Está en la página 1de 9

1.2.1.

 Una de las causas del comportamiento de las masas según Le Bon es: 
La primera, interna, es el contagio mental 
La segunda, externa y se refiere a la existencia de líderes. 
 
1.2.1. Para Durkheim: 
esclarece la importancia de lo social y de su interpretación. En su estudio sobre el suicidio 
proporciona un análisis sociológico sobre una decisión individual. 
Descubrió que los suicidios habían tenido un denominador común: el grado de integración del 
individuo en la sociedad. 
Queda demostrado así que un acto individual tan aislado como el suicidio halla una explicación 
en el rol de las influencia sociales que pesan sobre los individuos. 
 
1.2.1.  El aporte efectuado por Comte a la evolución histórica de la psicología social, 
fueron los estudios sobre: 
La caracterización del individuo como ser social. Hombre arraigado en un grupo más o menos 
organizado. 
  
1.3. Los trastornos de la alimentación, como la bulimia y la anorexia, pueden ser 
abordados desde la psicología social porque son una problemática que puede ser 
explicada: 
Por factores psicológicos y sociales 
 
1.3. La problemática de la violencia familiar es un fenómeno que puede ser abordado 
desde la psicología social porque: 
Es un fenómeno que responde a factores psicológicos, sociales y culturales. 
 
1.3. En las discusiones políticas, las peleas entre novios y en la ausencia de sumisión 
del empleado ante su jefe, se observa un aspecto fundamental de la estructura social 
descubierto por la psicología social: 
El conflicto es determinante de la estructura social. 
 
1.3. Para la psicología social, el hombre es básicamente: 
Un ser social 
 
1.3. Cuando decimos que el hombre es un “ser relacional”, esta relación está 
determinada al menos por el siguiente factor: 
Toda relación está determinada por status, actitudes y funciones. La naturaleza relacional del 
hombre se expresa por la comunicación, que es un medio absolutamente necesario, pero que 
hace intervenir múltiples barreras entre los individuos y los grupos. “la comunicación es un 
muro” (Moles). 
 
 
 


1.3. Si un sujeto es diferente cuando interactúa con sus amigos que cuando lo hace con 
su madre, decimos que “la vida social se presenta como...”: 
Un juego de influencias” 
 
1.3. La psicología social analiza y estudia:  
Cómo se articulan lo individual y lo colectivo, es decir, como la acción de un individuo y las 
fuerzas de una sociedad estructuradas interactúan entre sí. 
 
1.3. El enfoque psicosocial considera que el conflicto es: 
Un aspecto determinante de toda estructura social; es su elemento dinamizador. 
 
1.3. Si se dice que conocer los fenómenos sociales ocultos en la sociedad nos permite 
modificar aquello que nos condiciona, implica considerar la Psicología Social como: 
Una nueva forma de conocimiento de lo social. 
Una práctica de cambio 
 
1.3.1. Las teorías simbólicas pueden definirse como un estudio de las dinámicas de los 
sistemas: 
Culturales  
 
1.4.1. Las teorías conductistas parten del postulado de que el hombre es: 
Un ser maleable, en el sentido de que modifica su comportamiento en función de los estímulos 
que actúan sobre él. 
 
1.4.1. Cuando se define una conducta humana en función de los  acontecimientos 
contextuales que la han originado, utilizamos las teorías: 
Conductistas. 
 
1.4.1. La afirmación “aquello que más determina el comportamiento es el modo en que el 
individuo se representa el mundo, en el plano psicológico” pertenece a las teorías: 
Cognitivas  
 
1.4.1. Si se considera que una persona actúa con los demás en función de cómo imagina 
que los otros piensan u opinan de él, esta visión del comportamiento responde a 
teorías: 
Cognitivas 
 
1.4.1. La teoría conductista ha permitido definir el poder de las influencias: 
ejercidas por el entorno sobre las conductas  
 
1.4.1. Las teorías conductistas proponen un modelo de explicación del comportamiento 
basado en los siguientes elementos: 
Estímulo y respuesta del organismo 


1.4.1. Para las teorías cognitivas lo que determina el comportamiento del individuo es: 
El modo en que se representa el mundo 
 
3.1. Para Tarde, uno de los autores precursores en los estudios de influencia social, la 
imitación se caracteriza por: 
Tener un carácter dinámico y selectivo. 
 
3.1.1. La imitación social es un proceso de influencia social que produce: 
El desarrollo de modelos de conductas que permiten actuar de modo eficaz en un contexto 
dado. 
 
3.1.1. Desde la perspectiva de Tarde, la influencia social que promueve que copiemos lo 
que hace la otra gente cuando estamos desorientados, se denomina: 
Imitación. 
 
3.1.1. Los principales determinantes del fenómeno de influencia social, presentes en 
toda relación interpersonal son: 
La imitación, el contagio social y la comparación social. 
 
3.1.1. Supongamos que Daniel, un estudiante de secundario, duda de sus conocimientos 
sobre política y adecua sus respuestas en un debate, a las que dan sus compañeros de 
clase, a fin de ser aceptado. Según Festinger se trata de un fenómeno de: 
Comparación social. 
 
3.1.2. Fisher explica que una de las construcciones sociales efectuadas por el hombre 
que muestran la uniformidad existente en una sociedad y cuya asimilación por parte de 
los individuos facilita las relaciones sociales, son: 
Las normas sociales 
 
3.1.2. Según Fischer las funciones esenciales de las normas en una sociedad son: 
Una primera función de la norma es, la reducción de la ambigüedad.  
Otra función de la norma es la evitación del conflicto. 
La normalización se opera como un proceso de negociación. 
 
3.1.2. Un grupo de compañeros de trabajo establece como norma, no producir más que 
la producción media promedio del grupo: ni más ni menos. Si entra en este grupo un 
integrante nuevo, acatará la norma, según la definición de ésta, para: 
Evitar el conflicto 
 
3.1.2 Si en un grupo hay individuos de status inferior a otros, su reacción a las normas 
grupales será: 
De mayor acatamiento que los individuos de status superior 


3.2. Una persona, que tiene una participación activa en un grupo de ecologistas de su 
comunidad, comienza a trabajar como administrativo en una empresa papelera. Al poco 
tiempo se entera que la empresa papelera está contaminando el río de su comunidad. Lo 
más probable es que la situación le genere: 
Disonancia cognitiva. 
 
3.2. Según la teoría de la disonancia cognitiva, si un sujeto que fuma en demasía es 
expuesto a una campaña televisiva que habla de los peligros del tabaco, es probable 
que: 
Interprete el mensaje para armonizarlo con su conducta 
 
3.2. La necesidad de coherencia cognitiva señala que las personas buscan:  
Coherencia entre pensamientos, creencias, y sentimientos en relación con el mundo que les 
rodea. 
 
3.2. La disonancia cognitiva puede disminuirse: 
En primer lugar, modificando la cognición, es decir, cambiando de idea según la situación 
nueva. Así por ejemplo: no tengo ideas racistas, pero rechazo la decision de mi hija de salir con 
un amigo negro. 
En segundo lugar, mediante un sistema de evitación. Este mecanismo tiene por función realizar 
la integración de los elementos exteriores, pero sobre la base de un sistema protector que 
preserve al Yo. Así por ejemplo, en una campaña de información, encontramos personas que 
sintiéndose expuestas y obligadas a recibir informaciones “desagradables” y poco acordes con 
sus opiniones previas, las interpretan en función de sus actitudes anteriores. 
Por último, seleccionando las informaciones que les convienen, los individuos pueden reducir la 
disonancia mediante un cambio de comportamiento frente a la nueva situación. En este caso se 
percibe el vínculo existente entre la investigación de una consonancia cognoscitiva y el cambio 
de actitudes, que tendrá lugar mediante la integración de nuevos datos, del modo más 
económico posible. Este cambio hay que entenderlo como una reorganización de conjunto, es 
decir, como una redistribución de valores que conduzca al individuo a un nuevo estadio de 
consonancia.. 
 
3.2. De acuerdo a la teoría de la disonancia cognoscitiva, si un individuo comete una 
acción ilegal o que va en contra de la norma moral establecida, elabora actitudes ante su 
conducta: 
Después de cometer un acto inmoral, adoptará frente a este caso una actitud más indulgente 
(inclinado a perdonar) (condescendiente, comprensivo, clemente, compasivo, misericordioso) 
que antes. 
 
3.2. De acuerdo a la teoría de la disonancia cognitiva, si a Ud. lo obligan a que realice 
una acción poco agradable (levantarse los domingos a trabajar a las 6 de la mañana) y le 
ofrecen por hacer eso una suma insignificante de dinero, lo más probable es que Ud.: 
Encuentre pronto motivos interesantes referidos. 


3.2. Si un adolescente copia durante un examen y después se disculpa ante sí mismo y 
los demás, indicando que el examen era injustamente difícil, está tratando de reducir: 
Su disonancia cognoscitiva. 
 
3.3. Conformidad y obediencia. Estos procesos han sido definidos como: 
Situaciones en la que interviene una modificación del comportamiento de las personas como 
resultado de presiones específicas. 
 
3.3.1. Para Moscovici, la conformidad proviene de una:  
Negociación entre individuo y grupo. 
 
3.3.1. Las características grupales que pueden influir en la conformidad son: 
El tamaño del grupo, unanimidad del grupo, el status de una persona en el interior del grupo, las 
relaciones entre el individuo y el grupo 
 
3.3.1. Las primeras investigaciones sobre la conformidad fueron desarrolladas por Asch 
y tenían por objetivo estudiar: 
A partir de un experimento sobre la percepción visual, se estudió la independencia de juicio del 
individuo frente a las presiones sociales. 
 
3.3.1. Si un grupo de niños decide ir  a robar pequeños productos a un supermercado, y 
uno de ellos duda en hacerlo, ya que va contra sus valores, pero a regañadientes lo 
hace, estamos ante un efecto de: 
Conformidad 
 
3.3.1. Desde el punto de vista del grupo, la conformidad se explica porque: 
Asch y otros han definido la conformidad mostrando que los individuos se servían de 
informaciones procedentes del comportamiento y de las creencias de un grupo para determinar 
sus propias actitudes. 
Existen así dos tipos de informaciones que intervienen en el proceso de conformidad: las que 
proceden de experiencias personales y las que proceden del grupo. 
existen dos clases de presiones hacia la conformidad y que proceden del grupo: la que se 
ejerce en la búsqueda de la realidad, y la normativa, que se ejerce sobre el comportamiento y 
los pensamientos de los individuos. Estas dos formas de presión pueden corresponder a los 
dos tipos de comportamiento que un individuo puede adoptar: o bien acepta la presión del grupo, 
aceptando sus ideas, o bien sufre la presión, pero manteniendo ideas diferentes. 
 
 
 
 
 
 
 


 
4.3.1. Cuando Lippman habla de imágenes en nuestras cabezas… que provocan 
esquematización se refiere a: 
Estereotipos  
 
4.3.1. La dimensión fundamental del prejuicio es: 
Evaluativa 
 
4.3.1. Los estereotipos son categorías: 
Descriptivas y simplificadas 
 
4.3.2. Los prejuicios y los estereotipos son construcciones sociales. Esto quiere decir 
que son elaboraciones mentales: 
Aprendidas 
 
4.3.2. Según su proceso de formación, tanto el prejuicio como el estereotipo son 
elaboraciones: 
Esquemáticas 
 
4.3.2. Según los experimentos, la elaboración de estereotipos por parte de un individuo 
depende mucho de: 
Su pertenencia a un grupo 
 
4.3.2. Los estereotipos y los prejuicios suelen: 
 
4.3.2. Con respecto a la génesis del prejuicio, la rigidez en el pensamiento, y la sumisión 
ante personas de status social elevada, corresponde a: 
Personalidades autoritarias 
 
4.4. La discriminación es un proceso interactivo que permite: 
Justificar las propias actitudes 
 
4.4. La función discriminativa del prejuicio y el estereotipo se manifiesta primeramente 
en: 
La degradación de la propia imagen 
 
4.4.1. La afirmación “el estereotipo se desarrolla siempre sobre un trasfondo de 
situación social” implica que: 
aparece determinada por las modalidades de las relaciones entre grupos. (inter­grupos) 
 
4.4.1. Según los estudios de Sherif, el desarrollo de los prejuicios en un grupo respecto 
a otro, va acompañado normalmente por: 
Un sentimiento de superioridad y de valoración positiva de sí mismo. 


 
4.4.1. En el efecto Pigmalión se da un proceso por el cual las expectativas que alguien 
tiene sobre otro u otros: 
Influye en las actitudes y comportamientos 
 
4.4.1. El efecto Pigmalión ha permitido mostrar: 
El poder de las representaciones sociales para cambiar el comportamiento 
 
6.1. Respecto a los grupos primarios: 
Cooley estableció una distinción entre grupo primario y grupo secundario.  
El grupo primario es un conjunto relativamente limitado de individuos que mantienen relaciones 
cara a cara y que se adhieren estrechamente a unos valores sociales que les son comunes. El 
grupo primario es,un grupo restringido de dos a diez personas aproximadamente. En este 
sentido debe reunirse en la misma categoría al grupo primario y al grupo pequeño: 
➢  El grupo primario es restringido y se caracteriza por unas relaciones afectivas; 
➢ el grupo pequeño se define por una dimensión numérica que permite a cada uno de sus 
miembros entrar en relación con los demás. 
 
El grupo secundario es definido por la noción de organización que coloca a los individuos en el 
interior de sistemas sociales, reglamentando sus conductas mediante costumbres formales y 
convenciones. 
 
(las emociones tienen un papel fundamental en ellos) 
 
6.2. Los factores que influyen en la cohesión de un grupo son:   
La homogeneidad del grupo favorece a la cohesión interna 
La amenaza externa favorece a la cohesión 
La competición entre grupos (inter­grupos) aumenta la cohesión mientras que la competición 
intra­grupo la disminuye 
Grupos pequeños 
 
(El conjunto de todas las otras respuestas configuran la opción correcta) 
 
6.2. De acuerdo con Fischer la cohesión de un grupo aumenta cuando: 
La competición inter­grupos (entre grupos) aumenta la cohesión. 
Un grupo pequeño tiene mayores posibilidades de ser cohesivo que un grupo más grande. Un 
grupo de tres a cinco miembros es de tamaño ideal para una buena cohesión; cuanto más 
aumenta el número de miembros, más disminuye la cohesión. 
 
6.3.1. La noción de clima grupal desarrollada por Lewin señala que: 
Los climas grupales están ligados al estilo de autoridad que existe en el grupo 
 


6.3.1. Kurt Lewin descubrió que los cambios importantes en el comportamiento son más 
factibles de obtener: 
Venciendo grupalmente las resistencias al cambio 
 
6.3.1. Para el aporte de Kurt Lewin, el concepto de “campo” se refiere al entorno: 
Psicológico. 
 
6.3.1. Según Lewin, citado por Fischer, el estudio de los grupos se centra en: 
La dinámica de estos y su ambiente. 
 
6.3.1. Lewin sostiene que para lograr un cambio grupal es aconsejable: 
 
6.3.1. Los trabajos de Lewin permitieron determinar varias características del 
funcionamiento de los grupos: 
El juego de las interdependencias: El estudio de las relaciones dinámicas en el interior de los 
grupos mostrará el juego de las interdependencias y su influencia sobre el cambio. 
La noción de equilibrio: La noción de equilibrio casi estacionario designa un estado de equilibrio 
entre fuerzas de la misma magnitud pero orientadas en direcciones opuestas. Este estado de 
equilibrio engloba lo que se denomina resistencia al cambio. 
Campo dinámico (Noción de clima); La noción de clima del grupo muestra el peso y los efectos 
de los sistemas de interdependencia 
 
6.3.1. El clima grupal autoritario suscita: 
Reacciones contradictorias: por un lado, una obediencia pasiva; por otro, actitudes de rebeldía. 
 
6.3.1. De acuerdo a los aportes del enfoque dinámico (Lewin), el clima grupal permisivo 
genera: 
La tasa de agresividad más alta; debido al sentimiento de abandono experimentado frente a la 
indiferencia del monitor. 
 
Las normas sociales son: 
Reglas explícitas e implícitas  
 
El estereotipo para el psicoanálisis es: 
reducir la angustia 
 
Dentro del estudio de las representaciones sociales, el concepto de “objetivación” 
define: 
Un mecanismo por el cual se transforma en un concepto abstracto a una imagen concreta 
 
Para Anzieu, el grupo es como “un sueño”, porque en él: 
Tiene lugar la realización de deseos no satisfechos 
 


La relación entre un clima democrático en un grupo y la variable “agresividad” es: 
Disminución de la agresividad 
 
La teoría conductista ha permitido definir el poder de las influencias: 
ejercidas por el entorno sobre las conductas 
 
1) La conformidad social implica por 
2) Los prejuicios son, para el psicoanálisis 
3) En el estudio sociológico del suicidio, Durheim demuestra que: 
4) Las modalidades de las relaciones intergrupos 
5) Cuando se dice que el prejuicio está al servicio de la justificación social, se indica que 
6) la influencia social es un proceso conflictivo entre el deseo de autonomia del individuo y 
de las presiones hacia la uniformidad de la sociedad. La afirmación en verdadera 
porque: 
 
7) prejuicios y estereotipos son: 
conceptos clásicos en psicología social 
elaboraciones mentales aprendidas 
dos componentes de un mismo proceso 
 
8) El concepto de la psicología social desde la teoria interaccionista se refiere a: 
 
9) el estereotipo designa: 
Las categorías descriptivas simplificadas mediante las cuales intentamos situar a otra persona 
o a grupos de individuos. 
 
10) las experiencias de los primeros años de vida pueden tener gran importancia en la 
formacion de los prejuicios. Esta afirmacion es verdadera porque los niños: 
11) la genesis de los prejuicios en una persona pueden explicarse desde: 
12) se produce influencia social cuando: 
13) la elaboracion de los estereotipos esta vinculada a la situacion colectiva de los individuos 
que discriminan personas o grupos en funcion de su pertenencia a una categoria. Esto 
quiere decir que: 
14)  
15) en los grupos secundarios las relaciones son: 
16)  

También podría gustarte