Está en la página 1de 15

PROCESO DE FABRICACIÓN DE LA UREA

GRANULADA
Bellorin, Dhamarys C.I: V-25463999; Mora, Daniel C.I: V-20424692;
Serrano, Martín C.I: V-19975536
Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Industrial.
Principios y Procesos Químicos, Sección 305I1
17 de Junio de 2016
dhamarys.bellorin@gmail.com, damodaniel14@gmail.com,
martinenriqueserrano@gmail.com

La urea granulada es uno de los productos nitrogenados más económicos y de


mayor uso en Venezuela, su proceso se divide en distintas etapas de producción,
desde la determinación de la materia prima como lo es el Amoniaco y el Dióxido
de carbono hasta la obtención del carbonato de amonio (Urea artificial) y
finalmente el producto granulado ya terminado, sus usos abarcan en su mayoría el
área de la agronomía como fertilizante, la ganadería e incluso la producción de
plásticos y resinas. El estudio se abordará mediante la obtención de fundamentos
legales según la norma COVENIN 1506:1997, diagramas de bloques y con
equipos donde se explicará detalladamente la secuencia del proceso. Al finalizar
el trabajo de obtendrá dominio sobre el proceso químico de la urea granulada.

1. INTRODUCCIÓN amoníaco, formación de carbonato,


degradación del carbonato y reciclado,
La urea es un compuesto químico
síntesis de urea, deshidratación,
cristalino e incoloro. En su estado
concentración y granulación, estas etapas
orgánico se encuentra abundantemente en
de describirán detalladamente más
la orina y en la materia fecal. La urea
adelante.
sintética es la materia prima para la
formación de alimentos de ganado, Se mostrara el proceso en dos diagramas
fertilizantes agropecuarios y cremas uno de ellos es el diagrama de bloque que
humectantes. La obtención de dicho es un ideograma de proceso donde se
compuesto a nivel industrial va a estar representa gráficamente el proceso interno
dirigido por la formación de carbonatos. mediante bloques. El otro es el diagrama
El objetivo general es adquirir el dominio con equipos donde se simboliza el proceso
básico del proceso mínimo para la por medio de equipos enlazados con
fabricación de la urea granulada. líneas, estos equipos son representados por
símbolos que tienen similitud con los
El proceso químico de la urea granulada se
equipos reales. Este diagrama es más
explicara por etapas las cuales son:
detallado puesto que están plasmadas las
obtención de CO2, obtención de
presiones, reacciones químicas,
temperaturas y tiempos de proceso.
2.1 ORIGEN DEL PROCESO 2.2 CARACTERÍSTICAS DEL
QUÍMICO A DESARROLLAR. PROCESO QUÍMICO A
DESARROLLAR.
El científico neerlandés Herman
Boerhaave en 1727 tuvo los primeros  La urea a nivel industrial se
registros de separación de la sal netivis realiza a partir de amoníaco
urinae extraída de la orina, a esto se le (NH3) líquido y dióxido de
conoce como urea, cuyo descubrimiento carbono (CO2).
se reconocería cincuenta años más tarde.  El proceso se caracteriza por
Este descubrimiento se le atribuye a verificarse la reacción en dos
menudo al químico francés Hilaire pasos, donde en el primer paso los
Rouelle que en 1773 logra aislar la urea, reactivos mencionados forman un
tanto en la orina humana como en la de producto intermedio llamado
vaca y caballo, siendo con ello el primer carbonato de amonio y una
metabolito animal (cualquier molécula segunda etapa donde el carbonato
utilizada o producida durante el se deshidrata para así formar la
metabolismo) en ser aislado en forma urea.
cristalina. Su descubrimiento fue un  La urea en contacto prolongado
primer asalto contra la teoría del con la piel u otras mucosas
vitalismo, que postulaba que las produce resequedad y
sustancias relacionadas con los seres resquebrajamiento del tejido
vivos no procedían de los compuestos cutáneo; ingerida ocasiona
químicos ordinarios. El químico alemán trastornos estomacales.
Friedrich Wöhler en 1828, obtuvo urea  La Urea es un producto altamente
artificial mediante el tratamiento del higroscópico, al contacto con el
cianato de plata con cloruro de amonio agua se hidroliza con
(AgNCO + NH4Cl → (NH2)2CO + AgCl), desprendimiento de Amoníaco y
esta fue la primera vez que un compuesto Dióxido de Carbono.
orgánico fue sintetizado artificialmente a  La urea es soluble en agua y en
partir de materiales de partida alcohol, y ligeramente soluble en
inorgánicos, además confirmo el rechazo éter.
del vitalismo, en su síntesis Wöhler
escribió a Berzelius (considerado el padre 2.3 CLASIFICACIÓN DEL
de la química moderna) “…Debo decirle PROCESO A ESTUDIAR.
que yo puedo hacer urea sin el uso de  Obtención de dióxido de carbono
riñones, ni de hombre ni de perro. El (CO2).
cianato de amonio es la urea…” por este
 Obtención de amoníaco (NH3).
descubrimiento algunos consideran a
 Formación de carbonato de
Wöhler el padre de la química orgánica.
amonio.
 Descomposición del carbonato de
amonio y reciclado.
 Síntesis de urea.
 Formación de Biuret.
 Evaporación. a principios de este año una planta de
 Deshidratación, concentración y fertilizantes nitrogenados a disposición de
granulación. los agricultores de la región y para
exportar a Argentina y el Occidente de
Los usos de la urea granulada como Brasil, dicho proyecto salió a relucir en la
producto terminado se pueden “Exposoya 2016” realizada en la ciudad
clasificar en: de La Paz, donde se resaltaron los
 El 90% de la producción de beneficios de la urea como el fertilizante
urea es utilizado como más popular y de mayor uso en el mundo,
fertilizante. se espera que la planta alcance una
 Como complemento producción de 2100 toneladas de urea
alimenticio en la ganadería. granulada al día a partir del mes de julio
 Urea para la fabricación de de 2016.
plásticos y resinas Empresas productoras a nivel
nacional:
Pequiven: En el 2014 aumentó la
2.4 PRINCIPALES EMPRESAS producción de urea granulada en un 40%,
PRODUCTORAS A NIVEL para satisfacer la demanda del mercado
INTERNACIONAL Y NACIONAL.
nacional y atender el mercado de los
países de la región (exportación a Brasil y
Empresas productoras a nivel a los países del Alba y Petrocaribe), ya
internacional: que la urea es el principal compuesto o
energético que usa la agricultura para su
Profertil: Esta empresa se encuentra
producción, sobre todo el cultivo de
ubicada en Argentina con una inversión
cereales y hortalizas; componentes
de 705 millones de dólares, inauguró en
fundamentales de la pirámide alimenticia
septiembre de 2000 una fábrica de
de la población.
amoníaco y urea granulada, abasteciendo
por completo el mercado interno, En Venezuela también resaltan otras
solventando así una demanda de 750 mil empresas que manejan la producción y/o
toneladas anuales de urea granulada en la distribución de urea granulada del país, en
república Argentina. Desde allí se lanzan su mayoría filiales a Pequiven, como lo
al mercado 1.100.000 toneladas de urea son, Fertinitro, Nitroven y Serviferil.
por año, el 30% para exportación. Esta
Fertinitro (Fertilizantes nitrogenados de
planta es una de las más grandes en
oriente): Es una de las compañías de
cuanto a tamaño y producción del
fertilizantes más grandes de Venezuela
fertilizante nitrogenado y junto a
produciendo alrededor de 1,5 millones de
Pequiven forman dos de las productoras
toneladas de urea al año. Fue
de urea más importantes de Sudamérica.
nacionalizada en el 2010. El 35% de la
YPFB (Yacimientos Petrolíferos compañía pertenece a Pequiven y el
Fiscales Bolivianos): Esta empresa restante a firmas privadas.
homologa a PDVSA en Bolivia, inauguró
Serviferil: Esta empresa se encuentra o granulada que debe ser en un rango de
ubicada en el estado Carabobo se encarga 0,25 % a 5 % en peso.
principalmente de la producción de
La norma también señala los aparatos,
fertilizantes y servicios para el agro.
insumos, materia prima y procedimientos
3. FUNDAMENTOS LEGALES. mínimos para la obtención de la urea
como fertilizante.
Según la norma COVENIN 1506:1997 se
especifican los requisitos mínimos que Es importante mencionar que dicha
deben cumplir las empresas venezolanas norma exige una orientación de marcado,
productoras de urea utilizada como etiquetado y embalaje del producto
fertilizante, y principalmente los métodos terminado, donde las etiquetas deben ser
de ensayo donde se puede determinar su fácilmente legibles a simple vista,
composición. Como todo tipo de normas, redactadas en castellano y hechas en
está sujeta constantemente a revisiones forma tal que no desaparezca bajo
que pueden ocasionar cambios. condiciones de manejo normal, ni podrá
tener ninguna descripciones ambiguas del
Para los propósitos de dicha norma se
producto que no se puedan comprobar, a
entiende por urea como el producto
su vez deben llevar:
químico diamita del ácido carbónico, y
Biuret como el producto químico  Nombre del producto.
carbamil de la urea.  Contenido de nitrógeno, en
porcentaje.
Entre los criterios de inspección se
realizaran ensayos en cada una de las  Contenido neto, en kg.
muestras simples y la muestra compuesta,  Nombre del fabricante y/o
para los criterios de aceptación se distribuidor del producto.
tomarán como requisitos de contenido de  Nombre del país donde se elaboró el
nitrógeno y Biuret un cálculo de la media producto.
y el rango según la COVENIN 244 y el  Número de lote, fecha de
lote se aceptará si se cumple lo producción y cualquier otra
especificado en la tabla 3.2 (Anexo B), el identificación que se considere
lote se aceptará para los requisitos conveniente.
restantes si los resultados de análisis  Precauciones en el manejo.
concuerdan con lo establecido en la tabla En cuanto a su embalaje los envases
3.1 (Anexo A). deben cumplir los siguientes requisitos:
Dicha norma también determina los
 Ser resistentes a la acción del
métodos de ensayo para la obtención del
producto.
nitrógeno a utilizar, sea orgánico o
 No impartir color al producto.
inorgánico contenido en fertilizantes
 Ser impermeables al agua.
líquidos y sólidos en un rango de 9% a
25% en peso, también los métodos de  Impedir la acción de la humedad
ensayo necesarios para determinar el relativa.
contenido de Biuret en la urea cristalizada  Proteger al producto contra la
acción de agentes externos que
puedan alterar sus características Un catalizador es una sustancia
químicas o físicas. química, simple o compuesta, que
 Resistir las condiciones normales modifica la velocidad de una reacción
de manejo, transporte y química, interviniendo en ella pero sin
almacenamiento. llegar a formar parte de los productos
resultantes de la misma.
La serie normas también recopilan tablas
como patrón de ayuda para los métodos
de ensayos las cuales son:
5. PROPIEDADES QUIMICAS Y
 Ver imagen 3.1 en Anexo A FISICAS DEL PROCESO QUIMICO.
 Ver imagen 3.2 en Anexo B 5.1. Propiedades Físicas.
 Peso Molecular: 60.06 g/gmol.
4. MATERIAS PRIMAS E INSUMOS
 Contenido de nitrógeno: 46-
Materia prima: 46,6%.
 Amoniaco (NH3) líquido: El El contenido rico en
amoníaco líquido tiene una muy nitrógeno permite el crecimiento
alta entalpía de vaporización y de las plantas, ayuda a su
puede ser usado en laboratorios en nutrición y mejora el rendimiento
vasos no aislados sin de los cultivos. El nitrógeno es
refrigeración. también una parte importante de la
clorofila que las plantas utilizan
 Dióxido de carbono CH2: Es para extraer energía del sol. Por
un gas incoloro, inoloro y vital último, el nitrógeno estimula el
para la vida en la Tierra. Las desarrollo radicular y asegura que
plantas producen CO2 durante las plantas mantienen coloración
la respiración. Es un material saludable.
industrial versátil usado, por
ejemplo, como un gas inerte en  Punto de fusión: 133 °C.
soldadura y extinguidores de Cuando se incrementa la
incendio, como presurizador de temperatura sobre los 133°C
gas en armas de aire comprimido durante el proceso de manufactura
y recuperador de petróleo, como se produce el biuret.
materia prima química y en forma
líquida como solvente en
la descafeinización y secador  Densidad 768 Kg/m3.
supercrítico.
Insumos: 5.2 Propiedades Químicas.

 Catalizadores  Tiene la capacidad de absorber el


agua de la atmosfera.
Esto se debe a que la urea  Obtención del dióxido de
granulada es un producto carbono (CO2)
higroscópico, es decir que absorbe
El CO2 se obtiene a partir de gas natural,
la humedad liberada en el aire
mediante la reacción conocida como
para crear un equilibrio entre la
reformado (Es un método para la
sustancia y el medio ambiente
obtención de hidrógeno a partir
circundante, es una característica
de hidrocarburos, y en particular gas
de su estructura cristalina, incluso
natural. Este proceso requiere de una gran
la retención es reversible y el agua
cantidad de energía para realizar el
puede ser desorbida.
reformado y en el caso de algunos
combustibles, se necesita una remoción
 No es inflamable.
de contenidos de azufre y otras
impurezas).
 No es tóxica.
Antes del reformado, deben separarse las
impurezas del gas, tales como gotas de
5.3 REACCIONES QUÍMICAS aceite, partículas de polvo, y sobre todo
desulfurar el gas, ya que el azufre
5.3.1 Formación del Carbonato de interfiere con la acción de los
Amonio. catalizadores.
2NH3 (g) + CO2 (g) NH2 - CO2NH3 (l) Luego de purificar el gas, se procede a la
obtención de CO2 mediante dos etapas de
5.3.2 Descomposición del Carbonato
reformado catalítico con vapor de agua.
de Amonio.
El calor necesario para la reacción, la cual
NH2 - CO2NH4 (l) 2NH3 (g) + CO2 (g) es endotérmica, proviene de la
combustión del gas natural y de los gases
5.3.3 Síntesis de urea.
parcialmente reformados. Se deja entrar
NH2 – COONH4 (l) NH2 – CO – NH2 aire al reactor para obtener la relación
(l) + H2O (l) necesaria de H2/N2 para la posterior
5.4.4 Formación de biuret. obtención del amoníaco. La reacción es la
siguiente:
2 NH2 – CO – NH2 NH2– CO – NH –
CO – NH2 + NH3 2 CH4 + 3 H2O CO + CO2 + 7 H2

6. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO Las dos etapas de reformado se verifican


QUIMICO según la reacción expuesta, y a la salida
de la segunda etapa, se obtiene un gas con
El proceso químico de la urea se obtiene a las siguientes proporciones: 56% H2,
partir del dióxido de carbono y amoníaco. 12% CO, 8% CO2, 23% N2 y menos de
La urea se solidifica en granuladores y se 0,5% CH4.
almacena en silos.
Para eliminar el CO y convertirlo en
El proceso se puede clasificar de la CO2, se realiza la conversión de CO
siguiente manera: haciendo que reaccione catalíticamente
con vapor de agua para formar CO2 y H2 El amoníaco gaseoso se condensa por
usando hierro y cobre como catalizadores. enfriamiento y se separa del gas para
almacenarlo a presión de unas 13
Del gas resultante se separa el CO2
atmósferas. El amoníaco gaseoso
mediante una solución de mono etanol
remanente es recirculado al loop de
amina (MEA), mediante la siguiente
síntesis.
reacción:
 Formación del Carbonato de
MEA (CO2) MEA + CO2
Amonio.
La reacción de síntesis de Urea se lleva a
cabo a altas presiones (200 atm) y el nivel
térmico óptimo (190ªC) en un reactor
 Obtención de amoniaco (NH3). construido en acero inoxidable especial.
El otro reactivo necesario para la La reacción se produce entre el amoníaco,
producción de urea es el amoníaco. Éste el CO2 y la solución reciclada de
se obtiene a partir del gas reformado (Una carbonato, proveniente de la etapa de
vez adecuado el gas natural se le somete a absorción.
un reformado catalítico con vapor de agua
(craqueo- rupturas de las moléculas de El carbonato de amonio se forma a partir
CH4)). El gas natural se mezcla con de CO2 y NH3 según la siguiente
vapor en la proporción (1: 3,3)-(gas: reacción (esta reacción genera calor):
vapor) y se conduce al proceso de
2NH3 (g) + CO2 (g) NH2 -
reformado, el cual se lleva a cabo en dos
CO2NH3 (l)
etapas separado del CO2. Se produce
primeramente una etapa de metanación Amoniaco + Gas Carbónico= Carbonato
para convertir a metano las bajas de Amonio
proporciones que quedan de CO y CO2
Antes de ingresar al reactor, el CO2 es
en circulación, dado que éstos
comprimido hasta 200 atm, mediante un
interferirían en la acción del catalizador
compresor eléctrico y el amoníaco hasta
en la etapa final de síntesis del amoníaco.
145 atm.
CO + 3 H2 CH4 + H2O
El NH3 y el CO2 reaccionan rápida y
CO2 + 4 H2 CH4 + 2 H2O exotérmicamente, en una etapa primera,
para formar el carbonato, que luego se
Luego de la metanación, el gas circulante
deshidrata a urea + agua. Esta reacción
se compone de aire, metano y vapor de
logra cerca del 100% en condiciones
agua, los cuales reaccionan con
normales.
catalizador de hierro para formar
amoníaco en estado gaseoso según:  Descomposición del Carbonato
de Amonio.
7CH4 + 10H2O + 8N2 + 2O2 16NH3
+ 7CO2 No todo el Carbonato de Amonio se
descompone en Urea y Agua. La fracción
que se descompone para formar Urea en
relación a la cantidad total que ingresa al La producción de la Urea se realiza en un
reactor se denomina conversión. La reactor vertical, que opera a 188 – 190 ºC
conversión de Carbonato en Urea en el y 160 Kgf/cm2 absoluta, una relación
reactor está en el orden de 70%. Es decir N/C de 3,6 – 3,8, un tiempo de residencia
que de cada 100 Kg de carbonato que se de alrededor de 45 minutos y un grado de
forman, sólo 70 Kg pasan a Urea. El resto conversión (en un paso) del 65 – 70 %.
debe reciclarse permanentemente y en
Esta operación combina la formación de
forma continua al reactor para lograr una
carbonato, en su parte inferior, por la
conversión total.
alimentación de CO2 y NH3 en exceso y
Como habíamos visto, el carbonato se la descomposición del carbonato en urea
forma mucho más rápido que la urea. Al (mucho más lenta y endotérmica).
ser altamente corrosivo, su manejo es
muy difícil. Por ésta razón, lo que se hace
es degradarlo nuevamente a NH3 y CO2  Formación de biuret.
para luego volver a formarlo.
El biuret se forma cuando dos
La Reacción de Descomposición: moléculas de urea se unen liberando
una molécula de amoníaco según:
NH2 - CO2NH4 (l) 2NH3 (g) + CO2
(g) 2 NH2 – CO – NH2 NH2– CO – NH
– CO – NH2 + NH3
Se logra bajando la presión y temperatura,
se desplaza el equilibrio hacia los Se trata de una sustancia altamente tóxica
reactivos. Luego la mezcla gaseosa se para las plantas, por lo cual su
vuelve a comprimir causando su concentración en la urea debe ser muy
recombinación. Si hay amoníaco en baja, menor al 0.4%. Para lograr bajas
exceso, este se separa en forma gaseosa concentraciones se usa un exceso de
de la solución de carbonato. Para amoníaco en la síntesis de urea.
disminuir los costos totales de la re
compresión, esta se realiza en dos etapas.  Concentración

 Síntesis de urea. La corriente de Urea y agua obtenida en


las etapas de Descomposición, la cual
El carbonato se deshidrata a urea contiene aproximadamente 70% de Urea,
mediante la reacción: es concentrada al 80% en un concentrador
de vacío mediante la aplicación de calor
NH2 – COONH4 (l) NH2 – CO –
NH2 (l) + H2O (l) externo utilizando vapor de agua. Esta
corriente se denomina Urea de Síntesis, y
Como se ve, la reacción es endotérmica, y es bombeada hacia la unidad de
habíamos dicho que es mucho más lenta Evaporación.
que la de producción de carbonato. La
cinética de la reacción aumenta con la  Evaporación
temperatura, con una mayor relación La corriente proveniente del
NH3/CO2 y disminuye con una mayor Concentrador se sigue concentrado en dos
presencia de agua. etapas de Evaporación, la primera de ellas
(se concentra hasta 95 %) operando a 0.3 7.2 Diagrama con Equipos
Kg/cm2 absolutos y la segunda (se
Ver imagen 7.2 en Anexo D
concentra hasta 99.8 %) a muy alto vacío,
para lograr la evaporación del agua sin 8. USOS Y APLICACIONES DEL
descomponer térmicamente la Urea. Un PRODUCTO TERMINADO
equipo clave de esta etapa es un eyector
de importantes dimensiones que permite Fertilizante
lograr los niveles de vacío requeridos. Debido a su alto contenido en nitrógeno,
Se obtiene de este modo una corriente de la urea preparada comercialmente se
Urea fundida con muy bajo contenido de utiliza en un 90% como fertilizante. Se
agua, del orden de 0.5%. Esta corriente es aplica al suelo y provee nitrógeno a la
enviada a la Torre de Prilling para la planta. También se utiliza la urea de bajo
formación de perlas de Urea. contenido de biuret como fertilizante de
uso foliar.
 Granulación o Cristalización.
En dermatología
Luego se pasa al perlado de Urea
La urea se utiliza como humectante
(formación de pequeñas perlas del orden
natural por sus excelentes propiedades
de 2 – 4 mm de diámetro) se realiza en la
hidratantes. Otro uso importante en la
Torre de Perlado (Torre de Prilling).
industria química es la fabricación de
La Urea fundida es bombeada a la parte resinas Urea-Formaldehído, teniendo
superior de la torre de 80 m de altura y 16 como uso principal la aglomeración de
m. De diámetro. Mediante un canasto madera para la fabricación de Triplay;
giratorio con unas 6000 pequeñas también tiene usos en resinas Fenol-
perforaciones se logra obtener una lluvia Formaldehído para la industria de la
de Urea fundida, cuyas gotas se van fundición entre otras.
solidificando primero y enfriando luego
Suplemento alimenticio para el ganado
durante su caída libre, a la vez que se
hace circular aire en sentido contrario Se mezcla en el alimento del ganado y
mediante grandes ventiladores ubicados aporta nitrógeno, el cual es vital en la
en la parte superior de la torre. formación de las proteínas.
Se obtiene de este modo el producto final, Otros
a unos 40 – 50 °C de temperatura, el cual
es transportado mediante elevadores y los La urea se utiliza también como
silos de almacenaje. estabilizador en explosivos de carbono-
celulosa y es un componente básico de
resinas preparadas sintéticamente.
7. DIAGRAMA DE FLUJO DE Se encuentra presente en adhesivos,
PROCESO plásticos, resinas, tintas, productos
farmacéuticos y acabados para productos
7.1 Diagrama de bloques
textiles, papel y metales.
Ver imagen 7.1 en Anexo C
9. IMPACTO AMBIENTAL
Hay impactos positivos indirectos para el sustancias del suelo, puede llegar a
medio ambiente natural que provienen del contaminar las plantaciones y destruir una
uso adecuado de estas sustancias; por cosecha de meses. Así es que su
ejemplo, los fertilizantes químicos aplicación se debe realizar con las
permiten intensificar la agricultura en los medidas de seguridad necesarias y gente
terrenos existentes, reduciendo la que tenga conocimiento sobre el trabajo
necesidad de expandirla hacia otras tierras que está realizando.
que puedan tener usos naturales o sociales
10. CONCLUSIONES
distintos.
 A pesar de que la urea se
Sin embargo, los impactos ambientales
encuentra en la orina y las heces
negativos de la producción de fertilizantes
fecales, no es hasta su
pueden ser severos. Las aguas servidas
procesamiento productivo y
constituyen un problema fundamental.
descomposición química, que se
Pueden ser muy acidas o alcalinas y,
puede utilizar de distintas formas.
dependiendo del tipo de planta, pueden
contener algunas sustancias toxicas para
los organismos acuáticos, si las  La urea se caracteriza por tener
concentraciones son altas: amoniaco o los varios usos en diferentes campos
compuestos de amonio, urea de las como el agropecuario, fabricación
plantas de nitrógeno, cadmio, arsénico, y de plásticos, cremas humectantes
fluoruro de las operaciones de fosfato, si e inclusive para actividades
está presente como impureza en la piedra ilícitas como la producción y
de fosfato. fabricación de estupefacientes, no
obstante su uso prolongado
La utilización de los fertilizantes trae dos produce resequedad y
problemas a los cuales quienes se resquebrajamiento del tejido
encarguen de su aplicación, deben prestar cutáneo; ingerida ocasiona
atención. trastornos estomacales.
El primer inconveniente al cual se
enfrentan quienes utilizan este producto,  Mientras se apliquen las correctas
es que es un compuesto que cuando se medidas de seguridad, el uso de la
aplica en la superficie del suelo, su urea no produce gran impacto
volatilización y si no se aplica con sobre el ambiente, sin embargo
precaución se pueden producir grandes uno de los riesgos al momento de
pérdidas del mismo. Para evitar esto se la producción de urea granulada,
debe recubrir el suelo antes de la es la formación de Biuret, el cual
aplicación del fertilizante de urea, y así es altamente toxico para las
evitar la pérdida del compuesto. El plantas.
segundo inconveniente, y el más
importante, es que su aplicación en el  Para la producción de urea se
suelo a altas temperaturas, puede llevar a cuenta con empresas de gran
una derivación del compuesto, y esta impacto internacional y nacional
nueva combinación del mismo con otras como Profertil, donde producen
más de 1.000.000 de toneladas de
Urea por año, exportando el 30%
 En Venezuela se cuenta con
de la misma. Al mismo tiempo se
normas que regulan y restringen el
cuenta con empresas a nivel
manejo y producción de la urea en
nacional como Pequiven y sus
todo el país como La COVENIN
filiales Fertinitro y Serviferil.
Donde se exporta a países del
Petrocaribe, Brasil y el Alba.

11. ANEXOS:
ANEXO A
3.1 Requisitos. Urea como fertilizante (COVENIN 1506:1997).

Donde:
Pto. 7.1: Determinación del nitrógeno.
Pto. 7.2: Determinación de biuret.
Pto. 7.3: Determinación de formaldehído.

ANEXO B
3.2 Criterios de aceptación (COVENIN 1506:1997).
ANEXO C
7.1 Diagrama de bloques.

ANEXO D
7.2 Diagrama con equipos.
12. REFERENCIAS moron.aspx#ixzz4BfnTMaYx [18 de
Noviembre de 2014].
BIBLIOGRÁFICAS:
 COVENIN (1997), “Fertilizantes.
 AVN (2014), “Venezuela aumentará Urea. Requisitos y métodos de
en más de 40% la producción de ensayo.”
urea”. http://www.sencamer.gob.ve/sencam
http://www.avn.info.ve/contenido/ve er/normas/1506-97.pdf [09 de Julio
nezuela-aumentar%C3%A1- de 2009].
m%C3%A1s-40-
producci%C3%B3n-urea [18 de
Noviembre de 2014].
 Pequiven, “Urea. Súper Nitrógeno”.
 Gspedro (2005), “Producción http://www.pequiven.com/pqv_new/u
Industrial de Urea”. rea.pdf [2014].
http://www.textoscientificos.com/qui
mica/urea/produccion [11 de Agosto
de 2005].

 Gspedro (2005), “Urea”.


http://www.textoscientificos.com/qui
mica/urea [11 de Agosto de 2005]

 Peter de Souza (2016), “YPFB


socializó beneficios de la planta
de urea”.
https://reporteenergia.com/v2/y
pfb-socializo-beneficios-de-la-
planta-de-urea/ [23 de Marzo de
2016].

 Usmpetrolero (2012),
“Pequiven: Complejo
Petroquímico Morón”.
https://usmpetrolero.wordpress.co
m/2012/07/13/pequiven-complejo-
petroquimico-moron/ [13 de Julio
de 2012].

 Emen (2014), “PDVSA inaugura


plantas de urea y amoniaco en
Morón por $2.437 millones”.
http://www.elmundo.com.ve/noticias/
petroleo/pdvsa/pdvsa-inaugura-
plantas-de-urea-y-amoniaco-en-

También podría gustarte