Está en la página 1de 50

1

INTRODUCCIÓN

CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL FACILITADOR "FIVET"

1. APRENDIZAJE EN EQUIPO.

"¿Cómo puede un equipo de managers talentosos con un cociente intelectual de 120 ( cada uno), tener un
cociente intelectual, cuando trabajan en equipo, de 63?" Peter Senge

Hemos considerado pertinente desarrollar una serie de precisiones sobre el concepto de facilitación y formación
de equipos de trabajo dada las características del programa así como las diferencias notables que existen entre
la instrucción hacia grupos de trabajo en general y nuestra particular formación de equipos de trabajo "FIVET".
Tales consideraciones hacen referencia hacia los siguientes temas:

- el aprendizaje en equipo como un sistema de crecimiento y transformación organizacional.

- la metodología constructivista.

- el rol de facilitador de equipos.

- el uso de los ejercicios de trabajo.

- el temario y su aplicación.

En primer lugar, preguntémonos qué experiencia de capacitación organizacional se realiza sin contar con la
interacción grupal, de alguna o de otra forma. Aunque es obvio que aprendemos a través de la relación con
otras personas, también resulta válido preguntarnos hasta dónde somos conscientes de que raras veces el
proceso de aprendizaje es producto de una construcción en solitario. Por el contrario, tanto el facilitador como
el participante activo de la experiencia de aprendizaje desarrollan una relación, la cual constituye el prototipo
básico de la formación en equipo: roles activos, una clara pauta de interacción y un fin común para ambos.

En esencia, el desarrollo de "FIVET" rescata el papel primordial del aprendizaje en conjunto, a través de la
experiencia compartida, utilizada como medio y como fin para alcanzar los objetivos organizacionales, y
mejorar además las relaciones de los miembros. Optimando las sinergías individuales y grupales, es como vemos
que personas que entran a un programa de capacitación como seres individuales y aislados de la gestión grupal,
están luego en capacidad de salir como miembros de un equipo no sólo empresarial sino familiar, social, y
porque no, ecológico.

El presente seminario - taller parte de una consciencia en el facilitador de los procesos de aprendizaje
siguientes:

- aprendemos mejor cuando pensamos en colectivo, más que aislados o a través de verdades absolutas
impuestas individualmente.

- la unidad fundamental de aprendizaje para el próximo siglo es el equipo ( llámese familia, colegio, unidad
deportiva o sociedad).

- el aprendizaje en equipo nos enseña el paso de la autonomía ( independencia) hacia la co - creación grupal
( interdependencia).

Tales supuestos no son simplemente verdades impuestas por nosotros, sino postulados aceptados y evidenciados
por cientos de consultores, educadores y expertos en formación de adultos en todo el mundo.
2

El primer paso del presente manual, es reconocer la fundamental base del aprendizaje en equipo para el
desarrollo en nuestros participantes de capacidades tales como:

1. El pensamiento sistémico como una estrategia mental para comprender las relaciones entre los miembros,
así como entre ellos y el contexto empresarial que los rodea.
2. La capacidad para comprender totalidades y no desmenuzar las realidades en fragmentos ( "un elefante
partido en dos nunca son dos elefantes pequeños").
3. El desarrollo de la flexibilidad como una estrategia para ampliar las opciones de interacción.
4. El uso del diálogo real para ampliar el campo de acción entre los miembros.
5. El reconocimiento de herramientas cotidianas como el apoyo y soporte mutuo para construir relaciones más
sólidas y seguras.
6. El papel del fracaso en la gestión de equipo, como una oportunidad para mejorar el desempeño una vez
observado el proceso grupal.

Además, claro, de todos los otros beneficios que Ud. conozca o quiera encontrar cuando comience la
implementación del "FIVET". Por supuesto que tales beneficios del aprendizaje en equipo no se dan de manera
automática o por que sí. Es allí donde interviene el facilitador, asumiendo su papel y reconociendo en las
dinámicas, plenarias y ampliaciones sobre el tema, que es en equipo y gracias a él, que se han obtenido tales
logros.

Para desarrollar en su máxima capacidad todas las potencialidades del presente seminario, Ud. cuenta con los
siguientes recursos, los cuales serán suministrados por el presente manual:

- Banco de Ejercicios: sin pretender exhaustividad en el número de los mismos, Ud. cuenta con un banco inicial
de actividades básicas, las cuales se encuentran estructuradas de acuerdo a su dificultad, el tamaño del grupo y
el nivel evolutivo del mismo. Así también hemos clasificado las actividades en Ejercicios DENTRO Y FUERA del
salón, con el fin de ampliar en el facilitador la gama de actividades y la posibilidad de su uso según sus
necesidades.

- Diapositivas: un material visual suficientemente amplio para que Ud. diseñe de acuerdo a las necesidades de
las organizaciones, sus presentaciones y actividades de trabajo en grupo.

- Explicaciones sobre las Diapositivas: para cada ejercicio, así como para cada diapositiva entregamos algunas
explicaciones e instrucciones, las cuales le permitirán al facilitador desarrollar o ampliar determinado tema, así
como documentar con las experiencias personales y grupales.

- Cuestionarios: al manual le acompañan cuestionarios de evaluación individual y grupal, para complementar los
ejercicios, los cuales serán aplicados bajo criterio del facilitador.

En general, el presente seminario - taller puede ser desarrollado en uno, dos o tres días. La intensidad del
mismo dependerá de factores que el manual le presentará en su debido momento, para que Ud. pueda evaluar
a la luz de las realidades y necesidades de las empresas y ONG’S.

La Guía del facilitador es una herramienta que no pretende convertirse en camisa de fuerza. Cada experiencia
de aprendizaje en equipo es tan amplia y variada que tanto la Guía de aprendizaje como todos los recursos
expuestos aquí, serán en la medida de los posible tan sólo un modo más para obtener del equipo la sabiduría y
el empuje que ellos necesitan para llegar a donde necesitan llegar.

Esperamos entonces que encuentre Ud. la plataforma suficiente para proyectar y facilitar el desarrollo de
equipos de trabajo.

2. METODOLOGÍA CONSTRUCTIVISTA.

"Lo más importante ( del aprendizaje en equipo) es la capacidad del facilitador para transferir y relacionar tales
actividades con lo que pasa en el lugar de trabajo de trabajo real de los participantes"
3

Nicola Phillips

El aprendizaje en equipo como tal no podría sustraerse a una metodología androgógica que facilite los
beneficios anteriormente expuestos. De hecho, si planteamos un proceso incongruente con los postulados y
paradigmas del trabajo en equipo, el primero en advertirnos de tales incoherencias será el mismo participante
con su equipo.

Recordemos, en primer lugar, lo que los expertos en formación y educación denominan los axiomas
constructivistas del aprendizaje:

1. El aprendizaje siempre conlleva un cambio de actitud.

2. Dicho cambio actitudinal implica un cambio en tres niveles:

a. el pensar.

b. el sentir.

c. el actuar.

3. Aprender y enseñar no necesariamente están relacionados directamente.

En este orden de ideas, el proceso de facilitar aprendizaje en equipos es posible comprenderlo a través del
nombre "FIVET”:

Formación: proceso de facilitar el aprendizaje a través de múltiples formas: adiestramiento, capacitación, etc.

Integral: reconoce y modifica los tres niveles de la actitud: el pensar, el sentir y el actuar.

Vivencial: por medio de experiencias prácticas, ejercicios, dinámicas al aire libre, etc. ; las cuales
complementan la formación.

Equipos: experiencias que en su gran mayoría se desarrollan a través de interacción grupal y de equipos.

Trabajo: experiencias que serán transferidas y contextualizadas al lugar de trabajo, para garantizar el
afianzamiento del proceso de aprendizaje en equipo.

Por tal razón hemos considerado congruente el uso de la metodología constructivista para el proceso de "FIVET",
dado que le permite al facilitador:

a. Ser flexible con el estilo de aprendizaje individual y grupal.

b. Lograr un equilibrio y balance entre la instrucción teórica y la formación vivencial.

c. Adaptar los objetivos de aprendizaje, temas, ejercicios y tiempo de trabajo con las necesidades individuales,
grupales y de la organización.

Cada unidad de aprendizaje del "FIVET" sigue las tres "C’s" del modelo constructivista, que consisten en los
siguiente:

CONCIENTIZACIÓN de opciones: etapa que consiste en ampliar la percepción del participante a través de
contenidos teóricos o experiencias que faciliten una conciencia clara de su relación consigo mismo, con su
equipo y con la organización.
4

COMPROBACIÓN de la opción: etapa que consiste en ensayar la opción del modelo de aprendizaje en equipo.

CONTEXTUALIZACIÓN de la opción: etapa que consiste en transferir el modelo de pensamiento a experiencias


concretas y cotidianas de la organización, con el fin de que el aprendizaje trascienda la esfera de la
capacitación, para su aplicación oportuna en otros ámbitos.

Es importante para nosotros el considerar que el proceso de construcción del aprendizaje debe partir de una
necesidad sentida del participante, participantes u organización. Ello quiere decir que por más interesante que
signifique la experiencia de trabajo en equipo, si la empresa o el grupo de participantes no reconoce de manera
consciente la necesidad de obrar de aquella forma, las buenas intenciones del facilitador se quedarán sólo en
eso: buenas intenciones.

El producto final del adecuado uso del modelo constructivista en el aprendizaje en equipo es el cambio de
actitud de los participantes. La sola capacitación no representa el cambio, puesto que el verdadero éxito del
proceso radica en que los miembros de los equipos logren desarrollar sus conocimientos, sentires y acciones en
el campo de su oficina, planta o lugar de trabajo. La responsabilidad del facilitador radica en el uso del modelo
desde el primer contacto con el cliente, hasta el seguimiento del proceso, meses después de implementado.

Nuestra experiencia nos ha enseñado con el paso del tiempo que los mejores actos de facilitación son producto
de un adecuado ajuste entre las necesidades de los participantes y el uso de los recursos del facilitador de
manera oportuna y efectiva. El mejor método de aprendizaje puede convertirse en un arma mortal sino
recuerda Ud. que el uso combinado de información teórica con experiencias vivenciales hace la pequeña
diferencia entre "FIVET" y otros programas de capacitación que haya facilitado anteriormente.

3. ROL DEL FACILITADOR DE EQUIPOS.

“Nadie puede convencer al otro de que cambie. Cada uno de nosotros custodia una puerta del cambio que sólo
puede abrirse desde adentro. No podemos abrir la puerta del otro, ni con argumentos ni con apelaciones
emocionales" Marilyn Fergusson

Garantizar el adecuado aprendizaje de equipos sólo con el uso de la metodología constructivista no es razón
para sentirnos tranquilos, como bien lo veíamos en el anterior apartado. Los expertos en fortalecimiento de
equipos coinciden en afirmar que el rol del facilitador es fundamental para alcanzar las metas deseadas. Sin
ánimo de extendernos o profundizar demasiado en tal situación, creemos pertinente dejar de manera clara
algunas recomendaciones y sugerencias para que el facilitador las desarrolle en la medida de sus necesidades y
capacidades:

1. Primero que todo, aunque suene obvio mencionarlo, un facilitador que no crea en el trabajo en equipo es
preferible que no se decida a comprobarlo facilitando el programa "FIVET" o cualquiera que se le parezca. El
proceso de formación requiere alta convicción y fe en sus potencialidades.
2. La gran mayoría de experiencias requieren trabajo en equipo de los mismos facilitadores. Rara es la
experiencia donde Ud. pueda trabajar solo. Conozca bien a su equipo de trabajo. Consideramos básico
haberse entrenado como participantes en el programa antes de salir a impartirlo.
3. Es responsabilidad del facilitador saber hasta dónde debe conocer las actividades de la empresa u
organización, para luego transferir los ejemplos y experiencias de los ejercicios a situaciones concretas de
la vida cotidiana de los mismos.
4. El facilitador debe establecer unos objetivos claros y medibles antes de la realización del evento, con los
participantes o al menos con la cabeza de los participantes al seminario. Ello compromete y facilita la
transferencia al interior de la organización.
5. Es función del facilitador conocer las capacidades físicas del grupo, así como la disposición hacia algunas
actividades, sin tener que describirlas de manera tácita.
6. Los ejercicios no son el todo del seminario - taller, son sólo medios para un fin. Algunas actividades pueden
ser como anillo al dedo, mientras que otras pueden ser todo lo contrario. La reflexión después de un éxito o
un fracaso es fundamental para el desarrollo futuro del programa.
5

7. El facilitador debe ser consciente de que en "FIVET" más que en otros seminarios, la probabilidad de que se
desarrollen conflictos, roces y frustraciones es mayor. Es por ello que el facilitador debe manejar la
habilidad para convertir tales situaciones en oportunidades de aprendizaje.
8. El facilitador debe reconocer cuándo un grupo ha llegado al límite de sus capacidades y posibilidades, sin
intervenir demasiado pronto o, a menudo, demasiado tarde.
9. El facilitador debe manejar determinados estándares de seguridad, acordes con las actividades, el grupo y
la organización, así como con el sitio donde se desarrollará la actividad.
10. En la medida de lo posible "FIVET" debe responder a un programa global de transformación y/o
entrenamiento de la empresa, sin dejarlo aislado al desarrollo empresarial del equipo y los directivos.

4. EL USO DEL BANCO DE EJERCICIOS.

"Las personas dependientes necesitan de los otros para conseguir lo que quieren. Las personas independientes
consiguen lo que quieren gracias a su propio esfuerzo. Las personas interdependientes combinan sus esfuerzos
con los esfuerzos de otros para lograr un éxito mayor." Stephen Covey

"FIVET" se caracteriza por la alta flexibilidad para el manejo de las dinámicas y ejercicios, así como por su uso
combinando experiencias dentro y fuera del espacio tradicional de capacitación. El capítulo F ( ENSAYOS Y
EVALUACIONES) se encuentra constituido por una serie de actividades que el facilitador diseñará en función del
diagnóstico inicial de las capacidades y posibilidades del equipo.

Cada ejercicio está constituido por tres partes:

1. Modelo Básico: es la estructura básica de la dinámica del ejercicio, la cual permite aplicarse a la gran
mayoría de niveles evolutivos de grupo, así como tamaños de grupo.
2. Plenaria: luego de efectuar el ejercicio, existen una serie de indicaciones particulares para que el
facilitador conduzca la plenaria y obtenga la mayor participación por parte del grupo. Además para
contextualizar la metáfora del ejercicio a la experiencia empresarial. Las preguntas sugeridas al grupo de
trabajo son un conjunto de preguntas que sirven de guía para ampliar la percepción a la luz de los dos ítems
anteriores.
3. Variantes: cada ejercicio posee múltiples variantes de acuerdo al tamaño del grupo, y evolución o madurez.
De tal interrelación podemos extrapolar un cuadro de análisis que hemos denominado MATRIZ DE ELECCIÓN
DE ACTIVIDADES, la cual encontrará al iniciar el capítulo de banco de ejercicios.

Sobra recordar que los ejercicios no son un fin en sí mismos, sino tan sólo el medio para obtener la
transferencia de los participantes hacia su vida cotidiana dentro de los equipos de trabajo. Es por ello que
sugerimos el desarrollo del siguiente modelo de aplicación para obtener el mayor provecho de cada dinámica:

El presente cuadro es una adaptación de Ross, Smith y Roberts, sobre la rueda de aprendizaje del trabajo en
equipo, donde se ilustra de manera bastante clara el proceso que sigue un grupo durante una dinámica para
adquirir aprendizaje a través de la experiencia interactuante.

Queremos ilustrar con un ejemplo de un grupo cómo el facilitador puede aplicar el anterior diagrama para
comprender la interacción de aspectos vivenciales con análisis teóricos:

Usualmente un ejercicio de trabajo en equipo ( dentro o fuera del salón), comienza con la entrega de una
instrucción o "consigna" al grupo para que este cumpla un objetivo de trabajo. Una vez aclaradas todas las
dudas e inquietudes sobre el objetivo a cumplir y algunas prescripciones básicas del ejercicio, el grupo
comienza ( en la gran mayoría de dinámicas fuera de salón) el diseño de la estrategia, la cual requiere un
proceso de planificación conjunta de todos los miembros del grupo. Esta fase de planeación constituye el primer
momento del facilitador para observar procesos de trabajo en equipo.

Posteriormente el equipo finaliza el tiempo para diseñar la estrategia conjunta y sigue de inmediato a
ejecutarla, la cual puede cumplir o no con el cumplimiento de las metas. La elaboración de una estrategia
conjunta y la ejecución en conjunto de la misma, resulta más significativa que el cumplimiento positivo o
6

negativo de la misma. El facilitador encuentra que un "resultado" equivocado puede ser una excelente
oportunidad para re - diseñar la estrategia de trabajo como equipo.

Terminado el tiempo reglamentario para la ejecución de la actividad, el facilitador conduce al grupo a una
plenaria (dentro o fuera del salón), donde el equipo analiza y reflexiona los procesos que llevaron a un feliz o
infeliz término el proceso. Las preguntas sugeridas así como el análisis de las metáforas presentes al interior del
ejercicio son responsabilidad del facilitador. Allí mismo se pasa a realizar la conexión de la actividad con
situaciones de la organización, comunidad o grupo social que asiste al seminario. La transferencia constituye el
aprendizaje concreto del proceso, dado que sin lo anterior, no habría diferencia alguna con los clásicos juegos
al aire libre o ejercicios de salón, donde el análisis y búsqueda de sentido queda a discreción del participante.

Valga la pena anotar que el proceso no acaba con el cierre de la dinámica, sino que se recupera con el continuo
desarrollo de mayores adquisiciones durante nuevas experiencias, sean cognoscitivas o vivenciales. El objetivo
del facilitador es visualizar el proceso cibernético del aprendizaje de equipos, para facilitar experiencias de
transferencia a la vida empresarial congruentes con las acciones y resultados del equipo.

5. EL USO DEL TEMARIO.

Finalmente el uso del temario de la GUÍA DE APRENDIZAJE plantea una serie de inquietudes, las cuales
queremos transmitir al facilitador que administre el presente manual. En primer lugar, la magnitud de "FIVET"
no significa un condicionamiento para que el instructor se sienta en la obligación de efectuar la totalidad del
programa. Los temas, que explicaremos más adelante, son un conjunto de materias sobre el fortalecimiento de
equipo, los cuales no necesariamente están obligados a recibir en su totalidad. Por otra parte, los elementos de
cada capítulo son diferentes aproximaciones al modelo general de aprendizaje que explicamos en apartados
anteriores.

Entonces, de qué depende el facilitar determinado tema?. Dejamos bajo criterio del facilitador el organizar los
contenidos teóricos que sean más pertinentes a las necesidades de los participantes. Por ejemplo, después de la
fase de ENSAYOS Y EVALUACIONES Ud. ha observado que los miembros del equipo han funcionado muy bien
como tal, sin embargo a nivel individual Ud. ha percibido dificultades a nivel de la flexibilidad y los estilos de
comunicación de algunos miembros. Por tal motivo Ud. dedicará mayor tiempo en la exposición teórica y diseño
de estrategias al aspecto de fortalecer individualmente a los miembros, sin extenderse demasiado en las
estrategias grupales.

También le tenemos el ejemplo contrario: Ud. ha observado que el grupo posee serias dificultades de
interacción y participación a la hora del diseño de estrategias grupales, aunque individualmente ellos ( los
miembros) se autodefinen como expertos trabajadores e intelectuales en sus áreas. En ese caso, la sugerencia
es invertir mayor tiempo en facilitar estrategias grupales que aprovechen toda la sabiduría individual que
poseen y saben aplicar en solitario los miembros.

Otro ejemplo: Ud. descubre que el grupo de participantes jamás ha estado expuesto a un proceso de
fortalecimiento de equipos, ni siquiera saben definir qué es un equipo. Entonces Ud. dedicará mayor tiempo a
la fase inicial donde se contextualizan el por qué de los equipos y otras temáticas de nivel básico para el
participante.

A continuación haremos una breve exposición de los temas principales de "FIVET", así como daremos sugerencias
del manejo prescindible o imprescindible de determinados temas:

Los primeros cinco capítulos (A,B,C,D y E) son de carácter formacional en el proceso de fortalecimiento de
equipos de trabajo. A través de ellos de explica el por qué de los equipos a la luz de la historia y la
transformación organizacional, así como los principios que sustentan la filosofía de trabajo en equipo.

El capítulo A se dedica a definir expectativas e integrarlas dentro del marco de referencia general, así como a
realizar un proceso básico imprescindible que son las REGLAS DEL JUEGO, sin las cuales los participantes no
estarán lo suficientemente comprometidos dentro del proceso.
7

El capítulo B realiza una introducción del proceso de equipos en la Transformación Organizacional Integral,
interesante para la gran mayoría de participantes sean del nivel jerárquico que sean, pero sobre todo vital para
miembros de un alto nivel de la organización deseosos de conocer los beneficios del trabajo en equipo a
mediano y largo plazo.

El capítulo C efectúa un abordaje profundo a las raíces epistemológicas e históricas del modelo constructivista
de trabajo en equipo. El esfuerzo de la facilitación estará encaminado a crear una conciencia de la profunda
dimensión humana y social del trabajo en equipo.

El capítulo D presenta las definiciones fundamentales de grupo y equipo, así como las transiciones que llevan a
uno u otro. El facilitador encontrará en el presente capítulo indicaciones conceptuales para ilustrar a los
participantes.

El capítulo E, con el cual se cierra la introducción conceptual al modelo constructivista de trabajo en equipo,
dedicado a los INDICADORES de procesos sinérgicos, tiene como fin el brindar una herramienta individual y
colectiva para medir la gestión de los equipos a la luz de su proceso de transformación permanente. El capítulo
D y E, de acuerdo al criterio del facilitador, pueden ser expuestos antes o después de realizar las experiencias
fuera del salón. El factor clave a determinar acá es la ganancia del proceso mismo: los participantes pueden
estar deseosos de conocer los conceptos básicos antes de salir a trabajar, así como el facilitador puede estar
dispuesto a sacrificar la comprensión de tales temas hasta no haber vivido el grupo experiencias que le
permitan comprenderlos mejor. En últimas, tal decisión queda en manos del facilitador.

Como ya habíamos mencionado antes, el capítulo F está dedicado al desarrollo de experiencias vivenciales de
trabajo en equipo. El apoyo para el facilitador en esta etapa será el banco de ejercicios así como su capacidad
crítica de evaluación del grupo, de acuerdo a la información obtenida por la organización.

Los capítulos G y H están dedicados a construir o re diseñar el equipo en función de las experiencias y análisis
efectuados en el campo de trabajo. ESTRATEGIAS GRUPALES y ESTRATEGIAS INDIVIDUALES son capítulos que
forman el nivel de fortalecimiento conceptual después de la vivencia propiamente dicha. Los temas al interior
de los mismos podrán ser adaptados de acuerdo al diagnóstico efectuado en la fase experiencial.

El capítulo I de RESUMEN y COMPROMISOS está dedicado a que el facilitador convierta todas las buenas
intenciones de cambio y transformación en conductas concretas y acciones específicas con miras a un desarrollo
real de una cultura de equipo al interior de la organización.

La Guía de Aprendizaje es tan flexible como Ud. mismo quiera para obtener los objetivos propuestos por la
organización y los miembros del proceso. Es en ese sentido que hemos querido incluir la mayor cantidad posible
de posibilidades temáticas para que Ud. construya el proceso que su grupo necesite.

Finalmente los autores estamos convencidos de que el presente manual NO constituye la respuesta única a las
dificultades que sobre trabajo en equipo existen o se han de presentar en el futuro. Sin embargo, algo de lo que
SÍ estamos convencidos, es que en sus manos se encuentra una de las mejores alternativas u opciones de
transformación existentes para fortalecer equipos.

Bienvenido a la aventura de crecimiento profesional y personal suya, a través de "FIVET".

BANCO DE EJERCICIOS

INTRODUCCIÓN

El presente banco de ejercicios es un conjunto de oportunidades para el fortalecimiento de los grupos y equipos
de trabajo. Sobre el proceso conjunto que rodea la ejecución y desarrollo de una actividad ya nos hemos
referido en la parte inicial, por lo cual sólo haremos énfasis en cuanto a la iniciación y selección de las
actividades:
8

1. En primer lugar, cualquier actividad, no importa de qué índole sea, requiere crear el rapport y el clima de
facilitación suficiente para que ella sea asimilada individualmente y por equipos.
2. Cada actividad elegida para su aplicación, debe tener en cuenta varios factores como son: el contexto en el
cual se ejecuta, la relación con el proceso organizacional, el objetivo concreto de la misma, así como una
concepción constructivista del proceso.
3. El criterio fundamental para la selección de la actividad es la inter - relación del nivel evolutivo del grupo
que participa con el tamaño del mismo. A tal criterio lo hemos denominado MATRIZ DE ELECCIÓN DE
ACTIVIDADES, la cual simplemente suministra al facilitador que quiera usar el banco de ejercicios un
panorama de cuál es el mejor camino para comenzar un conjunto de ejercicios al aire libre.

MATRIZ DE ELECCIÓN DE ACTIVIDADES

Nuestra experiencia con formación de equipos de trabajo ha demostrado varias veces que el primer ejercicio
que se elija para fortalecer equipos, así como el camino que se diseñe para continuar el proceso una vez este
haya sido iniciado, constituyen la esencia para el adecuado fortalecimiento de los participantes como individuos
y como equipo. Por supuesto, la elección de una actividad a través de la matriz no constituye señal inequívoca
de éxito. Múltiples factores, como agendas ocultas de los miembros, expectativas no resueltas, hasta razones
de la organización misma, son una suficiente razón para pensar que la matriz es tan sólo una guía, la cual el
facilitador puede afinar con el tiempo.

La matriz arroja una organización básica de los ejercicios, de menor a mayor dificultad. Ud. encontrará que las
actividades del NIVEL 0 ( cero) son sencillas, siempre y cuando el número de personas participantes, sumado a
un nivel de madurez bajo al interior del grupo, sea acorde. En cambio, actividades de NIVEL 3 son de alta
dificultad, para lo cual requieren miembros con bastante conocimiento entre sí y un tamaño no muy numeroso.

NIVEL DE EVOLUCIÓN: hemos denominado nivel de evolución el tiempo que ha trabajado en conjunto el equipo
dentro de la organización, medido en años de interacción. Entonces:

a. Grupo abierto o nuevo en la Organización: son personas que acaban de conocerse o apenas se han visto
dentro de la organización en la cual trabajan. También están acá personas en inducción al interior de la
organización. También personas que lleven menos de 1 año dentro del grupo.
b. Grupo de madurez media: son personas que han permanecido ( en su mayoría) interactuando y
compartiendo información y responsabilidades, de 1 a 3 años dentro de la organización.
c. Grupo de madurez alta: son personas o miembros de la organización con historia de interacción y
participación conjunta por más de tres años, dentro de la organización en la cual trabajan.

TAMAÑO DEL GRUPO PARTICIPANTE: es el número de personas que participan dentro del proceso de trabajo en
equipo:

a. Pequeño: es un grupo de 3 a 15 personas, manejable por un ( 1 ) facilitador.


b. Mediano: es un grupo de 16 a 25 personas, que aún puede ser perfectamente manejable por un facilitador,
aunque recomendamos contar con una persona auxiliar que apoye a nivel logístico.
c. Grande: es un grupo de 26 a 35 personas, el cual requiere necesariamente de dos facilitadores paralelos,
bien para dividir el grupo en dos o para trabajar en conjunto.
d. Gigante: es un grupo de más de 35 personas, el cual es preferible no dejarlo crecer de más de 45 a 50
personas. Necesariamente debe ser manejado por dos facilitadores y un auxiliar en logística, para dividir
algunas actividades en subgrupos.

NIVEL DE DIFICULTAD: consiste en el nivel de exigencia y rigor de la actividad para con los miembros del equipo.
La dificultad no está relacionada sólo con el esfuerzo físico, sino con las capacidades personales y emocionales
del grupo. Existen cuatro tipos de dificultad:

a. Nivel 0 (Cero): Dificultad muy baja, son ejercicios de SENSIBILIZACIÓN hacia la problemática de vida y
trabajo en equipo.
b. Nivel 1: Dificultad baja, son ejercicios de FORTALECIMIENTO de los grupos y potenciales equipos.
c. Nivel 2: Dificultad media, son ejercicios para facilitar EMPODERAMIENTO de los equipos.
9

d. Nivel 3: Dificultad alta, son ejercicios para facilitar RE - DISEÑO de los equipos.

LOGÍSTICA DE CADA ACTIVIDAD

En general, cada actividad fuera del salón requiere disponer de un espacio suficiente al aire libre para poder
cumplir con los ejercicios. Sugerimos participar de manera activa en la decisión del sitio en el cual se ejecutará
el seminario - taller, para poder escoger un espacio que reúna las condiciones que Ud. requiere para los
ejercicios. También es importante que contemple dentro del diseño de las actividades un lugar alterno,
protegido por la lluvia, para poder ser utilizado en caso de inclemencias naturales.

Sin embargo no siempre es posible escoger el sitio, tampoco contar con lugares alternos. Es por ello que la
presente guía de recomendaciones es solo eso, una guía para que Ud. contemple todas las posibilidades antes
de iniciar cualquier ejercicio:

1. Sitio Recomendable: un espacio con amplias zonas verdes, arboledas, piscina ( preferible), montañas y
desniveles que impliquen escalar y subir.
2. Ropa de los facilitadores: para las actividades al aire libre sugerimos que los facilitadores utilicen ropa tipo
deportiva, con zapatos anti deslizantes y algún tipo de morral fácil de cargar, donde pueda llevar los
materiales de trabajo, que más adelante citaremos.
3. Adquisición de materiales de trabajo: dada las características de algunas actividades al aire libre,
recomendamos que el equipo de facilitadores prepare con suficiente anticipación la adquisición de los
materiales requeridos para el seminario. No siempre la naturaleza dispone de las facilidades, así como
también sugerimos no devastarla en función a conseguir un excelente tronco o árbol para un ejercicio. Es
por tanto que recomendamos preparar una lista de todo lo necesario (cuerdas, lazos, palos, baldes, pitos,
etc.), para controlarla y chequearla antes de partir de la ciudad rumbo al taller.
4. Ropa de los participantes: el facilitador o facilitadores deben comunicar con suficiente anticipación el tipo
de actividad ( sin contar detalles que destruyan la expectativa del proceso) que se va a ejecutar, solicitar
también información sobre personas con problemas de salud ( enyesados, o con problemas de espalda o
corazón) y recomendar el tipo de ropa que se puede llevar al seminario: ropa deportiva, que se pueda
ensuciar, zapatos tenis o anti deslizantes, algún saco o chaqueta ( si el sitio es frío) y vestido de baño ( si el
sitio es clima cálido).
5. Situaciones de riesgo y seguridad física: el diseño de los ejercicios debe contemplar de alguna o de otra
forma la prevención de riesgos innecesarios y el evitar exponer al grupo o participantes a situaciones
extremas, que pongan en peligro la seguridad del grupo, y por ende, la fiabilidad del seminario - taller. Una
explicación sobre seguridad física al inicio de algunos ejercicios, así como estar permanentemente
recordando al grupo las normas de seguridad, son cosas que no sobran.
6. Montaje del material en el campo de trabajo: consideramos oportuno que el equipo de facilitadores se
desplace con suficiente anticipación al lugar escogido para la ejecución del seminario - taller, lo recorra y
conozca, a fin de tener presentes los posibles escenarios de cada uno de los ejercicios. Antes de iniciar un
ejercicio, algunas actividades requieren que cuando el grupo llegue al sitio, ya este dispuesto el andamiaje
requerido. Tenga presente que actividades requieren tal diseño, y contemple en su tiempo de trabajo, el
espacio para construir tales escenarios.
7. Equipo de Facilitadores: los facilitadores deben estar empapados en el conocimiento, el diseño y montaje
del seminario taller, para cubrirse mutuamente. Así también no sobra que los facilitadores estén dispuestos
para trabajar simultáneamente con grupos paralelos, dadas las circunstancias de un número grande de
participantes.
8. Tiempo: el seminario plantea un reto de tiempo, el cual consiste en contar con el suficiente número de
actividades en campo abierto, las cuales cumplan con el objetivo propuesto y no quiten espacio al
aprendizaje teórico del seminario. He aquí un reto para su capacidad: reconocer las capacidades del grupo,
poder brindar al mismo un adecuado equilibrio entre actividades de aire libre, plenarias y formación
conceptual.
9. Uso de instrumentos de medición: sugerimos el uso de un cronometro para el control del tiempo, así como
de un pito para llamar la atención del grupo, con las siguientes señales ( las cuales además son aceptadas
internacionalmente):

- un pito: silencio, escuchar instrucciones.


10

- dos pitos: comienzo actividad y/o fase de estrategia.

- tres pitos: alerta, inmovilización total esté donde esté el participante o los participantes.

ESTRUCTURA DE LOS EJERCICIOS

Los ejercicios incluidos en el presente Banco son en su gran mayoría actividades que requieren ejecutarse en
campo abierto. Los ejercicios de salón, incluidos dentro de las secciones de formación teórica, se encuentran
explicados durante el desarrollo de las diapositivas.

Cada ejercicio cuenta con la siguiente estructura:

1. Modelo Básico de la Actividad: es la estructura básica de la dinámica, la cual presenta las siguientes
partes:

1. Nombre de la Actividad.
2. Nivel de Dificultad.
3. Propósito de la actividad.
4. Materiales requeridos.
5. Descripción y desarrollo: Preparación de espacio, instrucciones y pasos.
6. Tiempo requerido.
7. Ámbito sugerido.

2.Plenaria: En esta sección se plantean sugerencias y recomendaciones para contextualizar la dinámica a la luz
de la organización, elaborar con el grupo los símbolos y metáforas de la actividad, y plantear preguntas claves
al grupo.

3.Variantes: como se observará cada ejercicio tiene variantes de dificultad para niveles superiores.

EJERCICIO No.1: CAMINATA CIEGA

1. Modelo Básico de la actividad:

1. Nombre Actividad: Caminata Ciega.


2. Nivel de Dificultad: Nivel 0 ( Cero).
3. Propósito de la Actividad: Facilitar el proceso de formación de equipo, desde el momento que son
individuos, luego grupo y finalmente equipo.
4. Materiales requeridos: un lazo fuerte de suficiente longitud ( proporcional al tamaño de los
participantes) y cantidad de vendas suficientes.
5. Descripción y desarrollo:

1.Preparación: el facilitador coloca el lazo extendido a lo largo del salón o lugar de donde van a partir.

2.Instrucciones:

1. El facilitador invita a los participantes a que se ubiquen a un lado u otro de la cuerda, de tal forma que
queden todos los miembros del grupo repartidos en ambos lados de la cuerda.
2. Luego el facilitador elige cuál de los dos lados será vendado primero. De tal forma entonces que
entrega las vendas para que las personas que no van a estar "ciegas", venden a la persona que tienen en
frente.
3. Una vez la mitad del grupo esté vendada, el facilitador invita a que los "lazarillos" entreguen el lazo a
su compañero vendado.
4. Cerciorado de que todos los "ciegos" sostienen una parte del lazo, el facilitador describe la misión del
"lazarillo": cuidar a su pareja "ciega", velar por ella, brindarle el mayor bienestar posible. La misión del
"ciego": "dejarse conducir hasta el lugar más maravilloso del mundo".
11

5. Una vez resueltas todas las dudas e inquietudes, el facilitador se coloca en alguna de las dos cabezas
del lazo y comienza a conducir al grupo.
6. La velocidad y el ritmo de viaje dependerán del desarrollo que el facilitador quiera darle a la actividad.
7. El cierre de la actividad se puede realizar con la actividad "el símbolo de unidad" que se explica
inmediatamente después.

6. Tiempo: 30 a 45 minutos.

1.Ámbito Sugerido: un espacio abierto, donde exista la posibilidad de bastantes desniveles, escaleras,
montañas, etc.

2.Plenaria:

Enfocar el ejercicio en función de:

1. La experiencia de "estar ciego" en el ejercicio: sensaciones, emociones.


2. La metáfora del "lazo" y sus correspondencias al interior del grupo. Cuál es nuestro "lazo" ( vínculo)?
3. Qué significa estar "ciego" o ser "lazarillo" en la organización. Situaciones, anécdotas, experiencias que
representen lo sucedido.
4. Qué sucede si nos separamos del "lazo"?.
5. Cómo nos fuimos transformando en grupo, y luego en equipo?

3.Variantes de la Actividad:

1. NIVEL DIFICULTAD 0 ( CERO ): Devolver al grupo por sitios diferentes o distintos, pero esta vez
intercambiando roles: los "ciegos" le entregan la venda a los "lazarillos". Se comparan experiencias.
2. NIVEL DIFICULTAD 1 - 2: Todo el grupo vendado, con un ( 1 ) "lazarillo" como único guía, rol que se puede
rotar entre los participantes a medida que se avanza en la experiencia. Preferible grupos pequeños o grupos
grandes de alta madurez. No se retira la cuerda.
3. NIVEL DIFICULTAD 3: La experiencia de involucrar un único "lazarillo" el cual no puede comunicarse con los
demás miembros del grupo, sino a través de conductas no verbales. La cuerda o lazo se retira, para que
todos los miembros se tengan que tomar de las manos o de la cintura necesariamente. Grupos pequeños y
maduros.

EJERCICIO No. 2: SÍMBOLO DE UNIDAD

1. Modelo Básico de la actividad:

1. Nombre actividad: Símbolo de Unidad.


2. Nivel de dificultad: Nivel 0 ( Cero ).
3. Propósito actividad: generar conciencia sobre las múltiples fuerzas que pueden actuar al interior de un
grupo para crear divisiones y vulnerar la unidad del mismo.
4. Materiales requeridos: un lazo fuerte de suficiente longitud ( proporcional al tamaño de los
participantes) y cantidad de vendas suficientes.
5. Descripción y desarrollo:

1.Preparación: el facilitador puede seguir del ejercicio de "caminata ciega" a "símbolo de unidad", sin hacer
plenaria, para integrar ambas actividades. Si el facilitador decide comenzar con la actividad independiente,
entonces este debe escoger con anticipación 3 o 4 participantes que sean hábiles y posean habilidades de
liderazgo, los cuales participaran como "ciegos", pero con instrucciones distintas: "Ud. jugará el rol de
"infiltrado", su objetivo será el de evitar que los ciegos se unan, confundiendo, dividiendo, acusando en falso
( si puede hablar o cuando pueda hablar), etc. ". Estas indicaciones deben darse en reserva a cada uno de los
infiltrados, SIN QUE NADIE SE DE CUENTA. Como facilitador, Ud. suministrará indicaciones a los infiltrados para
que actúen a partir de las señales no verbales suministradas por el facilitador. Ellos se ofrecerán como
voluntarios para ser vendados.
12

2.Pasos - Instrucciones:

1.Fase Primera: Una vez los voluntarios ( 10 a 15, dependiendo del tamaño del grupo) estén debidamente
vendados, se solicita a los participantes que ocupan el rol de observador que se retiren del espacio de trabajo,
manteniendo en todo caso una actitud de ayudar y proteger a los "vendados", sin hablar. Instrucción a los
ciegos: "Ustedes van a ser separados y van a quedarse allí donde los dejemos, esperen la siguiente instrucción".

2.Fase Segunda: Los facilitadores conducen a los vendados a diferentes sitios del lugar, lo suficientemente
retirados los unos de los otros. Se recuerda a los observadores abstenerse de hablar o conducir alguna persona
ciega.

3.Fase Tercera: "Muy bien, ustedes ahora deben organizarse y conformar un símbolo de unidad".

4.Fase Cuarta ( Opcional): Como facilitador, Ud. está en capacidad de elegir que los infiltrados actúen en un
primer o segundo momento, dependiendo del análisis que desee obtener de la dinámica. En una primera ronda,
Ud. ordena a los infiltrados no actuar; mientras en una segunda ronda Ud. da una señal para que ellos dividan al
grupo.

6.Tiempo: 20 - 30 minutos.

1.Ambito Sugerido: Un campo abierto plano, libre de cercas con púas o desniveles peligrosos del terreno.

2.Plenaria:

Sugerimos enfocar el ejercicio en función de:

1. Que los observadores den su percepción sobre lo que sucedió.


2. Que los "vendados" presenten lo que sintieron, oyeron e hicieron durante la actividad,
3. Es probable que el grupo plantee la presencia de "disociadores", "infiltrados", "disidentes". Una vez
planteado el fenómeno, solicitar en el grupo las sensaciones y diferencias entre las rondas.
4. Diferenciar a la persona y a la conducta. Facilitar el concepto de conducta disociadora, sin personalizar.
5. Cómo manejar conductas disociadoras en un equipo de trabajo ( para líderes)?
6. Cómo mantener comunicación y relaciones con personas con conductas disociadoras ( para miembros del
equipo)?
7. Definir con el equipo fortalezas y limitaciones de una persona con conductas disociadoras.

3.Variantes:

1.Nivel Dificultad 1: En la instrucción hacia los vendados, impedir que los participantes se comuniquen con
palabras o su voz. Ello crea un nivel de dificultad consistente en crear un código para reunirse o agruparse.

2.Nivel Dificultad 2: Señalar al grupo que debe conformar un símbolo de unidad específico: un cuadrado, un
círculo, un triángulo, etc.

EJERCICIO No. 3: CUADRADO

1.Modelo Básico de la Actividad:

1.Nombre Actividad: Cuadrado.

2.Nivel Dificultad: 0 ( Cero).

3.Propósito de la actividad: facilitar en el grupo o equipo conductas de autogestión y liderazgo para cumplir con
una meta u objetivo.
13

4.Materiales requeridos: Lazo de suficiente longitud, vendas suficientes.

5.Descripción y desarrollo:

1.Preparación: el facilitador debe buscar un espacio o campo al aire libre donde pueda extender el lazo en el
prado.

2.Fase Primera: el facilitador solicita 12 o 20 voluntarios ( depende del tamaño del grupo), para que se ubiquen
en uno u otro lado del lazo. Luego se vendan a los 12 o 20 participantes. El número de participantes en el
ejercicio es clave para una fase de dificultad cero, dado que la cantidad de participantes debe ser DIVISIBLE por
cuatro.

3.Fase Segunda: el facilitador suministra la instrucción: "Ustedes van a agacharse a recoger el lazo. Muy bien,
ahora ustedes tienen 15 minutos para diseñar una estrategia que les permita construir un cuadrado perfecto con
la cuerda o lazo. Durante esa fase de estrategia está prohibido moverse del sitio donde quedaron ubicados. Sólo
pueden hablar entre ustedes sin quitarse la venda. Apenas acabe la fase de estrategia, tendrán un tiempo
limitado para diseñar el cuadrado de acuerdo a lo que plantearon. Tienen preguntas?. Okey, comienza su fase
de estrategia!". El tiempo de estrategia oscila entre 15 a 20 minutos.

4.Fase Tercera: el facilitador informa que ha finalizado el tiempo de estrategia para dar inicio a la fase de
construcción. Informa que ya pueden moverse. Si desea observar comportamientos bajo presión, puede
suministrar información sobre tiempo transcurrido. La duración máxima para un grupo de 20 personas es media
hora. Si el grupo está convencido de que ha construido bien el cuadrado, el facilitador permite retirarse las
vendas. Una vez retiradas las vendas finaliza la dinámica.

6.Tiempo: 45 minutos - 1 hora.

1.Ambito sugerido: un campo amplio, plano, con suficiente espacio para participantes y observadores.

2.Plenaria:

Sugerimos al facilitador enfocar el proceso hacia los siguientes tópicos:

1.Que los observadores describan lo que vieron y escucharon del grupo participante.

2.Que los participantes describan cómo se sintieron y cómo evalúan su proceso después de haber cumplido las
dos etapas: estrategia y diseño.

3.La metáfora de estar ciegos y construir un elemento visual, y sus equivalentes en términos de organización y
relaciones sociales.

4.Plantear las fortalezas y obstáculos comportamentales y actitudinales observadas por el grupo.

5.Plantear el concepto de liderazgo al interior del grupo y cómo este afectó la realización del mismo.

3.Variantes:

1.Nivel Dificultad 0 ( Cero): que el grupo construya el cuadrado agarrados de la mano, sin soltarse. Esta opción
resulta interesante cuando no hay lazo o cuerda.

2.Nivel Dificultad 1: agregar al proceso un líder vendado o de espaldas que tiene bajo su responsabilidad el
lograr que el equipo facilite la construcción del cuadrado. El líder no puede acercarse a guiar al grupo.
14

3.Nivel Dificultad 2: construir un cuadrado con un número de participantes no divisible por cuatro, o con la
totalidad del grupo.

EJERCICIO No.4: EL PUENTE

1.Modelo Básico de la actividad.

1.Nombre de la actividad: El puente.

2.Nivel Dificultad: 0 ( Cero).

3.Propósito de la actividad: Facilitar el concepto de liderazgo y trabajo en equipo como dos elementos inter
dependientes, los cuales aplicados con oportunidad, proporcionalidad y coherencia, optiman el cumplimiento
de la misión.

4.Materiales requeridos: un tronco de madera de 20 metros de largo por 10 cm., que se mantenga firme al piso,
o en su defecto una vara de madera de la misma longitud. El grosor de la vara debe soportar el peso de 10 a 12
personas sobre ella. De escoger esta segunda opción sugerimos mantener la viga de madera con ladrillos que
garanticen la estabilidad de las personas que se ubiquen sobre el.

5.Descripción y desarrollo:

1.Preparación: el facilitador debe preparar la viga y los ladrillos con suficiente anticipación. Cuando el grupo se
desplace al sitio de la dinámica, ya todo debe estar listo.

2.Instrucción: el facilitador se coloca en torno a la viga y muestra el escenario a los participantes, luego solicita
10 voluntarios ( que sean de la misma contextura física). Los ubica sobre la viga para modelar la instrucción:
"Ustedes deben colocarse sobre esta viga, cinco personas mirando de frente a nosotros y las otras cinco de
espaldas a nosotros. Una vez comience el tiempo reglamentario, el piso que rodea el tronco así como la grama
que se ubica debajo de la viga es un campo minado, la persona que la toque explota junto con su equipo. La
misión que tienen que cumplir es la siguiente: la persona que se encuentra en el extremo izquierdo debe pasar
al otro extremo derecho sin tocar el piso, y la persona que está al extremo derecho debe pasar al otro extremo
izquierdo sin tocar el piso, para ocupar la misma posición, mirando hacia el lado contrario al cual se hallaba
inicialmente; y así sucesivamente todos y cada uno deben quedar ubicados antes de finalizar el tiempo en el
otro lado del tronco. Si llegan a tocar el piso por accidente o intencionalmente, vuelven a comenzar de ceros.
El equipo tiene una fase de estrategia de 15 minutos para planear cómo lo van a hacer. Finalizado ese tiempo,
tienen que subir al tronco y ubicarse en sus puestos para escuchar la señal del facilitador que de comienzo.
Tienen, después de su fase de estrategia, media hora para cumplir su objetivo".

3.Fase 1: Una vez el facilitador haya aclarado todas las dudas y se haya modelado una situación de ejemplo, se
da comienzo a la fase de estrategia que dura 15 minutos. En esta fase está permitido subirse al tronco,
practicar, probar las estrategias, etc.

1.Fase 2: Se da un pito para mencionar que ha finalizado la fase de estrategia y que el equipo debe subir al
tronco y comenzar. Se recuerda que tienen media hora para cumplir su objetivo. Se advierte que quien toque el
piso así sea con el vestido o el pantalón, se hará devolver a todo el grupo a como estaban ubicados al inicio.
Para hacer más ameno el proceso se pueden trabajar con dos o tres equipos, así apenas uno falle, el otro sube y
sigue practicando.

2.Fase 3: el cierre se efectúa una vez ambos equipos hayan cumplido su misión, o alguno de los dos haya
sobrepasado el tiempo reglamentario de media hora.

6.Tiempo: 45 minutos a 1 hora. Si son dos equipos, puede tomar hora y cuarenta minutos.

1.Ambito sugerido: un espacio al aire libre, donde se pueda disponer del espacio cómodo suficiente.
15

2.Plenaria:

Sugerimos enfocar el proceso hacia los siguientes puntos:

1.De qué depende el fracaso o el éxito de la actividad?

2.Cómo el equipo puede administrar las diferencias y semejanzas en función de cumplir la misión?

3.Qué simboliza el puente en la gestión diaria de la empresa?

4.Cuál es, desde el punto de vista de los participantes, el mejor liderazgo para cumplir con el objetivo
propuesto?

5.Cómo se puede relacionar un equipo autogestionado con la metáfora del puente?

6.Qué relación tiene el tronco con el manejo interno de la organización?

3.Variantes:

1.Nivel de Dificultad 1: involucrar dentro del proceso objetos de dificultad los cuales portan dos personas, uno a
cada lado del grupo y no pueden ser traspasados a alguien: baldes con agua, por ejemplo. No se debe derramar
el agua, ni permitir que el balde toque el piso.

2.Nivel de Dificultad 2: involucrar dentro del proceso además de los dos baldes de agua, una cuerda en la mitad
del tronco, a una altura de cincuenta o sesenta centímetros del piso, lo cual sea un obstáculo a pasar.

3.Nivel de Dificultad 3: Incluir personas vendadas dentro del grupo o hacerlo con el estilo de nivel 0 ( cero) pero
con más de 14 personas ( 7 de cada lado).

EJERCICIO No. 5: GUERRA NAVAL

1.Modelo Básico de la actividad:

1.Nombre actividad: La Guerra Naval.

2.Nivel Dificultad: 0 ( cero).

3.Propósito actividad: Reconocer la importancia de la planificación en el trabajo en equipo y la disciplina en los


grupos organizados, así como sensibilizar a los participantes sobre los procesos de competencia al interior del
mismo y con otros equipos.

4.Materiales requeridos: Vendas suficientes.

5.Descripción y desarrollo:

1.Preparación: el facilitador para la presente actividad debe buscar un espacio al aire libre lo suficientemente
amplio. Una vez allí, debe conducir al grupo al escenario.

2.Fase 1: el facilitador divide al grupo en dos bandos, solicita que cada grupo elija un líder y llama a los líderes
a un lado retirado para explicarles las instrucciones: "Uds. son líderes de equipos de bandos contrarios. Lo
primero que tienen que hacer es darle un nombre a su equipo y crear un grito de guerra". Los líderes se reúnen
con sus respectivos equipos y realizan sus tareas.
16

3.Fase 2: el facilitador llama nuevamente a los dos líderes y les explica la misión: "Este campo está dividido en
dos zonas, de la mitad para la derecha es la del equipo X y de la mitad para la izquierda es la del equipo Y.
Cada equipo tiene un lugar de BASE, que a la vez será la meta a lograr del equipo contrario. Ahora ustedes
deben elegir dentro de sus equipos algunas personas que harán el papel de MINAS y a otros como NAVES. A éstos
últimos se les vendarán los ojos y no podrán hablar. Ustedes son los CAPITANES, los cuales con su equipo
tendrán que colocar sus minas en SU zona de tal manera que protejan su base ( meta del equipo contrario),
pero de tal forma que pueda pasar una persona cómodamente entre una y otra mina. Las minas son inamovibles
y si les convienen podrán hablar.". Una vez resueltas las dudas el facilitador debe agregar lo siguiente: "El
objetivo del ejercicio consiste en que cada equipo debe hacer llegar el máximo número de NAVES a la base
contraria, evitando que sean hundidas por las minas del equipo contrario. ATENCIÓN ! !: cada equipo tendrá
antes de iniciar la fase de ejecución, un tiempo para diseñar la estrategia: el capitán no podrá hablar con las
naves, sólo se podrá comunicar con señales auditivas NO ORALES, así también debe planificar y organizar sus
acciones. Si chocan dos naves, no pasa nada". El facilitador da comienzo a la fase de estrategia que dura 10
minutos.

4.Fase 3: Una vez cumplido el tiempo de estrategia el facilitador suministra la orden para que los capitanes
ubiquen las minas y se retiren del campo. Apenas estén estas ubicadas, el facilitador llama la atención de que a
la señal de dos pitos, el capitán debe comenzar a guiar a las NAVES hacia la base contraria. Tiempo
recomendado: 20 a 30 minutos.

5.Fase 4: se repetirá el ejercicio en caso de que las naves de ambos equipos sean hundidas.

6.Tiempo: 1 hora.

1.Ambito sugerido: se recomienda un espacio amplio o estrecho dependiendo del nivel de dificultad requerido.

2.Plenaria:

Sugerimos abordar los siguientes elementos del ejercicio:

1.Escuchar las vivencias de las personas que cumplieron cada uno de los roles: minas, naves, capitanes.

2.Solicitar experiencias y opiniones sobre el carácter bélico de la dinámica, así como el deseo competitivo que
traslucía el proceso del ejercicio.

3.Descodificar los símbolos del ejercicio: las zonas, las minas, las naves, los capitanes, los gritos de guerra y los
mensajes no verbales.

4.Los planes de los equipos y sus aciertos y errores, tuvieron en cuenta un real concepto de trabajo en equipo?

5.Quién es el otro bando en un proceso de trabajo en equipo?

6.Qué papel cumplía la comunicación no verbal dentro del ejercicio? Facilitó? Obstaculizó el proceso dentro del
equipo?

Hubo confusión con los mensajes del equipo contrario?

3.Variantes:

1.Nivel de Dificultad 1: Una siguiente ronda puede incluir el planteamiento de un campo más complejo: con
árboles, pendientes, etc.

2.Nivel de Dificultad 2: Desarrollar el proceso con el capitán, la última nave que queda al otro lado del terreno.
17

EJERCICIO No. 6: EL TRASLADO PELIGROSO

1.Modelo básico de la actividad:

1.1. Nombre de la actividad: El Traslado Peligroso.

2.Nivel de Dificultad: 0 ( cero ).

1.Propósito de la actividad: Comprender a la luz de una dinámica sencilla, la diferencia entre el decir y el hacer
al interior de los equipos y el proceso de análisis estratégico.

2.Materiales requeridos: 14 sillas colocadas en 2 hileras de 7, 2 sobres que contengan la siguiente información:
"Gallina come Maíz" y "Coyote come Gallina" ; dos bolsas que digan MAIZ, dos bolsas que digan GALLINA, dos
bolsas que digan COYOTE.

3.Descripción y desarrollo:

1.Preparación: el facilitador debe conocer las siguientes reglas antes de iniciar la dinámica: 1. Si un jugador
deja juntos al maíz y a la gallina, se retira la bolsa que diga maíz: se la comió la gallina. 2. Si dejan juntos al
coyote y a la gallina, se debe retirar la bolsa que diga gallina: se la comió el coyote. 3. No se debe dar ninguna
explicación a los participantes.4. El facilitador se ubicará en un extremo de las dos sillas. 5. Las bolsas sólo se
deberán mostrar hasta el momento del inicio de la actividad.

2.Instrucción: el facilitador divide al grupo en dos equipos, y luego les explica lo siguiente: "Ustedes van a
participar en una competencia, que consiste en trasladar al otro lado estos tres objetos. Las sillas simularán un
puente que se está cayendo, por lo que sólo podrá pasar sobre el una persona con UNO de los tres elementos
solamente. En cada silla sólo se podrá dar un paso. Además no pueden salir uno detrás del otro, para que salga
un segundo participante, debe esperar hasta que el primero haya regresado al punto de partida. La ida y la
vuelta tiene que ser por arriba del puente, y colocando un paso por silla. Gana el equipo que lo logre primero".

3.Desarrollo: acabada la fase de instrucción, se procede a dar el doble pito de comienzo. El facilitador debe
presionar con "espíritu de competencia" insistiendo en la rapidez con que debe desarrollarse el traslado. En un
primer intento, generalmente los grupos toman cualquiera de las tres bolsas sin reflexionar como hacer el
traslado, y cuando se dan cuenta que el facilitador retira una de las bolsas, reclaman y se les dice que se han
equivocado. En este momento el facilitador detiene la dinámica y se vuelve a repetir. De presentarse que
alguno de los dos equipos descubra la secuencia correcta, el facilitador procede a entregarle al otro equipo el
sobre con la información mencionada, esperando que descubra la secuencia. La dinámica se reinicia y gana el
equipo que descubra y ejecute sin errores la secuencia correcta de traslado:

1.Trasladar la gallina.

2.Trasladar el maíz y traerse de regreso la gallina.

3.Dejar la gallina en el punto de partida y trasladar coyote.

4.Trasladar la gallina.

6.Tiempo: 25 a 30 minutos.

1.Ambito sugerido: se puede ejecutar tranquilamente dentro del salón del seminario taller.

2.Plenaria:

Sugerimos enfocar esta actividad de la siguiente forma:


18

1.Quién asumió el rol de líder y cómo lo utilizó?

2.Cómo fue la calidad de la comunicación entre los miembros del equipo?

3.Quienes asumieron el rol de analizar la situación y descubrir el misterio de la actividad?

4.Qué simbolizan los diferentes componentes de la actividad?

5.Qué significa el haber tenido que recibir el secreto del sobre para realizar la actividad?

6.Acostumbramos a actuar en equipo sin reflexionar sobre las realidades que estamos manejando?

3.Variantes:

1.Nivel de Dificultad 0 ( cero ): agregar una mayor cantidad de sillas dentro de cada fila, para agregar destreza
física al ejercicio.

2.Nivel de Dificultad 1: colocar personas en las sillas, bajo el estilo del ejercicio "Puente", que agregan
dificultad al sistema de traslado.

3.Nivel de Dificultad 2: Ejecutar el ejercicio de puente con la adición de "el traslado peligroso".

EJERCICIO No. 7: LA AVIONETA ACCIDENTADA

1.Modelo básico de la actividad:

1.Nombre de la actividad: La avioneta accidentada.

2.Nivel de Dificultad: 0 ( cero).

3.Propósito de la actividad: Facilitar la vivencia en el grupo de construir equipo en momentos de caos y crisis.

4.Materiales requeridos: vendas suficientes.

5.Descripción y desarrollo:

1.Preparación: el facilitador conduce al grupo totalmente vendado y en completo silencio por en medio del
bosque en dirección a una zona desconocida e inexplorada en el lugar. Antes de partir, el facilitador explica
que no puede suministrar información del sitio a donde serán conducidos. Luego de dar bastantes vueltas y sin
explicar el curso o la dirección que se está tomando, el facilitador y el grupo se detienen en un claro del
bosque, retira las vendas y explica la instrucción.

2.Instrucción: "Ustedes se encuentran en este momento en una zona desconocida. La avioneta donde venían
acaba de hacerse pedazos contra la montaña y no han podido salvar de ella nada, salvo la ropa que llevan
puesta. La tripulación ha perecido. No hay alimentos ni agua a la vista. No hay instrumentos de orientación. La
última información que obtuvieron de la cabina sobre el estado del tiempo es que se aproximaba desde el sur
una fuerte tempestad, que en media hora estará sobre sus cabezas. Cómo llegaron acá?: Ustedes se arrojaron
en paracaídas, los cuales han extraviado mientras se reunían. Acerca de la ruta de la aeronave, parece haberse
desviado unos veinte kilómetros del trayecto original ( la avioneta venía en dirección sudoeste, rumbo al
noroccidente), por donde iniciarán pronto la búsqueda. Eso quiere decir que no los buscarán por la zona donde
se encuentran actualmente.". El facilitador pregunta sobre inquietudes del grupo, para suministrar la
información siguiente: "Es claro que el accidente se debió a un error técnico emanado por alguno de los
miembros que ha sobrevivido con ustedes al insuceso. Se desconoce quién fue; al grupo le corresponde
identificarlo para conocer hasta qué punto se encuentran desviados de la ruta y probar salidas. Como grupo
19

además tienen que definir la estrategia a seguir las próximas horas, dado que son las seis de la tarde. Para ello
tienen 15 minutos. Luego de ese tiempo la actividad se da por comenzada". Luego de resolver todas las dudas,
el facilitador explica que no puede decir quién fue la persona culpable del problema, y que debe comenzar. Es
obvio que Ud. como facilitador NO ha elegido a nadie, por lo cual debe dramatizar bastante este aspecto,
dando a entender que alguien ha recibido instrucciones de parte suya. Comienza entonces los 15 minutos de
estrategia.

3.Resolución de la dinámica: Para esta actividad resulta importante manejar el tiempo, el cual está abierto
para las conductas proactivas y facilitadoras de trabajo en equipo. El facilitador no se debe involucrar para
nada en el ejercicio, aunque le pidan sugerencias y recomendaciones. La actividad se da por terminada cuando
el grupo identifique con sus propios recursos las coordenadas de orientación para regresar al seminario taller. El
facilitador debe dramatizar la cercanía de la tormenta y el hecho de quedarse sin luz.

6.Tiempo: la actividad puede durar entre una hora y dos horas, dependiendo de las destrezas del equipo.

7.Ambito sugerido: una zona boscosa bastante retirada del lugar donde se facilita el seminario taller.

2.Plenaria:

Dada las características del ejercicio, sugerimos enfocarlo hacia los siguientes aspectos:

1.Cómo manejamos el stress y la presión de una actividad que no tenía una solución específica o única?

2.Qué aspectos o situaciones representa la anterior actividad dentro de la vida de trabajo en equipo en nuestra
organización?

3.Qué situaciones de nuestra vida cotidiana al interior de la organización se pueden parecer más a lo que
acabamos de conocer?

4.Qué creen ustedes que sucede al interior del grupo si la situación de supervivencia es ocasionada por un error
técnico del jefe?, y si es responsabilidad de un miembro del equipo?

5.Qué puede ocurrir con el proceso de grupo si todos los integrantes del proceso son personas nuevas?

6.Cómo se puede evitar, ante un golpe moral del proceso o la gestión del grupo, que las individualidades
desintegren la unidad del equipo?

3.Variantes:

1.Nivel de Dificultad 1: desarrollar la actividad con la caminata ciega incluida dentro del ejercicio.

2. Nivel de Dificultad 2 y 3: desarrollar la actividad complementada con manejo de brújulas. Para este aspecto
sugerimos dejar al grupo en diferentes zonas del sector, luego de haber entregado a cada miembro del equipo
las coordenadas del camino o ruta a seguir. A medida que se van encontrando, el equipo va resolviendo la ruta
que debe seguir para encontrar el trayecto de salida.

EJERCICIO No.8: SOLDADO DE PLOMO

1.Modelo básico de la actividad:

1.Nombre de la actividad: el soldado de plomo.


20

2.Nivel de Dificultad: 0 ( cero ).

3.Propósito de la actividad: Desarrollar un clima de confianza y sensibilizar al grupo en cuanto a la importancia


del clima de confianza en las relaciones del equipo de trabajo.

4.Materiales requeridos: ninguno.

5.Descripción y desarrollo ;

1.Preparación: el facilitador busca un ambiente al aire libre con suficiente espacio entre los miembros del
grupo.

2.Fase 1: el facilitador invita a conformar entre los participantes triadas. Una vez conformadas las triadas, el
facilitador entrega la primera instrucción: "Quiero que se ubiquen de la siguiente forma: dos de los miembros
del trío, se colocan el uno frente al otro en posición de espera, con un pie hacia adelante y el otro hacia atrás,
mientras la tercera persona se coloca de lado en medio de los dos, con los pies bien cerrados, los brazos
cruzados en torno al pecho, y lentamente se deja caer hacia un lado, sin oponer resistencia en la cadera,
esperando que alguno de los dos miembros del grupo que están a los lados brinde el soporte suficiente para
recibir al de la mitad". Luego modela el facilitador el ejercicio con dos voluntarios del grupo. Cuando estén
listos, comienzan. Si se presentan dificultades, el facilitador llama a "refuerzos" detrás de los receptores.

3.Fase 2: el facilitador pregunta a los voluntarios que hicieron el rol de balancearse como soldaditos de plomo,
cómo se sintieron y si lo repetirían. Luego invita a que uno de los que cumplió el rol de receptor pase al centro
y viva la experiencia.

4.Fase 3: se pregunta al segundo participante cómo se sintió, y pasa el tercer voluntario.

6.Tiempo: 20 a 25 minutos.

1.Ambito sugerido: un espacio con suficiente campo para cada una de las triadas y su visibilidad entre todos.

2.Plenaria:

Recomendamos desarrollar la plenaria hacia los siguientes aspectos:

1.Cómo se sintieron tratados cuando estuvieron en el centro y si eso influyó en la forma como luego trataron a
las otras personas que pasaron al centro.

2.Qué representa la persona que está ubicada en el centro y qué representan aquellas que están a los lados?.

3.Cómo afecta el desarrollo de la organización donde existe poco cuidado hacia la persona que está en el
centro?

EJERCICIO No. 9: EL PASO DE LA PELOTA

1.Modelo básico de ejercicio:


21

1.Nombre de la actividad: El Paso de la pelota.

2.Nivel Dificultad: 0 ( cero ).

3.Propósito de la actividad: Desarrollar la capacidad de negociación y creación colectiva al interior de los


miembros del equipo.

4.Materiales Requeridos: una pelota de goma, un balón de fútbol en caso de ser un grupo más numeroso.

5.Descripción y desarrollo:

1.Fase 1: Se conduce a todos los miembros del grupo a un campo abierto, y se solicita que formen un círculo
alrededor del facilitador, el cual se coloca en el centro con un balón de fútbol. Se les informa: "Ustedes van a
pasarse el balón en una secuencia aleatoria ( no siempre en el mismo orden ), procurando que TODOS puedan
cogerlo una vez y devolverlo después al punto inicial. El grupo antes de iniciar la actividad se propondrá un
objetivo de tiempo para completar a la secuencia en todos los miembros del círculo."

2.Fase 2: Después de completar la primera ronda, satisfactoria o no, el facilitador informa que conoce grupos o
sabe que otros competidores pueden hacer el recorrido en menor tiempo, asunto por el cual se invita al equipo
a que en cinco minutos diseñe la estrategia de mejoramiento. Luego se pasa a ejecución, para comprobar que
se dan comportamientos agresivos: arrojar el balón más fuerte, frustraciones, etc. Se efectúa en plenaria un
análisis de los sucedido.

3.Fase 3: Se plantea que es posible mejorar aún más el tiempo, por muchas motivaciones las cuales pueden
llevar el actual desempeño a la mitad. El desafío es diseñar una estrategia para ejecutarlo en la mitad del
tiempo, o se suspende el ejercicio.

4.Fase 4:Se plantean nuevos desafíos que reten el pensamiento creativo y la flexibilidad del grupo. Se efectúa
un cierre en plenaria, con las principales conclusiones del equipo.

6.Tiempo: 30 a 45 minutos.

1.Ambito sugerido: un campo amplio.

2.Plenaria:
22

Sugerimos abordar las plenarias del ejercicio con los siguientes interrogantes:

1.Qué conductas del grupo facilitaron u obstaculizaron el desarrollo de la actividad?

2.Qué conductas durante la fase de estrategia facilitaron el cambio a soluciones nuevas y diferentes?

3.Qué papel cumple la presión, hacer las cosas más de prisa o con más ahínco, a la hora de cumplir un objetivo
en equipo?

4.Cómo el equipo negocio durante la fase de estrategia el cambio de actitudes y hábitos para resolver
problemas?

5.Cómo asumieron el reto los equipos cuando se mencionaba la competencia y el desafío del tiempo?

3.Variantes:

1.Nivel de Dificultad 1: El mismo ejercicio para un grupo por encima de 20 personas.

2.Nivel de Dificultad 2: Plantear el reto de desarrollar la actividad sin moverse del sitio o desplazarse durante
su ejecución.

3.Nivel de Dificultad 3: Utilizar un sistema secuencial para el paso de la pelota ( hacia la izquierda o hacia la
derecha), y aún así cumplir el desafío planteado.

EJERCICIO No. 10: CIEGOS Y AMARRADOS

1.Modelo básico de la actividad:


23

1.Nombre de la actividad: Ciegos y amarrados.

2.Nivel de Dificultad: 1

3.Propósito de la actividad: Facilitar conciencia sobre el acto solidario o acción sinérgica entre equipos y al
interior de los mismos, para cumplir un objetivo aparentemente distinto.

4.Material requerido: una cuerda gruesa de quince a veinte metros de largo, vendas suficientes, seis lazos
cortos para amarrar pies, productos que simbolicen metas a cumplir, cinco tablas de madera, algunos clavos
medianos y un martillo, pliegos de papel periódico para papelógrafo y marcadores suficientes.

5.Descripción y desarrollo:

1.Preparación: el facilitador solicita 9 ( nueve ) voluntarios para la actividad, los cuales serán divididos en
grupos de tres, y cada uno de estos grupos se colocará en el vértice o ángulo de un triángulo imaginario, que
está dentro del círculo del grupo grande de participantes. Los voluntarios deben mirar hacia el círculo grande. A
los 9 voluntarios de los tres grupos que forman el triángulo, se les circunda o rodea por la cintura con el lazo
grande de 15 metros, conservando cada grupo su lugar correspondiente:

Finalmente, en el orden de izquierda a derecha, se procede a vendar los ojos del primero de CADA grupo ;
después, al segundo de cada grupo se le amarran los pies, y al tercero se le amarran las manos.

2.Fase 1: Estando ya los grupos listos y en sus posiciones, el facilitador se coloca al frente de uno de los grupos
y tomando el primer objetivo, procede a mostrárselo a TODOS los participantes, diciendo: "Este es su objetivo",
evidenciando que se está dirigiendo a todos los miembros del primer grupo. Sin decir más, el facilitador coloca
el primer producto a metro y medio del grupo al frente al que se colocó. Luego se acerca a los dos grupos
restantes, les muestra los otros dos objetivos ( madera, clavos, martillo ; papel y marcadores) siguiendo los
mismos parámetros y reglas, hasta hacerlo con el tercero. Por último se dirige a todos diciendo: "Bien, ahora se
trata de que consigan EL OBJETIVO, no pueden hablar con nadie y tienen solo tres minutos. La actividad
termina cuando se alcance el objetivo". Se enfatiza EL OBJETIVO y no hay que mencionar para nada que "se
ganará" o cualquier otra expresión que invite a la competencia. Los observadores deben guardar absoluto
silencio y observar todo lo que sucede. Queda prohibido entrar en contacto entre los tres grupos. Se da inicio a
la actividad.
24

1.Fase 2: como es lo más probable, ninguno de los tres grupos alcanzó el objetivo, entonces se procede a la
segunda fase donde pueden hablar entre los participantes del grupo, pero NO con los otros grupos.

2.Fase 3: para esta tercera fase se incorpora la oportunidad de hablar con los miembros de otros grupos,
manteniendo la misión: Alcanzar el objetivo en tres minutos. Se pueden incorporar personas que han sido
observadores, sin violar las reglas del ejercicio.

6.Tiempo: 30 minutos.

1.Ambito sugerido: un campo amplio.

2.Plenaria:

Sugerimos enfocar la plenaria hacia los siguientes puntos:

1.Expresar los sentimientos y emociones de los participantes al interior de cada fase.

2.Analizar actitudes y roles de los individuos y los subgrupos, así como su semejanza con el cumplimiento de los
objetivos de la organización.

3.Analizar los símbolos de cada uno de los objetivos y plantear similitudes con la vida cotidiana del trabajo
diario.

4.Plantear la pregunta original: "Se cumplió el objetivo?"?

5.Cómo funciona el sentido de unidad y la solidaridad para cumplir los objetivos de cada grupo dentro de la
organización?

3.Variantes:
25

1.Nivel de Dificultad 0 ( cero): trabajar con subgrupos de una y dos personas, para cumplir con el objetivo.

2.Nivel de Dificultad 2: Agregar al interior de los subgrupos mayor cantidad de funciones y tareas, así como un
tiempo mayor para cumplirlas.

EJERCICIO No. 11: El PASO DEL LUGAR SAGRADO

1.Modelo básico de la actividad:

1.Nombre de la actividad: El paso del lugar sagrado.

2.Nivel de Dificultad: 1

3.Propósito de la actividad: Facilitar un proceso de alto compromiso y resolución sinérgica para cumplir con un
objetivo de equipo.

4.Materiales requeridos: un lazo o cuerda gruesa de 15 metros de largo.

5.Descripción y desarrollo:

1.Preparación: el facilitador debe buscar en un espacio al aire libre dos árboles cercanos en distancia, cuya
proximidad entre sí sea de aproximadamente unos cuatro o máximo cinco metros. Es importante considerar que
el suelo que rodea el sitio se encuentre libre de piedras, vidrios o elementos que puedan dañar al grupo. Luego
de haber corroborado que sean los dos árboles los más apropiados, se extiende la cuerda a una altura de 80 a 85
centímetros del piso, de tal forma que quede firmemente tensionada entre los dos árboles. El facilitador debe
garantizar que la cuerda no se distensione durante la actividad.

2.Fase 1: el facilitador puede dividir al grupo en subgrupos, dependiendo de su tamaño. La actividad también se
puede ejecutar con la totalidad del grupo, el facilitador decidirá entonces qué tipo de estrategia es más
recomendable para el grupo en términos de aprendizaje. Una vez escogida la modalidad, el facilitador
suministra la siguiente información: " Ustedes como equipo han llegado a un lugar sagrado, donde resulta de
vital importancia el comportamiento que se guarde al interior del mismo: aquí no se puede hablar, ni reírse.
26

Ustedes vienen a buscar al otro lado de la cuerda la curación a una peligrosa enfermedad, sin embargo para
llegar al otro lado deben cumplir las siguientes recomendaciones:

1.Todos los miembros del grupo deben pasar la cuerda tomados de la mano.

2.Ninguno de los miembros debe hablar: es un lugar sagrado.

3.Ninguno puede tocar el tronco del árbol o la cuerda: el tocarla, así sea con el vestido, significa devolverse y
todos comienzan de nuevo.

4.El producto para la curación sólo será de ustedes cuando TODOS hayan pasado al otro lado, siguiendo las
estrictas reglas.

A continuación, el equipo en pleno tiene 20 minutos para diseñar la estrategia de cruce del lugar sagrado.
Apenas comience el ejercicio queda totalmente prohibido hablar entre los integrantes". Por seguridad física el
facilitador debe prohibir el uso de la espalda para pasar por encima al otro lado, así como velar por la forma
como garantizan que las personas que lleguen al otro lado no se lesionen los pies o las rodillas.

3.Fase 2: se procede a ejecutar la estrategia, con la posibilidad de que cada equivocación, el equipo se
devuelve a re diseñar la estrategia. Habrá varias fases en cuánto sea necesario cumplir el objetivo de la
actividad.

6.Tiempo: 45 minutos a 1 hora.

1.Ambito sugerido: aire libre.

2.Plenaria:

Sugerimos enfocar la plenaria de la actividad en los siguientes puntos:

1.Cómo asimiló el equipo las frustraciones y fracasos producto de no cumplir al principio con la actividad?
27

2.Cómo se sintió el compromiso del equipo vulnerado cuando las personas se quejaban o decían que era muy
difícil cumplir el ejercicio?

3.Qué conductas y actitudes individuales facilitaron el proceso?

4.Qué conductas y actitudes individuales bloquearon el cumplimiento del proceso?

5.Qué puede suceder con el equipo si logramos o no logramos cumplir la actividad?

6.Qué situación de la vida diaria de la organización, simboliza o representa la actividad?

3.Variantes:

1.Nivel de Dificultad 2: la actividad se torna más compleja a medida que se asciende unos cuántos centímetros
la altura de la cuerda. Una dificultad mayor sería agregar a todo el grupo en la actividad, o por subgrupos subir
cinco centímetros la altura de la cuerda, sin modificar ninguna regla.

2.Nivel de Dificultad 3: la altura de la cuerda se sube 10 a 15 centímetros más.

EJERCICIO No. 12: INUNDACIÓN

1.Modelo básico de la actividad:

1.Nombre de la actividad: La inundación.

2.Nivel de Dificultad: 1

3.Propósito de la actividad: Desarrollar estrategias de trabajo en equipo para tomar decisiones efectivas y
alcanzar objetivos sinérgicos al interior del equipo.

4.Materiales requeridos: Una brújula, una cuerda gruesa.

5.Descripción y desarrollo:

1.Preparación: los facilitadores deben con un día de anticipación escoger el lugar que reúna las condiciones
necesarias: un espacio rodeado de montaña, zonas de campo plano y desniveles grandes que incorporen
dificultad al ejercicio. Una vez definido el sitio, los facilitadores desarrollan las coordenadas y colocan los
avisos y señales suficientes. Antes de comenzar la actividad y desplazar al grupo hacia el sitio, el facilitador
enseña al equipo cómo se maneja una brújula, qué es un azimut, los pasos y otras indicaciones necesarias.
28

2.Instrucción: El facilitador lleva al grupo al lugar indicado y entrega un papel con las siguientes instrucciones:

" Se encuentran ustedes en el centro de una zona que pronto será inundada por el municipio para la creación de
una enorme represa. Estaban de camping y acaban de enterarse de su difícil situación por los volantes arrojados
desde un helicóptero que acaba de pasar sobre sus cabezas sin haberlos visto.

"Para salir de la zona tienen un tiempo aproximado de media hora. Como se habrán dado cuenta realmente no
es mucho el tiempo de que disponen. Si toman hacia el NORTE ( por donde llegaron), se han de encontrar de
frente con el flujo de agua que no les dará oportunidad alguna, salvo claro, la de nadar.

"Sólo les quedan las siguientes opciones:

1.Tomar hacia el SUR: si son buenos escaladores ( equipo que no tienen ) podrán ascender la montaña que es
una pendiente vertical, sin posibilidad de ser rodeada.

2.Tomar hacia el OCCIDENTE: utilice su brújula en esa dirección, aproximadamente a unos 800 pasos en línea
recta se encuentra la zona de seguridad. Estarían salvados entonces, de no ser porque tienen que atravesar en
mitad del camino un turbulento río. Si decide tomar esta ruta, en el camino encontrará instrucciones para
cruzarlo.

3.Tomar hacia el ORIENTE: es claro que esa ruta los sacaría inmediatamente a ustedes de todos los problemas.
Al frente de ella se extiende el desierto que va a ser inundado. La montaña más próxima para poder ascender a
ella y no ser ahogados se encuentra a unos 2500 pasos en línea recta de donde se encuentran ahora.
Necesitarán la media hora exacta para cubrirla, a menos que se extravíen....

"Ustedes deciden. La decisión que tomen tiene que ser unánime y aceptada por todos los miembros. Después de
los quince minutos de estrategia NO hay posibilidad de volver al punto de partida y escoger otra opción. Se
considera cumplida la misión si TODOS los miembros llegan salvados al otro lado.

"Quince minutos para la estrategia y la decisión final, y luego....en camino ! ! ! !"

Una vez leída la instrucción, el facilitador escucha preguntas que pueda resolver. No puede resolver preguntas
que induzcan a facilitar decisiones. La decisión tiene que ser del grupo. Así también el facilitador se cerciorará
que todos dominan el manejo de la brújula.
29

3.Fase 1: el facilitador pregunta, una vez acabados los 15 minutos, hacia dónde se dirigen. Si es hacia el
OCCIDENTE, el facilitador acompaña al grupo en su búsqueda de orientación. Es importante recordar que si
utilizan bien la brújula y encuentran el occidente, entonces comenzarán bien. Cualquier asomo de duda sobre
la orientación del grupo, el facilitador invita al grupo a reconsiderar el uso de la brújula. Si, a pesar de las
sugerencias del facilitador, el grupo decide tomar una orientación inadecuada, la única posibilidad suya es
llamarles la atención sobre la ruta y las implicaciones que esto tendría para el proceso. La ruta debe conducir,
a unos 400 pasos, al "cruce del río", el cual también se debe haber preparado desde el día anterior: allí se
coloca una cuerda que se extiende entre dos árboles con una altura de la cuerda unos veinte centímetros sobre
el piso, no mayor la distancia de 5 metros, con una cuerda de ayuda suspendida de una rama. Cualquier caída al
piso se sanciona con volver todos desde el principio a pasar el río. Luego de estar todos al otro lado, se reinicia
el camino. Es posible que el grupo aquí pierda la orientación, por lo cual el facilitador debe recomendar al
grupo no perder las señales de orientación. Las mismas recomendaciones suministradas para Occidente, valen
para ORIENTE. En caso de que el grupo escoja el SUR, el facilitador debe llevarlos a una empinada montaña
imposible de salvar.

4.Fase 2: el facilitador puede dar al grupo la oportunidad de re diseñar la estrategia escogiendo la otra opción o
reiniciando de nuevo el proceso. Esta opción está en manos del facilitador.

6.Tiempo: 1 hora y media.

1.Ambito sugerido: un espacio a bastante distancia del seminario taller, para generar desafío, con condiciones
ambientales adversas o fáciles, según necesidades del proceso.

2.Plenaria:

Sugerimos desarrollar el siguiente enfoque:

1.Cómo nos sentimos luego de haber cumplido satisfactoria o insatisfactoriamente la misión asignada?

2.Qué elementos de nuestra cultura organizacional constituyen la "brújula" del equipo de trabajo?

3.Cómo podemos lograr un sentido máximo de orientación a través de todos los miembros del equipo?
30

4.Cómo acostumbramos a manejar las crisis internas producto de la percepción de incredulidad en el rumbo,
orientación en el proceso y nuestro poco liderazgo?

5.Cómo podemos nutrir el propósito del equipo para que fortalezca el espíritu de los miembros en momentos de
bajos resultados o luchas internas?

3.Variantes:

1.Nivel de Dificultad 2: Cambiar los derroteros de la brújula por azimut noroccidente, suroriente, etc.

2.Nivel de Dificultad 3: Incrementar un proceso de obstáculos y dificultades, en las diferentes rutas que sean
planteadas.

EJERCICIO NO. 13: TRAGEDIA EN EL EQUIPO

1.Modelo básico de la actividad:

1.Nombre de la actividad: La tragedia en el equipo

2.Nivel de Dificultad: 1

3.Propósito de la actividad: Facilitar en los equipos la capacidad para trabajar los diferentes liderazgos de sus
miembros.

4.Material requerido: Papel periódico, marcadores, tijeras, cajas de cartón, etc.

5.Descripción y desarrollo:
31

1.Preparación: el facilitador elige con suficiente anticipación los sitios donde se retirarán los grupos y dejará
allí los materiales con los cuales los grupos elaborarán sus tareas.

2.Instrucciones: el facilitador construye equipos de seis personas cada uno, el cual tiene que cumplir
determinadas tareas en un lapso de tiempo, pero con las siguientes particularidades al interior de CADA equipo:
en cada equipo hay una persona ciega( se venda), un mudo, un sordo, una persona lisiada ( no puede andar sino
con ayuda de alguien), y una persona "normal". El facilitador puede elegir los roles de acuerdo a la observación
que ha tenido de cada grupo, aunque también se recomienda entregarlos al azar. El sexto participante efectúa
la labor de evaluar y vigilar que los participantes cumplan con sus roles hasta sus últimas consecuencias.

3.Fase 1: una vez asignados los roles, el facilitador entrega a cada equipo una tarea que debe cumplir
dirigiéndose a una zona especial, retirada del salón del seminario taller. Una vez los equipos lleguen a sus
lugares asignados, deben diseñar un objeto con los instrumentos dejados allí: papel periódico, marcadores,
cartón, tijeras, etc. Los equipos deben desplazarse, el tiempo que tienen para construir la tarea es de 15
minutos.

4.Fase 2: los equipos deben traer en el tiempo reglamentario la tarea asignada. Luego se cambian los roles y se
radicalizan: no hay persona "normal", este rol queda manco o sin manos, y deben partir a cumplir su misión: una
nueva tarea asignada por el facilitador.

6.Tiempo: 35 a 40 minutos.

1.Ambito sugerido: salón y medio ambiente que rodea al salón.

2.Plenaria:

Sugerimos al facilitador ofrecer las siguientes inquietudes al grupo:

1.Cómo se sintieron los integrantes por "sector": los ciegos, los sordos, los mudos, los paralíticos, los mancos y
finalmente los "normales", en la primera ronda?

2.Cómo vieron a los demás y a las personas que cumplieron funciones de liderazgo?

3.Primo la tarea o la relación humana entre los integrantes?


32

4.Qué conductas de solidaridad se efectuaron entre los integrantes?

5.Cómo fue el "vigilante "de nuestro grupo?

3.Variantes:

1.Nivel de Dificultad 2: Colocar acciones que incorporen paso de zonas difíciles, brújula, etc.

2.Nivel de Dificultad 3: Colocar impedimentos por grupo: un grupo de ciegos, un grupo de mancos, un grupo de
inválidos, un grupo de mudos, etc.

EJERCICIO No. 14: CÍRCULOS DE CONFIANZA

1.Modelo básico de la actividad:

1.Nombre de la actividad: Círculos de Confianza.

2.Nivel de dificultad: 1

3.Propósito de la actividad: Desarrollar y formar un ambiente cálido y facilitador de confianza entre los
integrantes del grupo.

4.Materiales requeridos: Ninguno.

5.Descripción y desarrollo:

1.Preparación: disponga de un salón o de un ambiente campestre amplio y sin obstáculos, como árboles o sillas (
en el salón). Solicite que conformen grupos de mínimo siete u ocho personas por subgrupo, cuide que los grupos
tengan distribución homogénea tanto de hombres como de mujeres, así como de contextura física.

2.Fase 1: solicite a cada subgrupo de 7 a 8 personas que formen círculos cerrados, distribuyendo de manera
uniforme a los más pequeños y grandes dentro de cada círculo. Solicite a un voluntario (que inicialmente puede
ser Ud. mismo) a que avance hacia el centro del círculo y cruce los brazos sobre el pecho. Ahora diga: "Quiero
33

que la persona en el medio cierre los ojos y mientras mantiene su cuerpo rígido, relaje sus tobillos. Así,
comenzará a balancearse hacia un lado y la persona ubicada en ese lado la sostendrá. Luego pasen suavemente
a la persona ubicada en el medio alrededor del círculo o a través del mismo. Antes de empezar quiero
mencionar algunas reglas bien importantes:

1."La idea básica es proporcionarle a la persona ubicada en el centro del círculo, una experiencia de BIENESTAR:
la responsabilidad sobre la confianza es de lado y lado: la persona del centro confiará en que no la tirarán y
ustedes deben ser lo suficientemente confiables para brindarle una situación cómoda y segura.

2."No sean bruscos y no tiren a la persona alrededor. Pueden ser suaves y amables, aun aumentando
gradualmente el tamaño del círculo, cuando el facilitador así lo solicite.

3."No hablen ni se rían. Solicito absoluto silencio.

4."Si alguien tiene problemas de columna, es mejor que nos avise y se mantenga al margen de la actividad.

"Muy bien, están listos?. Pueden comenzar".

3.Fase 2: El facilitador pregunta a los voluntarios que estuvieron en el centro cómo se sintieron, pregunta al
grupo cómo se puede mejorar el círculo de confianza y añade la siguiente instrucción: "Muy bien, ahora van a
añadir las siguientes recomendaciones, sin dejar de tener en cuenta lo que ya se les ha dicho: Ahora, todos los
integrantes del círculo deben ubicar un pie adentro y el otro bien detrás del primero. Si lo hacen, notarán que
pueden sostener un buen peso, aún si la persona en el medio es más fuerte que ustedes. La persona del centro
debe relajarse tanto como le sea posible, manteniendo, sin embargo, su cuerpo rígido. ¡Alguna pregunta?, muy
bien, ¡comiencen !"

1.Fase 3: El facilitador consulta cómo se sintieron todos, qué cambios notaron frente a la primera ronda, etc.
Ahora el facilitador le dice a los subgrupos que, manteniendo las anteriores condiciones, hagan lo siguiente:
"Ahora, muy gradualmente, a medida que van pasando al voluntario nuevo, aumenten el tamaño del círculo....y
luego, lentamente, reduzcan las dimensiones del círculo...".

2.Fase 4: Otras secuencias posibles pueden consistir en desarrollar algún tipo de canturreo o frases de
tranquilidad hacia el nuevo voluntario, así como permitir que la persona en el centro comente o exprese cómo
se va sintiendo a medida que avanza el proceso. La idea es que todos los miembros de cada círculo pasen al
medio.
34

6.Tiempo: media hora a una hora.

1.Ambito sugerido: salón o campo abierto.

2.Plenaria:

Sugerimos enfocar la plenaria hacia los siguientes puntos ;

1.Narren la experiencia de estar en el centro o estar en el círculo.

2.Fue posible relajarse cuando se estuvo en el centro?, se cuidó de tratar bien a la persona que estaba allí en la
mitad?

3.Qué experiencias de la organización simbolizan la metáfora de los círculos de confianza?

4.Si la persona que estuviera allí en centro fuera un cliente ( paciente, comunidad, alumno, usuario de un
servicio), cambiaría el trato y el proceso?

5.Cómo un equipo co - crea los mecanismos para desarrollar la confianza?

3.Variantes:

1.Nivel de Dificultad 2: Desarrollar todas las fases del proceso y concluir con dos grandes círculos de confianza:
el primero, el del centro, conformado por todas las personas de baja contextura física ; el segundo, atrás del
primero, conformado por todas las personas gruesas del grupo, que da soporte al del centro. A medida que va
rotando el voluntario del centro, el círculo interno gira hacia la derecha, el círculo externo gira hacia la
izquierda.
35

EJERCICIO No. 15: CUEVA DE LOS GUACHAROS

1.Modelo básico de la actividad:

1.Nombre de la actividad: La Cueva de los Guácharos.

2.Nivel de Dificultad: 2

3.Propósito de la actividad: Desarrollar la capacidad de autoconfianza, así como la capacidad para seguir las
pautas de un líder y construir un equipo de trabajo con él.

4.Materiales requeridos: Vendas suficientes, pitos ( para los "protectores"), huevos y velas para cada uno de los
participantes.

5.Descripción y desarrollo:

1.Preparación: el facilitador busca con un día de anticipación un sitio que reúna las siguientes condiciones:
debe ser pendiente de montaña, con obstáculos reales tipo árboles, matorrales, etc. El facilitador tendrá
cuidado en evitar escoger sitios con espinas, abismos considerables y otro tipo de obstáculos insalvables. Una
vez elegido el lugar, el facilitador medirá el tiempo aproximado que requerirá una persona en promedio para
escalar hasta la cima del sitio. Determinadas estas dos cosas, el facilitador conduce al siguiente día al grupo
hasta el lugar más bajo de la montaña. Divide al grupo en dos: los que son voluntarios, los cuales van a tener los
ojos vendados ; los que no tienen los ojos vendados, cuyo rol es "protector", al cual se le asignará más adelante
una persona con ojos "vendados" a quien proteger.

2.Fase 1: el facilitador les dice a los miembros del grupo con los ojos vendados y antes de dispersarlos, lo
siguiente:

1."Ustedes están de recorrido por una de las cavernas más populares de Colombia como es la cueva de los
Guácharos. Han descendido a una profundidad bastante considerable desde donde aún ingresaba la luz del sol y
podían divisar a una pequeña distancia a cada uno de sus compañeros los cuales se encuentran dispersos en
diferentes partes del fondo de la cueva, como lo está Ud.
36

2."Sin embargo acaba de presentarse un derrumbe a la entrada de la cueva que tapona la entrada de la luz, y
ustedes acaban de quedarse en la más completa obscuridad. El objeto que cada uno lleva en sus manos es
indispensable para la supervivencia allá arriba, por lo tanto debe subir con ustedes y no puede ser arrojado al
suelo, dejado en el camino o entregado a otra persona.

3.La tarea consiste en ascender TODOS en una hora o menos hasta la entrada de la cueva que queda en el pico
más alto de la montaña, sin perder uno solo de los objetos que cargan en las manos ( se les entrega un huevo o
dos, y una vela). Durante la actividad ninguno de los participantes podrá hablar con sus otros compañeros
vendados puesto que ello desatará el ciclo activo de murciélagos, guácharos y otros bichos nocturnos, los que
con sus aleteos harán imposible cualquier intento de salir. Tampoco podrán coger a otra persona, sea
compañero de ruta o "protector". SOLO podrán comunicarse con recursos NO VERBALES, pero jamás tocarse o
hablar, salvo que sea un accidente o choquen.

4.En el pico de la montaña estará un líder que los podrá conducir hasta arriba, solo que él o ella no podrá
utilizar ninguna palabra. El diseño de la estrategia para que ustedes puedan subir, lo determinarán con él
quince minutos antes de que sean dispersados.

5.En todo momento ustedes estarán protegidos por compañeros NO PARTICIPANTES DE LA DINÁMICA que no les
podrán hablar pero les estarán protegiendo con UN PITO, para advertirles sobre posibles peligros. Sólo los
utilizarán en casos de extrema urgencia, por lo tanto, no se atengan al uso permanente de ellos.

6.La forma como reconocerán que han coronado al entrada de la cueva, les será comunicada a través del retiro
de las vendas.

7.Alguna pregunta? A partir de ahora comienza el diseño de la estrategia con su líder. Apenas acabe ese tiempo,
serán dispersos y en diez minutos comenzará la actividad.

3.Desarrollo: la actividad requiere una alta concentración de todos los participantes, ocupen el rol que ocupen.
Ud. distribuye a cada vendado el huevo y la vela, y les contesta a todos las preguntas que tengan. Da tiempo
para diseño de estrategias paralingüísticas de comunicación, para finalmente decir que acabó el tiempo y
dispersar a todo el mundo. Sea enfático en la no ayuda de los "protectores", los cuales inevitablemente
hablarán, para lo cual entonces Ud. les recomienda aparte, sin que escuchen los vendados, que hablen para
incentivar y reconocer los logros individuales únicamente. Monitoree toda la parte logística para evitar
accidentes innecesarios.

1.Ceremonia de coronación de la cueva: dada la dificultad de la prueba, diseñe con el equipo de facilitadores
una "recompensa" simbólica para todo el equipo, una vez haya llegado.

2.Como es obvio, una vez "corone" el primer grupo, intercambian papeles y los otros cumplen la misma tarea.
37

6.Tiempo: una hora y media, a veces más.

1.Ambito sugerido: campo abierto, montaña.

2.Plenaria:

Sugerimos desarrollar las siguientes inquietudes:

1.Qué representa la metáfora de la "obscuridad" en la gestión del trabajo en el equipo?.

2.Que papel cumplen los objetos que los vendados llevan los vendados en la mano?.

3.Qué papel cumplió el "protector" durante el desarrollo de la actividad?, cumplió la orden de no hablar?, utilizó
el pito de manera adecuada?, protegió ?.

4.Fue la experiencia más difícil o más fácil de lo imaginado antes de su ejecución?

5.Qué papel cumplió el "líder" que llamaba desde arriba?

6.Qué liderazgos facilitaron la ejecución de la actividad?

7.Qué tipo de liderazgos obstaculizaron la ejecución de la actividad?

3.Variantes:
38

1.Nivel de Dificultad 3: Desarrollar la misma actividad, pero con la diferencia de que esta vez deben ejecutarla
como equipo, en conjunto y sin separarse. No deben hablar.

EJERCICIO No. 16: CAMPO DE HIELO

1.Modelo básico de la actividad:

1.Nombre de la actividad: El Campo de Hielo.

2.Nivel de Dificultad: 2

3.Propósito de la actividad: Desarrollar una estrategia como equipo para alcanzar un objetivo en común ;
plantear el problema de la comunicación Intra e inter equipos.

4.Materiales requeridos: Vendas suficientes, señaladores de piso ( cauchos, etc.), cuerdas o lazos de distintos
tamaños.

5.Descripción - desarrollo:

1.Preparación: El facilitador buscará un espacio plano, de longitud media o amplia, libre de obstáculos en el
piso como piedras, vidrios o cortezas de árbol. Una vez seleccionado, creará un espacio demarcado por dos
cuerdas a lado y lado de lo que podría semejar un "río" o ‘lago", el cual hará las veces de lago congelado. Luego
distribuirá dentro del mismo los señaladores de piso dispersándolos por la grama, cuidando que entre uno y otro
quede espacio suficiente para pasar una persona ; tales señaladores indican la zona del lago que está más débil.
A mayor cantidad de señaladores, mayor dificultad para cruzar el terreno. También determine el punto de
partida de cada grupo y su punto de llegada, con banderas de colores o algo por el estilo.

2.Entrega Instrucciones: el facilitador divide al grupo en subgrupos de 6 a 7 personas cada uno, los cuales
recibirán por escrito o de manera oral la siguiente instrucción:

1."Uno de los peligros del polo norte es el frío, al que le sigue el desplazamiento sobre la nieve blanda y
profunda, lagos helados, ventisca, orientación dificultada por cero utilidad de la brújula, fenómenos ópticos
39

como la nieve y la niebla. Su equipo acaba de llegar a una zona a través de la cual se extiende un amplio o a
veces estrecho lago, al cual le cubre una capa de hielo, la cual en unos trechos es gruesa y firme, más en otros
es delgada y peligrosa.

2."Su equipo debe pasar completo al otro lado del lago para tomar un merecido descanso en el refugio. Sin
embargo acaba de posarse sobre el inmenso lago una espesa NIEBLA, la cual impide ver a las personas que
transitan sobre el lago, qué partes son débiles y qué partes son gruesas. Cada equipo trae un juego de gafas
especiales que pueden ver a través de la niebla. Es sólo una por equipo.

3.Las personas que crucen el lago irán "cegadas" por la niebla ( vendadas), mientras un compañero que
previamente ustedes escogerán para hacer la labor de guía, portará las gafas ( permanecerá sin venda).

4.El equipo tiene un período corto de tiempo para atravesar el lago, ya que se aproxima una fuerte tormenta
que puede extraviar las fronteras del lago, aunque podrían entonces atravesarlo, no sabrían entonces para qué
lado tomar. Tendrán antes del período de ejecución, quince minutos para diseñar la estrategia.

5.Las reglas son las siguientes:

1.Durante la actividad nadie se puede comunicar a través de palabras o gritos. Las palabras rompen el hielo y
ponen en peligro la vida del participante.

2.Ninguno de los miembros que ingrese al lago puede tomarse de la mano o tocarse de alguna forma, ni por
medio de palos o suéteres.

3.La persona que use las gafas para guiar a su equipo, debe permanecer fija en un lugar previamente asignado
por el facilitador. Sólo puede guiar esta persona.

4.Una vez esté al otro lado todo el equipo, excepto su guía, entonces el equipo diseñará la estrategia para
hacer llegar al guía sano y salvo.

5.Las zonas de hielo débil son señaladas por las marcas en el piso. Si el participante toca tales marcas, el
facilitador le irá "congelando" determinadas partes del cuerpo, hasta que considere que debe devolverse.

6.Durante la fase de estrategia ningún participante puede ingresar o tocar la zona del lago.
40

3.Desarrollo: durante la fase de desarrollo el facilitador se encargará de que los participantes cumplan las
reglas establecidas.

1.Cierre: cuando todos los equipos hayan cumplido su misión, se da por terminada la actividad.

6.Tiempo: 1 hora o más.

1.Ambito sugerido: una zona a campo abierto, plana y lisa.

2.Plenaria:

Sugerimos plantear las siguientes inquietudes:

1.Como afectan los diferentes grupos dentro del ejercicio la dinámica de la comunicación al interior del equipo.

2.Qué significado en la gestión empresarial tienen los elementos de la metáfora citados por el facilitador?:
hielo, niebla, gafas, banderas, etc.

3.A cuáles aspectos de la organización y la gestión de mi equipo de trabajo se parecen los obstáculos de la
dinámica?

4.Qué estrategia de comunicación empresarial y/o de equipo es posible utilizar frente a tales situaciones que se
presenten en nuestra organización?

3.Variantes:

1.Nivel de dificultad 3: colocar muchos señaladores dispersos, cargar objetos pesados, llevar un miembro del
equipo herido,etc.
41

EJERCICIO No. 17: PERDIDO EN LA EXCURSIÓN

1.Modelo básico de la actividad:

1.Nombre de la actividad: Perdido en la excursión.

2.Nivel de dificultad: 2

3.Propósito de la actividad: Desarrollar habilidades y destrezas de interacción y fortalecimiento individual hacia


el equipo de trabajo.

4.Materiales requeridos: brújulas, cartulinas, sobres y tarjetas, bolsas plásticas.

5.Descripción y desarrollo:

1.Preparación: los facilitadores deben recorrer con brújula el sector y señalar todos los lugares donde piensan
dejar las indicaciones y pistas para encontrarse con los demás miembros del equipo. Para utilizar el sistema de
brújula y azimut ( orientación del lugar a seguir), favor seguir las indicaciones dadas en el Ejercicio No. 12: La
inundación. Dependiendo del tamaño del grupo, el facilitador determinará el nivel del sector que debe cubrir.
Para este ejercicio se requiere un equipo de seis a siete facilitadores. Antes de repartir a cada persona en su
lugar de partida, debe cerciorarse de que sepan manejar bien la brújula. Una vez vaya a ejecutar la dinámica,
deja al participante en el lugar señalado para comenzar. Allí le entrega en un papel la siguiente indicación:

2.Instrucción Básica:"Ud. iba de paseo con un grupo de compañeros de oficina rumbo a conocer áreas nunca
antes exploradas. Pese a las recomendaciones, todos ustedes se han extraviado en diferentes sitios. En sus
manos sólo lleva esa brújula que recién acaba de aprender a manejar y un pito ( ya encontrará más adelante
razones para no menospreciarlo). A partir del momento en que Ud. quede solitario, tiene que encontrar
diferentes pistas y/o avisos de señalización que han sido demarcados por el guardabosques para las personas
extraviadas como Ud., que le permitirán reencontrar la ruta de salida hacia LA CABAÑA, sitio donde sus amigos
los esperan preocupados y con un delicioso chocolate caliente de bienvenida. También se sabe que algunos
bromistas han dejado MENSAJES MENTIROSOS para los incautos, por lo cual sólo le podemos recomendar
muchísimo cuidado con ellos. Ni siquiera nosotros sabemos cuáles son los auténticos. Si encuentra personas
extraviadas como Ud. por el camino, no se distraiga en divagaciones, dado que pueden tener CABAÑAS
42

diferentes de llegada. Su dirección de salida es.............y tiene una hora para llegar a la CABAÑA........... No
hay más pistas por ahora".

3.Desarrollo: el ejercicio requiere que todos los facilitadores conozcan las rutas de los participantes para evitar
extravíos verdaderos. La dinámica acaba cuando cada grupo llegue a su cabaña asignada.

6.Tiempo: 3 horas o más.

1.Ambito sugerido: fincas y ambientes donde los participantes no tengan peligro para cruzar sitios o alambres
de púa.

2.Plenaria:

Sugerimos enfocar el análisis de la actividad hacia los siguientes puntos:

1.Qué aspectos inter personales pudieron afectar el desempeño de la búsqueda por subgrupos?

2.Qué habilidades y conductas individuales facilitaron u obstaculizaron el desarrollo de la actividad?

3.Cómo puede verse representada nuestra organización de manera metafórica en el ejercicio?

4.Cómo puede influir la conformación de los subgrupos para cumplir con el objetivo asignado?

3.Variantes:

1.Nivel de dificultad 3: desarrollar la actividad en espacios amplios que impliquen la interacción de todos los
participantes, cómo la construcción de aparatos, etc.
43

EJERCICIO No. 18: LEVITACIÓN

1.Modelo básico de la actividad:

1.Nombre de la actividad: La levitación.

2.Nivel de Dificultad: 2

3.Propósito de la actividad: Desarrollar un ambiente cálido de confianza que facilite el conocimiento profundo
de las necesidades de los miembros del grupo.

4.Materiales requeridos: ninguno.

5.Descripción y desarrollo:

1.Preparación: ninguna.

2.Desarrollo:forme grupos de siete a nueve personas e invíteles a que hagan un círculo en silencio. Luego
suministre las siguientes reglas: durante el ejercicio no se debe reír o hablar. Un voluntario dará un paso
adelante y Ud. le solicitará que cierre los ojos y se acueste en medio del grupo. Los demás le rodearán y el
facilitador irá modelando delante del grupo lo que el quiere que los demás hagan: "El voluntario quiero que esté
bastante relajado, los demás le irán cargando con sus brazos cruzados en forma de tejido, de tal forma que los
más bajos sostengan la parte del cuerpo más pequeña y los más fuertes las partes más pesadas. Intenten
proporcionar un apoyo completo y confortable, y mantengan nivelado el cuerpo, no dejen que caiga ninguna
parte del cuerpo. Luego comiencen a hamacarlo hacia adelante y hacia atrás, sin mover los pies, como si
estuvieran meciendo un niño. Después, si están en capacidad de hacerlo, levanten la persona hamacada, hasta
quedar sostenida por encima de sus hombros, y luego, muy lentamente, bájenla hasta el piso. Reduciendo
gradualmente el balanceo". Sugerimos hacer la presente actividad siguiendo todas las normas de cuidado y
amabilidad, así como tener presente que tal actividad es para grupos con alta madurez en su relación.

6.Tiempo: 45 minutos.

1.Ambito sugerido: dentro o fuera del salón.


44

2.Plenaria:

Sugerimos orientar la plenaria en el siguiente aspecto:

1.Qué preferimos más: mecer o ser mecidos?.

2.Cómo se comportó el grupo conmigo?, tuvieron cuidado al subirme?

3.Qué simboliza la experiencia en el ámbito organizacional?

4.Cómo podemos "hamacar" a nuestros usuarios de nuestros servicios?

3.Variantes:

1.Nivel de dificultad 3: siguiendo las normas de seguridad y cuidado, el grupo puede conducir a la persona por
diferentes lugares, sin bajarla al piso.

EJERCICIO NO. 19: MASAJE GRUPAL

1.Modelo básico de la actividad:

1.Nombre de la actividad: Masaje Grupal.

2.Nivel de Dificultad: 3
45

3.Propósito de la actividad: Facilitar a los participantes una situación de alta intimidad grupal como
potenciadora de confianza y pertenencia grupal.

4.Materiales requeridos: ninguno.

5.Descripción y desarrollo:

1.Preparación: se recomienda desarrollar la actividad dentro del salón, después de haber creado un ambiente
de confianza y suficiente integración dentro del equipo. Esta dinámica es ideal para equipos pequeños de no
más de diez personas.

2.Desarrollo: una persona se coloca de manera cómoda, boca abajo, con los codos hacia afuera y las palmas de
las manos apoyadas cerca de la cabeza. El facilitador se arrodilla a la cabeza, y tres o cuatro personas lo hacen
a cada lado de quien se encuentra acostado. Todo el ejercicio se hace sin hablar, mientras la persona ubicada a
la cabeza conduce y coordina a los otros por medio de gestos con manos y cabeza. Todos deberán tratar de
masajear del mismo modo y con igual fuerza, tal como indique el facilitador. Masajearán todo el cuerpo,
incluyendo cabeza, dedos y pies. La clave es que todos sigan el ritmo de masaje del facilitador, para que el
voluntario reciba una sensación agradable.

6.Tiempo: 30 minutos.

1.Ambito sugerido: dentro del salón.

2.Plenaria:

Sugerimos enfocar la plenaria en el siguiente sentido:

1.Cómo nos sentimos en el centro?

2.Qué experiencia fue más gratificante: dar o recibir el masaje.


46

3.Como equipo, en qué momentos desarrollamos la metáfora de recibir o dar un masaje?

EJERCICIO No. 20: LA CONQUISTA DEL MERCADO

1.Modelo básico de la actividad:

1.Nombre de la actividad: La conquista del mercado.

2.Nivel de dificultad: 3

3.Propósito de la actividad: Desarrollar la conciencia de que la competencia entre equipos destruye su


integración, así como demostrar que las acciones sinérgicas entre equipos y hacia afuera de la organización
tienen sentido para el crecimiento y co evolución.

4.Materiales requeridos:Hula hulas, flotadores de piscina, lazos gruesos de 20 metros ( 2 ), lazos pequeños para
amarrar, neumáticos ( 6 ), pitos.

5.Descripción y desarrollo:

1.Preparación: es indispensable contar en primera instancia con una piscina privada y disponible totalmente
para el ejercicio. Una vez dispuesta la piscina, el facilitador coloca todos los flotadores y hula hulas al otro lado
de la piscina de donde va a estar ubicado el equipo. Retirado de ellos, coloca los seis neumáticos inflados, los
dos lazos gruesos y los lazos pequeños. Dispuesta esta escena, el facilitador divide la grupo en dos.

2.Instrucción General: "Ustedes hacen parte de un equipo cuya meta consiste en alcanzar el mercado que está
al otro lado de la piscina. Ganará el equipo que logre traer a este lado, sin cruzar a nado, la mayor cantidad de
puntaje representada así:

OBJETIVO PUNTAJE OBJETIVO PUNTAJE


47

MERCADO VENTAS C/U MERCADO VENTAS C/U

HULA-HULAS FLOTADORES

Color Rojo 100 puntos Color Rojo 100 puntos

Color Verde 70 puntos Color Azul 50 puntos

Color Amarillo 50 puntos

Color Blanco 30 puntos

Color Negro 10 puntos

Los pasos a seguir son los siguientes:

1.Los miembros del equipo deben diseñar una estrategia para conquistar el mercado que está al otro lado de la
piscina. Tienen quince minutos apenas el facilitador de la señal.

2.Además deben escoger a un ( 1) miembro del equipo, el cual irá al mismo tiempo que otro miembro del otro
equipo, para traer la mayor cantidad de materiales que puedan para construir la nave que los llevará a
conquistar el mercado. Recuerde que la piscina no se puede atravesar a nado. Cada uno de ellos sólo tendrá 10
segundos para traer los materiales deseados. Hay neumáticos ( 6 ), dos lazos de 20 metros y múltiples lazos
pequeños.

3.El tiempo para RECOGER el material se dará apenas acabe la fase de estrategia de 15 minutos.

4.Luego de ello se dará inicio a la PRIMERA FASE de la conquista del mercado, que será de 20 minutos.
48

5.Luego de esa primera fase vendrá un lapso de 15 minutos para REDISEÑAR la estrategia inicial o mantener la
existente. Durante este tiempo, ningún equipo puede estar dentro de la piscina.

6.Finalmente tendrán de nuevo una SEGUNDA FASE de 15 minutos para la conquista del mercado.

Las siguientes son las REGLAS para ambos equipos:

1.Ningún participante podrá sumergirse dentro de la piscina para cruzarla a nado: DEBE IR SOBRE LA NAVE.

2.En cada nave debe viajar como MINIMO dos participantes.

3.Ningún hula hula o flotador podrá caer al agua, porque se considera PERDIDO.

4.Queda prohibido caminar por los costados de la piscina.

5.Miembro que caiga de su nave al agua, TODO el equipo debe comenzar desde el principio.

6.No se permiten conductas de agresión hacia el otro equipo ( verbales o físicas).

7.Aunque suene obvio, para ingresar dentro de la piscina se DEBE llevar el vestido de baño.

RESUMEN DE TIEMPOS:

1.PRIMER TIEMPO DE ESTRATEGIA 15 MINUTOS.

2.TIEMPO DE RECOLECCIÓN MATERIAL NAVE 10 SEGUNDOS


49

3.PRIMERA FASE DE CONQUISTA 20 MINUTOS

4.SEGUNDO TIEMPO DE ESTRATEGIA 15 MINUTOS

5.SEGUNDA FASE DE CONQUISTA 15 MINUTOS

La anterior instrucción sugerimos entregarla a los dos equipos por escrito. Una vez aclaradas las dudas se da
inicio a la actividad.

3.Desarrollo: como los facilitadores podrán constatar, es raro que algún equipo "gane" dadas las condiciones de
competitividad que desarrolla la actividad. El rol del facilitador debe ser el incentivar la competencia, hasta
que los equipos caigan en la cuenta que cada uno por separado, van a destruirse a sí mismos y al mercado.

6.Tiempo: 2 horas.

1.Ambito sugerido: piscina o lago. De ser este último, se deben extremar las medidas de seguridad de los
participantes.

2.Plenaria:

El facilitador puede encaminar el análisis hacia los siguientes puntos:

1.Conquistamos el mercado a costa de qué tipo de pérdidas internas y externas?

2.Qué obstaculizó la fusión de ambos equipos, qué tipo de actitudes y comportamientos?

3.Cómo podemos encontrar representada la anterior dinámica en el comportamiento empresarial y


organizacional?
50

4.Cómo podemos impedir que al interior de nuestra organización, terminemos destruyendo los equipos por la
extrema competitividad

También podría gustarte