Está en la página 1de 3

SINTESIS DEL TEXTO DE PINEAU

GRUPO 5
LA NATURALIZACIÓN DE LA ESCUELA COMO EMPRESA MODERNA Y SU
HEGEMONÍA DE EDUCACIÓN INSTITUCIONALIZADA

A pesar de los cambios de contextos a los que se ha visto sometida la


educación, la escuela y la institucionalización de lo educativo, esta
hegemónicamente ha logrado mantenerse a través del tiempo, más que por
los resultados internos propios de su evolución natural por los agentes y
variables externas, creadores de su finalidad, sujetos(docente, alumno) y
propósitos directamente marcados, convirtiendo la escuela no en la única
forma para la educación pero si la más eficaz y privilegiada de hacerse
cargo de ella y de la distribución del capital cultural institucionalizado en la
modernidad.

Desde el texto de Pablo Pineau, se pueden identificar los sucesos de


transformación social y de contexto en las necesidades de
gubernamentalidad (la educación desde la escuela como el medio y la forma
de objetivizar los pensamientos y conductas de la población de manera
masiva) del estado que fueron redefiniendo las respuestas que la escuela
debía dar desde la metodología de enseñanza simultánea. La
transformación de la escuela pasó desde su herencia eclesiástica, la
alfabetización familiar, la formación laboral y otras prácticas, a ser parte
de la construcción de un sistema educativo (establecimiento de un capital
cultural, tiempos curriculares y saberes elementales) que se multiplica en la
institucionalidad de lo educativo y evidencia a partir del reduccionismo de
lo pedagógico en la escuela y la escuela en el curriculum (constitución de
los saberes).

La escuela como empresa moderna satisface las necesidades de la sociedad


mercantilista de categorización del hombre, es decir la educación con fines
comerciales, donde se define cuáles son las condiciones de adiestramiento y
conocimientos que requiere un sujeto para que encaje en sociedad y desde
allí generar el progreso y avance de la civilización y de lo que conocemos
como humanidad, entonces es desde la escuela y solo desde allí que el
hombre logra ser hombre dejando de lado su animalidad para recibir de la
escuela la facultad de entrar a la cultura. De este aparte se constituye la
educación moderna como el medio institucionalizado para instruir y
civilizar únicamente al hombre (niño pequeño, educando, estudiante)
alcanzando de esta manera su cualificación (obtención de títulos)
reconocimiento familiar, laboral con estatus de ego personal y socialmente
aceptado hasta nuestros días.

La educación moderna va construyendo la escuela a partir de una serie de


fenómenos que obedecen a cambios de espacio tiempo, reordenando el
campo pedagógico. De este reordenamiento de lo pedagógico y la
construcción de lo educativo en la escuela moderna surgen las más grandes
críticas de la actualidad; de lo expresado en el video de “Another brick on
the wall”, en el cuento de Isaac Asimov y en lo descrito por Pablo Pineau, se
puede resaltar como puntos de encuentro: a) el reconocimiento del hombre
(niño pequeño, educando, estudiante) antes de su iniciación en la escuela
como un ser desprovisto de todo saber incapaz de resolver su situación de
persona dentro del espacio social con la aparición desde la psicología y la
bilogía en la pedagogía del sujeto social enfermo excluido, lo anterior
versus lo mal llamado en nuestro país educación con inclusión por
subsanar un despropósito deshumanizante, b) la educación unidireccional
impartida de la forma estimulo respuesta a través de la relación
instrucción/disciplina, negativo/positivo, represión/producción,
examen/sanción, opresión/libertad con un curriculum prescrito por el
sistema escolar donde se destacan saberes coercitivos de fines
intencionados. c) la organización interna de la escuela por tareas, espacios,
tiempos, segmentaciones, modelos, esquemas de pensamiento encaminados
a fines disciplinarios y al cumplimiento de la función objetivo de formar la
mente controlando los cuerpos, generando el poder colectivo moderno del
estado sobre la población la cual actúa por producción y no por represión
hasta alcanzar así la receta para devolver a la sociedad al hombre
cultivado/disciplinado.

También podría gustarte