rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyu
iopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa
sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
PLAN DE TRABAJO
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl
C A M PA Ñ A D E S A L U D
M E N TA L
zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv
2017- SULLANA
bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe
rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyu
iopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa
sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl
zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv
bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe
rtyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopa
PLAN DE TRABAJO
1.- PRESENTACION
2.- IDENTIFICACION
3.- ANTECEDENTES
6.- OBJETIVO
9.- ESTRATEGIAS
11.- RECURSOS
1
11.2 INFRAESTRUCTURA
11.3 MATERIALES
13 CRONOGRAMA
2
1.- PRESENTACIÓN
3.- ANTECEDENTES
Todos los años el Hospital de Apoyo II de Sullana realiza cada 10 de octubre, por el día
la salud mental una campaña en la plaza de armas.
Sullana tiene una población de 287 680 habitantes, cuenta con dos hospitales y un centro
de salud mental comunitario. En donde se fortalece el primer nivel de atención
psicológica en el marco de las redes integradas de salud. Sin embargo debido a que no
hay instaurada una cultura en salud mental, son pocas las personas que asisten a
atención psicológica. También los profesionales encargados en dichos establecimientos
realizan poca promoción en salud mental, en algunos casos la realizan en ciertos
sectores, limitando que pueda llegar a más personas.
3
como violencia familiar , social , de género ; abuso y explotación sexual a menores ,
abandono de personas adultas mayores y personas afectadas por enfermedades
mentales , neurológicas , también hay oferta de drogas , juegos al azar , delincuencia y
criminalidad . Así mismo no hay entre sus habitantes una cultura de salud mental, por el
prejuicio social sobre temas de la mente. Por lo tanto como parte de nuestra labor como
profesionales de la salud mental, se ha visto conveniente realizar la campaña que es
parte de la promoción creando entornos y condiciones de vida que propicien la salud
mental y permitan a las personas adoptar y mantener modos de vida saludables
5.- OBJETIVOS
Ejecutar una campaña de salud mental, brindando una serie de acciones para
favorecer el bienestar global y aumentar las posibilidades de que más personas
tengan una mejor salud mental en la provincia de Sullana, 2017.
Reducir el riesgo y fortalecer los factores de protección con la unión entre los
participantes.
METAS A LOGRARSE
4
Brindar:
Estimulación temprana a los niños desde su nacimiento hasta 6 o 7 años.
Dinámicas
Estilos y Pautas de Crianza
Depresión , Estrés y Ansiedad
Técnicas de Relajación
Violencia
Adicciones
Proyecto de Vida
.- ACCIONES A DESARROLLARSE
A cargo de los alumnos del Octavo Ciclo de Psicología y del apoyo del Psicólogo
Martin Pintado, que se brindara temas de Salud mental como la violencia, proyecto
de Vida, Estilos y Pautas de Estimulación temprana ( Judith , Rae y Susy )
Temas Alusivos a la Orientación Sexual
Orientación Vocacional ( Brian Picón , Rosy y Karina)
Temas alusivos a la Cultura de Salud Mental
Dinámicas ( Franco , Whiny y Diego)
Estilos y Pautas de Crianza ( Estefany , Wesler y Astrid)
Depresión , Estrés y Ansiedad ( Cristhian y Enrique Curay )
Técnicas de Relajación ( Dania , Leydi y Katiuska )
Violencia ( María , Yojaira y Yomira ) +
Adicciones ( Karen , Lucia y Marilu)
Proyecto de Vida ( Rossana , Delia y Rosmery)
Moderador( Margarita y Hanter )
9.- ESTRATEGIAS
5
10.- RECURSOS
11.2 INFRAESTRUCTURA
11.3 MATERIALES
Equipo de Sonido
Micrófono
Publicidad
Colchonetas
Papelotes
Plumones
Toldos
Material de estimulación Temprana
Carta a Emisoras
Solicitud para la radio
Mesas
Sillas
Suvenir
13 CRONOGRAMA
Fecha Actividad
6
21/12/2017 Entrega de las solicitudes.
4/01/2018 Reunión para coordinar avances, las repuestas por parte de las entidades.