Está en la página 1de 6

INSTITUTO TECNOLOGICO “LUIS

ROGERIO GONZALEZ”

TEMA: “DESARMADO ANÁLISIS DEL


FUNCIONAMIENTO Y ARMADO DEL
CONJUNTO DIFERENCIAL”

NOMBRE: ROGELIO ANDRES ROMERO


JARAMILO

TUTOR: ING. MIGUEL PARRA

MATERIA: CONJUNTOS MECANICOS 2

FECHA: 20-11-2016
TEMA: “DESARMADO ANÁLISIS DEL FUNCIONAMIENTO Y
ARMADO DEL CONJUNTO DIFERENCIAL”

Objetivo General:
 Realizaremos una práctica donde analizaremos su funcionamiento y
desarmaremos y armaremos el conjunto diferencial, para conocer sus
respectivas partes internas de la misma.

Objetivos Específicos:
 Analizar el funcionamiento del conjunto diferencial, sus componentes externos
e internos y cuál es su función.
 Investigar sobre sus componentes que función cumple cada uno de ellos.
 Despiezar cada parte interna del diferencial, para así conocer sus respectivas
partes y saber comprender cada parte de la misma.

Introducción:
 Se conoce como diferencial al componente encargado, de trasladar la rotación,
que viene del motor-transmisión, hacia las ruedas encargadas de la tracción. Con
las excepciones del caso y sin importar, el tamaño del vehículo; si es de tracción
trasera o delantera; si trae motor de 4, 6 o más cilindros; todos los vehículos, de
uso regular; traen instalado un componente llamado DIFERENCIAL. Los
vehículos de doble tracción, traen diferencial adicional. El diferencial, puede ser
diferente en cuanto a diseño, figura, tamaño o ubicación; pero, los principios de
funcionamiento y objetivos; siguen siendo los mismos. Podemos decir que un
diferencial está compuesto de 6 engranes. llamados o conocidos como: Un piñón,
una corona, 2 planetarios, y 2 satélites. Lo importante es observar; que la corona
al rotar, no traslada esta rotación por medio de engranes, lo hace en forma de
torsión, debido a que gira conjuntamente con la caja o jaula.

Marco teórico:
 El diferencial es el componente encargado de trasladar la rotación producida por
el motor hacia las ruedas encargadas de la tracción. Todos los vehículos disponen
de un diferencial, independientemente si tiene tracción delantera o trasera. El
diferencial pude variar en tamaño o forma como también su ubicación en el
vehículo pero su principio de funcionamiento y su propósito siempre va a ser el
mismo.
Desarrollo de la práctica:
Realizaremos el despiece del diferencial.
1. Se retira las ruedas o llantas, para esto se alza el vehículo con una gata, y se
pone embarcadores en cada extremo de cada llanta.

2. Se retina el tapón de la corona, se drena el aceite y después se retira los tornillos


de la tapa de corona.

3. Luego retiramos los semiejes o palieres,

4. Identificamos y marcamos las abrazaderas del diferencial y también los


espaciadores, luego procedemos a retirar las abrazaderas del diferencial.
5. Retiramos el ensamble de porta engranajes del diferencial, luego removimos la
tuerca de la brida de acoplamiento y luego retiramos, el piñón del Husáin con su
espaciador, tenemos q tener cuidado el valerlo de precarga.

6. Desarmamos la corona del porta engrane, luego procedemos a desarmar los


planetarios y satélites, para esto removemos el seguro y el perno, luego giramos
el planetario para retirar los satélites, luego retiramos los planetarios.

Para volver a ensamblar se repite los mismos pasos desde el ultimo al primero.

Herramientas usadas para la práctica:

Llaves mixtas 10,12,13,14,16,17


Dados 10,12,14,16,17
Aumento largo Rache de ½
1 calibrador pie de 1 martillo de goma
rey
Desarmadores 1 martillo pequeño de
planos bola
1 punta para quitar Franela, gasolina.
el seguro

Análisis: se conoce como conjunto diferencial aquel que está encargado de transmitir el
par motor asía las ruedas, permite que la rueda derecha y la izquierda de un vehículo giren
a velocidades deferentes según se encuentre tomando una curva hacia un lado o hacia el
otro. Cuando un vehículo toma una curva, por ejemplo hacia la derecha, la rueda derecha
recorre un camino más corto que la rueda izquierda, ya que esta última se encuentra en la
parte exterior de la curva. Además los vehículos 4X4 son de doble tracción por lo cual
este posee un diferencial adicional.

Conclusiones:
 Esta práctica nos permite conocer sus respectivos componentes para así poder en
el fututo armar y desarmar el diferencial y reparar el mismo.
 Al observar los semiejes del conjunto diferencial verificamos de que están en muy
mal estado, también podemos analizar y observar que tiene desgaste en los dientes
de la corona, entre otras fallas más.
 Cada una de las piezas son importantes en el conjunto diferencial ya que esta
nos permite un mayor desempeño en el vehículo.

Recomendaciones:
 Es recomendable que se le dé un buen mantenimiento al diferenciar ya que así
podemos conservar en buen estado y q no se desgasten los componentes muy
pronto.
 Tenemos que tener en cuenta que el aceite del diferencial tiene su vida útil para
esto se deberá leer el manual de mantenimiento y así reemplazar de acuerdo al
manual del fabricante.
 Cada vez que hagamos mantenimiento al vehículo del motor en los kilometrajes
par se recomienda hacer un chequeo del aceite del diferenciar ya que así
conservaremos más la vida útil de los componentes.

Linkografia:
 https://es.scribd.com/document/245553582/Informe-de-Diferencial.
 https://prezi.com/tprlxrku6ihu/partes-y-funcionamiento-sistema-diferencial/.
 http://www.beiben.cl/Manuales/Eje_trasero_hl_hd7/AR3530B0465I.pdf.
 www.google.com.ec/search?q=imagenes+de+como+alzar+un+vehiculo+para+d
esarmar+la+corona&rlz=1C1CHZL_esEC689EC691&espv=2&biw=1366&bih
=662&tbm.
Bibliografía:
 M, D. (02 de OCTUBRE de 2014). Aficionados a la Mecánica Obteniendo de
Aficionados de la Mecánica WEB SITE: www.aficionadossalamecanica.net
 Sistema de transmisión y frenado del DR: ESTEBAN JOSE DOMINGUEZ, Y
JULIAN FERRER.
 TECNICAS MECANIZADAS, ING: JOSE MANUEL ALONZO
ANEXOS

También podría gustarte