Está en la página 1de 6

Desarrollo de

Emprendedores
Nombre de la asignatura: Desarrollo de Emprendedores
Parcial de estudio: Segundo

Introducción
Ante la inminente globalización y una difusión de temas empresariales y para emprendedores con
enfoque a un tema central, el de las pymes, negocios pequeños y medianos de la libre empresa de
América Latina, en la presente década del siglo XXI, los estudiantes universitarios avanzados y los
empresarios tratan de entender y aplicar a su cotidianidad el concepto emprendedor, una nueva cultura,
para enfrentar el reto de la competitividad global.

Iniciar un negocio propio es el sueño, como solución a la incertidumbre de un empleo seguro o de una
fuente de ingresos que permita en el futuro un proyecto de vida de calidad.

Es vital la selección de temas fundamentales que fomenten un adecuado proceso de formación


empresarial, tanto para el empresario emprendedor como para el estudiante, el cual les sirva de guía al
elaborar su plan de negocios y puedan irlo puliendo a lo largo de su carrera y su vida profesional.

En esta segunda guía se busca que cada individuo aprenda y desarrolle una actitud empresarial, llevando
bajo el brazo su propio plan de negocios. El contenido complementa el proceso de la generación de la
idea del emprendedor hasta su desarrollo, el Know How del plan de negocios, para su posterior
implementación.

Asesoría didáctica
Durante este parcial, usted deberá estudiar el capítulo 12 del texto Formación empresarial de Rodrigo
Varela V., primera edición, 2011. En primera instancia, le recomiendo una revisión rápida del capítulo 12
(páginas 421-490) lo que le permitirá tener una idea general de los contenidos a ser estudiados en forma
posterior. Con más detenimiento y utilizando herramientas de estudio, realice un análisis profundo sobre
cada tema, relacionándolo con las actividades de aprendizaje a ser desarrolladas en el parcial.

El capítulo 12 trata sobre todo lo concerniente al plan de negocio, documento donde se plasma el
desarrollo y creación de una idea de negocio. Así como las edificaciones deben tener planos para su
construcción, las empresas debería tener un plan de negocio para saber de dónde vienen y hacia dónde
van. En la práctica, muchas empresas no han elaborado planes de negocios, la gran mayoría no lo hace
porque no tiene la menor idea a qué se refiere este concepto. ¿Esto quiere decir que las empresas que no
tienen el plan de negocio no podrán salir adelante? La respuesta es un rotundo No. Hay grandes empresas
que han nacido del buen instinto del empresario, de la suerte y no necesariamente de la formación
académica de esta persona. Ahora, muchas de estas empresas que nacen de una forma casi espontánea,
con el tiempo buscan herramientas similares y complementarias al plan de negocio, como las consultorías
y la planeación estratégica. La ventaja de iniciar desde el día uno las operaciones de la empresa con un
plan de negocios bien diseñado es que se podrán reducir errores y, por ende, costos en operaciones
futuras.

Al empezar a escribir un plan de negocios, es posible que no sean del todo claro los beneficios que este
traerá. Muchas de las ventajas seguramente las descubrirá con el tiempo, cuando la empresa esté formada.
Así que se puede decir que algunos de entre los beneficios y ventajas que ofrece la creación de un plan de
negocios están el reducir riesgos, plasmar las ideas, comprobar conceptos, sustentar viabilidad financiera
y obtener apoyo financiero.

2
Nombre de la asignatura: Desarrollo de Emprendedores
Parcial de estudio: Segundo

Actividades de aprendizaje

Actividad de aprendizaje 2.1.


Resultado de
Diseña el modelo de negocios de una idea innovadora.
aprendizaje

Modelo de negocios
Contenidos Etapas en la creación de empresas
Generación y evaluación de ideas de negocios

1. Elabore un listado de treinta ideas de negocios generadas a partir de matrices de problemas-


necesidades, tendencias, hobbies, desarrollo tecnológico u otras fuentes de ideas.
Planteamiento de
las actividades 2. Evalúe y seleccione una idea de negocios innovadora utilizando las matrices de evaluación.

3. Describa la idea de negocios seleccionada utilizando el lienzo “Lean Canvas”.

Revise el siguiente material para desarrollar los planteamientos:

a) Texto guía Innovación empresarial - Arte y ciencia en la creación de empresas de Rodrigo


Varela V., tercera edición, “Caminos de generación de ideas empresariales”, pp. 276-290 y
Orientaciones “Desarrollo de las ideas de empresa”; “Evaluación de las ideas de empresa”, pp. 291-296.
didácticas
b) Modelo “Lean Canvas” en http://innokabi.com/lienzo-lean-canvas-el-lienzo-de-los-
emprendedores/#Lean_Canvas_vs_Canvas_de_Modelo_de_negocio

Recuerde usar el formato APA.

Criterios de Investigación 20%


evaluación Aplicación práctica 80%

Actividad de aprendizaje 2.2.


Resultado de
Diseña el modelo de negocios de una idea innovadora.
aprendizaje

Modelo de negocios
Contenidos Etapas en la creación de empresas
Conformación de la oportunidad de negocios

Planteamiento de
Elabore el Canvas de Modelo de negocio para una empresa conocida de su país.
la actividad

Revise el siguiente material para desarrollar el planteamiento:


Orientaciones
- Texto guía de Osterwalder A. & Piegneur Y., Business model generation. Canvas de modelo de
didácticas
negocio en http://innokabi.com/canvas-de-modelo-de-negocio/

3
Nombre de la asignatura: Desarrollo de Emprendedores
Parcial de estudio: Segundo

Recuerde usar el formato APA.

Criterios de Investigación 20%


evaluación Aplicación práctica 80%

Actividad de aprendizaje 2.3.


Resultado de
Diseña el modelo de negocios de una idea innovadora.
aprendizaje

Modelo de negocios
Contenidos Prototipaje
Evidencia de consumo

1. Investigue y describa sobre los tipos de prototipaje y proceso de elaboración del prototipo.

Planteamiento de 2. Investigue y describa sobre la evidencia de consumo y resultados de evidencia de consumo.


las actividades
3. Elabore el prototipo de la idea de negocio seleccionada y obtenga información de la
evidencia de consumo.

Revise el siguiente material para desarrollar el planteamiento:

Orientaciones - Texto guía de Osterwalder A. & Piegneur Y., Business model generation. Canvas de modelo de
didácticas negocio en http://innokabi.com/canvas-de-modelo-de-negocio/

Recuerde usar el formato APA.

Investigación 10%
Criterios de
Aplicación práctica 80%
evaluación
Estudio bibliográfico 10%

Actividad de aprendizaje 2.4.


Resultado de
Diseña el perfil del plan de negocios de una idea innovadora.
aprendizaje

Perfil del plan de negocios


Contenidos
Estructura de un plan de negocios

¿Cuáles son los diez elementos del plan de negocio, qué representa el decaedro de desarrollo del
Planteamiento de plan de empresa y qué refuerza la metodología del espiral mientras se avanza por los distintos
la actividad análisis? ¿Qué preguntas clave se relacionan con cada uno y qué información analizan? Realice
un cuadro sinóptico integrando toda la información.

Orientaciones Revise el siguiente material para desarrollar el planteamiento:


didácticas
- Texto guía Formación empresarial de Rodrigo Varela V., primera edición, 2011, “Plan de

4
Nombre de la asignatura: Desarrollo de Emprendedores
Parcial de estudio: Segundo

negocio”, pp. 428-432.

Recuerde usar el formato APA.

Criterios de Investigación 10%


evaluación Aplicación práctica 90%

Actividad de aprendizaje 2.5.


Resultado de
Diseña el perfil del plan de negocios de una idea innovadora.
aprendizaje

Perfil del plan de negocios


Contenidos
Estructura de un plan de negocios

Utilice la idea de negocios seleccionada en la actividad de aprendizaje 2.1 y realice las siguientes
actividades:

 Describa la filosofía empresarial.

 Analice el entorno (FODA).


Planteamiento de
la actividad  Describa el segmento del mercado y las estrategias de mercado que pueden ser utilizadas.

 Diseñe la estructura organizacional y establezca cuál sería la forma legal más apropiada para
constituir la empresa.

 Determine la inversión inicial, estructura de costos, fuentes de ingresos y fuentes de


financiamiento.

Revise el siguiente material para desarrollar el planteamiento:

Orientaciones - Texto guía Formación empresarial de Rodrigo Varela V., primera edición, 2011. “Plan de
didácticas negocio”, pp. 428-490.

Recuerde usar el formato APA.

Criterios de Investigación 10%


evaluación Aplicación práctica 90%

Actividad de aprendizaje 2.6.


Resultado de
Diseña el perfil del plan de negocios de una idea innovadora.
aprendizaje

Perfil del plan de negocios


Contenidos
Presentación de propuestas de negocios: Técnica de presentaciones efectivas: Elevator Pitch

Planteamiento de 1. Investigue y describa sobre la técnica de presentaciones efectivas: Elevator Pitch.

5
Nombre de la asignatura: Desarrollo de Emprendedores
Parcial de estudio: Segundo

las actividad
2. Prepare una presentación efectiva de su plan de negocios empleando la técnica Elevator
Pitch y adjúntela en formato PDF al enviar la presente guía.

Orientación
Recuerde usar el formato APA.
didáctica

Investigación 10%
Criterios de
Aplicación práctica 80%
evaluación
Estudio bibliográfico 10%

Formato de
Archivo de Microsoft Office.
entrega

Envíe las actividades de aprendizaje a través de la plataforma, mediante la sección Contenidos,


en un archivo cuyo nombre debe ser:
Enviar a
Formato: G#.Apellido.Apellido.Nombre.Asignatura

Envíe sus preguntas o dudas a través de la plataforma: utilice la sección Enviar correo y marque
Preguntas o dudas
el nombre de su tutor.

Puntaje por actividad


Actividades de aprendizaje

Puntaje
Actividad de aprendizaje 2.1. 4,5
Actividad de aprendizaje 2.2. 2
Actividad de aprendizaje 2.3. 4,5
Actividad de aprendizaje 2.4. 2
Actividad de aprendizaje 2.5. 4
Actividad de aprendizaje 2.6. 3
Suman 20

“En caso de que para el examen sea estrictamente necesaria la consulta


de tablas, fórmulas, esquemas o gráficos, estos serán incluidos como parte
del examen o en un anexo”.

El examen será sin consulta.

El tutor de la asignatura

También podría gustarte