Está en la página 1de 17

La Memoria a

Largo Plazo

Procesos Neuropsicológicos de Aprendizaje y Modelos Educativos U2 / 1


Modelo de Procesamiento de la Información:
Los tres almacenes de la memoria
(Atkinson y Shiffrin, 1968)

Repaso
Información
sensorial de
entrada

Selección Codificación
Memoria Memoria Memoria
sensorial operativa a largo
Recuperación plazo

Decaimiento
Respuesta

Procesos Neuropsicológicos de Aprendizaje y Modelos Educativos U2 / 2


Diferencias entre MO y MLP:

Memoria Operativa:
Operativa Memoria a largo plazo:
plazo
A. Su capacidad es limitada. A. Su capacidad es
teóricamente ilimitada.
B. Almacena información por
un período breve de B. Almacena información de
tiempo (sin repaso). manera permanente (pero
se puede olvidar).
C. La información está
activada (es una C. La información se activa
conciencia inmediata). Repaso por claves.

Selección Codificación
Memoria Memoria
operativa a largo
Recuperación
plazo

Respuesta

Procesos Neuropsicológicos de Aprendizaje y Modelos Educativos U2 / 3


Funciones de la Memoria a largo plazo:
plazo
A. Almacenar la información recibida a través de los
sentidos, tras su elaboración por la memoria operativa.
B. Permitir la recuperación de la información por parte de la
memoria operativa.
C. Proporcionar los esquemas a partir de los cuales
interpretamos el mundo.

Repaso

Selección Codificación
Memoria Memoria
operativa a largo
Recuperación
plazo

Respuesta

Procesos Neuropsicológicos de Aprendizaje y Modelos Educativos U2 / 4


La Memoria a largo plazo tiene dos componentes
(Tulving, 1972)

MLP
A. Memoria Episódica: se utiliza para
almacenar los eventos de nuestra vida,
relacionándolos con lugares y tiempos
determinados. (Ej: “Mi viaje a Santiago”) Memoria
Episódica

B. Memoria Semántica: almacena los


conocimientos y conceptos generales no
ligados a contextos específicos.
(Ej: Santiago es la capital de Chile)
Memoria
Semántica
Estos dos componentes están
conectados entre sí.

Procesos Neuropsicológicos de Aprendizaje y Modelos Educativos U2 / 5


La Memoria Episódica es una
memoria autobiográfica ya que
almacena los episodios que
conforman la biografía de un MLP
individuo (lo que se ha vivido).
Los recuerdos no son recuperados Experiencia
exactamente como sucedieron, Memoria
Episódica
sino que son nuevas
recategorizaciones, recreaciones
de episodios pasados que salen a
Conceptos
la luz dependiendo de las
necesidades concretas del
organismo (son historias que Memoria
cambian cada vez que las Semántica
contamos).
Los recuerdos son almacenados
como conceptos, organizados en
estructuras narrativas, que les
dan sentido y secuencia temporal.

Procesos Neuropsicológicos de Aprendizaje y Modelos Educativos U2 / 6


No se almacenan
directamente los recuerdos,
se agrupan elementos
similares alrededor de un
concepto de acuerdo a sus
rasgos diferenciales. Para
esta organización utilizamos
marcos o escenarios.
Los procesos de
recuperación son
reconstrucciones que
exigen un conocimiento de
los conceptos que
estructuran los recuerdos y
un progresivo
estrechamiento de la
descripción del evento a
recordar.

Procesos Neuropsicológicos de Aprendizaje y Modelos Educativos U2 / 7


¿Qué formato tiene la información almacenada
en la memoria?
La información se almacena como una
representación:

A. Representación Analógica: Se
parece físicamente a lo que
representa. La semejanza puede
ser muy exhaustiva o sólo
superficialmente (Ej: un mapa, una
imagen)

B. Representación Analítica:
totalmente abstractas y
arbitrarias, sin semejanza alguna
con su referente. (Ej: lenguaje)

Procesos Neuropsicológicos de Aprendizaje y Modelos Educativos U2 / 8


Se producen imágenes en todas las
modalidades sensoriales:

Imágenes auditivas:
“piensa en el sonido que hace una
vaca”

Imágenes olfativas:
“imagina el olor de un pollo asándose
en el horno”.

Imágenes cinestésicas: Las imágenes son


”imagine como se siente su organismo fundamentales en la
cuando libera mediante la respiración resolución de problemas
toda la tensión desde el estómago como un medio de evaluación
hacia los pulmones y luego lo expulsa y comprobación de las
del organismo” posibles soluciones.

Procesos Neuropsicológicos de Aprendizaje y Modelos Educativos U2 / 9


W.Köhler (1887 – 1967) diseño unos
experimentos donde se pretendía comprobar
la capacidad de aprendizaje inteligente de los
chimpancés.
El experimento consistía en poner fuera del
alcance de un chimpancé un plátano, pero
permitir que pudiera utilizar un palo como
herramienta para alcanzar la fruta. La
mayoría de los chimpancés evaluaban con
rapidez la situación y solucionaban el
problema.

Después el plátano se puso más alejado y se


colocaron dos palos que podían encajarse para
permitir con ellos alcanzar el plátano, sólo uno
de los chimpancés logró encajar los palos y
alcanzar la fruta. Lo que prueba la limitación
de su aprendizaje inteligente, pero también
prueba que el chimpancé es capaz de afrontar
una situación nueva y súbitamente, si tenía
todos los elementos a la vista, encontrar
una solución para el problema.

Procesos Neuropsicológicos de Aprendizaje y Modelos Educativos U2 / 10


Los conceptos parecen estar organizados en
forma de proposiciones, enunciados que
poseen un sujeto y un predicado.

El perro es un animal

Los contenidos de la MLP son redes de


proposiciones a las que continuamente le
estamos añadiendo otras proposiciones
nuevas, conformando configuraciones
conceptuales.

El Boxer es un perro
El Terrier es un perro
El Pastor Escocés es un perro

Procesos Neuropsicológicos de Aprendizaje y Modelos Educativos U2 / 11


Las redes de proposiciones están organizadas
jerárquicamente, en categorías.
Son Redes Semánticas (organización jerárquica de
conceptos). Cada concepto se puede representar
como un nodo en la red. Los nodos se conectarían
entre sí por nexos etiquetados, que responderían a
relaciones de pertenencia (es un/a) o de atribución Animal
de propiedades (tiene, puede).

Un nuevo concepto, para


poder ser incorporado a la Perro
Memoria a Largo Plazo, debe
integrarse a la red
semántica. Pastor Fox
Boxer Terrier
Alemán

Modelo de Red Jerárquica Simple.


(Collins y Quillian, 1969)

Procesos Neuropsicológicos de Aprendizaje y Modelos Educativos U2 / 12


Todos los modelos de redes
suponen que el conocimiento se
representa como un conjunto
de nodos, que serían los
conceptos, y las conexiones
que conectan los nodos.
La recuperación implica algún
tipo de búsqueda a través de la
red.
Cuando se nos presenta un
concepto, este genera una
activación que se expande o
propaga a otros conceptos en la
red con los cuales está asociado.

Procesos Neuropsicológicos de Aprendizaje y Modelos Educativos U2 / 13


Procesos Neuropsicológicos de Aprendizaje y Modelos Educativos U2 / 14
“El cerebro contiene nada menos que una
teoría del mundo,… un resumen interpretado
de toda la experiencia pasada.”
(F. Smith, 1985)

El conocimiento almacenado en
nuestra MLP ha sido concebido
como una estructura denominada
esquema.
El esquema es un cuerpo
abstracto de información
organizada que representa lo que
uno piensa acerca del mundo.
Esta estructura de información es
modificable, contiene espacios en
los cuales podemos encajar la
información recibida.

Procesos Neuropsicológicos de Aprendizaje y Modelos Educativos U2 / 15


Los esquemas los vamos
formando o desarrollando a partir
de nuestras experiencias y por
acumulación de información.
Un esquema activado puede
guiarnos a buscar información
para llenar los vacíos y construir
una interpretación coherente y
completa.
Los esquemas proveen las bases y
las estructuras para la
comprensión y permiten predecir
y clasificar nuevas experiencias.

Si no hemos tenido experiencia alguna o si hemos tenido


experiencias limitadas con relación a un tema, no dispondremos de
esquemas o éstos serán insuficientes para lograr la comprensión.

Procesos Neuropsicológicos de Aprendizaje y Modelos Educativos U2 / 16


Procesos Neuropsicológicos de Aprendizaje y Modelos Educativos U2 / 17

También podría gustarte