6° en
1
todos los
70% de ellos que no han logrado logro de los
estudiant las área de C.A y
P.S. el nivel satisfactorio en el área de aprendizajes de sus
es de la CIENCIA Y
AMBIENTE COMUNICACIÓN. estudiantes, por
Institució 1°= 84%, 3° = 85.5, 4° = 90%, 5° = 99%, 6°=100%
desconocimiento de los
n PERSONAL
SOCIAL • NIVEL PRIMARIA: Los enfoques de las áreas y
Educativ 1°= 84%, 3° = 87.5, 4° = 100%, 5° = 100%, 6°=100%
estudiantes que pasan al 2° no planifican con el
a. • Las reuniones de inter-aprendizaje y la planificación colegiada
que grado tienen dificultades en la enfoque por

RESOLUCION DE competencias.
promueve la IE ha permitido que los niños y niñas del 2° grado
logren

PROBLEMAS, siendo el 75% de


el 10% del nivel satisfactorio en Comprensión de Textos y
Matemática ellos que no han logrado el nivel • Docentes con
según los resultados de la Evaluación Censal en el Nivel
Secundaria. satisfactorio en el área de desconocimiento en la

MATEMATICA evaluación de los

10
• En la I.E el 26.7% han logrado un aprendizaje satisfactorio de
1° a 5° en aprendizajes
de los
el área de
COMUNICACION. • NIVEL SECUNDARIA: Los
estudiantes.
1°= 7.1%, 2°= 14.7%, 3°%= 20.00%, 4°= 55%, 5°=57.9%
estudiantes que pasan al 2°

grado tienen dificultades de • Poco interés de

LECTO ESCRITURA, siendo el algunos padres de


• En la I.E el 26.7% han logrado un aprendizaje satisfactorio de
1° a 5° en 90% de ellos que no han logrado familia en apoyar
a sus
el área
de el nivel satisfactorio en el área de hijos, inasistencia a
MATEMATICA
COMUNICACIÓN reuniones de aulas, se
1°= 14.3%, 2°= 14.7%, 3°%= 30%, 4°= 50%, 5°=31.6% En la I.E el
dedican a las
48.9% han logrado un aprendizaje satisfactorio de 1° a 5° en
el área de • NIVEL SECUNDARIA: Los actividades
agrícolas
CIENCIA TECNOLOGIA Y
AMBIENTE estudiantes que pasan al 2° por no contar
con los

grado tienen dificultades en la suficientes recursos


1°= 53.6%, 2°= 44.1%, 3°%= 46.7%, 4°= 65%, 5°=36.8%

RESOLUCION DE económicos.

PROBLEMAS, siendo el 90% de


• En la I.E el 61.1% han logrado un aprendizaje satisfactorio de
1° a 5° en ellos que no han logrado el nivel • Estudiantes que
viven
el área
de satisfactorio en el área de muy distantes a la
HISTORIA GEOGRAFIA Y
ECONOMIA MATEMATICA. Institución
Educativa y
1°= 46.4%, 2°= 32.3%, 3°%= 74.4%, 4°= 85%, 5°=389.5%
no se alimentan

inadecuadamente.

• NIVEL PRIMARIA: El Clima institucional favorable ha


permitido que el 97.3 % de • El cambio de domicilio de los padres • Escasa
economía debido
estudiantes CONCLUYAN en la I.E.
hace que el 3 % de estudiantes NO a las plagas (roya) que

CONCLUYEN en la I.E, en el Nivel atacan al café, las familias


PO 01: Gestionar la matrícula
Primaria y el 4% en el Nivel migran a otros lugares en
el PROCESO de la matrícula de los estudiantes se realiza en
tiempo oportuno y secundaria, debido a la escasa busca de
trabajo.
sin condicionamiento, garantizando el cumplimiento de metas.
(PRIMARIA Y fuente de trabajo de los PP.FF.
Retención SECUNDARIA)
• Desintegración Familiar.
anual de
estudiantes
• Padres de familia que no matriculan
2 NIVEL SECUNDARIA: El Clima institucional favorable ha
permitido que el 96 % oportunamente a sus hijos.
en la
Institución de estudiantes CONCLUYAN en la I.E.
• Algunos estudiantes se
Educativa.
dedican a labores de

• Algunos estudiantes no asisten los agricultura

primeros días de a sus labores

escolares.

11
• El 98% de docentes participan en la elaboración de la
calendarización y • El 2% de las horas mínimas de la
• Permisos por salud de
cumplen con las horas efectivas mínimas de las clases en los
niveles de calendarización no se cumple
algunos docentes.
Primaria y Secundaria.

Irresponsabilidad de

algunos docentes en el

cumplimiento de horarios
Cumplimie

establecidos.
nto de la
calendariza
ción
• Uso inadecuado de
3
planificada
celulares en horas de
en la
clase.
Institución
Educativa.
• Algunos estudiantes

llegan muy tarde a sus

labores escolares.

• De los 6 docentes de primaria, 5 fueron monitoreados y de


los 7 docentes de secundaria 6 • El 16.6% de docentes del Nivel Primario •
Faltas, Permiso y tardanzas
fueron visitados de acuerdo a la Planificación del equipo
directivo. y el 14.3% de docentes del Nivel
por atención médica.

Secundaria no fueron monitoreados y no Prácticas rutinarias y Uso de


• El trabajo colegiado ha fortalecido la práctica pedagógica
de los docentes. se logró la planificación y el trabajo
celulares
Acompaña
colegiado.
miento y
• Desconocimiento de
monitoreo
• Elevado porcentaje de docentes que responden positivamente a
la ejecución del plan de • Desconocimiento de algunos docentes de
estrategias en manejo de las
a la
la normatividad vigente. herramientas pedagógicas,
monitoreo y acompañamiento.
4 práctica
Competencias, capacidades,
pedagógic
• Incomodidad de Algunos docentes en el estándares y desempeños de
a en la
aula cuando hay visitas de evaluación.
Institución
acompañamiento y monitoreo a la
Educativa.
práctica pedagógica. • Improvisación de las

actividades de algunos

docentes, por motivos que no

quieren actualizarse.

• Conformación del comité de TUTORIA.


• El reporte no se hace en forma • Desconocimiento del

oportuna al SISEVE. comité de tutoría para


• La Institución educativa cuenta con las normas de
convivencia inmersa en el R.I
subir los casos al SISEVE.
Gestión de
• Algunos estudiantes demuestran mal
la
comportamiento, por motivos que no • Presencia de Familias
convivenci
5 a escolar
• La Institución Educativa está registrada en SISEVE.
viven con sus padres. monoparentales.
en la
Institución
• Algunos docentes demuestran poca
Educativa. • El 100 % Docentes y comunidad educativa comprometida en la
mejora del clima importancia en la ejecución de la
institucional.
hora de tutoría, especialmente en el
• Implementación del CUADERNO DE OCURRENCIAS E INCIDENCIAS
nivel primario.

12
6. OBJETIVOS Y METAS POR COMPROMISO DE GESTION ESCOLAR
6.1 Matriz de Objetivos y Metas de la I.E.N° 00161 – MIRAFLORES –
(APLICATIVO DEL PAT)
DATOS METAS
2016 2017
DIAGNÓSTICO
OBJETIV INDICADOR
Comple Comple
N COMPR O DEL No todos están
ALTERNATIVAS DE
ta los ta los
OBJETIVOS DE LA IE
° OMISO COMPR considerados aquí.
ASPECTOS
SOLUCIÓN
espacio espacio
FORTALEZAS CAUSAS
OMISO Revisa la NT 2017.
CRÍTICOS
s s
blancos blancos
Las
reuniones de inter- Los docentes Lograr en los
estudiantes Capacitación a los
aprendizaje y
la planificación Bajo Nivel de del 1° grado el desarrollo
de docentes en la
colegiada que
promueve la IE Aprendizaje en las tienen capacidades en
las Planificación Curricular, a
2do
han permitido
que los niños y áreas de dificultades diferentes
áreas través del enfoque por
Prim.
Compre niñas del 2°
grado logren el COMUNICACIÓN en el uso de curriculares
competencias y estrategias
30% del nivel
satisfactorio en Y MATEMATICA estrategias (COMUNICACIÓN,
de evaluación.
nsión
Comprensión de
Textos y 25% en los estudiantes didácticas MATEMATICA, C.T.A y
Lectora/ 30.0 38.0
en Matemática
según los de la Institución que aseguren PERSONAL
SOCIAL). A través de las reuniones
4to
resultados de
la Evaluación Educativa Numero el logro de
colegiadas y de inter
Prim. L.
Censal en el
Nivel Primaria. 00161 – Miraflores las NIVEL
PRIMARIA: aprendizaje trabajar
Originar

(P y S) competencias Incrementar en 8% el estrategias


de lecto escritura
Los Porcentaj ia (%)
Progreso En la I.E el
92.7% han logrado comunicativa porcentaje de
estudiantes y matemáticas con los
estudiant e de
anual de un aprendizaje
satisfactorio de NIVEL PRIMARIA: s" del Nivel Primaria que
docentes del III y IV CICLO.
es de la estudiant
aprendiz 1° a 6° en el
área de Los estudiantes logren un nivel
satisfactorio
IE es que
ajes de COMUNICACION
Y que pasan al 2° Algunos en Comprensión Lectora
Programar y Realizar el
mejoran logran
todas y MATEMATICA.
grado tienen docentes y el 10% en el área de Monitoreo
y
sus nivel
todos los
dificultades de poco matemática en los
acompañamiento a los
1 resultado satisfact
estudiant 1°= 80%, 3° =
87.5, 4° = 100%, LECTO comprometid resultados de
la actores educativos en el
s de orio en la
es de la 5° =
100%, 6°=100% ESCRITURA, os con el Evaluación
Censal. cumplimiento de funciones y
aprendiza Evaluació
Institució
siendo el 70% de logro de los Asegurar
que las estrategias
je n Censal 2do
n En la I.E el
93.6% han logrado ellos que no han aprendizajes Mantener los
porcentajes trabajadas en las
respecto de Prim.
Educativ un aprendizaje
satisfactorio de logrado el nivel de sus alcanzados en
los CAPACITACIONES y en
al año Estudiant Matemá
a. 1° a 6° en las
área de C.A y satisfactorio en el estudiantes, diferentes grados del
Nivel reuniones de interaprendizaje
anterior. es (ECE). tica/ 4to
P.S.
área de por Primaria, que han logrado se inserten
en la planificación
Prim. 25.0 35.0
CIENCIA
Y AMBIENTE COMUNICACION desconocimie un nivel satisfactorio
en las colegiada. (Primaria y
Segund
1°= 84%, 3° =
85.5, 4° = 90%, nto de los 4 áreas fundamentales
Secundaria)
a
5° =
99%, 6°=100% NIVEL PRIMARIA: enfoques de según los resultados
de
Lengua
(%) PERSONAL
SOCIAL Los estudiantes las áreas y actas finales de evaluación A
través de las reuniones
1°= 84%, 3° =
87.5, 4° = 100%, que pasan al 2° no planifican
colegiadas y de inter
5° =
100%, 6°=100% grado tienen con el NIVEL
SECUNDARIA: aprendizaje trabajar

dificultades en la enfoque por Incrementar en 5% el estrategias de


lecto escritura
Las
reuniones de inter- RESOLUCION DE competencias porcentaje de
estudiantes y matemáticas con los
aprendizaje y
la planificación PROBLEMAS, . del Nivel Secundaria
que docentes del VI CICLO

13
colegiada que promueve la IE siendo el
75% de logren un nivel satisfactorio
ha permitido que los niños y ellos que
no han Docentes con en Comprensión Lectora A través de las reuniones
niñas del 2° grado logren el logrado el
nivel desconocimie y matemática en los con padres, Encuentros
10% del nivel satisfactorio en
satisfactorio en el nto en la resultados de la familiares
y escuela de
Comprensión de Textos y área
de evaluación de Evaluación Censal padres, sensibilizar sobre la
Matemática según los MATEMATICA
los importancia de la Educación.
resultados de la Evaluación
aprendizajes Incrementar en 5% el
2do
Censal en el Nivel Secundaria
de los porcentaje de estudiantes A través del fortalecimiento
secund
NIVEL
estudiantes. del Nivel Secundaria de de capacidades sobre
aria
En la I.E el 26.7% han logrado SECUNDARIA:
Los los diferentes grados que CRITERIOS
DE
Compre 10.0 15.0
un aprendizaje satisfactorio de estudiantes
que Poco interés logren un nivel EVALUACION, asegurar en
nsión
1° a 5° en el área de pasan al 2°
grado de algunos satisfactorio de las demás los estudiantes
resultados
Lectora
COMUNICACION . tienen
dificultades padres de áreas fundamentales en los reales en sus
aprendizajes
(%)
1°= 7.1%, 2°= 14.7%, 3°%= de
LECTO familia en resultados de actas finales
20.00%, 4°= 55%, 5°=57.9% ESCRITURA,
apoyar a sus de evaluación. A través de los talleres sobre
siendo el
90% de hijos, MANOS
LIMPIAS,
En la I.E el 26.7% han logrado ellos que
no han inasistencia a Fortalecer las capacidades ESCUELAS
SEGURAS,
un aprendizaje satisfactorio de logrado el
nivel reuniones de de los docentes, a fin de RECETAS ALIMENTICIAS,
1° a 5° en el área de
satisfactorio en el aulas, se realizar una verdadera lograr hábitos
alimenticios en
MATEMATICA área
de dedican a las evaluación a los los
estudiantes.
1°= 14.3%, 2°= 14.7%, 3°%=
COMUNICACION actividades estudiantes.
30%, 4°= 50%, 5°=31.6% En la
agrícolas por (RESUMEN DE
I.E el 48.9% han logrado un NIVEL
no contar con Sensibilizar a los padres ACIVIDADES QUE SE
aprendizaje satisfactorio de 1° SECUNDARIA:
los de familia sobre la IMPLEMENTARAN EN EL
a 5° en el área de Los
estudiantes suficientes importancia de la PAT: 03 TALLERES
DE
CIENCIA TECNOLOGIA Y que pasan
al 2° recursos educación y lograr la CAPACITACION
AMBIENTE grado
tienen económicos. mejora de los aprendizajes PROGRAMADO POR LA
1°= 53.6%, 2°= 44.1%, 3°%=
dificultades en la de sus hijos UGEL RIOJA,
SEGUN R.D.R
2do 46.7%, 4°= 65%, 5°=36.8% RESOLUCION
DE Estudiantes N° 0036-2017-
GRSM/DRE,
secund PROBLEMAS,
que viven Mejorar los hábitos 03 jornadas de reflexión y 02
aria 10.0 15.0 En la I.E el 61.1% han logrado siendo el
90% de muy distantes alimenticios consumiendo días de logros)
Matemá un aprendizaje satisfactorio de ellos que
no han a la alimentos propios de la
tica (%) 1° a 5° en el área de logrado el
nivel Institución zona y los provenientes de
HISTORIA GEOGRAFIA Y
satisfactorio en el Educativa y QALIWARMA para lograr
ECONOMIA área
de no se buenos aprendizajes en los
1°= 46.4%, 2°= 32.3%, 3°%= MATEMATICA.
alimentan estudiantes.
74.4%, 4°= 85%, 5°=389.5%
inadecuadam

ente.

Porcentaje de
acciones de
mejora de los
aprendizajes, a
partir de los 50.0%
resultados de la
ECE, que están
siendo
implementadas.

14
El cambio de Escasa Sensibilizar a los padres de Taller de
Concientización a

domicilio de los economía familia sobre la los padres de


familia

padres hace que el debido a las trascendencia e (ESCUELA DE


PADRES)
NIVEL
PRIMARIA: El Clima 3 % de plagas (roya) importancia que
tiene la para cumplir sus deberes en
institucional
favorable ha estudiantes NO que atacan al educación para que sus
el aspecto educativo de sus
Nivel
0.0% permitido que
el 97.3 % de CONCLUYEN en café, las hijos PERMANESCAN y
hijos.
Inicial
estudiantes
CONCLUYAN en la I.E, en el Nivel familias CONCLUYAN sus
estudios
la I.E.
Primaria y el 4% migran a en los Niveles de Primaria y Gestionar
presupuesto a los
La IE
en el Nivel otros lugares Secundaria. aliados
estratégicos de la
mantiene Porcentaj PO 01:
Gestionar la matrícula secundaria, debido en busca de
educación, APAFA,
Retenció el PROCESO de
la matrícula a la escasa fuente trabajo. Sensibilizar a los padres
de Municipalidad y/o UGEL. A fin
el e de
n anual de los
estudiantes se realiza en de trabajo de los familia sobre sus
roles, de implementar talleres
número estudian
de tiempo oportuno
y sin PP.FF. Desintegració responsabilidades, Maltrato
productivos para generar
de tes
estudiant
condicionamiento, n Familiar. escolar y
Desintegración ingresos para los estudiantes.
estudiant matricul
2 es en la garantizando el
cumplimiento Padres de familia Familiar.
es ados
Institució Nivel de metas.
(PRIMARIA Y que no matriculan
Matricula oportuna y sin
matricula que
n
dos al concluye Primari 97.3% 98.0% SECUNDARIA)
oportunamente a Algunos Elaborar y ejecutar
condicionamientos.
Educativ
inicio del n el año a
sus hijos. estudiantes proyectos productivos para
a. NIVEL
SECUNDARIA: El Clima se dedican a generar fuente
de trabajo y
año escolar.
escolar. institucional
favorable ha Algunos labores de mejorar la economía y
permitido que
el 96 % de estudiantes no agricultura canasta familiar
estudiantes
CONCLUYAN en asisten los
la I.E.
primeros días de a Lograr que los estudiantes

sus labores que se matriculan


Nivel
escolares. culminen sus estudios en
Secund 96.3% 97.0%
un 98%
aria

Permisos por
Nivel
salud de
La IE 00%
Inicial
algunos
realiza
Porcentaj
docentes.
todas las
e de
actividad
horas Nivel
Irresponsabili Sensibilizar a los docentes
Cumplimi es
lectivas Primari 98 100%
dad de sobre sus
ento de planificad
cumplid a El 98% de
docentes participan algunos responsabilidades,
para
la as
as por en la
elaboración de la docentes en garantizar el
cumplimiento
calendari (sesiones
nivel. calendarización
y cumplen con El 2% de las horas el de las horas lectivas
Conocer las funciones de
zación de Nivel
las horas
efectivas mínimas de mínimas de la cumplimiento planificadas en la
acuerdo a la Ley de Reforma
3 planificad aprendiza Secund 98 100%
las clases en
los niveles de calendarización no de horarios calendarización 2017
magisterial y el Reglamento
a en la je, aria
Primaria y
Secundaria. se cumple establecidos.
Interno.
Institució jornadas

Garantizar la asistencia y
n de Porcentaj
Uso participación de los
Educativ reflexión, e de Nivel
100%
inadecuado docentes en las diferentes
a. entre jornadas Inicial

de celulares Jornadas de Trabajo.


otras) laborale
en horas de
para el s
clase.
año efectivas Nivel
escolar. de los Primari 98 100%
Algunos
docentes. a
estudiantes

15
llegan muy
Nivel
tarde a sus
Secund 98 100%
labores
aria
escolares.
De los 6
docentes de primaria, El 16.6% de Faltas, Concientizar a los
docentes Conocer los dominios,
5 fueron
monitoreados y de los docentes del Nivel Permiso y acerca del
cumplimiento competencias y desempeños
Porcentaj 7 docentes de
secundaria 6 Primario y el 14.3% tardanzas por de sus funciones, para
del MBDD, Ley de Reforma y
e de fueron
visitados de acuerdo a la de docentes del atención lograr la mejora
de los R.I
Nivel #¡DIV/0
visitas 100.0% Planificación
del equipo Nivel Secundaria médica. aprendizajes.
Inicial !
de directivo.
no fueron Prácticas
monitore
monitoreados y no rutinarias y Participar activamente en Capacitación
sobre
oy El trabajo
colegiado ha se logró la Uso de las capacitaciones y/o
Planificación curricular con el
acompa fortalecido la
práctica planificación y el celulares talleres programados por
Diseño curricular vigente y
El equipo ñamient pedagógica de
los docentes. trabajo colegiado. el órgano intermedio
sobre manejo de la Rúbrica de
directivo o o de
Planificación curricular, evaluación.
Acompañ de la IE reunione Elevado
porcentaje de Desconocimiento Desconocimi herramientas
pedagógicas,
amiento realiza s de Nivel docentes que
responden de algunos ento de diseños curriculares
Registrar a todos los
y acompañ interapre Primari 83.3% 100.0% positivamente a
la ejecución docentes de la estrategias vigentes y Rubricas de
docentes en el portal de
monitore amiento y ndizaje* a del plan de
monitoreo y normatividad en manejo evaluación
PERUEDUCA
o a la monitore programa acompañamiento.
vigente. de las
práctica o a los das en el
herramientas Fortalecer las capacidades
4
pedagógi docentes PAT que
Incomodidad de pedagógicas, de los docentes sobre el
ca en la de han sido
Algunos docentes Competencia uso adecuado de las
Institució acuerdo ejecutada
en el aula cuando s, Tecnologías en el portal de
n a la s.
hay visitas de capacidades, PERUEDUCA.
Educativ planificaci
acompañamiento y estándares y
a. ón del *Depend
monitoreo a la desempeños
año e de si la
práctica de
escolar. IE cuenta
pedagógica. evaluación.
Nivel
con un
Secund 85.7% 100.0%
director
Improvisación
aria
con
de las
carga
actividades
lectiva o
de algunos
sin carga
docentes, por
lectiva.
motivos que

no quieren

actualizarse.
Porcentaje de Conformación
del comité de El reporte no se
El equipo casos atendidos TUTORIA.
hace en forma
directivo oportunamente del
oportuna al

Desconocimi
desarrolla total de casos La Institución
educativa cuenta SISEVE. Orientar y Capacitar al
Gestión
ento del Elaborar el Plan de
acciones reportados en el con las normas
de convivencia Comité de Tutoría, a fin
de
de la
comité de TUTORIA, a través de las
para la SISEVE y en el inmersa en el
R.I Algunos garantizar las buenas
conviven
tutoría para reuniones colegiadas.
promoció Libro de
estudiantes relaciones y clima
cia
subir los
n de la Incidencias. La Institución
Educativa está demuestran mal institucional.
escolar
casos al Talleres sobre violencia
5 conviven 100% 100.0% registrada en
SISEVE. comportamiento,
en la
SISEVE. familiar y abandono
cia, la * La atención
por motivos que no Atender el 100% de
Institució
(ESCUELA DE PADRES).
prevenció oportuna del caso, El 100 %
Docentes y viven con sus conflictos
identificados y
n
Presencia de
ny se definirá de comunidad
educativa padres. registrados en la
Institución
Educativ
Familias
atención acuerdo a las comprometida
en la mejora del Educativa en los niveles de
a.
monoparental
de la acciones de la IE clima
institucional. Algunos docentes Primaria y
secundaria.

es.
violencia en el marco de los
demuestran poca
en la IE. protocolos de Implementación
del importancia en la
atención. CUADERNO DE
ejecución de la

16
Porcentaje de OCURRENCIAS E hora de tutoría,
actividades con INCIDENCIAS especialmente en
padres y madres de el nivel primario.
familia, tutores
legales y/o
apoderados para
brindar
orientaciones
(información de sus
hijas e hijos,
aprendizaje,
convivencia
escolar, etc.)
planificadas en el
PAT, que han sido
implementadas.

17
7. ACTIVIDADES

7.1. Compromisos e indicadores definidos en el numeral 5.4. Norma técnica.

18
19
7.2. Matriz de actividades (APLICATIVO PAT 2017)
Ind Ind
ica ica
do dor
Compromiso r2 2
ENE FEB MAR ABR MAY JUN
JUL AGO SEP OCT NOV DIC
del del
CG CG
1 5
Ac
t.
N Descripción Respons
Equipo Fuente de
de
ro Actividad de la able
responsabl verificaci
me
. Actividad directo
e ón
jor Act
a .

S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S
S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S
S S S S S3
1 2 3 4 5 de con

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1
2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2
3 4 1 2 S4
los PPF
ap F
re
ndi
zaj
es

Toda la
comunidad
Planificación educativa
Fichas,
de la participa de
actas,
N
equipo
3 Institución manera o
No No Director
fotos, X X X X X 9 X
X X X
Directivo
Educativa colegiada en
encuestas
(PEI) la
.
elaboración
del PEI.
Toda la
comunidad
educativa
Planificación
Fichas,
elaboramos
de la
actas,
la Propuesta N
equipo
4 Institución o
No No Director
fotos, X X X X X X 8
Pedagógica
Directivo
Educativa
encuestas
PCI, acorde
(PCI)
.
al Nuevo
Diseño
Curricular.
Asegurar
que todos
los
estudiantes
Matricula
matriculados
oportuna y
Nóminas
terminen sus S
5 sin í
Sí Sí Director
Director de X X X X X X X X X
estudios en
condicionami
matricula
el periodo
entos
lectivo
correspondie
nte. Pag, 26
CGE.
Fortalecer
los
desempeños

Oficios de
I Taller de de los UGEL
Especialista 2
6 Sí Sí No
convocat 7
Directores DIRECTORES, RIOJA s

oria
para liderar
los procesos
pedagogicos

20
de las
Instituciones
educativas.
Atender las
necesidades
y demandas
de los
I Taller de docentes
Oficios de
UGEL
Especialista 1
7 capacitación para lograr Sí Sí Sí No
convocat 1

0
RIOJA s
a Docentes la mejora de
oria
los
aprendizajes
de los
estudiantes
Durante la
Primera JR,

acta de
socializamos
equipo

comprom
I Jornada de los
Directivo,
8 Sí Sí Sí Director
isos, 6
Reflexión resultados y
docentes,

fotos,
generamos
padres

informes
compromiso
s.
Durante la
semana de
planificación

acta de
de marzo,
equipo
Planificación
comprom
reajustamos S S
Directivo,
9 y Reajuste Sí
í í
Sí Sí Sí No Director
isos, 7
los
docentes,
del PAT 2017
fotos,
contenidos
padres

informes
del PAT con
toda la plana
docente.
Los docentes
están en las
Contratación
instituciones
Act de
y asistencia N UGEL
Especialista
10 educativas o
No No
adjudicaci X X X X X
oportuna de RIOJA s
desde el
ón
los docentes
primer día
de clases.
Bienvenida a
los

Director,
estudiantes
Inicio del Año S
estudiantes Fotos, 1
11 y í
Sí Sí Sí Director
3
escolar ,
docentes, informes.
cumplimient

padres.
o de
protocolos.
Los
estudiantes
Distribución cuentan con
N UGEL
Especialista
12 oportuna de sus o
Sí No
Pecosas. X
RIOJA s
materiales materiales
en forma
oportuna
Primera
reunión
ordinaria
I Taller
para
ACTAS DE
Reunión de
Comité de 1
13 consolidar Sí No Sí Director
REUNION 3
asociados de
APAFA
acuerdos y
ES.
la I.E
responsabili
dades con
los asociados
Nos

Reporte
preparamos

comité de de las
I Simulacro para
2
14 Sí Sí Sí Director
PREVAED - ficha al 0
de sismo afrontar

PGR minedu y
algunas

UGEL
inclemencias

21
y desastres
producidos
por la
naturaleza.
Conformació
n de los
Mantenimien
diferentes
to y
Comités: rendición
comités para
acondicionam
veedor y de
15 la ejecución Sí Sí Sí Director
X X
iento de
mantenimi cuentas,
de los
locales
ento. informe
trabajos de
escolares
mantenimie
nto.
Nos
preparamos
para

Reporte
afrontar

comité de de las
II Simulacro algunas
3
16 Sí Sí Sí Director
PREVAED - ficha al 1
de sismo inclemencias

PGR minedu y
y desastres

UGEL
producidos
por la
naturaleza.
Evaluamos a
los
estudiantes

Informe,
para verificar
Aplicación del
Docentes, consolida
como están
17 I KIT de Sí Sí No Director
especialista do de 6
avanzando y
Evaluación
s resultado
en que

s
capacidades
debemos
reforzar.
Fortalecer
las
capacidades
de los
docentes en
II Taller de estrategias y

Oficios de
Docentes rubricas de UGEL
Especialista
18 Sí Sí No
convocat 8
Primaria y evaluación RIOJA
s

oria
Secundaria para lograr
la mejora de
los
aprendizajes
de los
estudiantes
Nos
preparamos
para

Reporte
afrontar

comité de de las
III Simulacro algunas
1
19 Sí Sí Sí Director
PREVAED - ficha al 1
de Sismo inclemencias

PGR minedu y
y desastres

UGEL
producidos
por la
naturaleza.
Acto público
que participa
la
acta de

equipo
comunidad
comprom
PRIMER DIA S S
Directivo, 2
20 educativa a Sí
í í
Sí Sí Sí Sí Director
isos, 4
DE LOGRO
docentes,
celebrar los
fotos,

padres
aprendizajes
informes
logrados en
cada nivel.
Durante la II
equipo acta de
II Jornada de
2
21 JR, Sí Sí Sí Director
Directivo, comprom 5
Reflexión
analizamos
docentes, isos,

22
los avances padres
fotos,
logrados y
informes
reajustamos
las
necesidades
de ser
necesarias.
Pág. 51. CGE.
Fortalecer
las
capacidades
de los
III Taller de
docentes
Oficios de
Docentes UGEL
Especialista 3
22 para lograr Sí Sí No
convocat 1

4
Primaria y RIOJA s
la mejora de
oria
Secundaria
los
aprendizajes
de los
estudiantes
Fortalecer
los
desempeños
de los
DIRECTORES,
Oficios de
II Taller a UGEL
Especialista
23 para liderar Sí Sí No
convocat 4
Directores RIOJA s
los procesos
oria
pedagógicos
de las
Instituciones
educativas.
Evaluamos a
los
estudiantes

Informe,
Aplicación del para verificar

Docentes, consolida
KIT de como están
3
24 Sí Sí Sí Director
especialista do de 1
Evaluación II avanzando y
s
resultado
Periodo en que

s
capacidades
debemos
reforzar.
Desarrollam
os diferentes
Acta de
II Taller de temas sobre
acuerdos,
Comité
de 1
25 escuela de la Sí Sí Sí Director
panel 4
APAFA
padres importancia
fotográfic
de la
o.
educación.
Participamos
activamente
toda la
comunidad
educativa y

Programa
población en

especial
Aniversario general de N Director Comité
de 2
26
o
No Sí
de las 3
Institucional las - APAFA
aniversario

actividad
diferentes

es
actividades
por motivos
de nuestro
aniversario
Miraflorino
Nos
preparamos

Reporte
para
comité
de de las
IV Simulacro afrontar
1
27 Sí Sí Sí Director PREVAED
- ficha al 3
de Sismo algunas
PGR
minedu y
inclemencias

UGEL
y desastres
producidos

23
por la
naturaleza.

Evaluamos a
los
estudiantes

Informe,
Aplicación del para verificar

Docentes, consolida
Kit de como están
1
28 Sí Sí Sí Director
especialista do de 9
Evaluación III avanzando y

s resultado
Periodo en que

s
capacidades
debemos
reforzar.

29

30

31

Participamos
en la ECE

Informe,
2017 con los
INEI -
Docentes, consolida
Aplicación de estudiantes
32 Sí Sí No CIRECTO
especialista do de 9
la ECE 2017 de 2° y 4 °
R
s resultado
grado

s
primario y 2°
secundaria.
Nos
preparamos
para

Reporte
afrontar

comité de de las
V Simulacro algunas
2
33 Sí Sí Sí Director
PREVAED - ficha al 1
de sismo inclemencias

PGR minedu y
y desastres

UGEL
producidos
por la
naturaleza.
Elegimos
nuestras

Eleccione
Elección del autoridades
Comité de

s, 2
34 Municipio para hacer Sí Sí Sí Director
tutoría, 4

escrutinio
escolar prevalecer
docentes

.
nuestros
derechos
Fortalecer
los
desempeños
de los
DIRECTORES,
Oficios de
III Taller de UGEL
Especialista
35 para liderar Sí Sí No
convocat 6
Directores RIOJA
s
los procesos
oria
pedagógicos
de las
Instituciones
educativas.
Acto público
que participa
la
acta de
equipo
comunidad
comprom
II Día de S S
Directivo,
36 educativa a Sí
í í
Sí Sí Sí Sí Director
isos, 21
Logro
docentes,
celebrar los
fotos,

padres
aprendizajes
informes
logrados en
cada nivel.

24
Durante la III
JR,
EVALUAMOS
los
acta de

equipo
Tercera resultados
comprom
S S
Directivo,
37 Jornada de obtenidos Sí
í í
Sí Sí Sí Sí Director
isos, 22

docentes,
Reflexión para
fotos,

padres
elaborar la
informes
versión del
PAT 2018.
Pág. 51. CGE.

acta de

comprom
Elaboramos

equipo isos,
Reajuste del la versión

Directivo, fotos,
38 PAT para el preliminar Sí Sí Sí Director
27

docentes, informes,
2018 del PAT

padres APLICATI
2018.

VO DEL

PAT
En acto
público
rendimos
cuentas a la

Informe y
comunidad
Clausura del S S
Comité de entrega
39 educativa Sí
í í
Sí Sí No Sí Director
29
año escolar
APAFA. de
sobre los

libretas.
cinco
compromiso
s de gestión
escolar.
Después de
la clausura
Reporte del remitimos el
S
equipo Reporte a
40 Censo Escolar CENSO í Sí No Director
29

directivo ESCALE.
Modulo III ESCOLAR
atravesó de
escale.

25
8. DISTRIBUCION DEL TIEMPO
8.1. Calendarización de Primaria.
2017

Semana
MES Semana 1
Semana 2 Semana 3
Semana 4 Semana 5

N° Horas Horas

días Lectivas Efectvas


MARZO L Ma Mi J V S D L Ma
Mi J V S D L Ma Mi J V S D L
Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D
L Ma

27 28 1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2
3 4
Fecha
marzo
15 90 540
B B B D D C B
B B B D D A A A A A D D A
A A A A D D A A A A A
Tipo
27 28 29 30 31 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
1 2
Fecha
abril
20 120 720
D D A A
A A A D D A A A A A D D A
A A A A D D A A A A A D D
Tipo
1 2 3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4
5 6
Fecha
mayo
22 132 792
F A A A A D D A A
A A A D D A A A A A D D A
A A A A D D A A A
Tipo
29 30 31 1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2
3 4
Fecha
junio
19 114 684
A A D D A A
A E E D D A A A A A D D A
A A A A D D A A A F A
Tipo
26 27 28 29 30 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 1
Fecha
julio
15 90 540
D D A A
A F A D D A A A A A D D A
A A A A D D A C E E F F D
E
Tipo
31 1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3
4 5
Fecha
agosto
18 108 648
E E E E D D A A
A A A D D A A A A A D D A
A A A A D D A A F A
Tipo
28 29 30 31 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1
2 3
Fecha
septiembre
20 120 720
A D D A A
A A A D D A A A A A D D A
A A A F D D A A A A A D
Tipo
25 26 27 28 29 30 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
30 31
Fecha
octubre
22 132 792
D A A
A A A D F A A A A A D D A
A A A A D D A A A A A D D
A A
Tipo
30 31 1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3
4 5
Fecha
noviembre
21 126 756
F A A D D A A
A A A D D A A A A A D D A
A A A A D D A A A A
Tipo
27 28 29 30 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
1 2
Fecha
diciembre
14 84 504
A D D A A
A A F D D A A A A A D D A
A A A C D D F G G G G D D
Tipo
1 2 3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4
5 6
Fecha
enero
0 0 0
Tipo

Propuesta para la Calendarización del Año Escolar para alcanzar horas mínimas de
acuerdo al DS Nº 008-2006- ED. Aprueban los “Lineamientos para el Seguimiento y
Control de la Labor Efectiva de Trabajo Docente en las Instituciones Educativas
Públicas”. 186 1116 6696

Observación: I. JR: 06-03, II.JR:25, III. JR: 22-12; I DIA LOGRO 24-07, II DIA DE
LOGRO: 21-12; PRIMERAS VACACIONES: 08 y 09-06, SEGUNDAS
VACACIONES: DEL 26-07 AL 04-08; I TALLER: 01 Y 10-03, II TALLER: 08 AL 10-06, III
TALLER: 31-07 AL 04-08; CLAUSURA: 29-12-2017

26
8.2. Calendarización de Secundaria.
2017

Semana
MES Semana 1
Semana 2 Semana 3
Semana 4 Semana 5

N° Horas Horas

días Lectivas Efectvas


MARZO L Ma Mi J V S D L Ma
Mi J V S D L Ma Mi J V S D L
Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D
L Ma

27 28 1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2
3 4
Fecha
marzo
15 135 675
B B B D D C B
B B B D D A A A A A D D A
A A A A D D A A A A A
Tipo
27 28 29 30 31 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
1 2
Fecha
abril
20 180 900
D D A A
A A A D D A A A A A D D A
A A A A D D A A A A A D D
Tipo
1 2 3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4
5 6
Fecha
mayo
22 198 990
F A A A A D D A A
A A A D D A A A A A D D A
A A A A D D A A A
Tipo
29 30 31 1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2
3 4
Fecha
junio
19 171 855
A A D D A A
A E E D D A A A A A D D A
A A A A D D A A A F A
Tipo
26 27 28 29 30 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 1
Fecha
julio
15 135 675
D D A A
A F A D D A A A A A D D A
A A A A D D A C E E F F D
E
Tipo
31 1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3
4 5
Fecha
agosto
18 162 810
E E E E D D A A
A A A D D A A A A A D D A
A A A A D D A A F A
Tipo
28 29 30 31 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1
2 3
Fecha
septiembre
20 180 900
A D D A A
A A A D D A A A A A D D A
A A A F D D A A A A A D
Tipo
25 26 27 28 29 30 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
30 31
Fecha
octubre
22 198 990
D A A
A A A D F A A A A A D D A
A A A A D D A A A A A D D
A A
Tipo
30 31 1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3
4 5
Fecha
noviembre
21 189 945
F A A D D A A
A A A D D A A A A A D D A
A A A A D D A A A A
Tipo
27 28 29 30 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
1 2
Fecha
diciembre
14 126 630
A D D A A
A A F D D A A A A A D D A
A A A C D D F G G G G D D
Tipo
1 2 3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4
5 6
Fecha
enero
0 0 0
Tipo

Propuesta para la Calendarización del Año Escolar para alcanzar horas mínimas de
acuerdo al DS Nº 008-2006- ED. Aprueban los “Lineamientos para el Seguimiento y
Control de la Labor Efectiva de Trabajo Docente en las Instituciones Educativas
Públicas”. 186 1674 8370

Observación: I. JR: 06-03, II.JR:25, III. JR: 22-12; I DIA LOGRO 24-07, II DIA DE
LOGRO: 21-12; PRIMERAS VACACIONES: 08 y 09-06, SEGUNDAS
VACACIONES: DEL 26-07 AL 04-08; I TALLER: 01 Y 10-03, II TALLER: 08 AL 10-06, III
TALLER: 31-07 AL 04-08; CLAUSURA: 29-12-2017

27
8.3. Cuadro de distribución de secciones primaria y secundaria.

CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE SECCIONES INICIAL, PRIMARIA Y


SECUNDARIA

PERSONAL DIRECTIVO Y ADMINISTRATIVO:

APELLIDOS Y NOMBRES CARGO


CONDICION
MUÑOZ CHAVEZ, Rene Peter DIRECTOR
DESIGNADO

NIVEL PRIMARIA.
APELLIDOS Y NOMBRES GRADO
SECCION
QUESQUEN VELASQUEZ, Juana Bertha Primero
única
DIAZ RUBIO, JORGE Segundo
única
Tercero
única
VASQUEZ RIOJAS, EMERSHON Cuarto
única
ROJAS TORRES, Maximira Quinto
única
Sexto
única
NIVEL SECUNDARIA,
APELLIDOS Y NOMBRES Tutor
SECCION
HUAMAN BARBOZA, JOSE DAVID
única

única

única

única

única

……

……

28
8.4. Plan de estudios primarios y Horarios

NIVEL PRIMARIA.

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


08.00 – 08:45
08.45 – 09:30
09.30 – 10:15
10.15 – 10:45 RECREO
10.45 – 11:30
11.30 – 12:15
11.15 – 13:00

29
8.5. Cuadro de Horas secundaria (JEC)

ANEXO N° 09
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA
LOCAL "RIOJA"
CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE HORAS PEDAGÓGICAS SEGÚN EL PLAN DE ESTUDIOS DEL
MODELO DE SERVICIO EDUCATIVO EBR NIVEL SECUNDARIA DE LA JORNADA
ESCOLAR COMPLETA - JEC
2017
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: MIRAFLORES
EDUCACIÓN
NIVEL/PROGRAMA: SECUNDARIA

Grado de estudios(Horas)
Total AREA JORNADA
Nº Id. Cargo 1º 2º 3º 4º 5º
Horas CURRICULAR PEDAGÓGICA OBSERVACIONES

Clases ESPECIALIDAD COMPLETA


A A A A A
Código Plaza: 1111214312U3 6 6 6 6
24 COMUNICACIÓN 24 PLAZA ORGÁNICA COORDINADOR
Titular: José David HUAMAN BARBOZA
TUTORIA PEDAGÓGICO

(Se liberar 12 Horas de


Código Módular: 1041147196
comunicación 3º A Y 4º A ,
1 Espec. Título: Comunicación
mediante el NEXUS)
Nivel Magisterial:
Tiempo de servicio:
24
Observaciones: NOMBRADO
HORAS
Código Plaza: 1111214312U4 4 4 4
12 H.G.E. 24 PLAZA ORGÁNICA

COORDINADOR DE TUTORIA
Titular: Enrique GONZALES VASQUEZ 3 3 3 3
12 F.C.C. (Se liberar 12 Horas de
FCC
Código Modular: 1027278457
1º A, 2º A, 3º A, 4º A,

mediante el NEXUS)
2 Espec. Título: Ciencias Sociales
Nivel Magisterial:
Tiempo de servicio:
24
Observaciones: NOMBRADO (DESTACADO)
HORAS

EDUCACIÓN
Código Plaza: 1111214312U0 3 3 3 3 3
15 24 PLAZA ORGÁNICA

FISICA
Titular: Rosel Alcibiades TORRES SANCHEZ 3 3 3
9 ARTE
Código Modular: 1027060972
2 TRABAJO COLEGIADO
3
ATENCIÓN A
Espec. Título: Educación Física
2

ESTUDIANTES
Nivel Magisterial:
2 ATENCIÓN A PP.FF.
Tiempo de servicio:
30
Observaciones: NOMBRADO (DESTACADO)
HORAS

30
Código Plaza: 1111214312U5 5 5 5 5 5 25 C. T. A. 25
PLAZA ORGÁNICA
Titular:
Código Modular: 2
TRABAJO COLEGIADO

ATENCIÓN A
4 Espec. Título: C.T.A. 2

ESTUDIANTES
Nivel Magisterial: 1
ATENCIÓN A PP.FF.
Tiempo de servicio:
30
Observaciones: CONTRATO

HORAS

Código Plaza: 1111214312U2 7 7 7 21 MATEMATICA 26


PLAZA ORGÁNICA
Titular: 2 2 TUTORIA
Código Modular: 3 3 ARTE 2
TRABAJO COLEGIADO

ATENCIÓN A
5 Espec. Título: MATEMÁTICA 1

ESTUDIANTES
Nivel Magisterial: 1
ATENCIÓN A PP.FF.
Tiempo de servicio:
30
Observaciones: CONTRATO

HORAS
Código Plaza: 628401216413
7 7 14 MATEMATICA 26
PLAZA ORGÁNICA

Titular: 4 4 H.G.E.
Código Modular: 3 3 F.C.C. 2
TRABAJO COLEGIADO

ATENCIÓN A
6 Espec. Título: MATEMÁTICA 2 2 TUTORIA 1

ESTUDIANTES
Nivel Magisterial: 3 3 ARTE 1
ATENCIÓN A PP.FF.
Tiempo de servicio:
30
Observaciones: CONTRATO

HORAS
Código Plaza:
12 HORAS LIBERADAS DEL
0 COMUNICACIÓN 2
PLAZA ORGÁNICA
PROF. QUE ASUME
Titular: 0 F.C.C.
(24 HORAS LIBERADAS COORDINADOR
Código Modular: 2 2 TUTORIA
DEL NEXUS) PEDAGÓGICO + 12 HORAS

LIBERADAS DEL PROF. QUE


7 Espec. Título: COMUNICACIÓN/CC.SS.
24 ASUME COORDINADOR DE
Nivel Magisterial: 2
TRABAJO COLEGIADO TURORIA

ATENCIÓN A
Tiempo de servicio: 1
30

ESTUDIANTES
Observaciones: CONTRATO
1
ATENCIÓN A PP.FF. HORAS

31
Código Plaza: 628401216416 5 5 5 5
5 25 INGLES 25 BOLSA DE HORAS
Titular:
Código Modular:
8 Espec. Título: INGLES
Nivel Magisterial:
Tiempo de servicio:
25
Observaciones: CONTRATO
HORAS
Código Plaza: 3 3 3 3
3 15 E.P.T. 25 BOLSA DE HORAS
Titular: 2 2 2 2
8 P.F.R.H.
Código Modular: 2
2 TUTORIA
9 Espec. Título: E.P.T.
Nivel Magisterial:
Tiempo de servicio:
25
Observaciones: CONTRATO
HORAS
Código Plaza: 2 2 2 2
2 10 RELIGIÓN 24 BOLSA DE HORAS
Titular: 4
4 H.G.E.
Código Modular:
2 2 P.F.R.H.
10 Espec. Título: RELIGIÓN/CCSS 2
2 TUTORIA
Nivel Magisterial:
6 6 COMUNICACIÓN
Tiempo de servicio.
24
Observaciones: CONTRATO
HORAS

225

TOTAL 45 45 45 45
45 225 248 272

OBSERVACIONES: Las 12 horas del Coordinador Pedagógico y de Tutoría, se


liberan a través del NEXUS.

32
8.6. Plan de Estudios secundaria (JEC)

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL


RIOJA
INSTITUCION EDUCATIVA: MIRAFLORES
NIVEL Y/O MODALIDAD: EDUCACION BASICA REGULAR (SECUNDARIA DE
MENORES)
LUGAR/DISTRITO: MIRAFLORES / NUEVA CAJAMARCA

GRADO Y SECCIÓN
GRADO DE ESTUDIOS

AREAS CURRICULARES 1º / 2 2º / 2
3º / 2 4º / 1 5º / 1

MATEMATICA 6+1 6+1


6+1 6+1 6+1

COMUNICACIÓN 5+1 5+1


5+1 5+1 5+1

INGLES 5 5
5 5 5

ARTE 2+1 2+1


2+1 2+1 2+1

HISTORIA GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 3+1 3+1


3+1 3+1 3+1

FORMACÓN CIUDADANA Y CÍVICA 2 2


2 2 2

PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS 3 3


3 3 3

EDUCACIÓN FÍSICA 2+1 2+1


2+1 2+1 2+1

EDUCACION RELIGIOSA 2 2
2 2 2

CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 5 5


5 5 5

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 3 3


3 3 3

TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA 2 2


2 2 2
Horas de Libre Disponibilidad
5 5
5 5 5

Total de Horas 45 45
45 45 45
33
DISTRIBUCIÓN DE LAS HPE + HLD DE LA JORNADA
ESCOLARA COMPLETA - JEC – 2017

GRADOS Y SECCIONES

VI CICLO VII CICLO

1°/1 2°/1 3°/1 4°/1 5°/1

TOTAL

N° ÁREA CURRICULAR HPE HLD


TOTAL HORAS A A A A A

1 MATEMATICA 6 1
7 7 7 7 7 7 35

2 COMUNICACIÓN 5 1
6 6 6 6 6 6 30

3 INGLES 5
5 5 5 5 5 5 25

4 ARTE 2 1
3 3 3 3 3 3 15

5 HISTORIA GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 3 1


4 4 4 4 4 4 20

6 FORMACÓN CIUDADANA Y CÍVICA 3


3 3 3 3 3 3 15

7 PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS 2


2 2 2 2 2 2 10

8 EDUCACIÓN FÍSICA 2 1
3 3 3 3 3 3 15

9 EDUCACION RELIGIOSA 2
2 2 2 2 2 2 10

10 CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 5


5 5 5 5 5 5 25

11 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 3


3 3 3 3 3 3 15

12 TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA 2


2 2 2 2 2 2 10
Horas libre disponibilidad

TOTAL HORAS 40 5
45 45 45 45 45 45 225
34
9. PRESUPUESTO

La planificación presupuestal de las actividades del PATMA 2017, están


sujetas a los recursos propios con que cuenta la
institución y a rendición de cuentas.

Duración de las actividades:


ACTIVIDADES DEL AÑO LECTIVO 2017

enero - diciembre
Cantid
Cantidad

Presupu Financiamiento
ad de
de la

esto c/
recurs
actividad
os
Precio (consi Costo
Total
Recursos Unidad de medida
unitario derar
S/.

APAF
el
a/ b/ RDR Otros

A
total a
utiliza
r)
Bienes y Servicios
A) BUEN INICIO DEL AÑO
ESCOLAR
300.00
B) LA ESCUELA QUE QUEREMOS
500.00

S/ S/. 1300.00 200.00 00.00


C) BALANCE DEL AÑO ESCOLAR
200.00
D) DISTRIBUCION DEL TIEMPO EN
LA INSTITUCION
200.00
E) ANEXOS
300.00

Presupuesto total del PATMA 2017


S/.1500.00 S/.1500.00
35
10. MONITOREO Y EVALUACIÓN

El Monitoreo es un proceso permanente durante la ejecución del PATMA, se realizará


con un instrumento (MATRIZ DEL
APLICATIVO DE MONITOREO DEL PAT), mediante el cual se recoge información
relacionada al cumplimiento de metas de
los CINCO COMPROMISOS DE GESTION a través de la ejecución de las actividades
programadas, la cual se llevara a cabo
en dos etapas:

Primer monitoreo : 2da jornada de reflexión 25 de julio del 2017

Segundo monitoreo : 3ra jornada de reflexión 22 diciembre del


2017

En ese sentido, tenemos previsto realizar cada mes una reunión de CONEI a fin de
analizar cómo se van cumpliendo los
compromisos asumidos por los diferentes actores de la Comunidad Educativa. En la
misma reunión se identificarán las
causas de cumplimiento parcial o no cumplimiento de los compromisos y en el acto se
adoptarán las medidas correctivas
necesarias.

La Evaluación, consiste en la verificación del logro de los resultados establecidos


por nuestra IE para el año escolar; a través
de la revisión del cumplimiento de los indicadores y metas establecidas para cada
resultado.

La Evaluación se realizará al término de cada semestre, se consolida en un reporte


que servirá como insumo para el Día de
Logros (rendición de cuentas a la comunidad) y para alcanzar a la Red Educativa, al
CGLDS y a la UGEL - RIOJA.

Miraflores, 17 de marzo del 2017

36

También podría gustarte