Está en la página 1de 4

La literatura de la

Posguerra (de 1940 a 1960)

1. La Lírica

• Panorama de la lírica tras la guerra


 Mueren Unamuno y Lorca en el 1936, seis años mas tarde,
Machado y Miguel Hernández
 Muchos poetas son exiliados y escriben obras con temas de exilio
 En España algunos integrantes del grupo del 27 escriben obras
con temas de posguerra y nace la generación del 36, máximos
representantes de la poesía del momento.
• La poesía de los años cuarenta. La Generación del 1936
 Poetas que vivieron la guerra en su juventud y en su madurez
escribieron sobre ella. Se distinguen dos corrientes:
o Poesía arraigada Sus poetas valoran las formas
clásicas y tratan temas como el amor la religión y el
patriotismo.
o Poesía existencial poesía de tono trágico, tratan temas
de exilio, de un mundo caótico, y emplean el versículo.
•La poesía social de los años cincuenta.
 La poesía existencial evoluciona a la social
 Cambia sus temas, pasa de expresar su angustia a expresar
solidaridad con los demás.
 Utiliza un estilo sencillo y muy expresivo para poder llegar a la
inmensa mayoría.

2. La Narrativa

•La novela de la década de 1940


 Tres tipos de novela: Ideológica, Realista y Humorístico
 Grandes escritores como Camilo José Cela y Carmen Laforet
destacan por sus novelas de carácter pesimista y existencial.
 Otros novelistas también reflejan el desolado mundo de la
posguerra, son Miguel Delibes y Ana Matute.
•Camilo José Cela (1916-2002)
 Novelas de carácter pesimista y de un humor negro
característico.
 Su estilo tiene una gran riqueza expresiva y gran capacidad de
descripción
 Entre sus obras destacan “La familia de Pascual Duarte”, “La
Colmena” y en su última etapa experimento con nuevas técnicas
de narrativa.
•Miguel Delibes (1920)
 Narrativa de tono ético y humanista
 Se caracteriza por su rechazo a la deshumanización y su amor
de la naturaleza
 Estilo sencillo, también experimenta nuevas técnicas.
 En su trayectoria se distinguen tres etapas:
o Obras que tratan temas de infancia, de la muerte, y
del camino de la vida, como “El camino”, “La hoja
roja”…
o Mezcla la preocupación ético-social y la
renovación formal con su obra más famosa, “Cinco
horas con Mario”
o Parodia de la deshumanización del individuo
moderno con su obra “Parábola del náufrago”, y
también recupera temas anteriores.
•La narrativa de la década de 1950: el realismo social
 La novela se aleja de la visión existencial y trata temas de
preocupaciones sociales que reflejan problemas colectivos.
 Tienen un estilo sencillo con intención de llegar al público
 En el realismo social se distinguen dos tendencias:
o El objetivismo nos presenta la realidad desde un
punto de vista neutral, ya que la novela es un testimonio
de la época. En la novela el autor no aparece y el
protagonista se encuentra bien descrito y estructurado
o Realismo crítico es la evolución del objetivismo,
con intención de denunciar las injusticias sociales.
3. El Teatro

•Tendencias teatrales en los años cuarenta


 Surgen dos grandes tendencias teatrales: la comedia de evasión
y el drama ideológico
 Teatro muy pobre debido a varios aspectos sociales
 Los dramaturgos más conocidos: Jardiel Poncela, Miguel
Mihura, Antonio Buero Vallejo y Alfonso Sastre.
•El teatro humorístico
 Humor bastante intelectualizado gracias a los juegos de palabras
y posibilidades cómicas del lenguaje.
 Jardiel Poncela humor disparatado, en el que reina lo
absurdo y la situaciones inverosímiles, y con diálogos muy
intelectualizados.
 Miguel Mihura Su humor se basa en la dislocación del
lenguaje, ya que tenía una visión diferente de la sociedad, más
bien crítica.
•Del drama ideológico al teatro realista social
 En el teatro de los cuarenta aparece una corriente existencial
que evoluciona hacia el realismo social
 La publicación de obras de Antonio Buero Vallejo y las de
Alfonso Sastre, marcan un punto de partida hacia el realismo
social en la década de 1950
•Antonio Buero Vallejo (1916-2000)
 Su teatro muestra la realidad de la sociedad de la época, la
realidad de la posguerra.
 Predominan sus obras realistas , también hizo obras de
carácter histórico, de fantasía, y teatro en forma de tortura
 Sus obras reflejan las preocupaciones humanas y las transmite
al espectador.
•Alfonso Sastre (1926)
 Máximo representante del teatro social, de denuncia y
protesta.
 En su obra domina el tema de la opresión y predomina el
aspecto social sobre el individual.
•Evolución del realismo social
 A finales de la década de 1950 y principios de la de 1960 se
siguió haciendo teatro crítico.
 La nueva generación teatral se aleja de la estética realista y
busca un teatro más alegórico, expresionista o de farsa.

También podría gustarte