Está en la página 1de 7

Para la realización de estas actividades debes consultar los siguientes

documentos:
Políticas de Orientación Universitaria, Políticas de Servicio a los
Participantes, Políticas de Extensión universitaria, Reglamento de
Biblioteca,
Reglamento de Servicio Social Universitario.
1. Describe los servicios que te ofrecen los departamentos: Servicios
a los Participantes y Orientación Académica.

Servicios a los Participantes

Becas de Estudio.
El sistema de becas constituye para la UAPA una efectiva forma de servir a toda
la Sociedad, favoreciendo a aquellos participantes que no pueden pagar una
carrera Universitaria.
Las becas consisten en exoneraciones de pago de los servicios académicos a
favor de aquellos participantes meritorios de escasos recursos económicos que
así lo requieran;
Estas pueden ser ofrecidas por la propia Universidad o gestionadas con
instituciones Nacionales y extranjeras, públicas y privadas.
La forma en que son ofrecidas, los requisitos que hay que cumplir para recibirlas
y mantenerlas, se describen en el Reglamento de Becas.
Créditos Educativos.
Los créditos educativos son las facilidades otorgadas a los participantes de
escasos recursos que no pueden o no quieren optar por becas.
Estos se basan en el sistema “estudie ahora y pague luego de graduarse”.
En este caso la Universidad sirve de canal, a través del Departamento de
Servicios a los participantes, para que dichas facilidades sean otorgadas por las
instituciones especializadas en esa materia.
Actividades Artísticas.
A través de las actividades artísticas, la UAPA canaliza las inquietudes,
conocimientos, potencialidades y habilidades artísticas de los participantes,
posibilitándoles su inserción activa y participativa en el seno de la familia
universitaria y abriéndoles un camino de compromisos.
Servicios de Orientación Académica
El Departamento de Orientación Profesional y Académica de la Universidad Abierta para
Adultos (UAPA), es una unidad de la universidad encargada de ofrecer servicios de orientación
académica, personal y profesional a los participantes, con la finalidad que logren una efectiva
integración al quehacer universitario. Este busca contribuir al logro de la Misión y Visión de la
UAPA, sirviendo como soporte, mediante la atención a las necesidades de los participantes
respecto a su rendimiento académico y la adaptación y permanencia de calidad en la
Institución.

MISIÓN

Ofrecer atención a las necesidades de los participantes mediante la orientación y el


adiestramiento en lo concerniente a su desempeño académico, abarcando todos los factores
implicados en el rendimiento; tales como adaptación, estado emocional, familiar y
motivacional; con el fin de contribuir al logro de una profesionalización de calidad.

VISIÓN
Ser el departamento con el más alto nivel de calidad en los servicios de orientación
universitaria del país, que promueva el rendimiento académico en los participantes, para que en
su vida de egresados puedan insertarse exitosamente en el ámbito laboral en sus respectivas
áreas de formación.

Servicios que ofrecemos:


 Seguimiento a los procesos de adaptación de los participantes de nuevo ingreso.
 Ofrecer talleres de nivelación en: Matemáticas, Lecto Escritura, VIH, Técnicas de
Estudios, Autoestima, inferencias ortográficas.
 Seguimiento continuo a participantes que están en primera, segunda y tercera prueba
académica.
 Cambios de carreras voluntarios y obligatorios.
 Consultas psicológicas individualizadas.
 Seguimiento a los participantes que presentan más de una ausencia en clases.
 Seguimiento a los participantes que no realizan su re-inscripción.
 Seguimiento a los participantes con problemas de aprendizaje.
 Seguimiento personal y académico a los participantes en conflicto con la ley, en el
Centro Penitenciario Rafey Hombres y Rafey Mujeres, de la ciudad de Santiago. RD.
 Aplicación de la prueba POMA (Prueba de Orientación y Medición Académica) a los
participantes de nuevo ingreso, suministrada por el Ministerio de Educación Superior.
2. Analiza los motivos de sanciones establecidos en el reglamento de
la biblioteca. Emite juicio crítico al respecto.

-La no entrega de tesis o monografías a la hora establecida conlleva, sanciones


Y multas.
-Cualquier daño intencional al equipo de computador que sea comprobado
conlleva a sanciones.
-El usuario que no devuelva los libros o materiales digitales prestados en la fecha
establecida, será sancionado con una multa de 20 pesos por cada día de atraso.
-El usuario que no devuelva el material de colección de Reservas y colección de
Referencia en la hora indicada se le aplicará una multa de 10 pesos por cada
hora de Atraso en la entrega.
-El usuario que fume, beba o eche basura dentro de la biblioteca será invitado a
abandonar la sala, si reincide se le suspenderá el uso de la biblioteca por 10
días.
-En Caso de una tercera reincidencia se le suspenderá el uso de la biblioteca por
lo que Resta del cuatrimestre.
-En mi opinión son más que pertinentes, ya que no se debe exceder ni violar las
reglas establecidas por la institución para su uso, además esto nos ayuda a tener
control completo de nuestro carácter dentro del Recinto Universitario y saber
comportarnos de manera adecuada.
3. ¿Elabora un esquema con los proyectos del Programa de
Asistencia Social Comunitaria (PASC) expresa con cuál de ellos te
identificas más y por qué?
4. ¿En qué consiste el Servicio Social Universitario y cuándo debes
realizarlo?

El servicio social consiste en el conjunto de actividades teórico-prácticas,


de carácter formativo y de aplicación de los conocimientos, habilidades y
destrezas adquiridas, que realizan los participantes de la UAPA, en
beneficio de los sectores marginados y vulnerables de la sociedad.
Deberás realizar el Servicio Social Universitario:

A partir del 5º cuatrimestre.

Los participantes deben cumplir 60 horas de Servicio Social para obtener


derecho a graduación.
En instituciones comunitarias, de servicios y sin fines de lucro dentro de las
siguientes categorías:

 Educación
 Comunidad y civismo
 Deportes
 Desastres y emergencias
 Inmigración
 Justicia
 Medio ambiente
 Niños discapacitados
 Niños huérfanos
 Adultos y Niños pobres
 Personas mayores
 Pobreza, hambre e indigencia
 Salud
 Animales
 Arte & cultura
5. ¿En qué consiste la pasantía y cuándo debes realizarla?

Descripción del Proceso de Pasantía

Normativas

 Para solicitar y realizar la práctica profesional o pasantía el participante debe tener


aprobadas todas las asignaturas hasta el octavo cuatrimestre.

 Todo proceso de pasantía realizado sin previa autorización de la Unidad de Pasantía o


coordinación de escuela será anulado.

 Las pasantías deben realizarse en áreas o departamentos que estén directamente


relacionadas con la carrera.

 Los participantes deben solicitar el proceso solicitud y desarrollo pasantía vía la Unidad
de Pasantía o coordinación de escuela.

 Los participantes deben depositar y llenar los formularios requeridos para realizar
trámite pasantía.

 Para realizar la pasantía el participante debe esperar la aprobación de la Unidad de


Pasantía o coordinación de escuela.

 La unidad de pasantía y las direcciones y coordinaciones de escuelas se reservan el


derecho de autorizar o no la pasantía en ciertas instituciones o empresas.

 Este proceso de pasantía aplica solamente para los participantes que estén cursando el
pensum 3 o participantes que sean matriculas previas al año 2010.
 Los participantes que estén cursando el pensum 4 (año 2010 en adelante) o aquellos
participantes que desertaron y se reincorporan a la universidad a excepción de la
Escuela de Educación deben regirse bajo las disposiciones del nuevo reglamento de
Práctica Profesional o Pasantía.

Proceso

1. Solicite y complete el formulario de solicitud y autorización pasantía disponible en área


de servicio al cliente en el segundo nivel del edificio administrativo o en la
coordinación de su escuela en el caso de los recintos.

2. Deposite el formulario de solicitud y autorización pasantía con la copia de su cedula.

3. Su solicitud tendrá un proceso de evaluación de 7 días laborables.

4. Se le entregará el formulario de solicitud autorizado por la unidad de pasantía o la


coordinación de escuela. Pase por caja con el formulario y realice el pago.

5. Entregue en servicio al cliente o en la coordinación de su escuela el formulario firmado


y sellado por caja. Inmediatamente recibirá la carta de presentación pasante que debe
entregar en la empresa o institución junto con el formulario de evaluación empresarial
pasante y el formato certificación empresarial pasantía.

6. Coordine o programe el inicio de su pasantía con la empresa o institución después de


recibir la carta de presentación pasante.

7. Durante el desarrollo de su práctica profesional puede comunicarse con la unidad de


pasantía o con la coordinación de su escuela en caso de que necesite de alguna
orientación, información o asesoría. Puede contactarnos vía telefónica o correo
electrónico.

8. Cuando termine su proceso de pasantía y reciba la certificación empresarial pasantía y


el formulario de evaluación pasante, asegúrese de que estén incluidos todos los
aspectos requeridos en el formato entregado inicialmente, estos son: Nombre
completo, cedula, matrícula, carrera, fecha de inicio y termino, total horas,
departamento o área donde la realizo, nombre del supervisor y evaluación final de su
desempeño. En caso de que exista alguna omisión de estas informaciones la unidad o
coordinación de escuela no le recibirá y validará su pasantía.

También podría gustarte